Mostrando entradas con la etiqueta Retribucións. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retribucións. Mostrar todas las entradas

Actualización das retribucións do persoal ao servizo da Administración autonómica


14 sept 2018



Publicouse no DOG do 13 de setembro de 2018 ,  a Orde  do 5 de setembro de 2018 pola que se actualizan con efectos do 1 de xullo de 2018 a contía das retribucións do persoal ao servizo da Administración autonómica.

A disposición adicional décimo cuarta da Lei 8/2017 establece que as condicións retributivas do persoal ao servizo do sector público autonómico deberán adecuarse ás normas que, con carácter básico, se inclúan na Lei de orzamentos xerais do Estado para o ano 2018. 

O artigo 18 da Lei 6/2018, do 3 de xullo, de orzamentos xerais do Estado para o ano 2018 establece que, para o ano 2018, as retribucións do persoal ao servizo do sector público non poderán experimentar un incremento global superior ao 1,5 % respecto ás vixentes en 31 de decembro de 2017, en termos de homoxeneidade para os dous períodos da comparación, tanto polo que respecta a efectivos de persoal como á súa antigüidade. 

Establece, ademais, que se o incremento do produto interior bruto (PIB) a prezos constantes en 2017 alcanzase ou superase o 3,1 %, engadiríase, con efectos do 1 de xullo de 2018, outro 0,25 % de incremento salarial. 

Con data do 6 de xullo de 2018, o Instituto Nacional de Estadística certifica que o valor da taxa de variación interanual do PIB a prezos de mercado correspondente ao ano 2017 acadou o 3,1 %, en consecuencia, con data do 13 de xullo de 2018 o Consello de Ministros aprobou a aplicación desde o 1 de xullo de 2018 do incremento adicional de retribucións do 0,25 % sobre as retribucións vixentes en 31 de decembro de 2017.

Para ver  a resolución, preme aqui

2ª Reunión de la Comisión de Seguimiento


4 jun 2018





O éxito das dúas xornadas de folga obriga a Xunta a negociar


21 dic 2017




NOMINA MES DE MARZO (atrasos e recuperación CAT/CE)


31 mar 2017





Xa está nos nosos correos a nómina do mes de marzo.

As cantidades que temos que cobrar son as que reflectimos no cadro seguinte.

Cobro íntegro do CAT ou CE (Fiscalía e Imelga) e cobro dos atrasos correspondentes ao mes de xaneiro e febrero.


 
            GESTION
 
TRAMITACION
 
   AUXILIO
Servizo común de apoio
      525,64 (atrasos 20,82)
 
525,64
 
    525,64
Violencia sobre a muller (cidades)
      450,86 (atrasos 43,12)
 
 450,86 (atrasos 11,14)
 
    450,86
SCNE
    566  (atrasos 8,82)
 
 485,28 (atrasos 0,84)
 
      566
 
Resto órganos
 431,47  (atrasos 48,90)
 
 
431,47  (atrasos 16,92)
 
 
 
    431,47
 


CCOO ve «insuficiente» o compromiso da Xunta en canto ás pagas extras e esixe a recuperación «de todos os dereitos»


18 mar 2016


O pasado mércores tivo lugar unha xuntanza entre o conselleiro de Facenda e representantes do sindicato. Na dita xuntanza o conselleiro comprometeuse á devolución en dous prazos da parte devindicada que estaba pendente da paga extra do 2012. Para este efecto está orzamentada unha partida de 108 millóns e os pagamentos faríanse nas mensualidades de abril e de setembro e corresponden ao 50 % que aínda non se restituíra. Do mesmo xeito que sucedeu o ano pasado, a Xunta devolverá ese 50 % pendente en dous pagos: un 25 % coa nómina de abril, e o 25 % restante, na nómina de setembro . O conselleiro de facenda comunicounos tamén que a partir de xaneiro do 2017 o persoal da xunta volverá a percibir íntegras as súas pagas extras que desde o ano 2013 estanse a cobrar sen o complemento especifico ou equivalente. Comisións Obreiras ve «insuficiente» o compromiso da Xunta en canto ás pagas extras e denuncia que a Xunta volve a axustar os prazos dos pagos da extra co posible calendario electoral. CCOO esixe o restablecemento «de todos os dereitos» económicos arrebatados ao persoal das Administracións públicas, xa que non está prevista a recuperación das extras recortadas entre os anos 2013 e 2016 —ambos inclusive—, nin tampouco outros dereitos como o referente á percepción íntegra dos salarios en casos de incapacidade temporal, entre outras cuestións.

