Huelga en la Administración de Justicia


31 mar 2023


 




TRAS LA NEGATIVA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, EN LA MESA SECTORIAL CELEBRADA ESTA TARDE, A ACEPTAR UNA SUBIDA SALARIAL PARA TODOS LOS CUERPOS EN LA LÍNEA ACORDADA CON LAS ASOCIACIONES DE LAJ

CONVOCAMOS MOVILIZACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CON CONCENTRACIONES, MANIFESTACIONES, PAROS PARCIALES Y HUELGA GENERAL


COMUNICADO CONJUNTO DE CSIF, STAJ, CCOO, UGT Y CIG

Los sindicatos convocan huelga para exigir una subida salarial de todos los funcionarios de Justicia

Están llamados a la huelga los 45.000 trabajadores/as de la Justicia: exigimos una subida salarial justa y negociar la asignación de funciones

El día 12 de abril los delegados de Justicia de toda España se concentrarán delante del Ministerio de Justicia dando inicio a las movilizaciones

La primera jornada de huelga comenzará el lunes 17 de abril con paros parciales de 10 a 13 horas todos los días

El día 19 de abril se convocará huelga general durante toda la jornada y una manifestación que partirá del Ministerio de Justicia en la (calle San Bernardo, 45) a las 12 horas

Madrid, 30 de marzo de 2023

Los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO, UGT y CIG han convocado huelga indefinida para los 45.000 funcionarios/as de los Cuerpos Generales y Especiales del Ministerio que dirige Pilar Llop, en defensa de una subida salarial digna -en línea con la aprobada para los letrados- y la paralización de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO), que impone nuevas condiciones laborales sin previa negociación

La primera jornada de huelga comenzará el lunes 17 de abril con paros parciales de 10 a 13 horas todos los días de forma indefinida. El dia 19 de abril se convocará huelga general durante toda la jornada y una manifestación que partirá del Ministerio de Justicia en la (calle San Bernardo, 45) a las 12 horas

La convocatoria de esta huelga se produce tras constatar la nula voluntad del Ministerio de Justicia, en la reunión mantenida esta tarde con los sindicatos representativos, de presentar una oferta de subida salarial a los 45.000 funcionarios/as de Justicia en reconocimiento de las funciones que realizan a diario en los juzgados; en línea con el acuerdo firmado con los letrados

De manera paralela, los sindicatos mantendrán reuniones con los diferentes grupos parlamentarios para enmendar el proyecto de Ley de eficiencia organizativa en línea con nuestras reivindicaciones y explicarles el conflicto laboral en la Administración de Justicia

El propio ministerio ha reconocido que cualquier modificación al alza de las retribuciones de un cuerpo, como ha sucedido en el caso de los letrados, tiene repercusiones en el resto de carreras, cuerpos, categorías… De esta manera, debe producirse una subida en las cuantías que recibe el resto del personal. Solo falta que el Ministerio actúe en consecuencia

Además, los cinco sindicatos subrayan que la huelga del colectivo de letrados ha puesto de manifiesto que la eficiencia de la Justicia no pasa por los Tribunales de Instancia ni el resto de las medidas diseñadas en la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, sino retribuyendo las funciones que realmente realiza el personal de la Justicia

Los sindicatos de Justicia hacemos un llamamiento a todos los compañeros y compañeras para que secunden los paros y las movilizaciones convocadas

COMUNICADO CONJUNTO DE CSIF, STAJ, CCOO, UGT Y CIG 30 MARZO 2023 (PDF)


Comunicado conjunto sobre la huelga de LAJs y la Ley de Eficiencia organizativa


30 mar 2023






CCOO y el resto de sindicatos advertimos por escrito al Ministerio de Justicia: o se incrementan las retribuciones de todos los cuerpos y se paraliza la Ley de Eficiencia Organizativa hasta que haya acuerdo, o habrá huelga en la Administración de Justicia


