Información actualizada de los distintos procesos selectivos de la Administración de Justicia


30 sept 2016


Resumen del estado actual de los distintos procesos selectivos de cuerpos de la Administración de Justicia

AUXILIO JUDICIAL

Tal y como hemos ido informando mañana sábado día 1 se celebran los distintos ejercicios del examen de Auxilio Judicial en los distintos ámbitos territoriales, a las 10 horas (9 horas en Canarias).

Adjuntamos enlace a las sedes con la distribución por apellidos y a la página del Ministerio de Justicia para comprobar el ámbito en el que cada opositor se presenta

Consulta por DNI

Distribución por apellidos en los distintos ámbitos territoriales



TRAMITACIÓN PROCESAL


1. Turno Libre:

Se ha publicado, esta semana, en la página web del Ministerio de Justicia, acuerdo del Tribunal Calificador Único de Tramitación Procesal (turno libre), de 27 de septiembre de 2016, por el que se convoca a la realización de incidencias del primer ejercicio para el próximo 19 de octubre, a las personas que figuran en dicho acuerdo.

Convocatoria examen incidencia Tramitación (turno libre) 19 de octubre

Tal y como hemos informado, la realización del examen de incidencias, retrasará la publicación de las notas del segundo ejercicio de word de Tramitación Procesal (turno libre) hasta la segunda quincena del mes de octubre, pues mientras no se realice dicho examen no podrán publicarse las calificaciones.


2. Promoción Interna:


El Tribunal de Tramitación, turno de promoción interna (OEP 2015), no podrá publicar la baremación provisional de los méritos de los opositores que han superado la fase de oposición, hasta, al menos, finales de la semana próxima (hacia el 7 de octubre)

La causa es que siguen faltando certificados de servicios previos de varios Tribunales delegados, y la publicación solo se puede hacer con la baremación provisional de todos los ámbitos territoriales.

Recordamos, que una vez publicada la relación de aspirantes, con la valoración provisional de los méritos de la fase de concurso, se abre un plazo de DIEZ DÍAS HÁBILES, a partir del siguiente al de la publicación de dicha relación, para efectuar las alegaciones pertinentes.



GESTIÓN PROCESAL

1. Turno Libre:


Según hemos podido confirmar, hasta la semana próxima no se publicará en la web del Ministerio de Justicia las notas del tercer ejercicio. CCOO ha presionado de forma insistente para que dichas notas hubieran sido publicadas antes del sábado 1 de octubre, para que conocieran los aprobados con plaza esta circunstancia y así no tuvieran que asistir a la oposición de Auxilio Judicial, al conocer que ya habían superado el proceso selectivo de Gestión.

Era muy importante nuestra reclamación, porque de esa forma asegurábamos dos cosas: a) que los aprobados con plaza de Gestión no tuvieran que realizar el examen de Auxilio Judicial y b) también porque de esa forma no quedarían plazas sin cubrir en la oposición pues cuando opositores superan más de un proceso selectivo, se pierden plazas.


2. Promoción Interna:


Finalizó el plazo para presentar la documentación relativa a los méritos el 1 de agosto, y en estos momentos los Tribunales se encuentran baremando a los opositores.



LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


1. Turno libre:



En el BOE del 23 de septiembre, se publicó:

Acuerdo de 16 de septiembre de 2016, del Tribunal calificador número uno de las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, convocadas por Orden JUS/2890/2015, de 23 de diciembre, por el que se convoca a los aspirantes por el turno libre a la realización del primer ejercicio.

"El Tribunal Calificador Número Uno de las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (..) ha acordado en su sesión del día 16 de septiembre de 2016, convocar a los aspirantes admitidos en el turno libre, a la realización del primer ejercicio de la fase de oposición, el día 8 de octubre de 2016, a las 10 horas de la mañana en Madrid, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación sita en el Campus Ciudad Universitaria, de la Complutense, n.º 30 de Madrid..) "


2. Promoción Interna:


En relación a la oposición de Letrados de la Administración de Justicia, promoción interna, se están realizando los exámenes orales en estos momentos, en la página web del Ministerio de Justicia, se van publicando la relación de aspirantes que se van examinando cada día.

La Comunidad de Cataluña abonará antes de finales de año la totalidad de la paga extra 2012



CATALUÑA

Según la información recibida por las organizaciones sindicales del ámbito de Cataluña

LA COMUNIDAD DE CATALUÑA ABONARÁ ANTES DE FINALES DEL AÑO 2016 LA TOTALIDAD DE LA PAGA EXTRA 2012

DEVOLUCIÓN PAGA EXTRA AÑO 2012 ÁMBITO COMUNIDAD DE CATALUÑA El Departament de Justicia ha informado que tiene la autorización del Departament de Economia y Funció Pública para proceder a la devolución de la totalidad de la paga extra del año 2012 al personal de Justícia en un único pago antes de acabar el año.

Han conseguido la reserva del crédito presupuestario para poder pagarla. El montante total a devolver es de 9,6 millones de euros. Su intención es pagarla lo antes posible y creen que estarán en condiciones de incluirla en la nómina de noviembre y si no fuera posible en la de diciembre, siempre y cuando no sobrevenga ninguna situación extraordinaria y esté listo el aplicativo informático para poder devolverla.

La fórmula legal será mediante la publicación de un Decret-Llei, lo tendrán redactado en breve y que recogerá el derecho al cobro de todas aquellas personas que estaban trabajando en Cataluña en el año 2012. Se abrirá un plazo para que todas aquellas personas que actualmente están jubiladas, trabajando en otras CCAA o en otras administraciones puedan solicitar el pago.

Su intención es pagar al mismo tiempo a éstos que a los que están en activo. Por ello os pedimos que los compañeros/as que conozcáis en dicha situación les informéis o remitáis esta información. Nosotros también informaremos al respecto. Todos los sindicatos le hemos recordado que evidentemente se trata de una buena noticia pero que se produce tras casi cuatro años de luchar por esta devolución.