Un Juzgado de Girona obliga a devolver la paga íntegra de diciembre 2012 a un funcionario de justicia


20 mar 2014



Un juzgado de Girona dicta la segunda sentencia que reconoce la ilegalidad de la supresion de la paga extra de diciembre de 2012 al personal funcionario de la adminsitracion de justicia y obliga a la administracion a su devolucion integra.  CCOO lamenta que, incomprensiblemente, haya Juzgados que no fallen en el mismo sentido (reconociendo sólo el derecho a la devolución de la paga desde el 1 de junio al 14 de julio, pero no en su totalidad) y, esperamos que, siendo idénticos los argumentos jurídicos utilizados en todos los recursos interpuestos (y que han sido estimados por un Juzgado de Sevilla y, ahora, por uno de Girona), haya sentencias en todos los ámbitos territoriales reconociendo el derecho a la devolución íntegra de la paga extra de diciembre de 2012 a los funcionarios de la Administración de Justicia.

CCOO SE HA DIRIGIDO NUEVAMENTE LA MINISTERIO DE JUSTICIA Y AL MINISTERIO DE HACIENDA PARA QUE DEVUELVAN LA INTEGRIDAD DE LA PAGA EXTRA A TODO EL PERSONAL (FUNCIONARIO Y LABORAL) QUE PRESTA SERVICIOS EN  LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA.

La supresión de la paga extra de 2012 por el gobierno de Rajoy, se estableció con carácter general para todo el personal que presta servicios en la Administración Pública por Real Decreto Ley de 13 de Julio de 2013. Sin embargo, las pagas extraordinarias del personal funcionario de la Administración de Justicia se regulaban en aquel momento en la Ley Orgánica del Poder Judicial, y la publicación de la reforma realizada en la LOPJ que habilita al gobierno para hacer este recorte no se produce hasta el 28 de diciembre de 2012.

Como viene manteniendo CCOO en todos los recursos presentados, jurídicamente, una nombra con rango inferior no puede modificar ni contradecir una de rango superior, por lo que la supresión de esta paga extra para el personal funcionario de la Administración de Justicia no opera hasta la entrada en vigor de la reforma de la LOPJ que se produce mediante la publicación de la Ley Orgánica 8/2012 de 27 de diciembre (BOE 28/12/2012). La paga extra suprimida se devengó desde el 01 de Junio hasta el 30 de Noviembre de 2012, por lo tanto en el momento en que entra en vigor reforma de la LOPJ  (29 de diciembre de 2102) ya hemos devengado la paga extra íntegra. La reforma supone una restricción de derechos consolidados de forma retroactiva. Es decir, deja de pagar un trabajo ya realizado. Es ilegal.

Para acogerse al procedimiento de extensión de efectos, entre otros requisitos, las sentencias deben provenir de órganos judiciales del mismo ámbito territorial. 

Como sabéis CCOO tiene planteadas varias reclamaciones en los distintos ámbitos territoriales, y si bien  en alguno de ellos ya tenemos resoluciones que reconocen en derecho a la devolución de la parte proporcional de la paga extra devengada hasta el momento en que entró en vigor el RDL 20/2012, recomendamos esperar a la confirmación del sentido del fallo de esta sentencia de Girona (al igual que ya hizo la del Juzgado de lo C-A nº 10 de Sevilla) en otras instancias para evitar que la presentación masiva de demandas individuales pudieran no garantizar un resultado positivo para todas y todos que recoja el 100% de la paga extra reclamada.

Por eso CCOO seguimos recomendando a nuestra afiliación, y al resto de los trabajadores y trabajadoras, prudencia y no iniciar el procedimiento de extensión de efectos ya que hay plazo más que suficiente para agotar la prescripción (debemos recordar que los funcionarios públicos disponen de cuatro años para reclamar desde el primer descuento en nómina practicado en aplicación del RDL 20/2012).

 Y es que, si se dictase en un ámbito concreto una sentencia posterior que reconociera el derecho a la devolución de la totalidad de la paga extra de 2012 al personal funcionario de la Administración de Justicia, y no sólo la parte devengada hasta el 14 de julio, el órgano judicial que dictara esa nueva sentencia podría apreciar cosa juzgada y no admitir la extensión de efectos de la nueva sentencia a aquellos solicitantes que ya hubieran presentado, y obtenido, la extensión de efectos de una sentencia anterior. 

CCOO llevará a cabo de forma genérica y plural para todos los empleados públicos las peticiones y solicitudes oportunas de restauración de la cantidad íntegra de los salarios descontados en 2012 ante todas las Administraciones competentes, sin poner en peligro las acciones individuales.


¡¡NO CEDAS MÁS DERECHOS!!

¡¡MOVILIZATE Y LUCHA!!