COMUNICADO CONJUNTO A TODO EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Las organizaciones sindicales emplazan al Ministerio de Justicia a presentar una propuesta de subida salarial para todo el personal de Justicia


CSIF, STAJ, CCOO, UGT Y CIG hemos mantenido una reunión en el día de hoy, tras la firma del Acuerdo de la Administración del Estado con el comité de huelga de LAJ, visto el estado de paralización de la negociación en la Mesa Sectorial de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa

En dicha reunión hemos adoptado los siguientes acuerdos:

1.- Remitir escrito emplazando a que el Ministerio de Justicia, en la reunión de la mesa convocada para mañana, 30 de marzo, a las 16,00 horas:
  • Presente una propuesta de incremento retributivo para todo el personal de la Administración de Justicia en la línea marcada por el Acuerdo suscrito con el comité de huelga de LAJ, iniciándose las negociaciones de las cuantías y conceptos de dichos incrementos retributivos y reconociendo, además, las funciones reales que se realizan en todos y cada uno de los puestos de trabajo del personal de la Administración de Justicia de todos los cuerpos
  • Garantice la paralización de la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa hasta que no se alcance un acuerdo entre el Ministerio de Justicia y las organizaciones sindicales para la modificación del texto que se está debatiendo en las Cortes Generales
2.- Advertir al Ministerio de Justicia que, en el caso de no accederse a esta solicitud, las organizaciones sindicales firmantes de este escrito procederemos a la convocatoria inmediata de contundentes movilizaciones en la Administración de Justicia

3.- Acordar y publicar tras la reunión de la Mesa Sectorial de mañana, 30 de marzo, que se celebrará a las 16,00 horas, y para el caso de que el Ministerio Justicia no acepte nuestras exigencias, el calendario y contenido de las movilizaciones, que comenzarán en los días posteriores a la semana santa con manifestaciones y convocatoria de huelga en la Administración de Justicia de todo el territorio nacional

4.- Poner en conocimiento de los grupos políticos del Congreso las reivindicaciones de nuestro colectivo mediante la solicitud de reuniones con sus portavoces para reclamarles su posicionamiento en favor de la defensa de las condiciones de trabajo de todos los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia

Madrid, 29 de marzo de 2023


El Ministerio de Justicia procede a la convocatoria de la Mesa de Negociación Sectorial de Justicia


29 mar 2023


 



El Ministerio de Justicia procede a la convocatoria de la Mesa de Negociación Sectorial de Justicia
  • Orden del día: "Información del acuerdo suscrito entre la Administración del Estado y el comité de huelga de las letradas y letrados de la Administración de Justicia, para su toma en consideración"
El Ministerio de Justicia nos ha enviado el correo que reproducimos seguidamente:

Buenas tardes:

Se convoca reunión de la Mesa de negociación Sectorial de la Administración de Justicia el día 30 de marzo de 2023 a las 16 horas en el Ministerio de Justicia (c/ San Bernardo 21, en la sala 216), con el siguiente orden del día:

- Información del acuerdo suscrito entre la Administración del Estado y el comité de huelga de las letradas y letrados de la Administración de Justicia, para su toma en consideración

Un saludo

Subdirector General de Acceso y Promoción del Personal de la Administración de Justicia


Convocatoria de cursos de formación continua en materia de igualdade e violencia de xénero


28 mar 2023








Hoxe publícase no DOG a  Resolución  do 27 de marzo de 2023 pola que se convocan as actividades de formación continua en materia de igualdade e violencia de xénero para o persoal ao servizo das administracións territoriais, institucionais e entes públicos instrumentais do sector público da Comunidade Autónoma, así para o persoal da Administración de xustiza de Galicia e de administración e servizos (PAS) das tres universidades galegas.

 As solicitudes de participación nas actividades formativas só poderán realizarse mediante o formulario de matrícula telemática dispoñible no enderezo https://egap.xunta.gal/matricula.

