Una avería informática agrava desde hace una semana el atasco en los juzgados de Fuengirola


31 mar 2011


El problema en el servidor paraliza medio millar de procesos civiles y deja más de 2.500 escritos sin tramitar

Publicado en www.diariosur.es

La modernización de la Administración de Justicia queda aún a años luz. Sólo así se entiende que un problema informático mantenga completamente paralizada desde hace una semana una de las tres sedes judiciales de Fuengirola, dejando con los brazos cruzados a los funcionarios del Decanato y los juzgados de Primera Instancia 2 y 4. Además, también se están viendo afectados el resto de secciones (dos de Primera Instancia y cuatro de Instrucción) puesto que no les llegan las demandas, denuncias, citaciones y comisiones rogatorias que gestiona el Servicio Común del partido judicial, dependiente del Decanato.

Desde que el pasado miércoles se averiase la placa base del servidor central, en las mesas se acumulan más de 2.500 escritos y medio millar de demandas y denuncias por la vía civil, agravando aún más si cabe el atasco que sufren los órganos judiciales de Fuengirola por la sobrecarga de trabajo. No es la primera vez que el ordenador principal falla; de hecho, aseguran que las averías están prácticamente a la orden del día, aunque normalmente se repara en cuestión de horas. Esta vez no ha sido así y la solución, ayer, seguía sin llegar. A falta de recibir la pieza averiada, la Consejería de Justicia comunicó ayer a los órganos afectados que sustituirán el servidor por otro idéntico que está operativo en los juzgados de Estepona, que a su vez será reemplazado por otro de similares características procedente de Sevilla.

Reunión sin precedentes del Tribunal Supremo y la Comisión de Justicia del Congreso



Una delegación del Tribunal Supremo reclama urgencia al Congreso al tramitar las leyes para agilizar la Justicia

Publicado en www.europapress.es

José Antonio Xiol
La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo ha reclamado urgencia al Congreso a la hora de tramitar los proyectos de ley destinados a la modernización y agilización de la Justicia.

Así lo han explicado a los periodistas el presidente de la Sala de lo Civil del Supremo, José Antonio Xiol, que en representacfión de la comisión delegada de la institución, y el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, el socialista Álvaro Cuesta, tras mantener un encuentro sin precedentes en el Parlamento.

MUY ÚTIL

En la reunión celebrada en el Congreso, que Cuesta ha valorado como "muy útil" y "enriquecedor", las partes han puesto en valor las "necesarias" reformas en el ámbito de la modernización de la Justicia, sobre todo para intentar agilizar los procedimientos e incorporar todo el funcionamiento de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia.

El CGPJ aprueba el informe sobre los tribunales de instancia



Publicado en www.expansion.com

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado hoy su informe sobre el anteproyecto de ley para la creación de los Tribunales de Instancia, en el que pide la supresión de uno de los preceptos del nuevo texto legal al entender que pueda vulnerar el derecho de los ciudadanos al juez predeterminado.

El informe, elaborado por la Comisión de Estudios del CGPJ, ha sido aprobado por 19 votos a favor y 2 en contra en el pleno mantenido esta mañana por los vocales del máximo órgano de gobierno de los jueces. El anteproyecto configura el Tribunal de Instancia como un órgano colegiado a los solos efectos gubernativos u organizativos, no jurisdiccionales, y su objetivo es racionalizar la organización de los medios personales y materiales.

El anteproyecto, según el CGPJ, “supone una mejora del gobierno interno de los juzgados, y facilita, entre otros objetivos fundamentales, la creación de más plazas de jueces y magistrados, en vez de nuevos juzgados, con los consiguientes efectos de optimización del presupuesto y de disminución racional del número de jueces no titulares”. Con la potenciación de la creación de plazas “se persigue no sólo reducir la exagerada carga de trabajo de muchos titulares de órganos unipersonales, sino también acortar el tiempo de resolución de los asuntos, lo que conlleva un mejor servicio a los ciudadanos”.

A Xunta aproba o proxecto de acreditación dixital do empregado público



Publicado en www.xunta.es

Santiago, 31 de marzo de 2011.- O presidente da Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, resaltou hoxe que o proxecto de acreditación dixital do empregado público, Kronos, permitirá cumprir un triplo obxectivo: “Facer posible unha verdadeira relación telemática cos usuarios da administración e os empregados públicos; que os empregados públicos se poidan acoller as vantaxes de flexibilidade laboral e do teletraballo no futuro; e que estean sometidos a un control horario homoxéneo nas dependencias da Xunta”.

Neste contexto, Núñez Feijóo sinalou que o proxecto comezará a implantarse a partires de abril, despregándose “o sistema de acreditación dixital a cada un dos 20.000 traballadores que prestan servizos na Xunta e na administración de xustiza”. Deste xeito, lograrase identificar, “de forma conxunta, o titular do posto de traballo, o cargo que ostenta e o órgano ao que pertence”.

CCOO, sindicato maioritario en Galicia



Tras a celebración das eleccións sindicais na provincia da Coruña, CCOO é o sindicato maioritario en Galicia

CCOO: 18 delegados

USO: 14 delegados

UGT: 12 delegados

CSIF: 11 delegados

CIG: 10 delegados

STAJ: 7 delegados

CCOO, sindicato maioritario na provincia da Coruña



Resultados das eleccións sindicais celebradas hoxe na provincia da Coruña

CCOO: 6 delegados

UGT: 4 delegados

CSIF: 4 delegados

CIG: 2 delegados

USO: 4 delegados

STAJ: 3 delegados

Justicia impuso unos servicios mínimos "abusivos" en la huelga del 29-S



Publicado en www.europapress.es

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha concluido que los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Justicia para los juzgados y tribunales con ocasión de la huelga general del pasado 29 de septiembre fueron "abusivos", según la sentencia dictada el pasado 10 de marzo.

El tribunal da así la razón a la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CC.OO. en el recurso presentado contra el Ministerio de Justicia por esta imposición.

La sentencia considera que ha existido vulneración del derecho fundamental previsto en el artículo 28 de la Constitución Española, en el que se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses.

Interinos. Relación provisional da bolsa da Comunidade de Madrid



Hoxe publicarase na web da Comunidade de Madrid ( www.madrid.org ) a resolución da Comisión de Valoración pola que se publica a relación provisional da bolsa de selección de persoal interino na Comunidade de Madrid

O prazo para presentar alegacións comeza o día 1 de abril

Oposicións 2010. Xestión, libre e promoción interna. Lectura do segundo exercicio



Publicado na páxina web do Ministerio de Xustiza

Na páxina do Ministerio publicouse a convocatoria para a lectura do segundo exercicio do proceso selectivo para acceso ao corpo de Xestión Procesual, quenda libre e quenda promoción interna, para a semana do 4 ao 9 de abril.