CCOO impulsa la movilización de todo el personal funcionario y laboral para la restitución inmediata de todos los derechos que nos ha saqueado el gobierno


11 dic 2013



CCOO IMPULSA LA MOVILIZACIÓN DE TODO EL PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, Y DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, PARA LA RECUPERACIÓN YLA RESTITUCIÓN INMEDIATA DE TODOS LOS DERECHOS QUE NOS HA SAQUEADO EL GOBIERNO

Para CCOO es absolutamente insuficiente, y una burla al personal de las AAPP, la devolución de solo un día de asuntos particulares, mientras el Gobierno mantiene la estafa del resto de nuestros derechos

ANTE LAS MENTIRAS, GROTESCAS Y RIDÍCULAS DECLARACIONES DE MONTORO, LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PÚBLICOS EXIGIMOS QUE SE NOS DEVUELVAN TODOS Y CADA UNO DE LOS DERECHOS QUE EL GOBIERNO DE RAJOY NOS ROBÓ EN JULIO DE 2012 (MEDIANTE LA APROBACIÓN DE RDL 20/2012)

EL PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, Y DEL RESTO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EXIGIMOS A MONTORO QUE SE NOS DEVUELVAN IGUALMENTE LAS RETRIBUCIONES RECORTADAS EN MAYO DE 2010 POR EL ANTERIOR GOBIERNO

PORQUE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PÚBLICOS NO SOMOS RESPONSABLES DE LA INCAPACIDAD DE LOS GOBIERNOS SOBRE CÓMO AFRONTAR LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DE UNA CRISIS, QUE SOLO ELLOS Y LOS PODERES ECONÓMICOS Y FINANCIEROS HAN GENERADO

El gobierno de Rajoy ha cometido en los dos años que lleva gobernando ataques despiadados a los servicios públicos y a los derechos del personal de las Administraciones Públicas en general, y en particular de la Administración de Justicia.

Entre los numerosos ataques que el gobierno de Rajoy ha realizado en dos años, se encuentran, entre otras, decisiones tan graves:

  • la privatización y desmantelamiento de numerosos servicios públicos como la enseñanza y la sanidad públicas, la justicia, el ataque y el enorme recorte de los derechos sociales como las pensiones y los servicios sociales (ayudas a la dependencia, recorte generalizado de becas,..….)

  • el retroceso en los derechos y libertades democráticas con el establecimiento de nuevas normas coactivas a la ciudadanía para impedir la defensa de sus derechos cuando son atropellados por el poder (elaboración de un nuevo código penal y una nueva ley de seguridad ciudadana que pretenden castigar a las personas que utilizando el derecho de manifestación que un estado democrático tiene obligación de garantizar, convertirlo en un acto ilegal; el establecimiento de sanciones administrativas con multas de 600.000 euros por defenderse de acciones eventualmente ilegales de los cuerpos de policía en manifestaciones o concentraciones, o por defenderse ante un desahucio o por manifestarse protestando las injustas decisiones y abusos de un responsable político, actuaciones hoy perfectamente legales…),

  • la aprobación de leyes como la de tasas judiciales, con el único objetivo de violentar el derecho a la tutela judicial efectiva para impedir a la inmensa mayoría de la ciudadanía a acudir a la Justicia, lo que es un derecho fundamental establecido en la Constitución….Y muchas otras agresiones.

Además, las empleadas y empleados públicos hemos sufrido desde 2010, entre otros ataques:

1.- la eliminación de la OEP, la amortización de miles de puestos de trabajo en las Administraciones Públicas, el despido de miles de  personas interinas, ERE,s de extinción de contratos de personal laboral, que han supuesto ya más de 300.000 empleos públicos menos.

2.- el recorte salarial por dos veces (en mayo de 2010, con un recorte medio del salario mensual superior al 5%, alcanzando el 7 % en algunos cuerpos y categorías; y en diciembre de 2012, con la supresión de la paga extra de navidad, que representó aproximadamente un 7 % del salario anual) y la congelación salarial en cinco ocasiones, que acumula una pérdida de poder adquisitivo del personal de la Administración de más del 30% en estos años.

La eliminación de la paga extra de 2012 al personal de la Administración de Justicia se ha demostrado, con la última sentencia judicial del Juzgado contencioso de Sevilla, no solo como un profundo ataque lleno de injusticia sino profundamente ilegal, porque dicha paga ya había sido devengada completamente en diciembre de 2012, cuando se publicó el 28 de ese mes la reforma de la LOPJ que le daba carta legal de naturaleza. No solo el Gobierno lo sabía sino que ha demostrado lo profundamente arbitrario de su actuación y también su incapacidad para legislar.

3.- la supresión de derechos establecidos en las normas legales y conquistados a lo largo de los últimos 30 años, como la supresión en la Administración de Justicia (regulados, hasta diciembre de 2012, en la LOPJ) de seis días de asuntos particulares (en el resto de las Administraciones, tres días), la eliminación de los días de permiso adicionales de vacaciones y asuntos particulares en razón de los años de trabajo en la Administración.

4.- el ataque al derecho a la salud del personal de todas las Administraciones Públicas con el recorte salarial del 50 % de las retribuciones íntegras en los tres primeros días de baja por incapacidad temporal y del 25 % desde el cuarto día hasta el vigésimo.