O prazo de presentación de solicitudes será desde o día seguinte ao da publicación desta resolución no Diario Oficial de Galicia e ata o 4 de abril de 2023.


Para ver a Resolución completa, preme aquí


La propuesta del Ministerio de Justicia a las asociaciones de LAJ para la desconvocatoria de la huelga es, para CCOO, un atentado a la dignidad profesional de resto de cuerpos



 




La propuesta del Ministerio de Justicia a las asociaciones de LAJ para la desconvocatoria de la huelga es, para CCOO, un atentado a la dignidad profesional de resto de cuerpos.

Proponemos al conjunto de los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia el inico de contundentes movilizaciones para que los incrementos retributivos afecten a todo el personal de todos los cuerpos funcionariales

Los incrementos retributivos (de 430 a 450 euros mensuales) que el Ministerio ofrece para el cuerpo de LAJ están vinculados a la implantación de los Tribunales de Instancia previstos en la Ley de Eficiencia Organizativa que, además, plantea un grave riesgo para los puestos de trabajo, destinos, movilidad voluntaria, retribuciones y funciones por lo que NO PODEMOS PERMITIR NI PERMANECER PASIVOS/AS A ESTA DOBLE AGRESIÓN


CCOO hemos tenido conocimiento de la propuesta de Acuerdo al comité de la huelga de LAJ que el Ministerio de Justicia se ha negado a darnos traslado desde que CCOO se la solicitamos el pasado viernes, fecha en la que se efectuó dicha oferta de acuerdo

La propuesta de que disponemos es, por tanto, fruto de una filtración, por lo que no podemos darle una fiabilidad absoluta y, con esta precaución, y en caso de confirmarse como la que se ha votado hoy para su aprobación en las asambleas de LAJ, CCOO hacemos la siguiente información y valoración:

La propuesta puede verse en este enlace y recoge:

  • Un incremento retributivo de 450 euros para Secretarías de Gobierno, de Coordinación Provincial y direcciones de servicio común, de 440 euros para puestos de servicios comunes y 430 euros para el resto de LAJ

  • Estas cantidades se incorporan a un nuevo complemento de eficiencia (incorporado al complemento específico) vinculado a la creación de los Tribunales de Instancia

  • El 40% se percibiría con carácter retroactivo desde enero de 2023, otro 40% desde enero de 2024 y 20% restante desde julio de 2024

La propuesta incluye además diversas materias que se negociarán sólo con las asociaciones de LAJ, incumpliéndose la Ley de forma flagrante, ya que la negociación colectiva solo puede hacerse en la Mesa Sectorial. Entre estas materias destacan “la planificación de los objetivos indicadores y evaluación que permita la implantación de la carrera profesional del colectivo” y las cuestiones relativas al Registro Civil, materias que el Ministerio se niega a negociar en la Mesa Sectorial

CCOO VAMOS A PROMOVER LA CONVOCATORIA DE MOVILIZACIONES PARA PARALIZAR LA TRAMITACIÓN DE LA LEO HASTA QUE NO HAYA UN ACUERDO EN SU NEGOCIACIÓN Y PARA RECLAMAR PARA TODO EL PERSONAL DE JUSTICIA LAS MISMAS MEJORAS RETRIBUTIVAS Y LABORALES QUE EL MINISTERIO DE JUSTICIA OFRECE AL CUERPO DE LAJ

CCOO HEMOS PROPUESTO AL RESTO DE SINDICATOS LA CONVOCATORIA DE UNA GRAN MANIFESTACIÓN EN MADRID Y LA CONVOCATORIA DE HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

El miércoles, 29 de marzo vamos a mantener una reunión de CCOO, CSIF, STAJ, UGT y CIG para, con las propuestas de CCOO y las de resto de sindicatos, elaborar una propuesta de movilizaciones, que CCOO deseamos e intentaremos que sea conjunta y unitaria, y de la que informaremos para conocimiento y aprobación de toda o la inmensa mayoría del personal de la Administración de Justicia