La fórmula de establecer el pago mediante Decreto-Ley nos parece correcta ya que es la GARANTÍA DE DEVOLUCIÓN DE LA PAGA EXTRA DE 2012. Resulta evidente que sin el éxito (sentencias favorables) de la vía judicial, que generaron el derecho a la devolución de la totalidad de la paga extra del 2012, y el gran número de extensiones de efectos a dicha sentencia presentadas por los funcionarios a través nuestro, no habríamos llegado a esta esperanzadora situación.

Que en pocos días (prevista para el mes de octubre) el Tribunal Supremo tenga señalada la votación y fallo del recurso de casación también ha ayudado mucho. Ante la voluntad de pagar manifestada por el Departament le hemos “invitado” a que hagan un gesto y desistan de dicho Recurso y de los interpuestos en TSJC contra las ejecuciones de las sentencias existentes. Simplemente nos queda esperar que cumplan lo que han informado en Mesa y veamos en nuestras nóminas un dinero que es nuestro y que nunca deberían habernos quitado.

Convocatoria bolsa de interinos Castilla y León 2016


29 sept 2016



  • Constitución de las bolsas de trabajo interino para los Cuerpos de la Administración de Justicia en las  provincias de Avila, Burgos, Segovia y Soria


Bolsa de Interinos de CyL 2016 Burgos Descripción:

RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA TERRITORIAL DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEON EN BURGOS DE FECHA 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 POR LA QUE SE ACUERDA LA CONVOCATORIA PARA LA CONSTITUCIÓN DE LAS BOLSAS DE TRABAJO DE INTERINOS PARA LOS CUERPOS DE MÉDICOS FORENSES, GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA Y DE AUXILIO JUDICIAL DE LAS PROVINCIAS DE ÁVILA, BURGOS, SEGOVIA Y SORIA


Fecha de inicio de presentación de instancias: 3 de octubre de 2016 
Fecha de fin de presentación de instancias:  17 de octubre de 2016

Oposiciones Letrados de la Administración de Justicia, promoción interna: calificaciones diarias, 28 de septiembre




En la página web del Ministerio de Justicia se ha publicado:

Relación de calificaciones diarias de los opositores convocados al examen oral de promoción interna. Septiembre


28 de septiembre de 2016

Conv. 19 septiembre 2016 (PDF. 2,16 MB)


Sobre la fecha de publicación de la baremación provisional de méritos de Tramitación promoción interna



Sobre la fecha de publicación de la baremación provisional de méritos de Tramitación promoción interna (OEP 2015)


SIGUEN LOS RETRASOS EN SU PUBLICACIÓN


Según la información actualizada de que disponemos, os informamos:

El Tribunal de Tramitación, turno de promoción interna (OEP 2015), no podrá publicar la baremación provisional de los méritos de los opositores que han superado la fase de oposición, hasta, al menos, finales de la semana próxima (hacia el 7 de octubre)

La causa es que siguen faltando certificados de servicios previos de varios Tribunales delegados, y la publicación solo se puede hacer con la baremación provisional de todoslos ámbitos territoriales.

Recordamos, que una vez publicada la relación de aspirantes, con la valoración provisional de los méritos de la fase de concurso, se abre un plazo de DIEZ DÍAS HÁBILES, a partir del siguiente al de la publicación de dicha relación, para efectuar las alegaciones pertinentes.

CCOO DEFENDERÁ A LA MUGEJU Y LOS DERECHOS DE LAS Y LOS MUTUALISTAS PESE A QUIEN PESE


28 sept 2016




CCOO defiende una MUGEJU no integrada en MUFACE, por la elección libre de la asistencia sanitaria, defendemos y seguiremos defendiendo al mismo tiempo los derechos de las y los mutualistas, la recuperación de todas las prestaciones recortadas o suprimidas
Reunión de la Comisión Permanente de la Mugeju (23 de Septiembre de 2016)

LA GERENTE DE MUGEJU PRESIONA  DE FORMA INTOLERABLE PARA QUE NO SE REALICEN PROPUESTAS PARA RECUPERAR LAS PRESTACIONES ELIMINADAS O RECORTADAS DESDE 2012

CCOO PUSO EN EVIDENCIA QUE EL INFORME DEL TRIBUNAL DE CUENTAS SOBRE LA MUGEJU,  AVALA NUESTRAS REITERADAS DENUNCIAS DE QUE LA PÉSIMA GESTIÓN DE LA GERENTE,  ESTA PONIENDO EN RIESGO LA MUGEJU Y PERJUDICANDO LOS DERECHOS DE LOS MUTUALISTAS

ANTE LA FALSA ACUSACIÓN QUE CSIF HA PUBLICADO EN SU WEB, CCOO QUEREMOS DEJAR CLARO QUE NUNCA HEMOS PROPUESTO LA INTEGRACIÓN DE LA MUGEJU EN MUFACE NI LA SUPRESIÓN DE LA OPCIÓN DE LAS ENTIDADES MÉDICAS PRIVADAS


 1.- En la reunión de la Comisión Permanente, la Gerente de la MUGEJU solicitó que no hubiese propuestas de recuperar prestaciones, ante el cierre presupuestario del año 2016

La Gerente de la Mugeju, antes de comenzar con el informe de gestión, comunicó que la Orden 1169/16 de cierre de ejercicio presupuestario les impiden incrementar el presupuesto para este año, y pidió que no se hiciera ninguna propuesta de recuperar prestaciones pues no iba a ser posible en cumplimiento de esta Orden.

