Oposiciones Gestión, turno libre: convocatoria del examen de incidencias y modificación de la sede de examen en Tenerife


30 abr 2018



Se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia el Acuerdo de 30 de abril de 2018 por el que se convoca el examen de incidencias, se rectifica el lugar de realización del tercer ejercicio en la sede de Tenerife, que tendrá lugar en las aulas del Instituto Canario de Administración Pública, C/ José Zárate Penichet, nº3, Edificio "Arco Iris", y se resuelven las alegaciones presentadas al Acuerdo de 26 de abril de 2018.

Acuerdo de 30 de abril de 2018

Tramitación Procesal, turno libre: publicados en la web del Ministerio los listados definitivos completos de admitidos y excluidos




Finalmente, se han publicado en la web del Ministerio de Justicia los listados completos de admitidos y excluidos, además de la publicación esta mañana en el BOE de los listados de excluidos.


Orden JUS/434/2018, de 25 de abril, por la que se aprueba la relación definitiva de admitidos y excluidos para acceso al Cuerpo de Tramitacón Procesal y Administrativa.

Tramitación Procesal, turno libre: publicados los listados definitivos de admitidos y excluidos, y anuncio de la fecha, hora y lugar del primer ejercicio




En el BOE de hoy, lunes 30 de abril, se ha publicado:

MINISTERIO DE JUSTICIA

Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
  • Orden JUS/434/2018, de 25 de abril, por la que se aprueba la relación definitiva de admitidos y excluidos, y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, convocado por Orden JUS/1166/2017, de 24 de noviembre.

    PDF (BOE-A-2018-5857 - 21 págs. - 3.015 KB)    Otros formatos
"se convoca a todos los aspirantes incluidos en la relación definitiva de admitidos a la realización del primer ejercicio, de conformidad con lo establecido en la base 7.3 de la Orden de convocatoria, que tendrá lugar el próximo día 12 de mayo de 2018, a las 9:30 horas (8:30 horas en Canarias), en los lugares que se relacionan en el anexo III 
Las listas certificadas completas quedarán expuestas al público en la página Web del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.es), en las páginas Web de las Comunidades Autónomas que convoquen plazas y en el punto de acceso general del Ministerio de Hacienda y Función Pública (www.administración.gob.es). 
Todos aquellos aspirantes que no figuren en las relaciones de admitidos y excluidos o aquellos otros excluidos que hayan subsanado en tiempo y forma y vayan a presentar alegaciones, deberán acudir a la realización del ejercicio, quedando condicionada su corrección a la comprobación de la procedencia de su admisión."


Oposiciones LAJ, turno libre: calificaciones diarias examen oral 26 de abril y nueva convocatoria


27 abr 2018




Se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia la relación de calificaciones diarias del examen oral de las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, turno libre, correspondientes al 26 de abril de 2018. Asimismo, se ha publicado nueva convocatoria para la realización de dicho examen

Calificaciones diarias examen oral turno libre

Conv.9_abril_2018 (PDF. 1,58 MB)

Conv.10_abril_2018 (PDF. 1,55 MB)

Conv.11_abril_2018 (PDF. 1,55 MB)

Conv.12_abril_2018 (PDF. 1,94 MB)

Conv.16_abril_2018 (PDF. 1,77 MB)

Conv.17_abril_2018 (PDF. 1,88 MB)

Conv.18_abril_2018 (PDF. 1,79 MB)

Conv.19_abril_2018 (PDF. 1,71 MB)

Conv.23_abril_2018 (PDF. 1,89 MB)

Conv.24_abril_2018 (PDF. 1,86 MB)

Conv.25_abril_2018 (PDF. 2,03 MB)

Conv.26_abril_2018 (PDF. 98 KB)


Convocatoria fechas de exámenes orales de turno libre

Conv.7_al_10_mayo (PDF. 14 KB)

Conv.16_al_17_mayo (PDF. 11 KB)

Bolsa de interinos de la Administración de Justicia en La Rioja: apertura del plazo de subsanación