Oposicións 2009. Secretarios, promoción interna


30 mar 2011


Na páxina do Ministerio de Xustiza tamén se publicou a seguinte aclaración para os aprobados do proceso selectivo para acceso ao corpo de Secretarios Xudiciais, promoción interna

"Ante las dudas planteadas por los aspirantes que han superado las pruebas selectivas de promoción interna, con respecto a la documentación que deben presentar, se informa que la Certificación del Ministerio u Organismo en el que presten sus servicios no es necesario aportarla, ya que se comprobará de oficio en el Registro Central de Personal del Ministerio de Justicia.

El plazo de los 20 días naturales para presentar la documentación comprende desde los días 18 de marzo a 6 de abril, ambos inclusive."

Oposicións. Facultativos do INT. Lectura do segundo exercicio



Na páxina do Ministerio publicouse o calendario para a lectura do 2º exercicio do proceso selectivo de FACULTATIVOS do INT, especialidade de DROGAS Y QUÍMICAS, para a semana do 4 ao 13 de abril que terá lugar na Facultade de Medicina, Departamento de Toxicoloxía e Lexislación sanitaria, Pavillón 7 - planta 3ª - aula 1, Cidade Universitaria. Madrid

Oposicións 2010. Tramitación, quenda libre. O Ministerio acepta a reclamación de CCOO



Nota informativa de CCOO de Justicia

El Ministerio acepta la reclamación de CCOO y amplía la lista de aprobados del proceso selectivo para acceso al cuerpo de Tramitación procesal y administrativa con aquellos opositores que obtienen la puntuación necesaria para superar el segundo ejercicio de la oposición

Tras la reclamación de CCOO el Tribunal Calificador Único del proceso selectivo para acceso al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, convocatoria 2010, ha resuelto ampliar el número de opositores que han superado el proceso selectivo incluyendo a aquellos aspirantes que han obtenido la puntuación necesaria para superar el segundo ejercicio y que “alcanzan puntuación suficiente para obtener plaza” con un total de 39 plazas incrementadas sobre el listado inicial de aprobados.

Con la ampliación de la lista de aprobados de las plazas reservadas para el turno de discapacitados, salvo error, en Andalucía se ampliará la lista de aprobados con 4 opositores, en Canarias con 5, en Cataluña con 10, en la Comunidad Valenciana con 6 y en Madrid con 14.

Oposicións 2010. Tramitación, quenda libre. Nova relación de aprobados



En la página web del Ministerio de Justicia se ha publicado el acuerdo del Tribunal del proceso selectivo para acceso al cuerpo de Tramitación Procesal 2010, por el que se rectifica el anterior acuerdo de fecha 14 de marzo, y se rectifican las relaciones de aprobados, incorporando las vacantes producidas en el sistema general y las del cupo de reserva de discapacitados del turno de promoción interna, incrementándose por tanto el número de opositores aprobados tal y como reclamamos desde CCOO y, además, subsana errores materliales en las sumas de los ejercicios.

Asimismo en el acuerdo se concede 5 días hábiles a los opositores aprobados por ámbitos con idioma y que en su día solicitaran acreditar el conocimiento mediante certificación para que remitan la correspondiente certificación al Tribunal delegado correspondiente y añade que aquellos opositores que en su día solicitaron la evaluación del conocimiento serán citados para la celebración de la correspondiente prueba.

Los sindicatos de la administración de Justicia de Cataluña anuncian una nueva jornada de movilización



Pulsa en la imagen para ampliarla

Valencia: CCOO considera que el Consell no pondrá en marcha los 15 juzgados comprometidos por su "deuda" con Correos



Pubicado en www.europapress.es

CCOO considera que los juzgados comprometidos por el Consell que "no se crearán" parecen ser "el pago de la factura que deben pagar los valencianos para hacer frente a la deuda contraída por la Generalitat con Correos y que asciende a 33 millones de euros".

El sindicato, en un comunicado, ha destacado que la Conselleria de Justicia "pretende justificar mediante el argumento de que la estructura de juzgados es inadecuada, su falta de dotación presupuestaria para poner en marcha los 15 órganos judiciales que se había comprometido", argumento que CCOO entiende que "no es admisible".

"El déficit de órganos judiciales de la Justicia valenciana no permite experimentos organizativos como el que anuncia la Conselleria, que ha sido incapaz de afrontar en los últimos años ninguna iniciativa para reformar la oficina judicial", ha denunciado la formación sindical, quien ha añadido que los partidos judiciales afectados "no pueden soportar más dilaciones en la necesaria dotación de magistrados y personal".

Ferrol: CCOO alerta de que la utilización del certificado digital personal para trabajos de Justicia no está permitido




Comisiones Obreras alerta de que la pretensión de que los funcionarios de la Administración de Justicia utilicen para su labor profesional sus certificados digitales personales no está permitido por la Fábrica de Moneda y Timbre. En el esta línea, los responsables del sindicato en Ferrol, Matilde y Manuel Aguiar, señalan que en el reverso del contrato figura expresamente que el certificado en cuestión no se podrá emplear, entre otras cuestiones, para prestar servicios a título gratuito u oneroso, y añaden que sería el caso de la prestación de los servicios de notificación.

Según CCOO, este hecho podría conllevar incluso la nulidad de actuaciones, en el caso de que las notificaciones realizadas por este medio se declaren nulas, sin perjuicio de otras posibles responsabilidades a que pudiera haber lugar.

Secretarios. Concurso específico de méritos. Libre designación



Publicado no Boletín Oficial do Estado do 30 de marzo

MINISTERIO DE JUSTICIA

Destinos

Eleccións sindicais. Permisos retribuidos para os que exerzan o dereito de voto



Publicado no Diario Oficial de Galicia do 30 de marzo

Resolución do 22 de marzo de 2011, da Dirección Xeral de Xustiza, pola que se establecen os permisos retribuídos dos que poden gozar os electores para órganos de representación do persoal da Administración de xustiza na provincia da Coruña, que exerzan o dereito de voto o vindeiro día 31 de marzo.

Versión completa da disposición nun ou varios arquivos pdf:  - 06300D004P025.PDF



Resolución do 22 de marzo de 2011, da Dirección Xeral de Xustiza, pola que se establecen os permisos retribuídos dos que poden gozar os electores para órganos de representación do persoal da Administración de xustiza na provincia da Coruña, que exerzan o dereito de voto o vindeiro día 31 de marzo.


Proposta de actividades formativas para o 2011


29 mar 2011


A Dirección Xeral de Xustiza remitiunos unha convocatoria da Comisión Paritaria de Formación, que terá lugar o vindeiro día 6 de abril.

Coa comunicación achega a proposta de actividades formativas para o 2011, que reproducimos deseguido.

Preme na imaxe para ampliala

La ILP para cancelar la hipoteca con la entrega del piso llega al Congreso de los Diputados



29-03-2011. CCOO y UGT de Catalunya, AICEC-ADICAE, CONFAVC, Observatorio DESC, Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Mesa de Entidades del Tercer Sector Social de Cataluña, Unión de Consumidores de Cataluña y la abogado y promotor Martí Batllori llevarán al Congreso de los Diputados, la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para modificar la ley hipotecaria y hacer posible que la entrega de la vivienda cancele la deuda hipotecaria.