La Gerente instó a las organizaciones sindicales a presionar a Hacienda para dotar de un mejor presupuesto a la Mugeju. La Gerente “olvidó” que el anteproyecto de presupuestos lo elabora la propia Gerencia, que la Asamblea de la Mugeju ha hecho numerosos pronunciamientos dirigidos al Ministerio de Justicia y a Hacienda, a propuesta de CCOO, para que se recupere la suficiencia presupuestaria, y que el año 2015 la Gerente no solicitó el aumento del presupuesto necesario para recuperar prestaciones, como sí hizo y consiguió la MUFACE.
A la vista de dicha afirmación CCOO denuncia que la Gerente ha convertido las reuniones de la comisión permanente en un lugar en dónde hacer propuestas no sirve de nada o en su refugio para que sean otros los que la formulen ante Hacienda.

No obstante lo cierto es que más allá del cierre presupuestario (siempre hay alguna excusa para no recuperar prestaciones) el informe de gestión de la Mugeju pone de manifiesto la baja ejecución presupuestaria de las Ayudas para gastos de hospitalización psiquiátrica y del Fondo de Acción Social en lo que llevamos de año, y que casi con toda seguridad, pese a los trasvases de presupuesto para pagar partidas deficitarias como el subsidio de jubilación, sobrará dinero (cerca de 200.000 €) del presupuesto destinado a prótesis, por lo que existe margen más que suficiente para recuperar prestaciones, al menos para las personas con menos recursos económicos.

2.- El Informe del Tribunal de Cuentas sobre la gestión de la prestación farmacéutica del año 2014 pone de manifiesto numerosas deficiencias en dicha gestión.

La Gerente informó del informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas sobre la gestión y control de las prestaciones farmacéuticas a cargo de la Mugeju en el ejercicio 2014 del que se hicieron eco los medios de comunicación en agosto, manifestando que “el Tribunal de Cuentas detecta falta de control en la facturación de recetas de los funcionarios judiciales, y la Mutualidad General de Justicia no hizo ninguna revisión del importe que le facturaban las farmacias, dando por bueno el importe de las facturas sin efectuar ningún tipo de comprobación”. El informe, al que se puede acceder en la página web del Tribunal de Cuentas, pone de manifiesto las numerosas deficiencias que la Mugeju tiene en la gestión de esta prestación.
 
A diferencia de lo que dice la Gerente, el anteproyecto del informe sí fue objeto de traslado tanto al Ministerio de Justicia como a la Mugeju (tal y como resulta del apartado I.5 del Informe, página 4) para alegaciones, y de hecho se contienen como notas en el apartado de conclusiones y en la página 65 y siguientes del Informe.

El informe hace numerosas recomendaciones para mejorar la gestión de esta prestación por parte de la Mugeju, y entre ellas que suprima el procedimiento de pago consistente en efectuar anticipos a cuenta de la facturación presentada por los Colegios Oficiales de Farmacéuticos (con datos de facturación del año anterior y posteriores liquidaciones) y realice mensualmente pagos directos a favor de estos en función de la facturación recibida, medida que deben ser acogidas en el nuevo Convenio que se firme con los Colegios de Farmacéuticos. 

A la vista del informe la Gerencia ha acordado que el visado de recetas, que hasta ahora se hacía en las delegaciones provinciales, se realice en los servicios centrales por carecer aquéllas de medios suficientes y adecuados para dicho visado, tal y como se reconoce en el Informe del Tribunal de Cuentas, lo que puede retrasar su proceso.

En cuanto a los datos que deben constar en las recetas, a la vista del informe del Tribunal de Cuentas en que se critica que se estén abonando recetas no rellenadas adecuadamente, la Gerente de la Mugeju se ha dirigido a las entidades para que lo recuerden a los facultativos; la representante de CCOO remarcó, a la vista de la nota informativa colgada en la página web de la Mugeju sobe dicho tema, que la responsabilidad de cumplimentar debidamente la receta es del facultativo y no del mutualista.

3.- Falta de suscripción de Conciertos para la asistencia de mutualistas adscritos a entidades médicas privadas en municipios de menos de 20.000 habitantes

CCOO reclamó que la Mugeju debe ser clara con los mutualistas sobre las consecuencias de la falta de firma de los Convenios rurales para la asistencia de mutualistas adscritos a entidades privadas en municipios de menos de 20.000 habitantes. CCOO reclamó que se informe claramente, a través de la página web, qué sucede cuando una Comunidad Autónoma no suscribe los convenios de asistencia rural o sólo lo hace para la atención de urgencias, cómo afecta a los mutualistas adscritos a las entidades médicas privadas en su atención primaria o de urgencias, cómo tiene que actuar en estos supuestos o ante la negativa del abono de la factura por parte de la entidad médica, así como la posibilidad extraordinaria de solicitar cambio a los servicios públicos de salud fuera del periodo ordinario (enero) cuando una CCAA que anteriormente haya suscrito estos convenios deje de hacerlo. La información que hoy ofrece la página web es, a nuestro juicio, insuficiente.

4.- Otros:

Siguen sin aparecer en los partes de baja de la página web de la Mugeju la contingencia de “accidente laboral”, respecto del cual hace casi un año la Mugeju se comprometió a incluirlo tras reclamarlo los representantes de CCOO

El proyecto piloto para la implantación de la receta electrónica para mutualistas adscritos al INSS en Extremadura ”tiene problemas”, según la Gerente de la Mugeju, negándose a explicar qué problemas concretos tiene.

Lamentablemente, al hilo de esta reunión de la Comisión Permanente de la MUGEJU hemos conocido que Csif ha difundido una comunicación en la que, inexplicablemente y FALTANDO A LA VERDAD, manipula la posición y propuestas de CCOO que, NUNCA han pedido la integración de MUGEJU en MUFACE NI la DESPARICIÓN de la opción de las entidades médicas privadas.

Es de lamentar que ese sindicato utilice de nuevo, una cortina de humo para seguir evitando criticar las actuaciones de la Gerente (a pesar de ser las más duras e injustas con los mutualistas), HASTA JUSTIFICAR POR EJEMPLO, COMO LO HA HECHO, INCLUSO, EL INTOLERABLE RECORTE DE SEIS MESES EN LA DURACIÓN DEL SUBSIDIO POR INCAPACIDAD TEMPORAL .

