Mostrando entradas con la etiqueta Ourense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ourense. Mostrar todas las entradas

Novos avisos de desocupación de postos para a súa cobertura mediante substitucións entre titulares


29 jun 2015



Publicados novos avisos de desocupación de postos que se ofertan para a sua cobertura mediante substitución entre titulares con data 29 de xuño de 2015.

As prazas ofértanse conxuntamente para a súa cobertura en substitución vertical ou horizontal. De acordo coa normativa reguladora, terá  preferencia a tramitación das substitucións verticais, e dentro de cada un dos apartados operan os criterios de preferencia determinados na norma.
Os avisos prodúcense pola necesidade de cubrir postos de traballo reservados aos funcionarios integrantes dos corpos xerais ao servizo da Administración de xustiza en Galicia, que actualmente se atopan desocupados por estaren vacantes ou por ausencia do titular por periodos de longa duración.
Os/as interesados/as nas substitucións poden presentar as súas solicitudes conforme ao modelo Anexo II, facendo constar no espacio adicado ao órgano xudicial, o órgano no que se atopa destinado, así como aquel para o que fai a súa solicitude.

Días para presentar a solicitude: 29,30 e 1 de xullo.
Fax a donde deben dirixirse as solicitudes: 981546222.
A información sobre os postos ofertados pode consultarse no documento Avisos de desocupación.

CCOO denuncia nuevamente la privatización del Registro Civil. Ourense.


9 abr 2015


El responsable del sector de Justicia de CC.OO. Galicia, Jorge Suárez, denuncia que la privatización del registro civil, de llevarse a cabo, afectaría "especialmente" a Ourense, debido a los desplazamientos que provocaría a habitantes de numerosos núcleos de población. Con todo, confía en que, a través de la "presión social", esta iniciativa será paralizada.
Suárez ha presentado este miércoles, en rueda de prensa en la ciudad de As Termas, la campaña por la que Comisiones pretende llevar al Congreso 500.000 firmas para "frenar" la privatización del registro civil y "defender lo público".
Según ha explicado previamente, la organización sindical ya ha recogido en la ciudad ourensana más de un millar de rúbricas en apenas siete días.
De ahí que se haya mostrado confiado acerca de que "sobradamente" la central, en el conjunto del estado, alcanzará el objetivo de recabar las 500.000 necesarias para presentar una iniciativa legislativa popular en Madrid antes del 14 de julio, fecha fijada por decreto para que se materialicen los cambios.
"Igual que con las tasas, igual que con el ministro Gallardón, la presión social conseguirá frenar esto", ha resaltado el portavoz en materia de justicia de CC.OO.
Para ver la noticia pincha aquí.


Funcionarios y profesionales resaltan el coste de la privatización del Registro Civil para el usuario


26 mar 2015


Los trabajadores consideran necesario conseguir que los ciudadanos hagan suya esta reivindicación

La privatización del Registro Civil, que desde mediados de julio pasará a ser una parte del negocio de los registradores, no afecta tanto a los funcionarios de este servicio, que volverán a sus puestos de trabajo en los juzgados a los que estén adscritos, sino a los ciudadanos en general y a los interinos y contratados. Que las movilizaciones en contra de la privatización del Registro Civil cuentan con la simpatía de los funcionarios judiciales, abogados y procuradores, volvió a quedar claro en la asamblea celebrada ayer en el nuevo edificio de O Couto. También asistieron representantes de distintas organizaciones de la oposición política. No es suficiente, según dijo la portavoz del grupo de trabajadores públicos del Registro Civil de Ourense. «Hemos de conseguir que el ciudadano haga suya la reclamación», en palabras de la representante de este colectivo, que llamó la atención sobre el hecho de que las gestiones que actualmente ofrece el Registro Civil son gratuitas, una situación que desaparecerá una vez que sea una fuente más de ingresos para los registradores. El ciudadana «pagará a una élite» por gestiones tan elementales como la obtención de certificado de nacimiento o una fe de vida.
La movilización en contra de la privatización del Registro Civil es también, según resaltan, una defensa de la gestión pública, al considerar que no se puede regalar este negocio a un colectivo privado después de una inversión de 128 millones de euros en la modernización del servicio.
«Todos los ciudadanos estamos vinculados al Registro Civil», dijo la portavoz del colectivo de empleados de este servicio público, para cuya desaparición se maneja la fecha del 15 de julio de este mismo año, según las previsiones del Gobierno.
La asamblea celebrada ayer en el nuevo edificio judicial dejó como conclusión principal la necesidad de dar visibilidad al conflicto, que no es algo particular, insisten los funcionarios, sino un problema que afecta a todos los ciudadanos en cuanto usuarios.

Para ver el artículo pincha en el siguiente enlace: 

Calendarios laborais 2014. Provincia de Ourense


30 dic 2013



Calendarios laborais nos xulgados da provincia de Ourense para o ano 2014: Bande, O Barco de Valdeorras, O Carballiño, Celanova, Ourense, Ribadavia, TrivesVerín e Xinzo 
(podes descargar o calendario correspondente picando en cada nome)

Xulgados de Paz: Allariz, Barbadás, Pereiro de Aguiar e Viana do Bolo






Ourense. Calendario de gardas 2014


25 nov 2013



Calendarios de gardas nos xulgados da provincia de Ourense para o ano 2014: O Barco de Valdeorras, O Carballiño, Ourense e Verín.

Descarga do arquivo en formato PDF:

- Calendarios 2014




Ourense: Calendario laboral 2014. Festividades locais na provincia


4 nov 2013


No Boletín Oficial da provincia de Ourense número 248, do 28 de outubro de 2013, publícase a Resolución da Xefatura Territorial de Ourense da Consellería de Traballo e Benestar pola que se publica o calendario laboral para o ano 2014



Enlace permanente: pica aquí



Texto

Consellería de Traballo e Benestar
Xefatura Territorial
Ourense

Calendario laboral 2014

Servizo Relacións Laborais e Economía Social

De conformidade co que dispón o artigo 37.2 do Estatuto dos traballadores, na súa redacción dada polo Real decreto lexislativo 1/1995, do 24 de marzo, e os artigos 45 e 46 do Real decreto 2001/1983, do 28 de xullo, modificado polo Real decreto 1346/1989, do 3 de novembro, e o Decreto 169/2012, do 1 de agosto, (DOG n.º 153 do 10 de agosto de 2012 ) polo que se determinan as festas da Comunidade Autónoma de Galicia do calendario laboral para o ano 2014, esta xefatura territorial elaborou para esta provincia de Ourense o seguinte calendario laboral:

1.- De non se produciren modificacións no calendario laboral de carácter estatal, serán inhábiles para os efectos laborais, retribuídos e non recuperables, en todo o territorio da Comunidade Autónoma de Galicia para o ano 2014, ademais de tódolos domingos do ano, os seguintes días festivos:


01 de xaneiro Aninovo.

06 de xaneiro Día de Reis

17 de abril Xoves Santo.