Hoy, 27 de abril, se ha publicado en el Boletín Oficial de La Rioja resolución sobre "Apertura del plazo de subsanación para los aspirantes excluidos provisionalmente en el proceso de selección de personal para las bolsas de trabajo de interinos de los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia"
"Los aspirantes excluidos provisionalmente disponen de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación el presente anuncio en el Boletín Oficial de La Rioja, para subsanar el defecto que ha motivado su excluxión provisional"

Resolución sobre apertura del plazo de subsanación

Gestión Turno Libre: Publicados los lugares de examen tercer ejercicio





Se ha publicado en la web del Ministerio:

Acuerdo del Tribunal por el que se publican las sedes de examen del tercer ejercicio
27 de abril de 2018


Acuerdo de 26 de abril (PDF. 36 KB)

"Primero. Publicar los lugares de realización del tercer ejercicio que tendrá lugar el próximo día 5 de mayo de 2018 a las 9.15 horas (8.15 horas en Canarias), que serán los mismos para las aspirantes convocadas a la realización del primer y segundo ejercicio, en aplicación de lo establecido en la base 7.4 de la Orden de convocatoria. 

Segundo. Para la realización de este ejercicio los/as aspirantes dispondrán de un máximo de 20 hojas autocopiativas, en las que desarrollarán dos de los tres temas extraídos al azar en el sorteo que se celebrará minutos antes del comienzo del ejercicio."

El CEJ contesta a CCOO sobre los cursos que comprometió hace meses dirigidos al personal de la Administración de Justicia



  • El pasado 18 de abril, CCOO volvió a dirigirse al CEJ (Centro de Estudios Jurídicos) ante el incumplimiento de éste sobre la puesta en marcha de los primeros cursos en 2018, dirigidos al personal de la Administración de Justicia, que había comprometido con CCOO.

CCOO NO CEJARÁ HASTA LOGRAR UN ACUERDO CON EL CEJ QUE GARANTICE LA FORMACIÓN ORDINARIA DE LOS CUERPOS GENERALES Y ESPECIALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE TODOS LOS ÁMBITOS Y EN IGUALDAD DE CONDICIONES QUE LOS CUERPOS DE NIVEL A-1 DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

En la carta remitida CCOO reclamaba:

"Desde la reunión que mantuvimos hace meses, no hemos tenido noticias del CEJ (salvo una llamada que excusé pues estaba reunido y que respondí minutos después, pero que no tuvo respuesta posterior del CEJ), sobre los cursos dirigidos al personal de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, que nos trasladaron. Que iban a empezar, primero en febrero, luego en abril, pero en estos momentos desconocemos si es así, o se retrasan o no se van a realizar finalmente. 
Rogamos, se nos informe si esos cursos finalmente se van a llevar a cabo y en qué fechas. 
En el caso de que sea así, confírmenos los contenidos de los cursos y el número de trabajadores afectados y si finalmente, desde la Subdirección de Medios Personales del Ministerio de Justicia han hecho alguna selección objetiva o los han nombrado por decisión suya sin ningún tipo de selección."

La respuesta a nuestra última carta al CEJ ha llegado hoy, 27 de abril, en una carta remitida a CCOO, en la que se nos traslada lo siguiente:
"Se han programado en 2018 dos cursos (dos ediciones por curso) dirigidos al personal de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, CURSO DE IGUALDAD Y CURSO DE FIRMA ELECTRÓNICA"
Según el CEJ, "el curso de igualdad se ha retrasado su puesta en marcha, alegando el CEJ que el INAP: 1) ha actualizado su contenido en estos meses; 2) que la plataforma de formación en línea debe ser gestionada por el propio CEJ y eso lo ha complicado, 3) que el retraso de la formación en línea por parte del INAP lo ha retrasado también, y 4) la búsqueda de formadores adecuados que estén de acuerdo en las condiciones del CEJ, lo que, insisten, es complicado"

Con estas explicaciones, asegura el CEJ, "que la primera edición del curso de Igualdad se celebrará antes de finales del mes de junio de 2018"

El segundo curso de Igualdad, se podría llevar a cabo en el mes de septiembre de 2018"

Respecto a los dos cursos (ediciones) de firma electrónica, se celebrarán, asegura el CEJ, "en el último trimestre de 2018"

SOBRE LA FORMA DE SELECCIÓN DE LOS ALUMNOS DE LOS DOS CURSOS

CCOO había exigido al CEJ y a la Subdirección de Medios Personales del Ministerio de Justicia, que se convocaran estos cursos públicamente para todos los trabajadores/as y que se seleccionara entre los interesados, siguiendo los criterios de la mesa de formación, y respetando, por tanto, los principios de transparencia e igualdad.