Mañana, día 30 de marzo, a las 11.30h., las entidades que apoyan la ILP registrarán en el Congreso el texto de la ILP con la que pretenden que, ante una ejecución hipotecaria las personas puedan liquidar su deuda con la entrega de la vivienda. Por tanto, la solución que se propone en la presente Iniciativa Legislativa Popular es hacer de la dación en pago la fórmula preferente para la resolución de este conflicto: en el caso de que el bien ejecutado sea la vivienda habitual, su adjudicación por parte de la entidad financiera supondrá el pago de la deuda, extinguiéndose totalmente la misma junto con los intereses y costas. La extinción de la deuda comportará por efecto de la ley la extinción de cualquier tipo de fianza o aval.

Más información en la web http://www.quenotehipotequenlavida.org/

El Gobierno retira su propuesta de modificación de la normativa del Régimen de Clases Pasivas



29.03.2011.- Para CCOO la propuesta de modificación de la normativa del Régimen de Clases Pasivas del Estado presentada por el Gobierno no recogía adecuada y fielmente los compromisos alcanzados en el Acuerdo Social y Económico recientemente firmado.

La firme oposición sindical a las propuestas presentadas la semana pasada sobre la modificación de la normativa del Régimen de Clases Pasivas, ha hecho que el Gobierno se haya visto obligado a retirarlas. Para CCOO las propuestas presentadas por el Gobierno no recogían adecuada y fielmente los compromisos alcanzados en el Acuerdo Social y Económico recientemente firmado.

CCOO recuerda que en el citado Acuerdo Social y Económico se recogían expresamente tres compromisos:


El Contencioso también cuestiona la constitucionalidad del recorte en la Función Pública



Con este auto, las iniciativas planteadas por CCOO han conseguido elevar al Constitucional el recorte salarial al personal al servicio de las Administraciones Públicas

El auto cuestiona la reducción de nómina del Ayuntamiento


29.03.2011.- El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de Badajoz, mediante Auto de 21 de marzo, ha planteado al Tribunal Constitucional cuestión en torno a la constitucionalidad del RDL 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptan medidas para le reducción déficit público, entre ellas el recorte salarial del personal de la Función Pública.

El auto, primero que se adopta en vía contenciosa, cuestiona, también por primera vez, la existencia de presupuesto habilitante para dictar decretos-leyes, al no concurrir en su aprobación el requisito de extraordinaria y urgente necesidad. De admitirse este planteamiento por el Tribunal Constitucional, este no tendría que valorar el resto de cuestiones planteadas, quedando viciado de inconstitucionalidad el texto completo. En consecuencia, no solo se restablecerían los derechos retributivos de los empleados públicos, sino el conjunto de los derechos sociales y disposiciones regulados.

CCOO de Canarias presenta la campaña "Párate, escúchate y háblate"



29.03.2011.- La campaña pone de manifiesto que la violencia de género es algo que tienen en común todas las mujeres ya sean españolas o extranjeras pero la situación de la mujer extranjera es algo más complicada que en el resto, ya que, a la propia violencia generada por sus parejas se le han de añadir ciertos aspectos que son propios de su proceso migratorio. Y que son las que provocan que la mujer inmigrante no llegue a denunciar la violencia.

En los últimos años se ha producido un incremento significativo en lo que se refiere a homicidios por violencia de género hacia las mujeres extranjeras, ya que se ha duplicado en 4 años.

La principal causa la podemos encontrar en el desarraigo y la falta de redes sociales. En el marco de la violencia doméstica, la violencia social es aquella en gran medida ocasiona la falta de denuncias por parte de las agredidas, el agresor limita los contactos sociales y familiares de su pareja, aislándola de su entorno y limitando así un apoyo social importantísimo en estos casos. En el caso de la mujer inmigrante, generalmente esas redes sociales ni siquiera existen, siendo las parejas el único arraigo que tienen en España, esto provoca que el miedo a perder lo conocido aumente aún más, así como la sensación de carecer de medios para salir de la situación de violencia.

La reforma judicial impone una “justicia para ricos”, denuncia Jueces para la democracia




El proyecto de Ley de agilización procesal que prepara el Ministerio de Justicia pretende agilizar los tiempos de la acción de la justicia sin perjudicar, al mismo tiempo las garantías del demandante.
Estas premisas podrían ser contradictorias, dado que una de las principales novedades que contempla la futura ley es hacer más estrictos los requisitos para acceder a los recursos de apelación y casación. De este modo en el caso de los recursos de apelación se eleva la cuantía de acceso a la apelación de los 18.000€ actuales hasta los 50.000€.

Asimismo, en los juicios verbales en los que el asunto del litigio no exceda los 6.000 euros no se podrá recurrir la sentencia dictada ante la Audiencia Provincial. Y para que el Tribunal Supremo revise un asunto por razón de la cuantía ya no bastará, como ocurre ahora, con que llegue a los 150.000 euros: la cifra deberá superar los 800.000 euros.

Un aspecto que ha levantado la oposición de la asociación profesional de corte progresista “Jueces para la democracia”: “ El PSOE y el Gobierno, a cuenta de agilizar la justicia lo que hacen es dificultar el acceso a la justica por la vía de elevar los topes dinerarios para poder recurrir”. Y añaden que la reforma supone una "justicia para ricos".

Oposicións 2010. Auxilio. Orde pola que se nomean funcionarios en prácticas



Na páxina web do Ministerio de Xustiza publicouse a orde pola que se nomea funcionarios en prácticas aos aspirantes que superaron o proceso selectivo para acceso ao corpo de AUXILIO XUDICIAL e convoca para o inicio do curso selectivo teórico práctico aos aspirantes para o día 4 de abril de 2010 nos lugares e horas indicados.

Convocatoria dunha mesa sectorial monográfica sobre Lexnet


28 mar 2011


A Dirección Xeral de Xustiza remitiunos hoxe unha convocatoria para a celebración o vindeiro día 7 de abril dunha mesa sectorial coa seguinte orde do día:

- Tarxeta de identificación e certificado de empregado público de Xustiza.

- Xornadas informativas e curso de formación sobre Lex Net

- Plan de Implantación de Lex Net.


Preme na imaxe para ampliala

¿Son muchos tres años de cárcel por 675 euros?



Absuelta de falsedad una juez que alteró el acta de un juicio

Un artículo de José Yoldi publicado en www.elpais.com

¿Son muchos tres años de cárcel por una diferencia de 675 euros?

Una barbaridad, pensará usted, lector, teniendo en cuenta que grandes delincuentes de guante blanco se van de rositas o con condenas de risa tras estafas mil millonarias. Pero en este caso no es el huevo, sino el fuero lo que importa: la cuantía resulta irrelevante, pero no el hecho en sí.

El Código Penal, en su artículo 390, lo deja muy claro: "Será castigado con las penas de prisión de tres a seis años [...] la autoridad o funcionario público que en el ejercicio de sus funciones cometa falsedad". La norma detalla varios comportamientos ilícitos, pero, en lo que nos importa, considera falsedad: alterar un documento en alguno de sus elementos o requisitos de carácter esencial; suponer en un acto la intervención de personas que no la han tenido o faltar a la verdad en la narración de los hechos.