Por ello, exigimos a Montoro que reponga todos estos derechos del personal de las Administraciones Públicas y en las mismas condiciones, y se deje de mentiras y de utilizar a las empleadas y empleados públicos como herramientas a las que se usa como arma electoral, ahora que se acercan las elecciones europeas, antesala de las autonómicas y de las locales.

Los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia, y de todas las Administraciones Públicas, no queremos dádivas de Montoro (porque la devolución de un día de asuntos particulares, mediante la enmienda a la Ley Orgánica de control de la deuda comercial en el sector público, es para CCOO absolutamente insuficiente), porque estos derechos son nuestros y no de Montoro ni del Gobierno de turno, y porque han sido saqueados violentamente al personal de las Administraciones públicas.

Hacemos un llamamiento a todos los sindicatos representativos de la Administración de Justicia para que se unan en esta batalla para recuperar todos nuestros derechos.

Reconquistemos lo que es nuestro, sin contrapartidas

No renunciemos a ningún derecho


Madrid a 5 de diciembre de 2013

Mesa Sectorial de Xustiza - 4 de xullo


8 jul 2013



MESA SECTORIAL DE XUSTIZA - 4 DE XULLO


Reunidas as centrais sindicais con representación na mesa sectorial de xustiza de Galicia, CCOO, SPJ-USO, UGT, CSIF e CIG, coa Dirección Xeral de Xustiza, pasamos a informarvos dos asuntos que alí se trataron:

PROBLEMÁTICA NOS DESCONTOS NÓMINAS 

Por todas as centrais sindicais solicitouse á Dirección Xeral que se recoñeceran os erros cometidos na confección das nóminas e a dificultade que a redacción das mesmas ocasionou ás compañeiras/os para o seu entendemento. Así mesmo, solicitouse que se expedira unha certificación de haberes ata o día da data, para comprobar os seguintes extremos:

  • En relación ás compañeiras/os que solicitaron o anticipo da extra de xuño, para coñecer se coinciden tanto a cantidade bruta e líquida a percibir comparándoas coas compañeiras/os que non a solicitaron.
  • En canto á retención sufrida no CAT e o IRPF deste complemento, solicitouse que se axustaran nos próximos meses as cantidades retidas indebidamente.
  • Por outra banda, esiximos que a Dirección Xeral recoñecera a ilegalidade do feito de descontar máis contía da que se fixa no noso CAT mensual.  
  • Tamén se solicitou que a os compañeiros que estean de baixa por máis de seis meses se lles anule ese desconto, xa que non están a percibir o CAT, e polo tanto esas contías non se poden descontar por ningún outro concepto. 
  • Finalmente solicitouse que, no seu caso, ás compañeiras/os interinas se lles aplique a redución do CAT proporcionalmente ao tempo traballado.


DESCONTOS POR INCAPACIDADE TEMPORAL

Por parte do Director Xeral, ante a petición sindical unánime, acordouse un aprazamento para a negociación das IT, quedando polo tanto en convocarnos a unha mesa de traballo durante o mes de xullo para pechar este tema.

Por parte de todas as centrais sindicais esiximos, como premisa de calquera acordo, o que se nos aplique, como mínimo, a mesma normativa que a recentemente publicada para os membros da carreira xudicial e fiscal, por entender que de outra forma se estaría a vulnerar o principio de igualdade establecido na constitución nunha cuestión tan delicada como o dereito á prestación económica por enfermidade.

Polas centrais sindicais presentes na xuntanza solicitouse que non se produciran descontos en nómina mentras non se acaben as negociacións, comprometéndose a Dirección Xeral a que non se producirá ningún tipo de desconto durante o mes de xullo.


ORDE DE INTERINOS

Remitiuse o borrador da Orde á Asesoría Xurídica da Xunta para informe e, no seu caso, posterior publicación. Non se baralla unha data concreta para a publicación da mesma.

Resolución sobre retribuciones de los Secretarios en IT


1 jul 2013


En el BOE de 1 de julio de 2013 se ha publicado la Resolución de 25 de junio de 2013, de la Secretaría General de la Administración de Justicia, sobre retribuciones en los casos de incapacidad temporal por contingencias comunes de los miembros del Cuerpo de Secretarios Judiciales


CCOO sigue adelante con los recursos contra la supresión de la paga extra de navidad de 2012


28 jun 2013


Multitud de recursos contra la eliminación de la extra de diciembre 2012, a instancias de CCOO y la plataforma sindical unitaria, ya han dado resoluciones judiciales favorables.

A MEDIDA QUE SE VAYAN PRODUCIENDO RESOLUCIONES FAVORABLES EN CUALQUIERA DE LOS ÁMBITOS TERRITORIALES, CCOO TRASLADARÁ A TODOS LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS LA EXTENSIÓN DE EFECTOS

CCOO presentó en solitario recurso por vulneración de derechos fundamentales por falta de negociación, contra la LOPJ, publicada en el BOE el 28 de diciembre de 2012, con el objetivo de que sean declaradas ilegales las normas que impusieron la eliminación de la paga extra de diciembre de 2012  (y la supresión de los días de asuntos particulares y adicionales por antigüedad  de éstos y de vacaciones) dado que el RDLey 20/2012 no tiene rango normativo para modificar una Ley Orgánica.