18 de abril Venres Santo.

01 de maio Festa do Traballo.

17 de maio Día das Letras Galegas.

25 de xullo Día Nacional de Galicia.

15 de agosto A Asunción.

01 de novembro Todos os Santos.

06 de decembro Día da Constitución.

08 de decembro A Inmaculada

25 de decembro Nadal.

2. Festas laborais de carácter local.

Serán tamén inhábiles para o traballo, retribuídos e non recuperables, dentro dos respectivos termos municipais para o ano 2014 ademais das festas de ámbito estatal e as festas laborais propias da Comunidade Autónoma de Galicia que se sinalan para o menciona ano, as seguintes:


Allariz:
4 de marzo, Martes de Entroido
20 de xuño, Venres do Boi

Amoeiro:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de novembro, San Martiño

Arnoia, A:
1 de agosto, Festa do Pemento
22 de maio, Santa Rita

Avión:
4 de agosto, Luns de San Roque
11 de novembro, San Martiño

Baltar:
4 de marzo
19 de marzo

Bande:
4 de marzo, Martes de Entroido
25 de agosto, San Roque

Baños de Molgas:
6 de agosto, San Salvador
8 de setembro, Os Milagres

Barbadás:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de novembro, San Martiño

O Barco de Valdeorras:
22 de maio, Santa Rita
15 de setembro, festa do Cristo

Beade:
3 de febreiro, San Blas
2 de xullo, Santa Isabel

Beariz:
13 de xuño, Santo Antonio
11 de novembro, San Martiño

Os Blancos:
4 de marzo, Martes de Entroido
15 de setembro,

Boborás:
13 de xuño, Festa de Santo Antonio
19 de setembro, Festa da Saleta

A Bola:
4 de marzo, Martes de Entroido
2 de maio, Venres da Santa Cruz

O Bolo:
4 de marzo
8 de setembro

Calvos de Randín:
4 de marzo, Martes de Entroido
4 de agosto, luns seguinte ó primeiro domingo de agosto

Carballeda de Avia:
4 de marzo, Martes de Entroido
9 de xuño, Luns de Lodairo

Carballeda de Valdeorras:
4 de marzo, Martes de Entroido
28 de abril, Nosa Señora da Encarnación

O Carballiño:
4 de marzo, Martes de Entroido
17 de setembro, festas patronais

Cartelle:
21 de marzo, San Bieito
22 de agosto, Nosa Señora do Mundil

Castrelo de Miño:
4 de marzo, Martes de Entroido
5 de agosto, luns, virxe das Neves

Castrelo do Val:
17 de xaneiro, Santo Antón
5 de marzo, Mércores de Cinza

Castro Caldelas:
20 de xaneiro, San Sebastián
8 de setembro, Nosa Señora dos Remedios

Celanova:
1 de marzo, San Rosendo
16 de agosto, San Roque

Cenlle:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de novembro, San Martiño

Chandrexa de Queixa:
4 de marzo, Martes de Entroido
7 de xullo, Romaría de Chandrexa de Queixa

Coles:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de novembro, San Martiño

Cortegada:
11 de xullo, San Bieito
24 de xullo, Festas Patronais de Cortegada

Cualedro:
05 de marzo, Mércores de Cinza
13 de xuño, Santo Antonio

Entrimo:
1 de agosto
14 de agosto

Esgos:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de novembro, San Martiño

Gomesende:
29 de maio, Nosa Señora da Guía
13 de xuño, Santo Antonio

A Gudiña:
25 de febreiro
25 de agosto

Irixo, O:
4 de marzo, Martes de Entroido
13 de maio, Virxe de Fátima

Larouco:
8 de setembro, Virxe dos Remedios
12 de decembro, Santa Lucía

Laza:
5 de marzo, Mércores de Cinza
24 de xuño, San Xoán

Leiro:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de novembro, San Martiño

Lobeira:
22 de xaneiro, San Vicente
8 de setembro, Viso Pequeno

Lobios:
4 de marzo, Martes de Entroido
13 de agosto, festa local

Maceda:
4 de marzo, Martes de Entroido
12 de agosto, festas patronais de Maceda

Manzaneda:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de agosto, Festas Patronais

Maside:
4 de marzo, Martes de Entroido
27 de agosto, San Vitorio

Melón:
13 de xuño, Santo Antonio
11 de xullo, San Bieito

Merca, A:
4 de marzo, Martes de Entroido
16 de xuño, Día do Espírito Santo

Mezquita, A:
5 de agosto, Nosa Señora das Neves
11 de novembro, San Martiño

Montederramo:
4 de marzo, Martes de Entroido
14 de agosto, San Roque

Monterrei:
5 de marzo, Mércores de Cinza
9 de xuño, Virxe da Caridade

Muíños:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de novembro, San Martiño

Nogueira de Ramuín:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de novembro, San Martiño

Oímbra:
5 de marzo, Mércores de Cinza
8 de setembro, Os Remedios

Ourense:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de novembro, San Martiño

Paderne de Allariz:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de novembro, San Martiño

Padrenda:
24 de xuño, San Xoán
5 de setembro, Virxe do Hospital

Parada de Sil:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de novembro, San Martiño

O Pereiro de Aguiar:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de novembro, San Martiño

A Peroxa:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de novembro, San Martiño

Petín:
17 de xaneiro, San Antón
24 de xullo, Festas Patronais Santiago Apóstolo

Piñor:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de novembro, San Martiño

Pobra de Trives, A:
25 de agosto
15 de setembro

Pontedeva:
4 de marzo, Martes de Entroido
1 de outubro, San Verísimo

Porqueira:
4 de marzo, Martes de Entroido
16 de xullo, Virxe do Carme

Punxín:
4 de marzo, Martes de Entroido
28 de abril, San Wintila (luns)

Quintela de Leirado:
4 de marzo, Martes de Entroido
24 de decembro, Nadal

Rairiz de Veiga:
24 de xuño, San Xoán
24 de setembro, Romaría da Saínza

Ramirás:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de novembro, San Martiño

Ribadavia:
4 de marzo
8 de setembro

Riós:
5 de marzo, Mércores de Cinza
15 de setembro, Romaría da Trepa

Rúa, A:
11 de agosto
25 de agosto

Rubiá:
29 e 30 de maio, A Ascensión

San Amaro:
4 de marzo, Martes de Entroido
15 de xullo, San Amaro

San Cibrao das Viñas:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de novembro, San Martiño

San Cristovo de Cea:
10 de xullo, San Cristovo
22 de setembro, Festas da Saleta

San Xoán de Río:
4 de marzo, Martes de Entroido
24 de xuño, San xoán

Sandiás:
4 de marzo, Martes de Entroido
21 de abril, Luns de Pascua

Sarreaus:
3 de marzo, Luns de Entroido
15 de setembro, festas patronais

Taboadela:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de novembro, San Martiño

Teixeira, A:
4 de marzo, Martes de Entroido
25 de novembro, Santa Catalina

Toén:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de novembro, San Martiño

Trasmiras:
4 de marzo, Martes de Entroido
24 de xuño, San Xoan

Veiga, A:
4 de marzo, Martes de Entroido
8 de setembro

Verea:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de novembro, San Martiño

Verín:
17 de xaneiro, San Antón
05 de marzo, Mércores de Cinza

Viana do Bolo:
5 de marzo, Mércores de Cinza
14 de agosto,

Vilamarín:
4 de marzo, Martes de Entroido
11 de novembro, San Martiño

Vilamartín de Valdeorras:
23 de abril, San Jorge
22 de xullo, A Magdalena

Vilar de Barrio:
13 de xuño, San Antón
1 de agosto, San Fiz.