Convocatoria de comisiones de servicio para órganos de nueva creación de la Comunidad de Madrid



Publicamos información sobre una convocatoria de comisiones de servicio para juzgados de nueva creación de la Comunidad de Madrid que entrarán en funcionamiento el próximo 3 de mayo.

Se determinan como requisitos:

1. Ser funcionario de carrera

2. Tener el informe favorable e incondicionado del centro de destino.

Desde CCOO consideramos que la Administración debería valorar todas las peticiones que se presenten, con independencia de que el informe sea o no favorable.

El plazo de presentación de instancias es hasta el día 5 de abril incluido(bien por via fax o presencialmente en los Registros de Gran Via 18 o Carretas 4 o en las Unidades Civitas).

Descarga de archivo:

- Pulsa aquí

Canarias: Publicadas las listas para constituir la bolsa de reserva de personal interino para la Administración de Justicia



Los aspirantes que no hayan prestado servicios o no hayan completado al menos 6 meses como funcionarios, dentro de los últimos cinco años, tendrán que superar un curso obligatorio


La Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad, a través de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, ha aprobado, mediante resolución publicada hoy en el Boletín Oficial de Canarias, las listas definitivas de admitidos y excluidos al procedimiento selectivo convocado para la constitución de las listas de reserva de los cuerpos de Médicos Forenses, Gestión procesal y administrativa, tramitación procesal y administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia en Canarias.

Esas listas, se podrán consultar en la página de Internet del Área de Justicia del Gobierno de Canarias, www.gobiernodecanarias.org/justicia y en los tablones de anuncios de los Decanatos de cada partido judicial y de la Secretaría del Tribunal Superior de Justicia de Canarias

La Seguridad Social tramita ya las prestaciones para el cuidado de niños con cáncer



El Reglamento se publicará una vez fijado el catálogo de enfermedades graves. Podrán beneficiarse de este subsidio las madres o los padres trabajadores por cuenta ajena, afiliados y en alta que reduzcan su jornada de trabajo en al menos el 50%.

Publicado en www.elderecho.com

La Seguridad Social ha comenzado a tramitar las prestaciones solicitadas por padres trabajadores para el cuidado de menores con cáncer que han sido presentadas ante las Entidades Gestoras de la Seguridad Social.

A la espera de que se apruebe el Reglamento definitivo que establezca los requisitos precisos para acogerse a la nueva prestación, la Seguridad Social ha fijado unas instrucciones provisionales para posibilitar que los progenitores con hijos menores afectados por cáncer puedan ya recibir la prestación. Esto es posible debido a que las enfermedades del cáncer están reconocidas de manera indubitada en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2011, que crea la nueva prestación.

La Ley General de la Seguridad Social y el Estatuto de los Trabajadores ya establecen los principios por los que ha de reconocerse esta nueva prestación de la Seguridad Social que, aunque entró en vigor el pasado 1 de enero con la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2011, precisa de la aprobación de un Reglamento. El hecho de que esté vigente desde 1 de enero de 2011, garantiza el cobro del subsidio desde la fecha de la solicitud, siempre que esta se ajuste a lo requerido en la Ley y a sus normas de desarrollo.

El Parlamento aprueba la reforma del Estatuto de la Función Pública de Navarra para introducir al personal de Justicia



Gobierno Foral de Navarra
25.03.2011.- El Parlamento Foral de Navarra aprobó en sesión plenaria celebrada el 23 de marzo una Ley para la Reforma del Estatuto de la Función Pública Navarra mediante la introducción de un nuevo título en su articulado -concretamente el VI- dedicado en exclusiva a regular, en el ámbito de las competencias de la Administración Foral, determinados aspectos de nuestro estatuto jurídico y funcionarial.

La Ley, presentada por UPN, tras ser debatida y someterse a votación se ha aprobado con los votos favorables de UPN, NABAI, Izquierda Unida y CDN, absteniéndose el PSN.

Esta Ley, que entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Navarra tiene su remoto origen en el último acuerdo alcanzado con la Administración, en 2006, cuando además de las subidas salariales que se pactaron para el periodo 2006-2008 se negoció la equiparación con las retribuciones de las trabajadoras y trabajadores forales también en el concepto de antigüedad, lo que suponía un incremento de la masa salarial de aquel ejercicio en 500.000 euros.

Oposicións 2010. Auxilio. Cambio na data de publicación no BOE da oferta de prazas



Publicamos el correo que nos acaba de enviar el Ministerio comunicándonos nueva fecha de publicación de la oferta de plazas a los aspirantes al cuerpo de auxilio judicial, 2010, que será el próximo día 12 de abril.

Se comunica que la fecha de publicación en el BOE de la oferta de plazas para el Cuerpo de Auxilio Judicial, turno libre, en las oposiciones convocadas por Orden JUS/1653/2010, de 31 de mayo (BOE 22-6-2010) será el 12 de abril, martes.

Oposicións. Auxilio. Ámbito Ministerio. Oferta de prazas


27 mar 2011


Nota informativa de CCOO de Justicia

El Ministerio nos ha remitido el modelo de la Orden de 28-3-2011, por la que se convocan plazas desiertas para el Cuerpo de Auxilio Judicial, turno libre, en las oposiciones convocadas por Orden JUS/1653/2010, de 31 de mayo (BOE 22-6-2010), así como el modelo de solicitud y las plazas desiertas que se ofrecerán por el ámbito no transferido.

Fecha prevista de publicación en BOE: 11 de abril de 2011

Descarga de archivos:

- Orden

- Anexo II

- Plazas


De la indignación a la acción


26 mar 2011


Un libro con textos de Sampedro, Garzón, Mayor Zaragoza y Escolar, entre otros, busca concienciar y provocar una reacción frente a las medidas neoliberales impuestas como única salida a la crisis

Publicado en www.publico.es

De la indignación a la acción. Hace un mes salía a la venta en España ¡Indignaos!, un librito que se levantaba contra la indiferencia de los ciudadanos ante el retroceso de las democracias modernas, un llamamiento ante la pasividad: "La peor actitud es la indiferencia", pedía a los más jóvenes el autor del panfleto, Stéphane Hessel, de 93 años. Y como si cogiera el testigo, un nuevo libro trata ahora de dar un paso más a favor del grito de guerra, más allá de llevarse las manos a la cabeza: se trata de Reacciona, que Aguilar editará en unas semanas.

Reacciona es una obra coral, coordinada por la periodista Rosa María Artal, en la que han participado representantes de diferentes generaciones y ámbitos profesionales: José Luis Sampedro, Federico Mayor Zaragoza, Baltasar Garzón, Juan Torres López, Àngels Martínez i Castells, la propia Artal, Ignacio Escolar, Carlos Martínez Alonso, Javier López Facal, Javier Pérez de Albéniz y Lourdes Lucía. Como dice Hessel, encargado aquí de prologar el tomo, "es tiempo de democracia genuina"; "es hora de actuar".