CCOO NO PROPONE LA INTEGRACIÓN DE LA MUGEJU EN MUFACE, SINO QUE HEMOS MOSTRADO NUESTRA EXTREMA PREOCUPACIÓN POR EL FUTURO DE LA MUGEJU A LA VISTA DE A DÓNDE NOS LLEVA LA GESTIÓN DE SU GERENTE, Y POR ESO, HEMOS HECHO UNA LLAMADA A LA REFLEXIÓN SOBRE TODO ELLO

No es la primera vez que ese sindicato lanza ataques gratuitos y vacíos de propuestas propias en positivo contra CCOO, que hemos demostrado con centenares de propuestas realizadas durante muchos años ante la Asamblea General y la Comisión Permanente de la MUGEJU nuestra defensa a ultranza de los derechos de las y los mutualistas, de las que hemos informado sin tener que recurrir al insulto, ni a la mentira ni la descalificación

CCOO apuesta por una MUGEJU no integrada en MUFACE, por la elección libre de la asistencia sanitaria, defendemos y seguiremos defendiendo al mismo tiempo los derechos de las y los mutualistas, la recuperación de todas las prestaciones recortadas o suprimidas y para que la gestión de sus responsables esté al servicio exclusivo de aquellos. Nunca seremos comparsas de la gerencia cuando actúe de forma inadecuada y contraria a los derechos de los que pagan sus cuotas y sostienen nuestra Mutualidad, los mutualistas.Y esta SÍ es la posición de CCOO.

Para ver todas las actuaciones de CCOO en la Mugeju, pincha este enlace  y también puedes consultar la actividad de CCOO en la Mugeju, en nuestro blog: www.ccooenmugeju.blogspot.com.es


Convocatoria del examen de incidencias del primer ejercicio de Tramitación, turno libre




Se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia, acuerdo del Tribunal Calificador Único de Tramitación Procesal (turno libre), de 27 de septiembre de 2016, por el que se convoca a la realización de incidencias del primer ejercicio para el próximo 19 de octubre, a las personas que figuran en dicho acuerdo.

Asimismo,cualquier aspirante en que concurra uno de los motivos que recoge el acuerdo (no realización del primer ejercicio por exclusión u omisión incorrecta en la fase de admisión del proceso selectivo o por situación de riesgo por embarazo o parto) deberá solicitar su admisión al ejercicio de incidencias del primer ejercicio, aportando la documentación justificativa correspondiente, en el plazo de 5 días hábiles a la publicación del acuerdo en la página web del Ministerio de Justicia, mediante escrito dirigido al Tribunal Calificador Único, Ministerio de Justicia, calle San Bernardo, 21 de Madrid.

Este plazo entendemos que comienza a partir del día siguiente a la publicación del Acuerdo, por tanto el último día sería el próximo martes 4 de octubre.

Convocatoria examen incidencia Tramitación (turno libre) 19 de octubre

Tal y como hemos informado, la realización del examen de incidencias, retrasará la publicación de las notas del segundo ejercicio de Tramitación Procesal (turno libre) hasta la segunda quincena del mes de octubre, pues mientras no se realice dicho examen no podrán publicarse las calificaciones.

Calificaciones del segundo ejercicio de Tramitación (turno libre)


DISTRIBUCIÓN DE OPOSITORES POR APELLIDOS EXAMEN AUXILIO JUDICIAL 1 DE OCTUBRE (ACTUALIZADO 28.9.16)




Hemos actualizado las informaciones que va publicando el Ministerio de Justicia en su web, con todas las sedes de examen.


Los aspirantes que se examinan en Madrid, deben tener en cuenta el ámbito por el que concurren: Ministerio de Justicia o Comunidad de Madrid.

Los aspirantes que concurren por otros ámbitos territoriales, con más de un Centro de examen, podrán consultar en la página web de la Comunidad Autónoma respectiva.


AMBITO ANDALUCIA 

Relación de calificaciones diarias Letrados de la AJU, Promoción interna 19 a 27 de septiembre




En la página web del Ministerio de Justicia se ha publicado:

Relación de calificaciones diarias de los opositores convocados al examen oral de promoción interna. Septiembre

28 de septiembre de 2016

Conv. 19 septiembre 2016 (PDF. 2,16 MB)

Corrección errores distribución por aulas opositores Comunidad de la Región de Murcia




Tras detectar CCOO un error en la distribución por aulas en la Región de Murcia, publicado por el Ministerio de Justicia, nos pusimos en contacto con la Gerencia Territorial, remitiendo la corrección de errores que publicamos.

Está pendiente de que se publique en la página web del Ministerio.

CORRECCIÓN DE ERRORES DISTRIBUCIÓN AULAS REGIÓN DE MURCIA    (descarga)


Sobre las calificaciones del segundo ejercicio de Tramitación Procesal Turno Libre


27 sept 2016



CALIFICACIONES 2º EJERCICIO DE TRAMITACIÓN PROCESAL (TURNO LIBRE):

En relación a las calificaciones del 2º ejercicio de Tramitación Procesal (turno libre) celebrado el pasado 17 de septiembre, según hemos podido saber se tiene que realizar un examen de incidencias que se celebrará en el mes de octubre y, por tanto, hasta la segunda quincena del mes de octubre no publicarán en la página web las calificaciones del 2º ejercicio de Tramitación (Word 2010).

Respecto al acuerdo del Tribunal de Tramitación Libre que debería modificar el que aprobó antes del examen de Word, seguimos esperando desde CCOO un acuerdo que respete lo establecido en las bases de la convocatoria.

Calificaciones diarias Oposiciones letrados Administración de Justicia promoción interna





LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, Orden JUS/2890/2015, de 23 de diciembre. (BOE de 7 de enero de 2016)


Se ha publicado en la web del Ministerio de Justicia relación de calificaciones diarias de los opositores convocados al examen oral de promoción interna. Septiembre.