Vilar de Santos:
21 de abril, Luns de Pascua
5 de agosto, Virxe das Neves

Vilardevós:
5 de marzo, Mércores de Cinza
18 de agosto, San Roque

Vilariño de Conso:
3 de marzo, Luns de Entroido
11 de novembro, San Martiño

Xinzo de Limia:
4 de marzo, Martes de Entroido
18 de xullo, festas de Santa Mariña

Xunqueira de Ambía:
29 de abril, San Pedro
18 de agosto, San Roque

Xunqueira de Espadanedo:
4 de marzo, Martes de Entroido
7 de xullo, (luns) festa patronal na honra a Santa Isabel


As empresas da provincia deberán expor en lugar visible do centro de traballo este calendario laboral durante o ano 2014, para o coñecemento e a consulta dos/as traballadores/as. Publícase isto no Boletín Oficial da Provincia para o seu cumprimento.

Ourense, 10 de outubro de 2013. O xefe territorial da Consellería de Traballo e Benestar en Ourense.

Asdo.: José Selas Souto.





Delitos contra el tráfico y lesiones son los más comunes en Ourense


6 oct 2013



La Fiscalía Provincial detecta un aumento de actos contra la propiedad

La Fiscalía Provincial de Ourense calificó en el año 2012 2.145 delitos, la mayoría de ellos por hechos contra la seguridad vial o por lesiones, que incluyen las agresiones por violencia doméstica o de género. Los fiscales participaron más el año pasado en juicios de faltas por hechos contra el patrimonio. Hubo un número mayor de actuaciones del fiscal en estos juicios que en el año anterior, 209. La mayoría de estas vistas fueron por lesiones, pero también hubo 40 por amenazas o injurias y 24, contra el patrimonio.

En los delitos más graves, la fiscalía de Ourense detectó un mayor número de delitos contra el patrimonio, en concreto en los robos en casa habitada. Hubo más hurtos en establecimientos comerciales y regresó la modalidad del hurto de combustible. La intervención de los fiscales para realizar peticiones de medidas de prisión por estos hechos se elevaron a seis el año pasado, por dos del 2011. El incremento también se produjo a la hora de adoptar medidas cautelares contra autores de robos con violencia. La fiscalía pidió 28 ingresos en prisión por este delito el año pasado frente a veinte del año anterior. Los delitos contra la propiedad motivaron 40 peticiones de ingreso en prisión.

Atención a mayores y discapacitados

La actividad fiscal en la jurisdicción civil se produjo en 3.920 asuntos. La fiscalía realizó 487 diligencias por discapacidad. La fiscal de la sección no considera que haya un incremento de delitos de carácter patrimonial cuyas víctimas sean personas mayores o discapacitadas

La fiscalía también incorpora el dato de las detenciones policiales y de la Guardia Civil practicadas el año pasado. Ambos cuerpos incrementaron el número de arrestos respecto a 2011. Si en la comisaría de la Policía Nacional hubo 634 detenidos en 2012, la Guardia Civil arrestó a 607 personas.

En cuanto a la corrupción, la Fiscalía de Ourense destaca el juicio del llamado caso de los paneles, que terminó en absolución de los acusados, y la querella presentada contra el expresidente de la Diputación, José Luis Baltar por prevaricación. La tolerancia social contra estos delitos va disminuyendo, explican.

En su memoria de ese ejercicio, la fiscalía ourensana recoge que se calificaron 2.145 diligencias urgentes y procedimientos abreviados, frente a los 2.096 del año anterior. Por ello hubo también más juicios penales.

Alcoholismo y dispensa de las mujeres en los juicios
La memoria de la Fiscalía Provincial tramitó en el año 2012 un número similar de procedimientos por violencia en el ámbito familiar al del año anterior. De los 1.305 procedimientos incoados, 905 tenían que ver específicamente con violencia de género. Se incoaron dos sumarios por homicidios, uno intentado y otro consumado, la muerte en Vilardevós de una mujer, Julia Lorenzo, presuntamente a manos de su marido, que luego se suicidaría. Otra muerte por violencia en el ámbito familiar se produjo en Ourense: un nieto mató a su abuela en su domicilio de la calle Concejo. En su informe, el fiscal de violencia de género, Julián Pardinas, expresó la mejora experimentada en el Juzgado de Instrucción número 3 de Ourense, en el que recaen los casos de violencia de género. La mayoría de los procedimientos en este ámbito tuvieron que ver con denuncias por maltrato ocasional (403 por violencia machista y 132 entre otros miembros de la familia). El maltrato habitual se vio en 32 casos. Las intervenciones del fiscal en causas por amenazas (104), quebrantamientos de condena (118) o lesiones (46) fueron las más destacadas numéricamente. El fiscal recoge en la memoria que la comunicación con la jefa de unidad contra la violencia de género en la Subdelegación del Gobierno es «inexistente». Considera que la dispensa que tienen las víctimas de declarar contra sus parejas se debería revisar porque es la base para muchas sentencias absolutorias. La influencia del alcohol es una causa común de estos delitos, en los que falta una respuesta de los servicios sociales y sanitarios, a su juicio.

De las 1.485 diligencias urgentes en las que participaron los fiscales, 203 se transformaron en procedimientos y 82 fueron sobreseídos (un 5,5 %). En cuanto a las sentencias, los dos juzgados de lo penal pusieron 943 resoluciones el año pasado, un número superior al del año anterior (863). El 29 % fueron absolutorias. Casi una cuarta parte se resolvió por conformidades.

En el capítulo de actividades delictivas que bajan, en 2012 no se registró en la Fiscalía de Ourense ningún delito contra la Hacienda Pública y bajaron los delitos contra la salud pública.


Baja el número de fuegos forestales menores Ligero descenso de la delincuencia juvenillaboral El fiscal controló 57 procedimientos
La fiscalía constata que cada vez hay menos fuegos forestales en Galicia «pero se habla más de ellos». Los fiscales abrieron 23 procedimientos por incendios, aunque la mayoría fueron finalmente calificados como imprudencias o negligencias. A tres acusados ante el Tribunal de Jurado se les aplicaron eximentes.

El fiscal de menores detectan un ligero descenso de la actividad delictiva juvenil. Bajó el número de faltas (78) y de delitos (577) cometidos por menores. Subieron los robos con violencia respecto a 2011 (36 frente a 18) y los delitos de daños: 41 por 24. Hubo 142 procedimientos por lesiones. .