Ciudad Real: Demoledor informe sobre la oficina judicial 45 días después



La Junta de Personal de Ciudad Real exige soluciones a las deficiencias denunciadas


Transcurridos 45 días desde que se implantó la Nueva Oficina Judicial en Ciudad Real, con la consiguiente reestructuración del trabajo de cada órgano judicial entre las Unidades Procesales de Apoyo Directo y los Servicios Comunes Procesales, la Junta de Personal considera que es tiempo suficiente para hacer una primera evaluación de la situación actual, siendo necesario destacar las irregularidades y deficiencias, tanto organizativas, funcionales e informáticas, que dificultan el trabajo diario de los funcionarios destinados en las distintas Oficinas, para la cual, ha analizado los problemas comunes y posteriormente los ha detallado por servicios y unidades.

Deficiencias comunes

Carencia de los Protocolos de Actuación. Al día de la fecha, explica la Junta de Personal en un comunicado, no se dispone de los protocolos de actuación, considerándose que es una herramienta necesaria para la organización y coordinación de los Servicios Comunes y de las UPAD´S.

Concurso de traslados. Euskadi. Prazas vacantes



Publicamos las plazas de Euskadi que saldrán en el concurso de traslados. Por una parte están las vacantes y por otra las resultas.

Estan diferenciados los órganos antiguos y los de la NOJ.


Descarga de archivos:

- Plazas vacantes. Pulsa aquí

- Resultas. Pulsa aquí


Informaciones sobre el concurso de traslado, la convocatoria de oposiciones 2011 y otras cuestiones



Nota informativa de CCOO de Justicia

25-03-2011. En la reunión celebrada ayer con el Ministerio de Justicia sobre la modificación de plantilla de la Audiencia Nacional, al final de la misma, CCOO demandó:

1.- Debe convocar el Ministerio de Justicia las oposiciones 2011, y debe hacerse además incluyendo ya la supresión del curso selectivo (la modificación de la LOPJ en este sentido, pudiera aprobarse en los próximos meses). El Ministerio de Justicia ha contestado que si la modificación se aprueba en el Parlamento hacia el mes de junio, la convocatoria incluiría esta modificación, sustancial para CCOO, que llevamos demandando desde la aprobación de la LOPJ en 2003. En cualquier caso, asegura que en 2011 convocará la OEP aprobada por el Gobierno.

2.- El concurso de traslado 2011 de plazas vacantes se retrasa pr el Ministerio de Justicia y se convocará a finales del mes de abril. CCOO exige nuevamente que las peticiones se realicen sobre el centro de trabajo que se solicita y no sobre el código que ha dado muchos problemas en las anteriores convocatorias, o, al menos, que el código del centro de trabajo comience con los 2 dígitos de la provincia en la que se encuentra enclavado el órgano, para impedir que a nadie se le destine en localidad distinta a la que el solicitante desea, por cometer un error material en la numeración del código.

Xulgados. Reforzos concedidos




A Dirección Xeral de Xustiza remitiunos a seguinte comunicación:

Para o voso coñecemento, de seguido relaciónanse os reforzos concedidos a data de 24-03-2011. Aínda quedan algunhas peticións pendentes, ben porque non contan coa documentación debidamente cumprimentada, ou ben porque a prórroga do reforzo non foi solicitada poio órgano xudicial.

Descarga do arquivo:

- Preme aquí

Preme nas imáxes para amplialas

Oposicións. Galicia. Xestión, quenda libre. Oferta de prazas




A Dirección Xeral de Xustiza remitiunos a seguine comunicación:

Xúntase Resolución desta Dirección Xeral, pola que se ofertan as prazas do corpo de Xestión aos aspirantes que superaron o proceso selectivo pola quenda libre no noso ámbito territorial.

Ao mesmo tempo informámoslles que a publicación está prevista para o vindeiro día 6 de abril.

Descarga do arquivo:

- Preme aquí

Preme nas imaxes para amplialas


Comunicado da Platafoma Sindical Unitaria



Preme na imaxe para ampliala

SR. DIRECTOR XERAL DE XUSTIZA DE GALICIA
Praza de Europa nº 5 4 andar.
Santiago de Compostela.


Funcionarios judiciales de Ferrol piden que les anulen los certificados digitales expedidos por Xustiza




26-03-2011. CCOO de Xustiza informó ayer de que “la inmesa mayoría” de los funcionarios de los juzgados de Ferrol que disponían del certificado digital han solicitado la anulación del mismo. Este hecho no supone que se opongan a la utilización de la aplicación informática Lexnet, ya que la consideran una herramienta de gran utilidad y potencial, ni al uso del certificado electrónico de funcionario público, sino a que dicho certificado sea de carácter particular.

En esta línea, CCOO explica que desde hace varios meses Xustiza viene entregando a los funcionarios certificados digitales de carácter particular para que puedan realizar los actos de comunicación a abogados y procuradores a través del sistema Lexnet. Añade que la aceptación de dicho certificado digital implica que al funcionario que se le expide le queda anulada la firma electrónica de que pudiera disponer para sus actividades personales, precisando que la entrega “se realizó de forma obligatoria, cuando la solicitud de ese tipo de certificado es de carácter voluntario”.

Regulamento xeral de vehículos


25 mar 2011


Publicado no Boletín Oficial do Estado do 25 de marzo

Vehículos. Reglamento


Lei de axuizamento civil. Modificación



Publicado no Boletín Oficial do Estado do 25 de marzo

JEFATURA DEL ESTADO

Enjuiciamiento civil


Ferrol: Los funcionarios judiciales se quejan de la baja calidad y los recortes en material de oficina


24 mar 2011



La contención del gasto público está afectando a la Administración de Justicia, tal y como se desprende de la queja casi generalizada de los funcionarios judiciales de Ferrol, que ven como sus pedidos de material de oficina sufren cada vez más recortes, además de incluir productos de muy baja calidad.

Algunos juzgados aun están preparando sus listados de necesidades para los dos próximos meses –tienen de plazo hasta el día 31–, pero otros ya comenzaron a recibir los pedidos, en la mayoría de los casos con importantes “bajas”. Uno de ellos es el Juzgado de lo Penal 2, en el que sus ocho trabajadores, entre funcionarios, jueza y secretario judicial, disponen, en total, de tres tacos de “post-it” de colores –uno por cada color– para los dos próximos meses. Estos papeles adhesivos se emplean para hacer anotaciones, pero también resultan de gran utilidad para señalar la diferente documentación que integra los expedientes. Al parecer, cuando preguntaron por el motivo del recorte se les comunicó que se estaban reduciendo gastos y que los “post-it” de colores sólo deberían utilizarlos para cuestiones urgentes.

Madrid: Los funcionarios de Justicia se concentran para denunciar "la falta de diálogo" de la Comunidad



Cerca de 300 funcionarios de la Administración de Justicia madrileña, convocados por CSI-F Madrid, CC.OO., UGT y STAJ, se han concentrado esta tarde frente a la Viceconsejería de Justicia y Administraciones Públicas para denunciar la supuesta "falta de diálogo" del Gobierno regional.