Conv. 26 septiembre 2016

Convocatoria Bolsa de Interinos Gerencia de Castilla León




La Gerencia Territorial de Castilla León en Burgos ha remitido Resolución por la que se acuerda la convocatoria de las bolsas de interinos de la Administración de Justicia de fecha 26 de septiembre.

Plazo de presentación de solicitudes: de 3 a 17 de octubre a/i. Base cuarta, párrafo primero.


Todavía no se ha publicado en la web del Ministerio de Justicia, RECORDAMOS A TODOS LOS TRABAJADORES QUE LA CONVOCATORIA E INSTANCIA SE DEBEN DESCARGAR DIRECTAMENTE DE LA WEB DEL MINISTERIO.


PAGINA WEB DEL MINISTERIO


Distribución por apellidos examen de Auxilio Judicial Andalucía, Canarias y Euskadi


26 sept 2016



A pesar de las reclamaciones que CCOO ha presentado, todo parece indicar que hasta el martes 27 de septiembre no se publicará en la web del Ministerio de Justicia el listado detallado de las sedes de examen con su distribución por apellidos de los opositores.

No obstante, algunas Comunidades Autónomas transferidas ya han publicado los listados en sus respectivas páginas web, listado que iremos actualizando a medida que se publiquen:

*Actualización* - Sobre la publicación de la distribución de los opositores en las sedes de examen de ingreso en el cuerpo de Auxilio Judicial


23 sept 2016



SOBRE LA DISTRIBUCIÓN OPOSITORES AUXILIO JUDICIAL DE TODAS LAS SEDES DE EXAMEN

Respecto a que aún no se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia la distribución de los opositores en todas las sedes de examen, de todos los ámbitos, de ingreso en el cuerpo de Auxilio Judicial, CCOO ha vuelto a exigir al Ministerio de Justicia que deben publicarla de inmediato, por el respeto que debe la Administración a los opositores.

En estos momentos, salvo cambio de última hora ante las exigencias que hemos reiterado, el Ministerio de Justicia afirma que la distribución por sedes de los opositores la publicará la semana próxima en la web, solo días antes de la fecha de los ejercicios del 1 de octubre, lo que no nos parece de recibo.



  • INFORMACIÓN ACTUALIZADA A 23 DE SEPTIEMBRE (OPOSICIONES AUXILIO JUDICIAL 2015: examen 1 de octubre):

Según el Ministerio de Justicia, algunas CCAA no han remitido aún la distribución de los opositores por apellidos en la diferentes sedes de examen de su ámbito (en los casos en que hay más de una).

Es particularmente llamativo y preocupante que la Comunidad de Madrid, con el importante volumen de opositores admitidos y con el elevadísimo número de Escuelas y Facultades (9) en las que se celebrarán los dos ejercicios, aún no haya remitido la distribución por apellidos de las diferentes sedes de examen.

A pesar de las reclamaciones que CCOO ha presentado, todo parece indicar que hasta el martes 27 de septiembre no se publicará en la web del Ministerio de Justicia el listado detallado de las sedes de examen con su distribución por apellidos de los opositores.

CCOO chama a participar nas eleccións do 25 -S e a dar o apoio ás opcións políticas que asuman as propostas do sindicato






 CCOO pide apoiar as opcións políticas que defendan os postulados do sindicato




O mantemento do estado do benestar, a revitalización dos servizos públicos, políticas económicas que xeren emprego de calidade e políticas fiscais xustas son algunhas das esixencias sindicais

O Comité de Dirección Nacional de Comisións Obreiras de Galicia (CCOO) aprobou na xuntanza do pasado 19 de setembro unha resolución co gallo das inminentes eleccións ao Parlamento galego. Desde o «respecto á liberdade das persoas en xeral, e da afiliación a CCOO en particular», o sindicato chama a participar no proceso electoral e a dar o apoio ás opcións políticas que asuman as reivincacións e propostas de Comisións Obreiras.

CCOO pide apoiar as opcións políticas que defendan os postulados do sindicato

Segundo a mencionada resolución, os traballadores e traballadoras de Galicia teñen nas eleccións do próximo domingo, día 25 de setembro, unha «oportunidade» para «deter co seu voto» os recortes económicos e de dereitos sociais e laborais.

CCOO coida que a lexislatura que agora remata foi «a peor» da historia democrática do noso país, tanto en termos económicos e laborais como sociais: crise económica, recortes de dereitos, retroceso no nivel de vida, deterioración dos servizos públicos básicos, crise de todo o aparello produtivo...

Nos últimos catro anos, Galicia perdeu 54.000 persoas activas «porque aquí xa non é posible desenvolver un proxecto de vida». A poboación envellece e os sectores produtivos «afogan», deixando tras de si 82.500 empregos asalariados menos. «Menos poboación activa, emprego precario e máis de 200.000 persoas en desemprego é o legado do presidente Feijóo», sentencia o sindicato.

CCOO mantén que para saír da crise cómpren investimentos en infraestruturas de comunicación e transporte, de ordenación do territorio, de provisión de solo para actividades económicas, intervencións ambientais, investigación, desenvolvemento e innovación, amais de infraestruturas do medio rural, entre outras actuacións fundamentais para a capitalización económica do país. Porén, ano tras ano, o capítulo de investimentos dos orzamentos mingua, «e esa decisión non axuda a combater a crise».

Para Comisións Obreiras, a «necesidade de consolidar» o sistema democrático fai necesario que nestas eleccións haxa un «alto» grao de participación, «abondo como para acalar as voces de quen cada día o poñen en cuestión». Con todo, o sindicato tamén coida «desexable, para garantir a saúde da democracia», ampliar a presenza nas institucións de opcións políticas «progresistas e transformadoras que reflictan a pluralidade ideolóxica da sociedade», abrindo paso no Parlamento galego a outras forzas políticas que «acheguen novas ideas e novas prácticas».