El fiscal intervino en 57 procedimientos de lo social por despidos en los que se alegó vulneración de los derechos fundamentales. No se detectan grandes problemas en el ámbito empresarial, más allá de los derivados de las penurias por la crisis.

Publicado o 05/10/2013 en www.lavozdegalicia.es

Enlace permanente: pica aquí

Los juzgados ourensanos arrastran 12.000 asuntos pendientes de 2012


22 jul 2013


Los órganos jurisdiccionales de la provincia dejaron sin resolver 4.655 caso penales, frente a los 4.456 civiles


Los juzgados ourensanos arrastran 11.911 asuntos pendientes del año pasado, según se extrae de la memoria del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. En el ámbito penal, los expedientes pendientes en los tres juzgados de instrucción de la ciudad, 1.915, se unen a los 2.740 que se instruyen en el resto de la provincia, cifra que supera a los 4.456 casos pendientes de resolver en el ámbito de lo civil.

Mientras, los cuatro de lo Social, que dirimen asuntos laborales como despidos y EREs, ingresaron a lo largo del año pasado 3.438 asuntos, aunque parecen haber respondido bien a las exigencias de los tiempos y únicamente dejaron pendientes para 2013 la resolución de 606 asuntos (frente a los 783 del año anterior), lo que les convierte en los juzgados de lo Social gallegos 'con una menor pendencia', según destaca el presidente de la Audiencia provincial, Fernando Alañón.

Con estas cifras -en el conjunto de Galicia, los asuntos pendientes alcanzaron los 170.000-, Ourense es la única provincia gallega para la que la memoria del Tribunal Superior de Xustiza no reclama ninguna 'necesidad urgente'. Ni nuevos juzgados, ni nuevas plazas de magistrados. En todo caso, y teniendo en cuenta que ni en 2012 ni en 2011 se crearon nuevos órganos jurisdiccionales en Galicia, Alañón cree que 'sería un brindis al sol' realizar alguna reivindicación de este tipo, más que nada, matiza, porque 'estamos bien'. 

El otrora demandando juzgado específico para la violencia de género ya no se reivindica porque el Juzgado de Instrucción número 3, que asume estos casos, 'está en unos números (de entrada y resolución de asuntos) muy razonables', afirma el presidente de la Audiencia. De hecho, es el que menos asuntos pendientes (595) tenía a finales del año pasado de los tres de instrucción de la ciudad, que dejaron sin resolver 1.915 asuntos a pesar de haber ingresado 15.946 y arrastrar 2.350 de 2011.

Peor situación tienen los juzgados de lo penal, que son los que más asuntos ingresaron de toda Galicia -933 entre los dos-, y dejaron pendientes para este año 756, aunque según Fernando Alañón 'probablemente los números no lleguen para solicitar un tercer juzgado de lo penal'. También la sección primera de la Audiencia, encargada de asuntos civiles, arrastra 582 expedientes pendientes. No obstante, las tasas y la limitación a determinadas apelaciones está reduciendo este año la entrada de asuntos en un 25%.

Publicado o 21/07/2013 en www.laregion.es

Enlace permanente: pica aquí

26 de xuño. Un día máis na rúa, un día máis de protestas


27 jun 2013







Los funcionarios de Justicia rodean los juzgados en una cadena humana



Alrededor de 250 personas piden la dimisión de Gallardón y la retirada del proyecto de reforma judicial 

Todos los sindicatos judiciales convocaron esta mañana una concentración para exigir la dimisión de Gallardón y la retirada de la reforma judicial, que prevé la privatización de los registros, la eliminación de los juzgados de paz o la supresión de partidos judiciales. Alrededor de 250 personas hicieron una cadena humana alrededor de los edificios judiciales, acompañados de preferentistas. Desde CC.OO., su portavoz, Jorge Suárez, anuncia que «las movilizaciones continuarán con la posibilidad de una huelga indefinida hasta que el ministro deje de legislar contra la Justicia».



Publicado o 26/06/2013 en www.lavozdegalicia.es 

Enlace permanente: pica aquí

- - - - - - - -  

El líder sindical de los funcionarios de Justicia acusa al PP local de «inacción» por el partido judicial



Pablo Valeiras anuncia una huelga indefinida en los juzgados en moviembre por el partido judicial

El líder sindical de los funcionarios de Justicia, Pablo Valeiras, de CC.OO.-Xustiza, acusó hoy al PP local de «inacción» por el partido judicial. Reprocha a los populares que no presenten la moción en el Congreso para preguntar al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, para preguntarle por la eliminación del partido judicial. Este dice que no tiene sentido esperar y dejar tiempo a que Gallardón piense una respuesta sino que hay que hacer presión y animó a otras formaciones a continuar con sus preguntas parlamentarias.

Pablo Valeiras, al término de una manifestación en la plaza de América, anunció una huelga indefinida en los juzgados en noviembre y diciembre a favor del partido judicial de Vigo y para que se mantengan los juzgados de comarcas y los de paz. Además, a partir de septiembre los funcionarios harán paros de cuatro horas. 
Publicado o 26/06/2013 en www.lavozdegalicia.es 

Enlace permanente: pica aquí

- - - - - - - - 

Contra la privatización y los recortes en la administración de justicia


Funcionarios ourensanos se oponen a la supresión de partidos judiciales o a otorgar a registradores o procuradores tareas de los trabajadores públicos

La tercera y última de las concentraciones convocadas por la plataforma sindical unitaria de justicia reunió hoy ante la sede del Pazo de Xustiza de Ourense a decenas de funcionarios. «Por unha xustiza pública e para todos» sigue siendo el lema de esta convocatoria, que trata de concienciar contra las
reformas previstas que los sindicatos creen que afectarán a la privatización del Registro Civil, con el proyecto de que pueda pasar a manos de los registradores de la propiedad o notarios, o las nuevas funciones que pueden asumir los procuradores (notificaciones, citaciones) si se les concede el carácter de autoridad oficial. UGT sostiene que si esto se lleva a cabo, las nuevas funciones de los procuradores podrían eliminar doce mil puestos de trabajadores públicos en toda España. Además la ley de demarcación y planta judicial también puede convulsionar el panorama actual suprimiendo muchos partidos judiciales.

Esta era la última concentración de las tres convocadas para junio. En verano, los sindicatos se toman un respiro ante el bajón de la actividad, pero las reivindicaciones volverán con fuerza a partir de septiembre, con anuncios de movilizaciones, paros y asambleas. 


Publicado o 26/06/2013 en www.lavozdegalicia.es 

Enlace permanente: pica aquí

- - - - - - - - 

Se consolida la unión en las pro-testas de los empleados públicos y los afectados por las preferentes


No se trata de ninguna coincidencia, afectados por las preferentes y funcionarios de Justicia han vuelto a sumar sus protestas en una misma convocatoria, consientes de que "la unión hace la fuerza".