  • POR LA PARALIZACIÓN DE LA TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA DE LA LEO HASTA QUE NO QUEDEN GARANTIZADOS LOS PUESTOS DE TRABAJO, LOS DESTINOS, LA MOVILIDAD VOLUNTARIA, LAS RETRIBUCIONES Y LAS FUNCIONES

  • POR EL RECONOCIMIENTO PROFESIONAL Y RETRIBUTIVO DE LAS FUNCIONES QUE REALMENTE SE REALIZAN

  • POR LA MEJORA DE LAS RETRIBUCIONES Y DEMÁS CONDICIONES DE TRABAJO DE TODO EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, SIN PRIVILEGIOS, SIN CLASISMO Y SIN DISCRIMINACIONES

NOTA.- La propuesta del Ministerio de Justicia ha sido aceptada en las asambleas de LAJ celebradas esta mañana de forma mayoritaria estando prevista la firma del acuerdo para mañana martes



Ámbito no transferido: CCOO vuelve a exigir la convocatoria pública de los puestos de trabajo singularizados


27 mar 2023


 







El Ministerio de Justicia sigue impidiendo el acceso del personal titular a decenas de plazas vacantes con mejores retribuciones

  • Su negativa a convocar a concurso específico o libre designación los puestos singularizados que se encuentran vacantes (en algunos casos desde hace lustros) provoca que el personal titular no pueda optar a estas plazas, ocupadas, algunas de ellas por personal interino y, el resto, por personal titular en comisión de servicio o sustitución, con reserva de su puesto de origen al que tampoco puede optar el personal titular ni de nuevo ingreso

CCOO emprenderemos acciones legales ante los tribunales de justicia si el Ministerio sigue sin efectuar de forma inmediata la convocatoria pública de estos puestos de trabajo, incumpliendo de forma flagrante la normativa vigente, en casos como el de la Mugeju, en el que se incumple además de forma reiterada un acuerdo de 2020


CCOO hemos remitido al Ministerio de Justicia un nuevo escrito solicitando la convocatoria inmediata del concurso específico y de los puestos de libre designación que se encuentran vacantes o provistos de forma temporal. El texto del escrito presentado en el día de hoy es el siguiente:

“La Orden JUS/1038/2020, de 23 de octubre, por la que se aprueba la relación de puestos de trabajo susceptibles de ser ocupados por personal al servicio de la Administración de Justicia en la Mutualidad General Judicial se publicó en el BOE del 6 de noviembre de 2020

En su disposición transitoria única se disponía que “La convocatoria y resolución de las plazas de concurso ordinario y específico se realizará de manera gradual por áreas en el plazo máximo de dos años desde la publicación de la presente orden”

Ha transcurrido con creces el plazo de dos años para la convocatoria y resolución del concurso específico para los puestos singularizados de Mugeju, sin que se haya producido dicha convocatoria, encontrándose estos puestos de trabajo cubiertos de forma temporal desde hace decenas de años, en muchos casos

La no convocatoria en plazos razonables de concurso específico de los puestos singularizados cuando quedan vacantes es una desafortunada costumbre del Ministerio de Justicia. Sirva como ejemplo el escrito adjunto, último de los muchos presentados, que CCOO remitimos en octubre de 2022 indicando los puestos singularizados cubiertos de forma provisional, a los que hay que sumar las jefaturas de servicio del INTyCF (salvo la del Servicio de Información Toxicológica) y las plazas singularizadas de la Fiscalía Europea, también cubiertas provisionalmente

En el caso de los puestos singularizados de Mugeju, su convocatoria a concurso no es una mera potestad organizativa de la Administración, sino que es también una obligación legal al estar así establecido en la Orden JUS/1038/2020 firmada por el propio Ministro de Justicia

Del mismo modo se encuentran vacantes y cubiertos de forma temporal algunos puestos de libre designación