Como sindicato de clase que «reivindica a mellora das condicións de vida e traballo de todos os traballadores e traballadoras, e que promove a defensa de todo aquilo que nos afecta», CCOO considera que é o seu deber, «desde o máis escrupuloso respecto á libre vontade das persoas», sinalar as esixencias mínimas que deberían atender os programas que aspiran a contar co voto de quen neste asunto considere relevante a nosa opinión, xa que «non todos os partidos políticos presentan os mesmos programas electorais nin practican as mesmas políticas cando gobernan».

Por iso, CCOO insta a afiliación e a cidadanía en xeral á «reflexión serena» e a que «depositen a súa confianza» nos partidos políticos que defenderon os mesmos postulados que CCOO: mantemento do estado social do benestar, revitalización dos servizos públicos como medida para traballar pola equidade e a xustiza social, políticas económicas que xeren emprego de calidade e políticas fiscais «que nos encamiñen de verdade cara á redistribución da riqueza».

Sede xudicial electrónica de Galicia






No DOG número 182 do venres 23 de setembro de 2016 publicouse a Orde do 22 de setembro de 2016 pola que se crea e se regula a sede xudicial electrónica de Galicia.

Tal e como se sinala na propia orde, coa implantación da sede xudicial electrónica de Galicia preténdese centralizar os procedementos e servizos que presta cada unha das oficinas xudiciais de Galicia, facilitando o acceso a elas e creando un espazo en que a Administración de xustiza en Galicia, os cidadáns e os profesionais se relacionen no marco da actividade xudicial coas garantías procesuais necesarias.

Para acceder ao texto da mesma prema na seguinte ligazón.

Anuncio primer ejercicio Letrados de la Administración de Justicia, turno libre 8 de octubre




Tal y como ha informado CCOO, en el BOE de hoy, 23 de septiembre, se publica:

MINISTERIO DE JUSTICIA
Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia


Acuerdo de 16 de septiembre de 2016, del Tribunal calificador número uno de las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, convocadas por Orden JUS/2890/2015, de 23 de diciembre, por el que se convoca a los aspirantes por el turno libre a la realización del primer ejercicio.


"El Tribunal Calificador Número Uno de las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (..) ha acordado en su sesión del día 16 de septiembre de 2016, convocar a los aspirantes admitidos en el turno libre, a la realización del primer ejercicio de la fase de oposición, el día 8 de octubre de 2016, a las 10 horas de la mañana en Madrid, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación sita en el Campus Ciudad Universitaria, de la Complutense, n.º 30 de Madrid..) "

Distribución de Opositores de Auxilio Judicial en Euskadi


22 sept 2016



Se ha publicado en el portal Justizia.net la Distribución de opositores y opositoras para el primer ejercicio de la OPE de Auxilio Judicial:

21/09/2016 - Oposiciones Auxilio Judicial

Información sobre la distribución de opositores y opositoras en el País Vasco para la realización del primer ejercicio de la OPE de Auxilio Judicial. La celebración del primer ejercicio tendrá lugar el 1 de octubre de 2016.

Distribución de opositores y opositoras para el primer ejercicio de la OPE de Auxilio Judicial (pdf, 62 KB)


Relación de calificaciones diarias Oposiciones Letrados AJU Promoción Interna



  • LETRADOS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA, Orden JUS/2890/2015, de 23 de diciembre. (BOE de 7 de enero de 2016)


Relación de calificaciones diarias de los opositores convocados al examen oral de promoción interna. Septiembre

BOE de 23 de septiembre se publicarán las fechas definitivas ejercicios ingreso Letrados AJU, Turno Libre




MAÑANA, 23 DE SEPTIEMBRE, SE PUBLICARÁN EN EL BOE LAS FECHAS DEFINITIVAS DE LOS EJERCICIOS DE INGRESO EN EL CUERPO DE LETRADOS (TURNO LIBRE)

SE CONFIRMAN LAS FECHAS PUBLICADAS EN LA WEB DEL MINISTERIO DE JUSTICIA A FINALES DEL MES DE JULIO


El primer ejercicio se celebrará el próximo sábado 8 de octubre de 2016

El comienzo del segundo ejercicio, de carácter oral, comenzará el 21 de noviembre de 2016


CCOO no se fía de las buenas palabras del Ministerio de Justicia


21 sept 2016



MIENTRAS LA SECRETARIA DE ESTADO DE JUSTICIA PONE BUENA CARA Y PALABRAS EN LAS REUNIONES, EL MINISTERIO DE JUSTICIA SIGUE DANDO PASOS EN LA PRIVATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEJUSTICIA 

Hoy, 21 de septiembre, solo dos días después de la reunión que mantuvimos CCOO con la secretaria de Estado de Justicia y su equipo, de la que dimos información el mismo día 19 de septiembre, las palabras de aparente cordialidad y su apuesta por no privatizar servicios de la Administración de Justicia, se han demostrado huecas.

Hemos conocido que el día siguiente de la reunión, la subsecretaria de Justicia firmaba un convenio con el consejo de Procuradores para la presentación de las solicitudes electrónicas de nacionalidad por residencia, mientras a los Registros Civiles se les sigue impidiendo esa posibilidad.

Un paso más en el camino de la privatización. Parece que el Ministerio de Justicia ha escogido el camino más sencillo para eliminar los servicios públicos: en vez de eliminar organismos públicos, como pretendieron hacer con el Registro Civil, que tiene una respuesta más contundente de la ciudadanía y de los trabajadores/as y muestran su verdadera cara de defensores de destrozar los servicios públicos y los derechos de la ciudadanía, deciden quitar más y más competencias a aquellos, y, al final, recorren el mismo camino, cargarse el servicio público pero con menor ruido y conflictividad social.