En una primera movilización a las 11.30 horas en el edificio judicial de A Parda y en una segunda convocatoria a las 12:30 horas ante la Audiencia Provincial ambos colectivos se movilizaron, compartiendo consignas y abucheos, aunque cada uno detrás de su propia pancarta. Entre los empleados públicos y los ahorradores congregaron a cerca de doscientas personas.

Portavoces de los sindicatos de funcionarios explicaron que el motivo de estas nuevas movilizaciones se resume en la "demolición de la administración de Xustiza, al igual que pasa con todo el público".

En esta caso en particular es contra la Privatización del Registro Civil, que supondrá la "pérdida de empleo, y hará que los ciudadanos tengamos que pagar por las certificaciones de defunción, nacimiento, fe de vida, se pagará por los matrimonios civiles, libros de familia, duplicados, entre otros".

Otro frente abierto es el Partido Judicial Provincial "amortización de plazas, cierre juzgados de paz y Mixtos de las ciudades, inclusive Vigo. Con toda la repercusión que tendría sobre los ciudadanos, traslados, contratación de abogados o gestorias", señalaron.

Por supuesto también los recortes salariales "a mayores de la paga extra nos suprimieron parte de un complemento que el año equivale entre 820-1.100 euros según el cuerpo" y también la "amortización de plazas en Galicia". Pues denuncian que "existe un plan de amortización de plazas en la administración de Justicia en Galicia que de momento afecta fundamentalmente a las Audiencias, Juzgados de Paz, del Contencioso y de Instrucción ".

Y finalmente la protesta se dirige contra las tasas judiciales "todos los ciudadanos tendremos que pagar por poder reclamar un dere-cho legitimo, los de las preferentes es el más evidente. Muchas veces tendremos que valorar sí el derecho a reclamar es rentable o no ", resumieron los representantes sindicales.

Por su parte entre los portavoces de los afectados por los produc-tos tóxicos de NovaGalicia alertaron de la "previsible avalancha de demandas judiciales cuando finalice el plazo para la solicitud de canje".

En este sentido, el anterior presidente de la Audiencia de Pontevedra, Manuel Almenar Belenguer, en la actualidad vocal del Consejo General del Poder Judicial, declaró este martes en A Coruña que la previsión que maneja este órgano judicial para principios de septiembre, es que los tribunales gallegos tengan entre 10.000 y 20.000 denuncias por este asunto.


Publicado o 26/06/2013 en www.pontevedraviva.com 

Enlace: pica aquí 

- - - - - - - -


Nueva protesta de funcionarios de justicia en Lugo


Protestan por la privatización del Registro Civil y el desmantelamiento del servicio público

Funcionarios de los juzgados lucenses realizaron esta mañana una nueva concentración para protestar por el desmantelamiento de los servicios judiciales que consideran deben ser gratuitos. Reclaman que no se privatice el Registro Civil. Los funcionarios corearon consignas e hicieron sonar silbatos. La concentración tuvo lugar ante la Audiencia donde se celebra el juicio por la muerte de Montse Labrada.

Publicado o 26/06/2013 en www.lavozdegalicia.es 

Enlace permanente: pica aquí

- - - - - - - -

Nueva concentración de funcionarios y profesionales a las puertas de los juzgados de Ferrol


En oposición a las medidas de reforma de la Justicia y de los empleados

Varias decenas de funcionarios judiciales de Ferrol a los que se sumaron profesionales que se encontraban en la sede en esos momentos se concentraron esta mañana ante la sede de los tribunales ferrolanos. Portaban carteles y una pancarta alusiva a los motivos de la protesta: las medidas de reforma y recortes en la Justicia del ministro Gallardón. Los reunidos cumplen así su decisión de concentrarse todos los miércoles a media mañana. Durante la misma corearon lemas contra el ministro y la reforma.

Publicado o 26/06/2013 en www.lavozdegalicia.es 

Enlace permanente: pica aquí

Ourense: Los 3 juzgados que tienen que esclarecer delitos asumen 2.000 juicios al año por hechos menores


25 jun 2013


Incumplimientos del régimen de visitas de padres divorciados, riñas vecinales y pequeños hurtos o estafas motivan la mayoría de infracciones leves que se resuelven como una falta

"Un insulto, un hurto o una pelea importa a quien la sufre; la justicia está para eso aunque consuma recursos, seguimos siendo un servicio público y tenemos que prestarlo"

Instrucción Número Uno estuvo más de un año con las diligencias del crimen de la estricnina de Maceda y aunó las pruebas que sentarán en el banquillo a Baltar; el Número Dos acumula desde hace meses papeles y declaraciones sobre presuntas irregularidades en la gestión de ayuda a domicilio; y el Número Tres, donde recaen las competencias en materia de violencia machista, compagina la investigación de crímenes familiares por cerrar con la tramitación de otros casos tras una pesada herencia que mantuvo durante años al juzgado al borde del colapso mientras varios jueces pasaban por la sede.

Las tres sedes de instrucción de la ciudad asumen en su rutina la resolución de hechos de menor entidad, con castigos más leves, que limitan su tiempo. Una veintena de vistas semanas que ocupan hasta tres jornadas de cada cinco durante toda la mañana y movilizan al juez, una auxiliar y la secretaria. En un año, según los datos del Consejo General del Poder Judicial, los tres juzgados celebran cerca de 2.000 vistas por infracciones menos graves catalogadas como faltas. Incumplimientos del régimen de visitas de padres divorciados, pequeños hurtos y estafas -cuando la cantidad no llega a 400 euros-, insultos, peleas callejeras y riñas vecinales motivan la práctica totalidad de los casos. Las penas suelen resolverse con multa. Los jueces suelen elaborar las sentencias por la tarde.

En 2012, de acuerdo a la misma estadística, se celebraron 1.827 juicios de esta índole entre los tres juzgados de instrucción de Ourense. Otros 123 que estaban programados fueron suspendidos. Un millar de las denuncias o hechos con atestado tipificados como faltas no pasaron la criba del juez y no llegaron a juicio. Además de estos procedimientos que tocan a reparto según la fecha de los hechos, las sedes de Instrucción números Uno, Dos y Tres lidiaron en 2012 con cerca de 16.000 asuntos ingresados, incluidos los que terminan en archivo pero exigen tiempo para examinar los escritos y decidir si siguen en trámite o no. Todo en un momento con la reposición restringida y restricciones a las sustituciones de jueces.

"Parece que los juzgados de Primera Instancia e Instrucción debieran estar para otras cosas, no para cuestiones de pequeña delincuencia", concede el decano de los abogados de Ourense, Arturo González. Cita la reforma en fase de anteproyecto de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, "donde se plantea la supresión de los juicios de faltas. Igual los juzgados de paz deberían reservarse para asuntos menores desatascando así los juzgados de instrucción para los temas de trascendencia, los que paralizan la actividad". El decano, con todo, matiza que algunas cuestiones tipificadas como falta "sí tienen trascendencia y es difícil establecer la línea roja".