CCOO presentó además recursos suscritos por nuestros delegados sindicales en cada uno de los ámbitos (distintos a la vía de hecho), contra los gravísimos efectos de dicho RDL, con el objetivo de una vez obtenidas las resoluciones favorables, extender los pronunciamientos favorables mediante la extensión de efectos a  todos los trabajadores.

CCOO también presentó recurso colectivo junto al resto de los sindicatos integrantes de la plataforma unitaria en cada uno de los ámbitos territoriales, que, en algunos ámbitos como el no transferido, al presentarse por la vía de hecho han sido inadmitidos.

La situación y estado en la tramitación de los diferentes recursos presentados es la siguiente:

§         El recurso por derechos fundamentales contra la LOPJ, ya ha sido señalada fecha para la votación y fallo. Este recurso tiene extremada importancia porque, si finalmente prosperara, todo el contenido de las modificaciones legislativas que se derivan del RDLey 20/2012 (supresión de la paga extra 2012, eliminación de días de asuntos particulares y adicionales de éstos y de vacaciones por antigüedad, introducción de la disminución de retribuciones en los casos de IT….) para el personal de la Administración de Justicia, quedaría en suspenso su aplicación práctica.

  • Los recursos contra la eliminación de la paga extra, suscritos por los delegados de CCOO en todos los ámbitos, que permitirán la extensión de efectos a todo el personal de la Administración de Justicia, son los que más resultados positivos están dado, pues ya existen resoluciones favorables para los intereses de los trabajadores y trabajadoras. En el momento en que tengamos resolución favorable en cada ámbito, extenderemos los efectos a todos los destinados en el mismo ámbito.

  • El recurso colectivo de la plataforma sindical unitaria, que se presentó por la vía de hecho, dada la inadmisión del mismo en uno de sus ámbitos, el no transferido, y las escasas posibilidades de que el resultado de la apelación sea favorable, porque dicha vía, según distintos expertos jurídicos, es más que discutible que sea la adecuada, CCOO ha decidido acumular las actuaciones en la defensa de los derechos de todo el personal en las demandas judiciales de las restantes vías de las que os venimos informando y que volvemos a detallar en esta nota.

  • Finalmente, respecto al recurso de inconstitucionalidad, y varias cuestiones de inconstitucionalidad, presentadas ante el Tribunal Constitucional, dada la lentitud de estos procedimientos, aún no existen novedades.