Este es el texto de la carta remitida a la secretaria de Estado hoy mismo:

Secretaria de Estado de Justicia
Ministerio de Justicia
c/ San Bernardo 45
28071 Madrid

Madrid a 21 de septiembre de 2016

En la reunión que mantuvimos con Vd. el pasado lunes, 19 de septiembre, entre los temas que le planteamos está nuestra apuesta contra cualquier medida que privatice la Administración de Justicia. Incidimos especialmente en nuestra defensa de un Registro Civil servido por personal de la Administración de Justicia, como hasta el momento lo ha sido y así ha permanecido durante decenas de años, y con los Letrados como encargados.

También aludimos en la reunión a otras privatizaciones, que ustedes entienden como libre elección de la ciudadanía entre lo público y lo privado.

Ayer, hemos conocido por la web del Ministerio de Justicia la firma de la subsecretaria de Justicia con el Consejo de Procuradores de un convenio para "la presentación electrónica de solicitudes de nacionalidad española por residencia en representación de los ciudadanos que así lo decidan", medida a la que ya hicimos referencia en la reunión del lunes como ejemplo del recelo y la desconfianza que supone para nosotros sus palabras de apuesta por lo público mientras lo hechos muestran lo contrario.

Sería necesario que se nos expliquen desde el Ministerio de Justicia los motivos que existen por los que desde los Registros Civiles no es posible la presentación de forma electrónica y gratuita de las solicitudes de nacionalidad por residencia y sí se potencie desde el Ministerio de Justicia la privatización de estos servicios, porque como reconoce la misma nota del Ministerio de Justicia: "el ciudadano puede optar entre la presentación en papel en los Registros Civiles y oficinas de la Administración General del Estado o la solicitud en la sede electrónica del Ministerio de Justicia, bien por el propio interesado o a través de un representante legal o voluntario."

Es decir, el Ministerio de Justicia apuesta por la opción de presentar solo en papel en los Registros Civiles al mismo tiempo que propicia la presentación telemática mediante pago a través de profesionales con ánimo de lucro.

¿Es esto lo que entiende el Ministerio de Justicia sobre que no se privatizan servicios públicos sino que solo se da opción al ciudadano a elegir entre lo privado -de pago- y lo público -sin coste adicional para el ciudadano-?

CCOO saca la misma conclusión que le trasladamos el lunes en la reunión: que el Ministerio de Justicia sigue desmantelando el servicio público, despojándolo de competencias y medios, mientras va dotando de más y más medios a las entidades privadas.

No podemos ocultarle que nos ha vuelto a crear más y más desconfianza en que su voluntad de no privatizar el Registro Civil sea sincera.

Salimos de la reunión con Vd. con la sensación de que había habido pocos avances, si bien algunos tímidos como la disposición de la Secretaría de Estado de Justicia a resolver los graves problemas de la Mutualidad General Judicial (concurso de traslado y subsidio de IT hasta el alta como en Seguridad Social y Muface) y la apuesta por una OEP sustancial en 2017, y volvemos a pensar que nuevamente el Ministerio de Justicia mantiene su apuesta por enterrar poco a poco el servicio público de la Administración de Justicia.

Entienda que, de esa forma, es difícil que podamos estar de acuerdo.

Un saludo


Luis Calero

Secretario General del Sector de Administración de Justicia de CCOO


PD: Hemos comprobado de nuevo las fechas en las que se convocaron algunas plazas sueltas de la MUGEJU en concursos de traslado.

No se convoca concurso general de las plazas vacantes en ese organismo, como le dijimos, desde los años 90. Es cierto que en alguna ocasión posterior se ha convocado alguna plaza de las delegaciones provinciales y alguna de los servicios centrales, pero no se han convocado desde esos años 90 el conjunto de las plazas vacantes de la MUGEJU






Calificaciones diarias de Letrados promoción interna (20 y 21 septiembre)



LETRADOS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA, Orden JUS/2890/2015, de 23 de diciembre. (BOE de 7 de enero de 2016)


Caixa de comunicacións-OPAX









Xa está dispoñible na OPAX a caixa de comunicacións, unha nova ferramenta de comunicación entre o persoal ao servizo da Administración de xustiza en Galicia e os servizos de persoal nas súas relacións.

A caixa de notificacións será a nova canle de notificación das resolucións que atinxen ao persoal dos corpos xerais da Administración de xustiza en Galicia. A través desta nova funcionalidade, e á medida que se vaian adecuando os procedementos actuais, os acordos, logo de seren asinados pola autoridade competente, serán postos polo correspondente servizo de persoal á disposición da persoa interesada no apartado da OPAX habilitado para o efecto, con vistas á súa consulta ou descarga.

Posto que se trata dun medio de notificación, o acceso terá que facerse mediante o certificado electrónico co que conta todo o persoal ou ben a través de calquera outro medio dos validamente recoñecidos, incluido o asociado ao DNI.

No momento da posta á disposición de calquera documento, o sistema remitirá un correo informativo ao enderezo electrónico institucional da persoa interesada, a fin de que a información sexa o máis áxil posible.

O primeiro procedemento cuxa notificación se fará a través da nova caixa é o da posta á disposición dos acordos de recoñecemento de trienios para o persoal titular, que estrenarán esta nova función da OPAX.

El Ministerio de Justicia sigue privatizando: firma un convenio con el Consejo de Procuradores para presentar las solicitudes electrónicas de nacionalidad por residencia



Mientras Catalá sigue impidiendo a los Registros Civiles realizar las funciones que les competen, el Gobierno sigue adelante en sus intenciones de privatizar la Administración de Justicia:

Ahora firma un convenio con el Consejo General de Procuradores de España que permitirá también la presentación electrónica de solicitudes de nacionalidad española por residencia en representación de los ciudadanos que así lo decidan. Este acuerdo establece un marco de colaboración tanto con el Consejo de Procuradores como con sus colegios oficiales y los procuradores.