Justo en ese planteamiento se instala Leonardo Álvarez, juez de Instrucción Uno. El magistrado acepta la resolución de hechos más leves como "parte de mi trabajo". Que no es poco. Desde enero, entre juicios rápidos derivados de la guardia -unos 12 o 15 por turno- y faltas ha elaborado más de 200 sentencias. En enero, por ejemplo, celebró 57 vistas de faltas; en marzo, 56. "Un insulto, un hurto, una pequeña estafa o una pelea importa para quien la sufre. Yo creo que la justicia está par eso aunque se consuman recursos. Seguimos siendo un servicio públicos y tenemos que prestarlo", manifiesta.

Publicado o 25/06/2013 en www.farodevigo.es

Enlace permanente: pica aquí

Los muertos por suicidio ya doblan a los fallecidos en accidentes de tráfico


22 jun 2013


Entre las 41 personas que se quitaron la vida el pasado año hubo dos casos atribuidos a problemas económicos y laborales


Los suicidios se consolidan en la provincia como la principal causa de muerte violenta, llegando ya a casi duplicar a los fallecidos en accidentes de tráfico (41 en 2012 frente a los 22 fallecidos en siniestros en los que operan vehículos en movimiento).


Julio Jiménez, el subdirector del Imelga
en Ourense. (Foto: M. ÁNGEL)
De hecho, tal como confirmó el responsable de la subdirección en Ourense del Instituto de Medicina Legal en Galicia, Julio Jiménez, la tasa de la provincia casi duplica a la media nacional: 12,42 casos por 100.000 habitantes al año frente al 6,79. Además, Jiménez recuerda que siempre hay que añadir una media de dos casos al año que se atribuyen a muertes accidentales porque de forma tajante no se ha podido acreditar la etiología suicida pese a las fundadas sospechas.


PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

Las más de 40 muertes en una provincia con no más de 330.000 habitantes es un dato preocupante, según valora la psicóloga clínica del 'Programa de intervención intensiva en conducta suicida', Teresa Reijas, ya que el suicidio 'representa una problema de salud pública' que, sin duda, exige una intervención de las instituciones sociosanitarias. Esta profesional pone el foco en el hecho de que detrás de un suicidio consumado o tentativa hay mucho dolor y sufrimiento. Y, según se han puesto en marcha campañas de concienciación para reducir las víctimas de los accidentes de tráfico, se pregunta por qué no para los suicidios. 

La dispersión de la población y el consiguiente aislamiento, la disfuncionalidad propia de la tercera edad -el 29% de los ourensanos tienen más de 65 años-, el padecimiento de enfermedades crónicas o incluso a veces leves son algunos de los factores desencadenantes. De ahí la importancia, según valora Julio Jiménez, se que los mayores 'estén activos', quien entresaca que el pasado año hubo dos casos -el 4,8% del total- atribuidos a problemas económicos y laborales cuando antes lo normal era uno cada dos años, igualando de esta forma a los afectados por separaciones (desencadenante sentimental).

En el estudio realizado por el Imelga con datos del pasado año y dado a conocer ayer, en el 34% de los casos el factor desencadenante principitante fueron las enfermedades psiquiátricas de las víctimas. Llama la atención, asimismo, un caso atribuido a amenazas y otro a una situación de duelo de la persona afectada.

Publicado o 22/06/2013 en www.laregion.es

Enlace permanente: pica aquí

Mobilizacións 11 de maio. Revista de prensa


11 jun 2013


Concentración ante los juzgados de Ferrol en defensa del partido judicial y los servicios públicos

Los reunidos se mostraron contrarios a la ''privatización´´ de los servicios públidos como el Registro Civil

Decenas de personas se concentraron a las 11:30 horas de hoy ante el edificio de los juzgados de Ferrol para mostrar su rechazo a la desaparición del partido judicial, lo que consideran privatización del Registro Civil que pasaría, según anunció el ministro Gallardón, a los registradores de la propiedad. La acción tenía también por objeto el mostrar su rechazo a la desaparición del Colegio de Abogados de Ferrol. Porque, caso de prosperar la reestructuración judicial, los partidos se concentrarían en las cabeceras de provincia y, en consecuencia, desaparecerían los colegios de abogados de ámbitos inferiores.

Igualmente los concentrados se mostraron contrarios a que las comunixcaciones judiciales quedasen en manos de los procuradores.

A la concentración acudieron concejales de los partidos de izquierda y representantes sindicales.

Publicado o 11/06/2013 en www.lavozdegalicia.es

Enlace permanente: pica aquí

- - - - - - - - 

Medio centenar de funcionarios de Justicia se manifiestan en A Parda contra las medidas de Gallardón


Un grupo de 50 funcionarios de los Xulgados de A Pardarealizaron una marcha de protesta ante lo que denominan la "demolición da Administración da Xustiza". Estos trabajadores públicos consideran que el incremento de las tasas judiciales promovidas por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, así como la privatización del registro civil y la intención de establecer un partido judicial único en Pontevedra.


Pablo Valeiras de Comisiones Obreras incidía en los problemas que supondría que el registro civil pasar a manos privadas: "vai conlevar poñer en mans dos privilexiados un servizo público de eficiencia recoñecida. E os cidadáns terán que pagar por defunción, fe de vida... e os rexistradores van cobrar a través de aranceis e iso significará que a xustiza será máis cara".


Otros sindicalistas como Manuel Valle de CSIF y Quique Estag del Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia también coincidían en señalar que el ciudadano de a pie es el gran perjudicado por las medidas que intenta establecer Gallardón: "agora as persoas van ter que valorar se lle sae rentable pelexar por un dereito".

En el mismo sentido se expresan en relación con la posibilidad de que Pontevedra se convierta en un partido judicial único: "Os cidadáns de Vigo, Tui, O Porriño... terían que vir aquí ou pagar a un procurador" y añaden su preocupación por el gasto que supondría "que facemos cos edificios xudiciais? que facemos cos 400 traballadores de Xustiza en Vigo? na provincia traballan 1.100 funcionarios nos xulgados, onde os metemos?"

Además, al grito de "Gallardón, dimisión", los funcionarios denuncian las retribuciones y derechos laborales que han perdido en los últimos meses "pagas extra, recortes do 5%, descontos por baixas, amortización de prazas..."

Ante esta situación se concentrarán los días 19 y 26 de junio en los Juzgados de A Parda de 11:30 a 12:30. Estas protestas se retomarán en septiembre para convocar, si no hay un cambio de postura por parte del ministro, una huelga indefinida a partir del 5 de noviembre.

Publicado o 11/06/2013 en www.pontevedraviva.com

Enlace permanente: pica aquí



- - - - - - - - - - -

Empleados de juzgados vuelven a reclamar el partido judicial en Vigo

Alrededor de 150 funcionarios, abogados y procuradores se han concentrado esta mañana en la calle Lalín

Al grito de "En Vigo quedará el partido judicial" más de centenar y medio de funcionarios han vuelto ha manifestar en la calle Lalín su rechazo a la nueva ley de demarcación que arrebataría a Vigo la autonomía de sus juzgados. Convocados por los sindicatos de la rama han repetido su protesta, tres semanas después de haber iniciado sus movilizaciones.