Publicado en www.que.es

Cerca de 300 funcionarios de la Administración de Justicia madrileña, convocados por CSI-F Madrid, CC.OO., UGT y STAJ, se han concentrado esta tarde frente a la Viceconsejería de Justicia y Administraciones Públicas para denunciar la supuesta "falta de diálogo" del Gobierno regional.

Se trata de la quinta concentración en dos meses tras la Mesa Sectorial celebrada la semana pasada, que concluyó sin acuerdo. Los funcionarios tienen previsto protestar todos los jueves hasta que se negocie un acuerdo.

CCOO rechaza la propuesta de reforma del Régimen de Clases Pasivas del Gobierno



24.03.02011.- El Gobierno plantea para el personal funcionario los nuevos requisitos para poder acceder a la jubilación forzosa por la edad, pero además propone la práctica desaparición de los actuales mecanismos de jubilación voluntaria específicos del colectivo de funcionarios y sus sustitución por otro modelo distinto y basado en un incremento exagerado de los requisitos para poder jubilarse.

El Gobierno ha remitido a los sindicatos un documento sobre medidas "armonizadoras" del Régimen de Clases Pasivas del Estado con el Régimen General de la Seguridad Social. En dicho documento se establecen para este personal funcionario los nuevos requisitos para poder acceder a la jubilación forzosa por la edad, pero además se plantea la práctica desaparición de los actuales mecanismos de jubilación voluntaria específicos del colectivo de funcionarios y sus sustitución por otro modelo distinto y basado en un incremento exagerado de los requisitos para poder jubilarse (63 años de edad y 33 años de servicios) y en el establecimiento de coeficientes reductores de las pensiones después de un período transitorio (un 7,5% por cada año de adelanto respecto a la edad ordinaria de jubilación).

La Junta de Personal de la Administración de Justicia en Cuenca no asistirá a la inauguración de los nuevos juzgados



Publicado en www.globalclm.com

La Junta de Personal de la Administración de Justicia de Cuenca, como representante de los funcionarios (Auxilio, Tramitación, Gestión y Secretarios Judiciales), ha remitido un comunicado a los medios en el que exponen que, ante la inauguración del nuevo edificio de los Juzgados, declina la invitación para asistir a la misma.

Los motivos que exponen en el comunicado son los siguientes:

“Teniendo en cuenta que el nuevo edificio resulta más que necesario ante la precariedad de las instalaciones existentes, la realidad es que lo que debiera ser una mejora, va a suponer múltiples problemas, nos referimos a la forma en que se va a implantar la Nueva Oficina Judicial en Cuenca.

Queremos dejar claro que este plante no se hace por el nuevo edificio, sino porque evidentemente, esta nueva sede judicial va encaminada y enfocada directamente para la próxima implantación de la Nueva Oficina Judicial en Cuenca.

Valencia: Justicia garantiza el pago a Correos ante el peligro de «colapso judicial»


23 mar 2011


El conseller Rafael Blasco afirma que el problema está resuelto, aunque CCOO alerta de las secuelas del no reparto de citaciones


Las notificaciones se amontonaban en cajas
La Generalitat Valenciana afirma haber zanjado la problemática entre Correos y algunos juzgados de la Comunitat, el de Castellón entre ellos, originada por la deuda que arrastra el Consell con este organismo, que ha provocado que los funcionarios no recogieran las notificaciones de las sedes judiciales ni el lunes ni ayer. Así, el conseller de Solidaridad y Ciudadanía, Rafael Blasco, aseguró ayer que el pago del servicio ya está resuelto, por lo que no hay «ningún argumento que justifique el retraso de ningún juicio».

Blasco, quien tiene asumidas las competencias en materia de Justicia, aseguró que esta cuestión «está en estos momentos resuelta porque se ha facilitado la fórmula económica para poder financiar los gastos atrasados». No obstante, el responsable popular destacó que la deuda contraída con Correos «no llega a representar ni el 5% de la deuda que el Gobierno de España tiene contraída anualmente con la Comunitat Valenciana».

Este mensaje de tranquilidad contrasta con el ofrecido por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras del País Valencià (CCOO PV), que alertó de un «inminente colapso judicial» en las ciudades de justicia de Castellón de la Plana y Valencia como consecuencia de la suspensión del servicio de correo saliente.

Valencia: Los juzgados acumulan una tonelada y media de cartas por los impagos



Justicia dice que el problema de la deuda, que comenzó en 2005, está resuelto y hoy se prevé que vuelva el servicio a la Ciudad de la Justicia


Los documentos se apilan en cajas en los juzgados de Valencia
Un sótano de la Ciudad de la Justicia de Valencia almacenaba ayer alrededor de una tonelada y media de envíos procedentes de los juzgados. La imagen es consecuencia de la paralización del servicio por parte de Correos ante la deuda histórica que acumula la Generalitat con la empresa estatal. Un problema que difícilmente se entiende que se remonte a 2005, cuando aquello de la crisis era poco más que una profecía de agoreros con tiempo libre. Pero las fuentes consultadas confirman que todo comenzó ese año y la cantidad adeudada se disparó entre 2007 y 2009. La situación terminó por estallar hace dos meses cuando Correos amenazó -y llegó a paralizar el servicio en algunos juzgados-, pero lo de ayer ya fue generalizado, alarmante. La resignación cunde entre los magistrados y los funcionarios al comprobar que los juzgados y la Audiencia se han quedado sin el servicio de Correos.

El número de asuntos que ingresaron en los tribunales bajó un 1,1% en 2010



Publicado en www.adn.es

El número de asuntos que ingresaron en los tribunales en 2010 -9.464.341- descendió un 1,1 por ciento respecto a 2009, mientras que el número de sentencias dictadas -1.686.425- aumentaron un 3,9 por ciento, según las estimaciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Así se expone en un informe del CGPJ que contiene una estimación de la información sobre la actividad judicial para el conjunto del ejercicio del año pasado, ya que los datos definitivos se ofrecerán en el estudio "La Justicia dato a dato", cuya publicación está prevista para el próximo mes de mayo.

Frente al notable aumento de asuntos ingresados en 2009 los cálculos estimados ponen de manifiesto la disminución experimentada en la entrada global de asuntos judiciales (-1,1%), que es más importante en los órdenes contencioso-administrativos (-9,3%) y social (-6,3%).

Según este avance del Poder Judicial, el descenso de asuntos ingresados, lo que tiene lugar por primera vez en cinco años, y la dedicación de jueces y magistrados "ha permitido ofrecer una tutela judicial efectiva a pesar del ingente incremento de la carga de trabajo de algunas jurisdicciones en ejercicios pasados".

CGPJ apoya idea de varios jueces por Juzgado, pero con competencia individual



Publicado en www.diariovasco.com

Manuel Almenar
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) defiende la idea de que los Juzgados dejen de ser únicamente unipersonales y varios jueces puedan compartir sede, pero está en contra de que se le pueda privar a uno de la competencia de un asunto para dársela al conjunto.