Guindos propuso suprimir la paga extra de julio de los funcionarios


28 may 2013


El ministro de Economía era consciente hace tiempo de que España se la jugaba en este semestre. Al examen de la Troika para tutelar el cumplimiento de las condiciones exigidas para el rescate financiero se suma la prueba decisiva de la Comisión Europea sobre los desequilibrios macroeconómicos. Las dos notas están aún pendientes y para superarlas con éxito, Luis de Guindos defendió con ahínco hasta el pasado abril un ajuste de gasto añadido que implicaba la supresión de la paga extra de todos los empleados públicos correspondiente al mes de julio. El objetivo era parecido al que el Ejecutivo de Mariano Rajoy persiguió en 2012 cuando quitó la paga de Navidad: ahorrar cerca de 5.200 millones de euros.
Con la supresión de la paga extra de Navidad de 2012 se ahorraron cerca de 5.200 millones, el mismo objetivo que perseguía Economía para este verano
La creencia de que no encontraría problemas irresolubles para sacar la medida adelante, llevó a Guindos a presentarla oficiosamente en Bruselas como garantía del compromiso contraído por España con los límites de déficit, una vez que el Gobierno daba ya por hecho que la Comisión Europea, con el comisario Olli Rehn a la cabeza, concedería dos años más de plazo para conducirlo hasta el entorno del 3%. Estos movimientos del titular de Economía originaron un serio malestar en el Ministerio de Hacienda, pues la eliminación de otra paga extra a los funcionarios, como ocurrió en la Navidad de 2012, es una iniciativa que compete al equipo de Cristóbal Montoro y tiene también unas implicaciones políticas de grueso calibre para todo el Gobierno. El propio Montoro optó por desmentir esta posibilidad en la rueda de prensa posterior al Consejo celebrado a mediados de abril, cuando el rumor procedente de Bruselas estaba ya muy extendido, sobre todo, entre los sindicatos de la función pública. El titular de Hacienda no solo negó el retiro de la paga extra del verano sino que avanzó que la eliminada en las Navidades de 2012, con un recorte de la nómina bruta anual cercano al 6%, se recuperaría a partir de 2015, según las disponibilidades presupuestarias.
Montoro propuso como alternativa a la eliminación de la paga, la prórroga durante un año del recargo sobre el IRPF, iniciativa que salió finalmente adelante
Guindos no solo jugó su partida en Bruselas sino también en el Grupo Parlamentario del PP, donde comentó con varios diputados su interés en volver a cargar sobre los empleados públicos buena parte del coste del ajuste de este año. La hipótesis puso los pelos de punta a los interlocutores del ministro y originó, finalmente, una profunda discusión en el Consejo de Ministros en la que Montoro se presentó con alternativas. La principal, finalmente aprobada, fue la prórroga durante un ejercicio más del recargo en el IRPF decidido en diciembre de 2011, opción que aportará una recaudación a las arcas estatales de 5.000 millones, una cuantía muy similar a la que se hubiera obtenido con el nuevo castigo ideado para los funcionarios desde el Ministerio de Economía. “Retirar el gravamen antes de 2014 no es factible”, admitió Montoro durante la presentación del nuevo Plan Nacional de Reformas y la actualización del Programa de Estabilidad 2013-2016, consciente de que Mariano Rajoy había decantado a favor de sus posiciones los equilibrios del ajuste.
 “El ajuste no puede recaer solo en los empleados públicos”, aseguran fuentes parlamentarias del PP. “Además de injusto, nos hubiera abierto un boquete electoral todavía mayor del que ya tenemos. No se pueden solucionar todos los problemas a costa de los funcionarios. Al menos, con la subida del IRPF el reparto de los costes es más equitativo”, añade uno de los diputados informados de las tensiones que se han vivido en el equipo económico.
"El ajuste no puede recaer solo en los empleados públicos, además de injusto nos hubiera abierto un boquete electoral mayor del que ya tenemos", se afirma en el PP
En los tres últimos ejercicios, se han eliminado casi 300.000 empleos públicos y los funcionarios han hecho frente a sucesivos recortes. El anterior Gobierno, presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, les rebajó el sueldo un 5% de media, algo que carecía hasta entonces de precedentes en las tres administraciones. Rajoy, entonces en la oposición, calificó esta medida como “el mayor recorte social de la historia” y acentuó que Zapatero había sido el primer presidente que había reducido el sueldo de los empleados públicos, a pesar de que en los tiempos de Felipe González y de José María Aznar se vieron congeladas sus remuneraciones.
Posteriormente, ya con el actual Gobierno, se les rebajaron a la mitad los días de libre disposición, los llamados ‘moscosos’ y se redujeron los sueldos a los empleados públicos en situación de incapacidad temporal, a la espera de lo que dicte la reforma de la ley local para los ingresos de los funcionarios que trabajan en los ayuntamientos. Este paquete de ajustes, al que se ha sumado la reducción del número de ‘liberados’ sindicales, ha ahorrado a las arcas públicas 6.300 millones dentro de una partida de gasto, la destinada a los sueldos de la función pública, que supera los 120.000 millones de euros al año.

Fuente: vozpopuli.com


Cálculo online de retenciones del trabajo personal 2013


4 ene 2013


Ya se encuentra disponible el servicio on line de cálculo de las retenciones del trabajo personal para el ejercicio 2013 en la página web de la Agencia Tributaria. Para este ejercicio solo se ha desarrollado una versión Web del programa de ayuda de Retenciones, dejando por tanto de existir la versión del programa de ayuda instalable en los distintos sistemas operativos. 



Con este instrumento el contribuyente podrá calcular la cuantía y el tipo de retención que le correspondan en función de las retribuciones abonadas o satisfechas, conforme se establece en el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en sus artículos 80 y siguientes.

Los Funcionarios de la administración de justicia "pagarán" al Gobierno su extra de navidad a partir de septiembre


18 jul 2012


Como venimos adelantando, el RD-ley 20/2012 establece una diferencia en la forma de “atracarnos” a los funcionarios públicos de la Administración de justicia con respecto al “atraco” del resto de empleados públicos, y esta es, que los funcionarios de Justicia veremos recortados nuestros sueldos y trienios mes a mes, adelantando así la supresión de la paga extra de navidad del mes de diciembre. Y, al parecer, todo viene porque no les da tiempo a modificar la LOPJ antes del mes de diciembre para que puedan hacer efectiva la supresión íntegra de la paga extra como al resto de empleados públicos.

Según el ministerio de Justicia, será, probablemente, a partir de la nómina del mes de septiembre cuando hagan efectiva la aplicación del art. 3.3 del RD-ley para los funcionarios de la Administración de Justicia, Auxilio Judicial, Tramitación Procesal, Ayudantes de Laboratorio del INTCF, Gestión Procesal, Técnicos Especialistas del INTCF, Médicos Forenses, Facultativos del INTCF y Secretarios Judiciales.