Bajo el lema "Por el mantenimiento del carácter público de la Justicia", trabajadores de los juzgados, abogados y procuradores han coreado "Gallardón dimisión" y mostrado su negativa ante las reformas que el Ministerio de Justicia ha acometido en los últimos meses, entre ellos las tasas judiciales y la privatización del registro civil y de los servicios comunes de comunicación y ejecución.



Publicado o 11/06/2013 en www.farodevigo.es

Enlace permanente: pica aquí

- - - - - - - -

Ourense


Las obras de refuerzo de la fachada del juzgado de Xinzo finalizarán en unos días


9 jun 2013


Rogelio Martínez supervisó las tareas y anunció mejoras en otros juzgados

El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Rogelio Martínez, supervisó ayer las obras que se están desarrollando en la fachada del Juzgado de Xinzo, en las que la Consellería de Presidencia invirtió cerca de 13.800 euros. Acompañado por la jefa territorial de Presidencia, Marisol Díaz, comprobó el buen ritmo de las obras que estarán terminadas la próxima semana. Éstas se ejecutaron con carácter de urgencia, al existir riesgo de desprendimiento del revestimiento de la pared exterior del edificio.

Después de las lluvias registradas durante este invierno, la fachada sufrió un importante deterioro y presentaba numerosas grietas, y a mediados del mes de abril se produjo un pequeño desprendimiento, por lo que los responsables autonómicos decidieron vallar la zona para salvaguardar la seguridad de los peatones y usuarios del Juzgado, además de solicitar al Concello de Xinzo da Limia los permisos necesarios para realizar las obras.

Martínez destacó que los edificios judiciales son una de las primeras responsabilidades de la Xunta, para permitir un correcto desempeño de la labor de administrar justicia, y además anunció que en próximos días se aprobará la ejecución de pequeñas actuaciones en varios Juzgados de la provincia de Ourense.

Publicado o 07/06/2013 en www.farodevigo.es

Enlace permanente: pica aquí

Ourense: Meses de protestas en el Pazo contra los recortes en justicia


31 may 2013


Los cafés reivindicativos de funcionarios del juzgado de Ourense se mantienen en el calendario. Los trabajadores de la administración judicial llevan meses exteriorizando su rechazo a los recortes de medios y personal, a las reformas del ministerio de Alberto Ruiz-Gallardón, sin ahorrar críticas al poder político por los escándalos de corrupción que salpican la actualidad.

Publicado o 29/05/2013 en www.farodevigo.es

Enlace permanente: pica aquí

Ourense: los procesos penales por denuncias falsas se triplicaron en cuatro años


29 abr 2013


A los jueces de la ciudad les llegaron en marzo dos casos de falsas agresiones sexuales para eludir una expulsión e ir al trabajo

Una recompensa de 500 euros por fingir una violación, evitar una expulsión del país por ser víctima de una agresión sexual o simplemente tener un excusa suficientemente dramática para justificar una ausencia del trabajo son algunas de los motivos que están detrás de las últimas denuncias falsas que tienen los juzgados de la ciudad sobre la mesa.


A finales de mayo, el Juzgado de lo Penal 2 verá el caso de un trabajador de una autoescuela que acusa a dos exsocios de contratar a una supuesta alumna para que denunciara un abuso sexual (tocamientos) en plena clase práctica.

Hace sólo 15 días que ante el titular del Juzgado de Instrucción 1 comparecía en calidad de imputada Vera R., una mujer de nacionalidad rusa sobre la que pesaba una orden de expulsión del país. Pero, para asegurar su estancia en España, optó por convertirse en víctima de una agresión sexual, llegando a introducir raíces y piñas en su vagina.


DOBLE VIOLACIÓN

Pero no es el único órgano judicial con casos basados en falacias por parte de las presuntas víctimas. El Juzgado de Instrucción 2 acaba de hacerse cargo de otra acusación falsa contra una mujer que el pasado año había denunciado ser víctima de una doble violación por parte de dos individuos que, según su versión, le salieron al camino cuando iba a trabajar en una casa particular de Punxín. Según parece, sólo buscaba tener un excusa para trasladarse a Xinzo para otra entrevista de trabajo.

En estos últimos años, los juzgados de la provincia son testigo directo del incremento de procedimientos penales que se revuelven contra personas que en su día declararon ser víctimas de un delito. Así, desde 2009, llegaron a triplicarse, según los datos que maneja la Fiscalía, pasando de los 11 diligencias por denuncias falsas en 2009 a las 30 con las que se cerró 2012.

Sin olvidar, los asuntos relativos a simulaciones de delitos (otra de las infracciones penales contra la Administración de Justicia), que también han aumentado debido a la crisis. Según comenta fuentes de la Comisaría, los periodos con altas tasas de desempleo favorecen la irrupción de prácticas basas en la picaresca para intentar engañar a las compañías de seguros, falseando o bien exagerando denuncias por robos, atracos u accidentes de tráfico.

El pasado año, por ejemplo, tramitaron ocho denuncias de esas características en la Policía Nacional (seis en 2011).

Tantos las fuerzas de seguridad como los jueces que se encargan de la instrucción penal son especialmente críticos con estas prácticas por los gastos innecesarios y cuantiosos que generan investigaciones basadas en relatos mendaces. Sin olvidar, la inversión en horas de trabajo. Aunque las denuncias falsas están escasamente penadas por el Código Penal -multas de seis a doce meses-, su tramitación detrae agentes que podrían estar realizando otros cometidos, máxime en tiempos 'en los que los recursos son cada vez más limitados', recalcan desde la Policía Nacional.

Publicado o 29/04/2013 en www.laregion.es

Enlace permanente: pica aquí


Rueda garantiza los plazos para la puesta en servicio del nuevo Pazo de Xustiza ourensano


3 abr 2013


El alcalde reclama soluciones para la falta de aparcamientos en la zona


Alfonso Rueda, vicepresidente de la Xunta y conselleiro de Xustiza, visitó esta mañana las obras del nuevo edificio de juzgados de la capital ourensana, en el barrio de O Couto. Allí garantizó que las obras acabarán en los plazos previstos pese a los problemas económicos de una de las empresas que forman parte de la UTE adjudicataria. El nuevo Pazo de Xustiza podría estar en funcionamiento, por tanto, en el año 2014. A la visita asistió también el alcalde ourensano, el socialista Agustín Fernández, que expuso la necesidad de buscar soluciones para el aparcamiento de los ciudadanos en la zona. Allí, según recordó el regidor, está previsto también un centro de salud y lo estaba la sede de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, aunque por ahora ese proyecto está paralizado. Los políticos que asistieron a este acto fueron recibidos por un grupo de funcionarios de justicia, que corearon cánticos contra el gobieron autonómico en protesta por la retirada de una extra y por la posible privatización del registro civil.