Y así se contempla en "la letra pequeña" de la propuesta del Gobierno para la reforma de los tribunales de instancia, según ha dicho hoy en Oviedo el vocal del CGPJ Manuel Almenar en una rueda de prensa.

Para Almenar, que la competencia pueda ser atribuida al conjunto de jueces de un Juzgado "atenta contra el principio de independencia" porque puede serle retirado un caso a un juez si está previsto que lo resuelva de forma contraria a lo que interesa.

El Poder Judicial, aunque no está de acuerdo con algunas pautas de la reforma prevista, sí sostiene que es óptimo "romper la vinculación juez-Juzgado", y el principal argumento que ha explicado Almenar es que "el cuello de botella" en muchos Juzgados no está en la tramitación de los casos, sino en su resolución.
La crisis económica ha llevado a la dificultad presupuestaria para la creación de más Juzgados, pero sobre todo porque esto lleva aparejado una nueva plantilla de funcionarios para el nuevo órgano.

Xustiza: evitar un novo erro



Un artigo de Xesús Palmou publicado en www.xornal.com

Xesus Palmou
Non dubido do interese ou empeño dos distintos gobernos do Estado, ao longo dos máis de trinta anos de réxime constitucional, por mellorar unha das súas funcións esenciais, a función xurisdicional. Porén, tampouco sería rigoroso obviar que moitos dos supostos intentos por conseguir esa mellora, a través de reformas lexislativas, lonxe dun avance na boa dirección, supuxeron un retroceso que, seguramente, sería preciso corrixir antes de seguir adiante.

Supuxo un enorme retroceso a supresión da xustiza municipal ou de distrito que, dende a proximidade e con xuíces profesionais, facía fronte a un gran número de litixios que afectaban a cuestións de escasa contía pero de moito interese para os cidadáns, deixando a segunda instancia para os xuíces de Primeira Instancia e Audiencias Provincias, de superior xerarquía e capacitación. Con posterioridade, houbo un intento de remediar o erro coa creación da chamada xustiza de proximidade que, lonxe de resolver o problema, introducía outro elemento de distorsión e ataque a independencia a través da participación, case discrecional, do poder executivo no nomeamento destes xuíces.

Sentenzas. Tribunal Supremo. Retribucións complementarias


22 mar 2011


Publicado no Boletín Oficial do Estado do 22 de marzo

  • Sentencia de 10 de febrero de 2011, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, por la que se procede a la fijación de las retribuciones complementarias a las que se refiere el art. 20.1 del texto refundido de las disposiciones legales vigente sobre el Régimen especial de la Seguridad Social del personal al servicio de la Administración de Justicia, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2000, de 23 de junio.




  • TEXTO

    En el recurso de casación en interés de la Ley número 62/2009, interpuesto por el Abogado del Estado, se ha dictado sentencia de 10 de febrero de 2011, que contiene el siguiente fallo:

    Los abogados de Baleares denuncian que la Ley de Agilización Procesal recorta derechos


    21 mar 2011


    El Icaib muestra su disconformidad con parte del texto por cuanto, asegura, "limita de forma grave las posibilidades de recurrir las decisiones judiciales por parte de los ciudadanos e impone el pago de tasas a cualquiera que quiera hacer uso del ejercicio del poder jurisdiccional en el orden civil".

    Publicado en www.elderecho.com

    La junta de gobierno del Colegio de Abogados de Baleares (Icaib) ha rechazado el proyecto de ley de medidas de agilización procesal por considerar que su aplicación podría suponer "recortes graves e intolerables de los derechos fundamentales de los ciudadanos".

    Los miembros del órgano de gobierno colegial denuncian que la puesta en marcha de algunas de las medidas propuestas en el proyecto "podrían restringir de forma considerable las actuales posibilidades de recurrir las decisiones judiciales que hasta ahora estaban a disposición de los ciudadanos y, por tanto, disminuir las opciones de solicitar la revisión de las sentencias", tal y como han puesto de manifiesto en un comunicado.

    Así, recuerdan que en materia de recursos, el proyecto legislativo plantea, "de forma incomprensible" que las sentencias en juicios verbales de reclamación de cantidad (hasta 6.000 euros) devengan firmes y, por tanto, inapelables, o que se eleve de 150.000 euros a 800.000 las cuantías mínimas para recurrir en casación ante el Supremo en el orden civil, así como las necesarias para presentar recursos de apelación y casación en el orden contencioso-administrativo.

    El Colegio de Abogados de Santiago avisa de que la ley de agilización procesal "recorta los derechos de los ciudadanos"



    Publicado en www.europapress.es

    La junta directiva del Colegio de Abogados de Santiago ha avisado este sábado de que el proyecto de ley de medidas de agilización procesal "recorta los derechos de los ciudadanos". Su aplicación, según los letrados compostelanos, "pondrá en riesgo" el acceso a la tutela judicial efectiva.

    El proyecto legislativo del Gobierno central, aprobado el pasado día 4 en Consejo de Ministros, propone que las sentencias en juicios verbales en los que el asunto de litigio no supere los 6.000 euros sean firmes, es decir, no se podrá recurrir ante la Audiencia Provincial con el objetivo de no saturar la segunda instancia, según el Ejecutivo.

    "No se puede reducir la saturación de una Audiencia Provincial a costa de limitar los derechos fundamentales de los ciudadanos; los abogados tenemos, además, la obligación legal de interponer los recursos que sean necesarios y estén previstos en las leyes en defensa de los intereses de cualquier persona", ha defendido Evaristo Nogueira, decano de los letrados compostelanos y adjunto a la Presidencia del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE).

    Pleito al Sol y otros litigios menores



    Los 6.000 millones bloqueados en el Supremo en vías de solución

    Un artículo de José Yoldi publicado en www.elpais.com

    Carlos Dívar y Carlos Carnicer
    Hay quien sostiene que todos los españoles somos descendientes de Don Pelayo, aunque dada la cantidad de pleitos que ponemos cada año todo parece indicar que de donde procedemos es de Cobos (Segovia). Porque, por si no lo sabe, los de esta localidad castellana eran capaces de pleitear hasta el infinito.

    Son célebres los litigios que en los siglos XVI y XVII entablaron contra la Abadía de Párraces por casi todo, pero más conocido todavía es su pleito al Sol.

    Los coberonchos se dedicaban en su mayoría a la fabricación de paño castellano y para ello tenían que viajar continuamente a Segovia a lavar la lana, ya que allí se encontraban los lavaderos más importantes de la zona. Solían salir en carretas de madrugada y volvían al atardecer. El sol les daba de cara tanto a la ida como a la vuelta, por lo que, ante tamaña molestia, decidieron querellarse contra él.

    No tuvieron suerte. El juez falló a favor del Sol, que llevaba más tiempo saliendo por la mañana que los de Cobos haciendo sus viajes a Segovia. Eso sí, el magistrado les indicó que para solucionar el problema debían viajar en sentido contrario, salir al atardecer y regresar al amanecer.