Por lo tanto, en cada nómina ordinaria a partir de la del mes de septiembre, así como la nómina correspondiente a la extra de diciembre, se nos descontarán, en concepto de sueldo y de trienios (p.ej. si suponemos un trabajador con 3 trienios):

Auxilio Judicial: 165,29€/mes de sueldo + 24,79€/mes de 3 trienios = -190,08 €/mes,
Tramitación y Ayudantes Laboratorio INTCF: 182,23€/mes sueldo + 27,33 €/mes de 3 trienios = -209,56 €/mes
Gestión y TEL INTCF: 221,72€/mes de sueldo + 33,25€/mes de 3 trienios= -254,97 €/mes
Médicos Forenses y Facultativos INTCF: 256,77€/mes de sueldo + 38,52€/mes de 3 trienios = -295,29 €/mes

A esto se le añadirá luego la supresión de las pagas adicionales en la paga extra. Esta forma de aplicar el recorte, supondrá, para muchos funcionarios de la Administración de Justicia un grave problema para llegar a fin de mes con los gastos ordinarios de una familia, por lo que el recorte del gobierno no sólo es injusto e ineficaz para todos los empleados públicos, sino más gravoso para los funcionarios de la Administración Justicia.

Además, el cinismo de Montoro y del Gobierno llega a cotas insuperables, al “anunciar” a bombo y platillo que la supresión de la paga extra no afectará a aquellos empleados públicos que tengan unas retribuciones anuales inferiores al 1,5 SMI, precisión que ya estaba incluida en el texto del RD-ley publicado en el BOE del sábado, pero que al parecer Montoro ni tan siquiera había leído. Sin embargo, Montoro, insistió en la importancia de dicha precisión, obviando que, hoy por hoy, prácticamente no existe ningún empleado público cuya retribución total sea inferior a 962€/mes (1,5 SMI/mes), pues, tomando como referencia el sueldo más bajo de un empleado público del Grupo 5 de Personal Laboral del III Convenio Único, sin trienios, sin complementos, sin productividad, ya quedaría por encima de dicho límite. Según algunas estimaciones, solo el 0,5% de empleados públicos (colectivos especiales, trabajadores con jornadas parcial y que cobran 600 €/mes,..) podrían beneficiarse de esta medida.

¿A quién pretende engañar este Ministro?  No sólo nos engañan y nos mienten, sino que también tratan de reírse de los empleados públicos y de los ciudadanos. Pues no lo vamos a tolerar!!!

Porque si estamos unidos, SÍ SE PUEDE!!!!, porque somos mas, SÍ SE PUEDE!!!!! Porque si estamos en la calle, SÍ SE PUEDE

Y MAÑANA JUEVES,
19 DE JULIO,
TODOS A LAS MANIFESTACIONES,



Supresión paga extra de Navidad, aclaración.



Aclaración:
Recordamos que lo publicado en nuestro blog, el 16 de julio de 2012, con el Título “ El Gobierno abre la puerta al despido de los funcionarios que rechacen un traslado ,,,” En su párrafo 2º se habla de un “salario base” inferior a 926.1 €/mes, esto ha motivado confusión en algunos lectores y al respecto CCOO manifiesta que es un artículo de “Vozpópuli” publicado en su sección de economía y debió referirse “sueldo bruto” o como lo dispone el RD: “no será de aplicación a aquellos  empleados públicos cuyas retribuciones por jornada completa, excluidos incentivos al rendimiento, no alcancen en cómputo anual 1,5 veces el salario mínimo interprofesional establecido en el Real Decreto 1888/2011, de 30 de diciembre” que referido al mes es 641,40 X 1,5 = 926, 1 € brutos mes; por tanto nos afecta a todos los de Justicia

Prensa: Posible rebaja de la paga extra de Navidad


6 jul 2012



Publicado en www.cincodias.com 


EL GOBIERNO VALORA LA SUPRESIÓN DE LA PAGA EXTRA DE DICIEMBRE DE 2012 A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS Y ESTA MEDIDA SE CONSOLIDARÍA EN LOS PGE PARA AÑOS VENIDEROS.



La noticia aparecida hoy en el Cinco Días concreta más si cabe las noticias que vienen apareciendo en los medios de comunicación durante toda esta semana, en el sentido de las nuevas medidas de ajuste que Rajoy pretende aplicar, y ello incluso, a pesar de que acaban de publicarse los PGE para este año 2012 (BOE del 30 de junio) donde se recogen las retribuciones de los empleados públicos y cuya cuantía es la misma que la del año 2011 al quedar congeladas nuestras retribuciones. Y esta medida, podría ir acompañada de otras como la supresión de puestos de trabajo, despido de interinos, contratados, la subida del IVA, prestaciones por desempleo, congelación de pensiones, ... u otras medidas dentro de la reforma de las AA.PP. 