Justicia firma un convenio con el Consejo de Procuradores para presentar las solicitudes electrónicas de nacionalidad por residencia

En mayo, ya publicamos una nota informativa sobre esta situación: "CCOO considera un escándalo que los Registros Civiles no pudieran remitir las solicitudes de nacionalidad por residencia de forma electrónica y gratuita"

Y que con este convenio con el Consejo de Procuradores da un paso más en el camino hacia la privatización de la Administración de Justicia, que CCOO no va a permitir

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre los contratos temporales


20 sept 2016


Nota de la Confederación Sindical de CCOO sobre las sentencias del TJUE que equiparan los derechos del personal con contrato temporal y de interino al personal con contrato fijo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declara que la legislación laboral española discrimina a casi cuatro millones de trabajadoras y trabajadores temporales

CCOO emplaza al Gobierno y a los partidos políticos a promover una reforma urgente que ajuste nuestra legislación al marco europeo

El TJUE reconoce a los trabajadores temporales el derecho a percibir la indemnización de 20 días por año sin necesidad de que su contrato sea fraudulento. CCOO, como sindicato más representativo, promoverá las acciones judiciales necesarias para asegurar el pago de las diferencias económicas a la totalidad de trabajadores y trabajadoras temporales que han visto extinguido su contrato en el último año.

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de fecha 14 de septiembre de 2016, asunto C 596/14, resuelve la cuestión prejudicial formulada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, sobre la conformidad de la legislación española en el tratamiento de la indemnización por la extinción del contrato de los trabajadores temporales, con el Acuerdo Marco sobre el trabajo de duración determinada, suscrito por la Confederación Europea de Sindicatos el 18 de marzo de 1999 con las organizaciones empresariales europeas, e incorporado a la Directiva 1999/70 CEE del Consejo, de 28 de junio de 1999.

En esencia, el TJUE considera que es discriminatoria la legislación española con los trabajadores y trabajadoras temporales, pues no reconoce una indemnización equivalente a la de los trabajadores fijos, por la extinción de su relación laboral. Por tanto, exige a los Tribunales españoles que a la hora de resolver los procesos, reconozcan una indemnización a los trabajadores temporales equivalente a la establecida para el despido por causas objetivas; es decir, de veinte días por año de servicio.

Se trata de un pronunciamiento que tiene enormes repercusiones en nuestro sistema de relaciones laborales, y genera efectos directos sobre los trabajadores y trabajadoras sujetos a un contrato temporal, al posibilitar el que puedan ver reconocida una indemnización ante la terminación de su contrato de trabajo.

Se trata de una medida que afecta a casi cuatro millones de trabajadores y trabajadoras, y que tiene efectos indudables para corregir uno de los elementos más perniciosos de nuestro sistema de relaciones laborales, como es un índice de temporalidad desproporcionado y una falta de protección efectiva de los trabajadores temporales frente a su cese.

En sus implicaciones prácticas, supone equiparar los costes del despido de los trabajadores temporales a los trabajadores fijos. De esta forma se elimina la enorme distorsión que viene generando nuestra legislación laboral, que de forma tradicional se fundamenta en la absoluta desprotección de los trabajadores temporales ante el despido.

No es necesaria ninguna reforma legal para habilitar que los tribunales puedan reconocer, en el curso de un proceso laboral, el abono de una indemnización de 20 días de salario por año de servicio ante la extinción de cualquier contrato temporal.

Esta medida se aplica a todos los contratos temporales que se han suscrito y que están vigentes, o que se celebren en el futuro en nuestro país. Pero también comprende a todos los contratos temporales que se han extinguido con anterioridad a la propia fecha de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con el único límite de que no haya transcurrido el plazo de un año desde que tuvo lugar dicha extinción.

Esta situación requiere una reforma legislativa urgente, que modifique el ET en el sentido de reconocer el derecho a todos los trabajadores temporales, ante la terminación de su contrato por las causas previstas en el mismo, de una indemnización equivalente a la prevista para el despido objetivo, al margen de la fecha de celebración de dicho contrato.

Hasta que se lleve a cabo esa reforma, desde CCOO, como el sindicato más representativo de este país, se promoverán acciones judiciales que comprendan a la totalidad de trabajadores y trabajadoras temporales, para hacer efectivas las diferencias económicas que les puedan corresponder.


En esta misma fecha se han dictado otras dos Sentencias más del TJUE, relativas a la contratación temporal en nuestro país. En un caso, asegura al personal funcionario temporal los mismos derechos indemnizatorios que a los trabajadores, no sólo por la indemnización ante la extinción de su relación, sino también incluyendo el reconocimiento de su condición de personal indefinido no fijo si el contrato era abusivo.

En otro fallo, el TJUE denuncia la falta de garantías en el empleo público ante el encadenamiento de contratos temporales y habilita a los órganos judiciales a tomar medidas disuasorias para asegurar que un puesto fijo se cubra con un contrato fijo.

De estas dos sentencias ya dimos la correspondiente información el pasado viernes, 16 de septiembre, información que puede consultarse en los siguientes enlaces:




La posición de CCOO ha tenido amplio eco en los medios de comunicación que puede verse en los siguientes enlaces:


Para CCOO, las consecuencias se extienden a todos los temporales y obliga a equiparar las indemnizaciones por despido objetivo con los indefinidos (eldiario.es)

Según CC OO, “se trata de una medida que afecta a casi cuatro millones de trabajadores y trabajadoras” y que, en consecuencia, tiene “enormes repercusiones en el sistema de relaciones laborales” (El País)

CCOO emplaza al Gobierno en funciones y a las fuerzas políticas "a promover una reforma legal urgente que ajuste nuestra legislación al marco europeo" (El Mundo)

CCOO pide que la Administración aplique la jurisprudencia europea sobre la contratación temporal de interinos (Espansión)

CCOO asegura que promoverá acciones judiciales para que ya no haya diferencias económicas entre trabajadores (Cinco Días)

CCOO pide aumentar la indemnización (Cadena Ser)

El sindicato Comisiones Obreras ha emitido un comunicado en el que celebra la sentencia del TJUE (ABC)