Por falta de información desconocemos el dato de los puestos singularizados del cuerpo de LAJ y de los Institutos de Medicina Legal del ámbito de gestión del Ministerio de Justicia que se encuentran vacantes y provistos provisionalmente

Por todo ello, solicitamos

1.- La convocatoria inmediata de concurso específico para la cobertura de los puestos de trabajo singularizados de los siguientes centros de trabajo que se encuentran vacantes:

- Mutualidad General Judicial

- Fiscalía Europea

- Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses

- Oficinas Judiciales de Mérida, Burgos, Cáceres, Cuenca y Murcia

- Oficina Fiscal de Palma de Mallorca

- Puestos singularizados del cuerpo de LAJ que se encuentren vacantes

- Puestos singularizados de los Institutos de Medicina Legal que se encuentren vacantes

2.- La convocatoria inmediata por el procedimiento de libre designación de los puestos de trabajo de los siguientes centros de destino:

- Secretarías Particulares del Tribunal Supremo, Audiencia Nacional y Fiscalía General del Estado

- Oficina Fiscal de Ceuta y Cartagena

- Oficina Judicial de Murcia, Cáceres y Melilla

- Dirección nacional y de departamentos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses

- Puestos de libre designación del cuerpo de LAJ que se encuentren vacantes

- Puestos de libre designación de los Institutos de Medicina Legal que se encuentren vacantes

3.- Se nos informe de los puestos de trabajo singularizados del cuerpo de LAJ y de los Institutos de Medicina Legal del ámbito de gestión del Ministerio de Justicia (diferenciados entre los que deben ser provistos por concurso específico o por libre designación) que se encuentren vacantes o cubiertos provisionalmente.”


Nueva publicación de las relaciones definitivas baremadas de las personas integrantes de las bolsas de trabajo de personal al servicio de la Administración de Justicia de Euskadi



 


Se ha publicado la Resolución de 15 de marzo de 2023, del Director de la Administración de Justicia del Gobierno Vasco, por la que se hacen públicas las relaciones definitivas baremadas de las personas integrantes de las bolsas de trabajo para la cobertura de necesidades temporales de personal al servicio de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma del País Vasco, tras la actualización de las bolsas de trabajo


Asimismo, se ha publicado en www.euskadi.eus:

Esta nota amplia la información del SMS e EMAIL enviado a las personas integrantes de las bolsas

Finalizada la fase de ampliación de bolsas de trabajo, se procede a la baremación de todas las personas integrantes de la misma por la Resolución de 15 de marzo de 2023, del Director de la Administración de Justicia (PDF, 436 KB), por la que se hacen públicas las relaciones definitivas baremadas de las personas integrantes de las bolsas de trabajo para la cobertura de necesidades temporales de personal al servicio de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma del País Vasco, tras la apertura de las bolsas de trabajo, Anexo I (PDF, 617 KB)


Para presentar recurso de alzada a la baremación definitva se hará a través del siguiente enlace:


Escrito conjunto de CCOO y cuatro sindicatos exigiendo la convocatoraia de la Mesa Sectorial en relación con la propuesta a los LAJs


24 mar 2023


 




Los sindicatos CCOO, CSIF, STAJ, UGT y CIG, ante la más que segura oferta del Ministerio de Justicia a los Letrados, hemos reclamado al Ministerio de Justicia en la tarde de hoy, 24 de marzo de 2023, lo siguiente:

  • Que de forma inmediata se nos dé traslado del contenido de esa propuesta al referirse a materia objeto de negociación colectiva
  • Que se proceda a la inmediata convocatoria de la Mesa de negociación que corresponda al objeto de analizar dicho documento y abordar la repercusión que en las retribuciones y otras condiciones de trabajo del resto del personal de la Administración de Justicia tiene la propuesta ofertada/principio de acuerdo


Nota informativa de MUGEJU: integración con Carpeta Ciudadana







Se ha publicado en la página web de la Mutualidad General Judicial la siguiente información:

Integración con Carpeta Ciudadana

A partir del 23 de marzo, todos los ciudadanos pueden consultar el estado de sus procedimientos en la Mutualidad mediante la sección "Mi carpeta" del Punto de acceso general de la AGE

También pueden hacerlo a través del servicio Consultar el estado de mis solicitudes de la sede electrónica de la Mutualidad

EGAP: convocatoria de actividades formativas para o persoal da Administración de xustiza de Galicia










 Hoxe publícase no DOG a Resolución  do 23 de marzo de 2023 pola que se convocan as actividades formativas para o persoal ao servizo da Administración de xustiza de Galicia.

 

Poderán participar nas actividades formativas convocadas mediante esta resolución o persoal empregado público e as persoas integrantes das bolsas de interinos dos corpos de xestión procesual e administrativa, tramitación procesual e administrativa, auxilio xudicial e médicos forenses da Administración de xustiza en Galicia en situación de servizo activo (incluído o persoal que teña concedido un permiso por motivos de conciliación da vida persoal, familiar e laboral) e que reúna os requisitos establecidos nesta convocatoria


O prazo de presentación de solicitudes será desde o día seguinte ao da publicación desta resolución no Diario Oficial de Galicia e ata o 31 de marzo de 2023.

 
As solicitudes de participación nas actividades formativas só se poderán realizar mediante o formulario de matrícula telemática dispoñible no enderezo <https://egap.xunta.gal/matricula> desde as 8.00 horas da data de inicio do prazo de presentación de solicitudes e ata as 23.55 horas da data de finalización.

As solicitudes entenderanse presentadas unha vez que se complete correctamente o proceso de matriculación. 

 O número máximo de cursos que se poden solicitar durante o prazo de presentación de solicitudes limítase a cinco.

Para ver a Resolución conmpleta, preme aquí


Publicada en el BOC la Resolución por la que se aprueban definitivamente las bolsas de trabajo de personal interino al servicio de la Administración de Justicia en Cantabria


23 mar 2023






Hoy se ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria:

Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior

Resolución por la que se aprueban definitivamente las bolsas de trabajo para el nombramiento de interinos para cuerpos generales al servicio de la Administración de Justicia en Cantabria


En la Resolución publicada se resuelve:

Aprobar definitivamente las bolsas de trabajo para el nombramiento de interinos de los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia de Médicos Forenses, Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial en el ámbito gestionado por la Comunidad Autónoma de Cantabria, ordenadas conforme a la puntuación obtenida por cada candidato

Las bolsas de trabajo serán publicadas en la sede electrónica del Gobierno de Cantabria y en la intranet de Justicia. Entrarán en vigor al día siguiente al de su publicación, quedando sin efecto las bolsas hasta entonces vigentes

Asimismo, en la página web del Gobierno de Cantabria se ha publicado lo siguiente:

LISTADOS DEFINITIVOS DE ADMITIDOS/EXCLUIDOS EN BOLSAS DE EMPLEO CUERPOS DE JUSTICIA

Fecha de publicación: 23/03/2023

En cumplimiento de la Resolución de 16 de marzo se da publicidad a los listados definitivos de las bolsas de trabajo de funcionarios interinos de los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia de Médicos Forenses, Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial en el ámbito gestionado por la Comunidad Autónoma de Cantabria, convocada por Resolución de 29 de diciembre de 2021

ANEXOS:









El Ministerio de Justicia publica una Orden relativa a la ejecución de sentencia sobre la nota de corte de los procesos selectivos



 


Se ha publicado en el BOE de 23 de marzo de 2023:

MINISTERIO DE JUSTICIA

Cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia

Orden JUS/273/2023, de 15 de marzo, por la que, en ejecución de sentencia, se anulan las bases Quinta.2, Sexta.2 y Sexta.4 de la Orden JUS/291/2019, de 4 de marzo, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para ingreso o acceso a los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia



La Orden citada expresa literalmente:

En ejecución de la sentencia n.º 912/2019, dictada por la Audiencia Nacional, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, por la que se anula las Bases quinta.2 y sexta.2 en tanto establece notas mínimas distintas para superar el primer ejercicio de la fase de oposición (60% y 50% de la nota) y la Base sexta.4 en tanto permite la reserva de nota de la fase de oposición con una nota mínima de 50% de la nota posible, de la Orden JUS/291/2019, de 4 de marzo, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para ingreso o acceso a los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, se acuerda:

Dar la misma redacción, con la que se publicó, a la Base quinta.2, y modificar la Base sexta.2, quedando redactada como sigue: «En los procesos selectivos de promoción interna para los Cuerpos mencionados la nota mínima suficiente del primer o único ejercicio será el 60% de la posible»

Dar la misma redacción, con la que se publicó, a la Base sexta.4, ya que con la nueva redacción de la Base sexta.2 se permite la reserva de nota de la fase de oposición con una nota mínima del 60% de la nota posible

En pro del principio de seguridad jurídica, esta modificación no afecta a los candidatos de los procesos selectivos ya iniciados, que habiéndose presentado por el turno de promoción interna hubieran superado el primer o único ejercicio con arreglo al criterio anterior, habiendo obtenido una nota mínima de, por lo menos, el 50% pero sin alcanzar el 60%, ya que no es de aplicación retroactiva

CCOO insiste: el examen oral de la promoción interna de Gestión a LAJ tiene que ser eliminado









CCOO insiste: el examen oral de la promoción interna de Gestión a LAJ tiene que ser eliminado
  • Hemos vuelto a exigirlo al Ministerio de Justicia, que no puede sostener el clasismo imperante hasta ahora, siendo este caso el único de todas las administraciones públicas españolas en el que se exige un examen oral para la promoción interna desde el grupo A2 al A1
CCOO hemos solicitado la aplicación en Justicia del Acuerdo para promoción interna que hemos conseguido en la AGE, que no contempla los exámenes orales en ningún caso y que obliga a otorgar mayor puntuación en la fase de concurso a la experiencia previa en el cuerpo de Gestión

El 3 de noviembre de 2022 se firmó el Acuerdo de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado (Art. 36.3 del TREBEP) sobre los criterios generales que deben regir la selección del personal a través de los procesos de promoción interna, que puede verse en este enlace

El pasado día 1 de marzo se convocó reunión de la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia para la negociación de las bases de la convocatoria del proceso selectivo del cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia correspondiente a la OEP 2022, proponiendo el Ministerio de Justicia este borrador de bases de convocatoria

A pesar de que el mencionado acuerdo de la Mesa General de la AGE introducía novedades sustantivas para la convocatoria de estos procesos selectivos de promoción interna, la propuesta del Ministerio de Justicia no recogía ninguna de ellas, proponiéndose unas bases de convocatoria sustancialmente idénticas a las de anteriores Ofertas de Empleo Público en lo relativo a este turno de promoción interna

De esta forma, se mantiene el examen oral en la fase de oposición y se puntúa con un máximo del 33,33% la experiencia previa en el cuerpo de Gestión, ambos criterios opuestos frontalmente a los pactados en el Acuerdo de la AGE, en el que se establecen pruebas de desarrollo en la fase de oposición, pero no exámenes orales, y se contempla que la valoración del mérito de servicios prestados en el cuerpo inferior sea del 60% de la puntuación total de la fase de concurso

En la actualidad, el acceso por promoción interna desde el cuerpo de Gestión al cuerpo de LAJ es el único caso de todas las administraciones públicas españolas en el que se exige un examen oral para el acceso desde el grupo A2 al grupo A1, lo que para CCOO es una muestra más, absolutamente injustificada, del clasismo con el que se desarrolla la política de personal del cuerpo de LAJ y una discriminación inaceptable del cuerpo de Gestión respecto al resto de cuerpos funcionariales del grupo A2 en sus expectativas de promoción profesional, que debe corregirse de inmediato