Al parecer, la decisión se tomará después de la reunión del Eurogrupo de la próxima semana, y comparecerá el día 11 ante el Congreso donde podría hacer el anuncio. Se trataría del tercer recorte de Mariano Rajoy en seis meses. El primero, de 27.300 millones, se aprobó vía Presupuestos (subida del IRPF y recorte de gastos). El segundo, de 10.000 millones, se llevó a cabo mediante el tijeretazo en Sanidad y Educación.
Para CCOO, si estas informaciones se confirman, supondría un nuevo ataque a los derechos sociales y laborales de la ciudadanía y de los empleados públicos, en particular, medidas que a nuestro juicio agravarían la situación de crisis y de recesión de nuestro país, provocarían un mayor empobrecimiento general de la población y tendrían graves consecuencias no solo en el empleo, sino también en el consumo, en el crecimiento económico, en la prima de riesgo, etc, etc....Desde el SAJ-CCOO instaremos a continuar la movilización contundente contra este nuevo paquete de medidas, a la rebeldía de los trabajadores y ciudadanos, para decir ¡BASTA YA!! 

Medidas todas ellas que desde hace tres años se vienen tomando y que no están dando resultado positivo alguno para la economía de este país, ni de la zona euro, antes al contrario, pues ya se anuncian nuevos datos de recesión económica, incluso en aquellos países en mejor posición económica.  

¡BASTA YA! Los ciudadanos, los parados, los pensionistas, los trabajadores, los empleados públicos no podemos estar asistiendo impasibles a todo este cúmulo de despropósitos, de medidas desequilibradas para unos y para otros, para unos amnistías fiscales, rescate de bancos, para otros destrucción de empleo, reducción de sueldos, congelación de pensiones, subida de IVA,... Hay otras medidas y reformas que aún no se han adoptado, pero lo más sencillo y rápido es eliminar una paga extra de 2,7 millones de empleados públicos que recaudaría de forma inmediata más de 4.000 millones de euros.

Enlace Permanente: http://bit.ly/L6cwJ8
                              http://bit.ly/MatxPW



El despido de empleados públicos y la rebaja del sueldo a funcionarios estarán sobre la mesa de la comisión de asuntos económicos



Entre las medidas que se pondrán hoy sobre la mesa de la comisión delegada para asuntos económicos para cuadrar las cuentas de este año están adelgazar la plantilla de personal de la Administración, una vuelta de tuerca más a los sueldos de los funcionarios y decidir definitivamente cuándo se aplicará la subida del IVA y qué tipos desaparecerán. Con este nuevo ajuste, el Ejecutivo de Mariano Rajoy pretende ahorrar hasta 30.000 millones en 2012.

El primer punto a tocar será la Administración. Mariano Rajoy, que ya se comprometió a reducir su tamaño, estudia ahora, como también lo hará Italia, aligerar la nómina de empleados públicos. A ello ayudará enormemente la reforma laboral aprobada definitivamente la semana pasada por el Congreso, con la que el Ejecutivo abría la puerta a realizar ERE públicos. Los afectados saldrán de entre los trabajadores de empresas estatales, interinos y contratados que no hayan ganado su plaza con oposición. El recorte estaría en la línea del emprendido por Monti en Italia, alrededor del 10% de la plantilla del Estado.
El equipo de Rajoy tiene previsto analizar hoy una nueva rebaja de los sueldos de los funcionarios. No se aplicará de forma lineal al salario, como ocurrió en 2010 con Zapatero. Ahora se actuaría por el lado de los complementos, que podrían o reducirse o desaparecer en algún caso. Esta medida no es tan drástica como una rebaja lineal de los sueldos, pero en la práctica es igual de efectiva por el lado del ahorro.

El Gobierno explicará las medidas ante el Eurogrupo del próximo lunes y Rajoy podría adelantar ya algún detalle en su comparecencia en el Congreso del miércoles 11, aunque la decisión definitiva no se anunciaría antes del Consejo de Ministros del viernes 13.

El recorte que viene

Despidos públicos. El Ejecutivo analiza un recorte del empleo público, en sintonía con el que tiene previsto Italia, y que Monti fija en el 10% de la plantilla del Estado. En el caso español, los excedentes se concentrarán en las empresas públicas, interinos y trabajadores que no hayan ganado plaza por oposición.
Sueldo de los funcionarios. El salario de los funcionarios vuelve a estar de nuevo en revisión. Ahora no se estudia una rebaja lineal como la aplicada en 2010 por Rodríguez Zapatero, que fue del 5%, pero sí la reducción o supresión de complementos. En la práctica este recorte es igual de efectivo por el lado del ahorro.
IVA e impuestos especiales. La discusión se centra en una subida del gravamen o en la reestructuración de los productos que pasarían a tributar del tipo reducido al general. El Gobierno comprometió el aumento de los impuestos especiales a una reducción de las cotizaciones sociales, que quizá tenga que esperar un tiempo.
Impuestos energéticos. Industria, en coordinación con Hacienda, prepara nuevos impuestos a la generación energética que afectarán a todas las empresas del sector eléctrico. Además, se aprobará un impuesto medioambiental sobre la gasolina y el gasóleo de al menos tres céntimos de euro por litro de combustible.
Fuente: abc.es