Publicado o 02/04/2013 en www.lavozdegalicia.es

Enlace permanente: pica aquí

Fernando Alañón: 'Para decidir si un político imputado debe dimitir hay que ver cada caso'


25 feb 2013


No hay que olvidar que, si después hay una sentencia absolutoria, el perjuicio que se puede causar es muy grande

La judicatura está soliviantada tras las medidas que ha ido anunciado el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. Esta misma semana, los jueces y fiscales mostraron su malestar secundando una jornada de huelga. El presidente de la Audiencia provincial, Fernando Alañón Olmedo (50 años) valora las reformas que se les vienen encima.

La baja incidencia de la huelga en la Audiencia contrasta con el elevado seguimiento en los juzgados. 
¿Ustedes van por libre?

No, en absoluto. La huelga es una decisión estrictamente personal que no depende del órgano en que esté cada uno. De los seis que integramos la Audiencia, sólo fue una magistrada y se respetó su decisión.

¿Pero la unión en un colectivo tan poco dado a alzar la voz no hubiera sido un ejercicio de pedagogía?

La huelga de los jueces presenta muchas caras. Hay quien incluso sostiene que no se tiene ese derecho al integrar un poder del Estado y el ejercicio de la función judicial ciertas características. Personalmente, pienso que para que sea una medida efectiva tendría que tener una repercusión sustancial en el trabajo diario, y, en este caso, al margen de exteriorizar una reivindicación, no tiene ese efecto. Soy partidario de otras medidas de presión, sin perjuicio de coincidir con los planteamientos, objetivos y motivaciones. 

¿Qué medidas hubieran sido más efectivas?

Nuestro trabajo a veces es poco comprendido porque se hace en la sombra, en la soledad del despacho. El ejercicio de la jurisdicción requiere reflexión, trabajo y estudio. Para que se viera el trabajo que realizamos, había propuesto sujetarnos al horario de un funcionario. De esa forma, sería prácticamente imposible sacar el papel que ahora sale. 

¿La inconcreción sobre si el derecho de huelga les asiste se trasladará a la posibilidad de que no se les descuente el día de salario?

Ese es un problema que tiene el ministerio, que es quien paga. Pero, si el ministerio no reconoce el derecho de huelga, tengo mis dudas sobre que pueda retener la retribución de ese día. No sé cual será la solución.

Estamos viendo por todas partes, en Ourense también, políticos imputados en procesos judiciales. ¿No le resulta llamativa esta eclosión de corrupción?

No es problema de sorpresa. Se están poniendo encima de la mesa hechos que pueden ser constitutivos de delito y la maquinaria judicial está funcionando. No es agradable,eso sí. Estoy sorprendido igual que lo puede estar cualquier ciudadano de que las cosas se hicieran así.

¿Un político imputado debe dimitir? Aquí tenemos los dos casos: el delegado de la Xunta, que no lo hizo y el exalcalde de la ciudad, sí.

Ser imputado es un estatus procesal: una persona sobre la que alguien dice que cometió un delito y el juez piensa que hay unos indicios que así lo acreditan. La dimisión es un tema estrictamente personal del imputado. Después hay que sopesar qué tipo delito, la entidad de los indicios que se ponderan y el nivel de transparencia y exigencia personal de cada uno y su partido a la hora de justificar una dimisión. Una norma, una regla con carácter general es aventurada. No hay que olvidar que, si después hay una sentencia absolutoria, el perjuicio que se puede causar es muy grande.

En el tema de los paneles lo hemos visto

Por ejemplo. Y, sin concretar sobre ningún caso, el perjuicio puede ser irreparable y eso no es deseable.

¿Pero el político, además de honrado, no debería parecerlo?

Sí, pero parecer o no parecer es una cuestión subjetiva de la ciudadanía. Habría que ver cada caso. Además, depende del grado de exigencia que se ponga cada uno al ejercicio de su función pública.

Dígame la verdad, ¿cree que era necesario tanto espectáculo en la operación Pokemon? Recurrir a Vigilancia Aduanera, prolongar al máximo la detención del entonces alcalde ...

La jueza de instrucción de Lugo decidió realizar las diligencias de una manera y hay que respetarlo. Sí es cierto que hay situaciones que trascienden que a mí me parecen exageradas: cómo llega a los medios que se van a practicar detenciones y se llegan a filmar. Se pueden crear situaciones vejatorias para la persona detenida y, a veces, se utilizan formas que pueden ser exageradas por parte de la Policía. Creo que a veces hay espectáculos poco agradables. Y si encima queda en nada, como a veces pasa, el daño es irreparable.

¿Le convencen las modificaciones anunciadas para la ley de tasas?

Iban hoy (por el viernes) al Consejo de Ministros. Por lo que he leído, habrá reducción en la parte variable de la tasa. Es una reducción sustancial, pero habrá que ver cómo queda en cada caso. Cualquier reducción es bienvenida porque facilita el acceso a la jurisdicción.

Las tasas están pensadas para frenar recursos. ¿Se abusa o no de la justicia?

Claro que se abusa. A través de la justicia se puede dilatar el cumplimiento de obligaciones; se puede ejercer presión... Se abusa de la justicia como también, en ocasiones, se abusa de la sanidad o de otros servicios públicos. Aquí vemos, resolviendo recursos, que muchos responden a fines dilatorios. En el ámbito penal tenemos denuncias que carecen de contenido... No sé cual es el remedio más acertado para frenar esos abusos y no cercenar el derecho a la tutela judicial efectiva. Es cuestión de buscar el equilibrio con otras fórmulas (por ejemplo, la mediación).

El pasado año el máximo órgano de los jueces lanzó el órdago de la concentración de partidos judiciales. Esa agrupación en Ourense suscitó muchas voces críticas. ¿Les harán caso?

La concentración se hace por un tema de costes: concentrar sedes para evitar gastos a la administración. La centralización de servicios repercute en el ciudadano, eso es evidente. Pero hay que poner en la balanza los posibles perjuicios y beneficios. Yo el problema que veo es el abandono del rural en una provincia ya de por sí no muy poblada. Hay que ponderar muchas circunstancias, no sólo el beneficio que se puede causar a la administración de justicia.

Publicado o 24/02/2013 en www.laregion.es

Enlace permanente: pica aquí


Calendarios laborais 2013. Provincia de Ourense


14 ene 2013



Calendarios laborais nos xulgados da provincia de Ourense para o ano 2013: Allariz, Bande, Barbadás, O Barco de Valdeorras, O Carballiño, Celanova, Ourense, Pereiro de Aguiar, Trives, Ribadavia, Verín, Viana do Bolo e Xinzo






Calendario de gardas 2013. Provincia de Ourense


3 ene 2013



Calendarios de gardas nos xulgados da provincia de Ourense para o ano 2013: O Barco de Valdeorras, O Carballiño, Ourense e Verín.

Descarga do arquivo en formato PDF:

- Calendarios 2013

(Pica na imaxe para descargar o arquivo)