 

CCOO, POR UN VERDADERO CONCURSO-OPOSICIÓN

En otro orden de cosas, el sistema de concurso-oposición fijado como sistema de acceso en el turno de promoción interna, tal y como se ha venido desarrollando hasta ahora y se mantiene en las bases de convocatoria propuestas, no es un concurso-oposición real, sino una oposición “pura y dura” en la que la fase de concurso solo sirve para reordenar a las personas que superen la fase de oposición, al ser imposible que haya un número de personas aprobadas en esta fase de oposición superior al número de plazas convocadas, para que así pueda operar que la fase de concurso sea también selectiva

El motivo de esta disfunción no es otro que el sistema de establecimiento de las llamadas “notas de corte” en los ejercicios de la fase de oposición, que se fija a posteriori, permitiendo al tribunal elegir el número de personas que pueden superar esta fase del proceso, siempre inferior o igual al número de plazas convocadas

Para que el sistema selectivo sea un concurso-oposición real, y no ficticio, deben establecerse en las bases las notas mínimas concretas para superar cada ejercicio de la fase de oposición, de forma que también sea selectiva la fase de concurso y no un mero trámite para la reordenación en base a sus méritos de las personas aprobadas. Así se ha hecho en la última convocatoria de promoción interna del resto de cuerpos de la Administración de Justicia, estableciéndose el 50% de la nota máxima posible como nota mínima para superar cada ejercicio, y no se entiende que se haga de forma distinta para el cuerpo de LAJ, en una nueva muestra de clasismo y discriminación

Por último, señalar que el mencionado Acuerdo de promoción interna de la Mesa General de la AGE establece también que la celebración de las pruebas selectivas se hará de forma descentralizada, lo que tampoco se contempla en la propuesta de bases de convocatoria de LAJ que se nos ha remitido

Este extremo debe vincularse a la doctrina fijada por el Tribunal Supremo en la sentencia 1427/2021 de la Sala Cuarta de lo Contencioso-Administrativo, en el sentido de que los y las empleadas públicas tienen derecho a dietas por asistir a exámenes de promoción interna previos a los cursos selectivos

Por todo lo expuesto, CCOO hemos solicitado por escrito al Ministerio de Justicia:

1.- La eliminación del examen oral en la fase de oposición o su sustitución por un ejercicio escrito de desarrollo

2.- Incremento de la valoración del mérito de antigüedad en la fase de concurso hasta el 60% del total de puntuación, estableciéndose un máximo de 30 puntos por la antigüedad y 1,2 puntos por cada año de servicios previos en el cuerpo de gestión (en lugar de los 10 y 0,4 propuestos, respectivamente)

3.- Establecimiento de un 50% de la nota máxima posible como nota mínima para la superación de los ejercicios de la fase de oposición

4.- Establecimiento de sedes de examen en todas las poblaciones que sean sede de TSJ cuando haya más de diez personas aspirantes

5.- Inclusión de las bases de convocatoria del abono de dietas de manutención, desplazamiento y alojamiento para las personas que hayan de desplazarse a otra localidad distinta de la de su residencia para la realización de los exámenes de la fase de oposición


Euskadi: convocatoria de comisiones de servicio, adscripción provisional y sustitución vertical



 






Se ha publicado en EIZU la convocatoria de Comisión de Servicios, Adscripción Provisional y Sustitución Vertical de fecha 22 de marzo de 2023

Plazo de presentación de solicitudes 23 al 27 de marzo, ambos inclusive

Participar en dicha convocatoria únicamente será posible mediante formato electrónico, a la que se podrá acceder mediante los certificados de persona física emitidos por Izenpe, incluida la B@kQ, el DNI electrónico y los de la fábrica de Nacional de Moneda y Timbre en formato software. Con la Clave Permanente no será posible la participación