    Los tribunales de instancia vulneran el derecho al juez prefijado por la ley



    Un informe que el Pleno del CGPJ votará el día 31 advierte de la inconstitucionalidad del anteproyecto

    Publicado en www.abc.es

    Uno de los pilares de la reforma de la Justicia que abandera el Gobierno son los tribunales de instancia, el nuevo sistema de organización judicial con el que, en un plazo de tres años, se quieren sustituir los tradicionales juzgados unipersonales (instrucción, primera instancia, violencia contra la mujer...) por órganos colegiados a los que quedarán adscritos los jueces. Los tribunales de instancia (como las audiencias provinciales) estarán compuestos por secciones.

    El informe de la Comisión de Estudios del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), al que ha tenido acceso ABC, cree que el nuevo modelo permitirá optimizar recursos y reducir el número de jueces sustitutos y suplentes, pero advierte de un grave problema de incosntitucionalidad en el artículo 94 del anteproyecto elaborado por el Ministerio de Justicia: vulnera el derecho constitucional al juez predeterminado por la ley. El dictamen, del que ha sido ponente José Manuel Gómez Benítez y que cuenta con un voto particular de otros dos vocales, se someterá al Pleno del CGPJ el próximo día 31.

    Concurso de traslados. Inclusión de novas prazas



    A Dirección Xeral de Xustiza remitiunos a seguinte comunicación:

    Vanse incluir dúas novas prazas no concurso de traslado con motivo de xubilacións, son as seguintes:

    - Corpo de auxilio - Xdo. 1ª Inst e Instr nº 1 (Rxto. Civil) Viveiro (Lugo)

    - Corpo de xestión - Xdo. Social nº 2 - Lugo

    O Ministerio xa nos comunicou que as engadiria.


    El Parque Güell en time-lapse


    18 mar 2011



    Seremos códigos alfanuméricos : la reforma del Registro Civil



    Lucas Blanque Rey, abogado y director del Departamento Jurídico del CGAE

    Publicado en www.abogados.es

    La derogación de la venerable Ley del Registro Civil 1957 se inserta en el marco del proceso de modernización de la Justicia en el que, a razón de novedad legislativa casi diaria, se haya inmerso el ordenamiento español en los últimos años.

    A las sucesivas reformas de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Enjuiciamiento Civil o la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, se unen las proyectadas de la Ley de la Jurisdicción Social y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de la que aún no se conocen con certeza ni su alcance, ni sus intenciones.

    Pero además han de destacarse otros proyectos de tanta importancia como la implantación del uso de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia o la creación de los mal llamados Tribunales de Instancia -mera suma de jueces del primer escalón judicial que, en principio, no actuarán como órgano colegiado-.

    En esta vorágine, dentro del proceso de modernización indicado, se encuentra la reforma que, sin apenas publicidad, se trata de llevar a cabo en el Registro Civil. El sigilo de la tramitación de esta iniciativa normativa condujo, en buena lógica, a su publicación en el Boletín Oficial del Congreso de los Diputados, sin que existiera especial constancia de la tramitación prelegislativa llevada a cabo, ni sobre qué informes habían sido solicitados al respecto. Así, sólo cabe recordar la polvareda levantada por la regla -que aún consta en el proyecto- relativa a la preferencia alfabética, en caso de discrepancia entre los progenitores para el orden de la transmisión de los apellidos a los descendientes.

    Carlos Suárez-mira: ´El español es muy aficionado a pleitear porque tiene confianza en la Justicia´



    Jura hoy como magistrado del juzgado de Instrucción número 2 de Ferrol de Violencia sobre la Mujer


    "Habría que crear más plazas de jueces porque es donde está el cuello de botella" . "En España se hace un uso excesivo de la pena de prisión y ya hay demasiada gente en la cárcel"

    Carlos Suárez-Mira (Carballo, 1966) afronta "con mucha ilusión" la nueva etapa que empezará el lunes. Llegará, como magistrado, al juzgado de Instrucción 2 de Ferrol de Violencia sobre la Mujer. Es un reto más en su variada carrera profesional, que le hizo pasar antes por cargos relacionados con la administración o la docencia universitaria. Por ahora, dice Suárez-Mira, esta tarea le mantendrá "quieto" durante un tiempo, pero no descarta proponerse más retos laborales. El que ahora ha conseguido lo "maduró" durante varios años

    El nuevo magistrado del juzgado de Instrucción número 2 de Ferrol desmonta algunos tópicos sobre la Justicia. Los delincuentes están en la cárcel, pero quizá demasiados, los jueces trabajan, y mucho, y el colapso en los tribunales sólo se soluciona con más profesionales. Carlos Suárez-Mira, colaborador de LA OPINIÓN, habla de lo que más sabe: derecho.

    -Accede a la carrera judicial como 'jurista de reconocido prestigio'. Al ser el primero de su promoción, eligió destino. ¿Por qué Ferrol y por qué Violencia sobre la Mujer?

    -En Galicia tenía las opciones de Ferrol y Lugo y Ferrol está más cerca de Coruña, donde vivo. Además el tipo de juzgado, de instrucción, también me gusta porque se ocupa de la investigación de los delitos y es algo que me apetecía. Y de la violencia de género, es una materia que ya conozco y para mí no supone ninguna carga, al contrario, me apetece.

    Imposto sobre a Renda das Persoas Físicas



    Publicado no Boletín Oficial do Estado do 18 de marzo

    MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

    Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
    • Orden EHA/585/2011, de 8 de marzo, por la que se aprueba el modelo de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, ejercicio 2010, se determinan el lugar, forma y plazos de presentación del mismo, se establecen los procedimientos de solicitud, remisión o puesta a disposición, modificación y confirmación o suscripción del borrador de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y se determinan las condiciones generales y el procedimiento para la presentación de ambos por medios telemáticos o telefónicos.


    Asociacións xudiciais profesionais



    Publicado en el Boletín Oficial del Estado del 18 de marzo

    CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

    Asociaciones judiciales profesionales


    Un informe jurídico considera que con el nuevo límite de velocidad se debe multar a 116 km/h


    17 mar 2011


    El documento fue encargado por la Unión de Oficiales de la Guardia Civil

    Publicado en http://civitas.es

    17/03/2011 Un informe jurídico encargado por la Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) concluye que con el nuevo límite de velocidad a 110 kilómetros por hora existe el "deber de formular denuncia" cuando el cinemómetro de los radares fijos indique 116,0075 y el de los móviles 118,2885.

    Así lo señala el informe jurídico que ha encargado esta asociación a un despacho de abogados con el fin de aclarar las "dudas" surgidas entre los guardias civiles de Tráfico tras el nuevo límite y ante las instrucciones verbales "confusas" que dicen haber recibido y que les "instaban a mantener, a efectos de sanción, los límites vigentes con anterioridad" al de 110 km/h.

    La asociación pretende difundir este informe entre los guardias civiles para que cuenten, según dicen en un comunicado, con "cierta seguridad jurídica en el ámbito de su actuación profesional" y para "dotarles de un criterio único que evite el trato discriminatorio a los conductores en función de la provincia" por la que circulen.