El CEJ nos traslada en esta respuesta a CCOO, que la Subdirección de Medios Personales abrió un plazo de solicitud; y posteriormente proporcionó al CEJ un listado de los interesados por orden de antigüedad y CCAA de destino


"Seleccionaron 240 alumnos entre los interesados (60 alumnos por edición de los dos cursos), según acuerdo entre la Subdirección de Medios Personales del Ministerio de Justicia y el CEJ, con una distribución proporcional por CCAA (según el número de trabajadores/as por cada ámbito) y una vez asignado el número por ámbito de forma proporcional, los seleccionados lo fueron por antigüedad."

CCOO no tiene ninguna constancia de que haya habido una oferta pública para todos los trabajadores/as por la Subdirección de Medios Personales al servicio de la Administración de Justicia para la selección de estos cursos.Por lo que las informaciones que nos traslada el CEJ sobre la forma de selección de los alumnos, no concuerda con nuestros datos.

Investigaremos si esta oferta pública se ha realizado e informaremos de su resultado, pero nos da la impresión de que no se han cumplido los principios que CCOO demanda de igualdad en todas las selecciones de cursos de formación. En este último caso, denunciaremos a la Subdirección de Medios Personales si no ha cumplido con estas reglas, acordadas en la mesa sectorial de Formación.


SOBRE LA FIRMA DE UN ACUERDO, QUE EXIGE CCOO, ENTRE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y EL CEJ, PARA INSTAURAR DE FORMA ORDINARIA LA FORMACIÓN, EN ESTE CENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, PARA TODO EL PERSONAL DE LOS CUERPOS GENERALES Y ESPECIALES DE TODA ESPAÑA


El CEJ nos comunica que "hará todo lo posible con el alcance que permitan los medios personales y presupuestarios actualmente disponibles en el CEJ".

Respuesta que consideramos claramente insuficiente.

Para CCOO, si bien estos cursos son un primer paso para romper las prácticas habituales del CEJ y del Ministerio de Justicia de excluir al personal de la Administración de Justicia de los cursos del CEJ, es imprescindible mantener la perseverancia ante el CEJ y el Ministerio de Justicia, hasta lograr que los cuerpos generales y especiales de todos los ámbitos territoriales sean objeto de la formación ordinaria del Centro de Estudios Jurídicos en igualdad de condiciones que el resto de los cuerpos de niveles A-1 de la Administración de Justicia, pues el CEJ es un centro de ámbito estatal que debe dar formación a todo el personal de la Administración de Justicia sin distinción.

Pensiones: el Gobierno avanza en una rectificación, aún insuficiente



  • CCOO ha conocido a través de los medios de comunicación el acuerdo entre el PP y el PNV sobre aspectos que atañen directamente al sistema público de pensiones y a los derechos de quienes ya perciben algún tipo de pensión. Garantizar el poder adquisitivo de las pensiones en 2018 y 2019, es sin duda positivo, pero si no se corrige la reforma de 2013 en 2020 el problema se mantiene. Para CCOO el sistema público de pensiones requiere visión a largo plazo y el máximo consenso posible, más que improvisaciones motivadas por necesidades coyunturales.

Al parecer, el acuerdo se basa en un incremento de las pensiones del 1,6% tanto este año como el siguiente, el aumento de las bases reguladoras de las pensiones de viudedad hasta el 56% en este año y el 60% en 2019, y el retraso de la aplicación del factor de sostenibilidad hasta el año 2023.

Para CCOO hay que resaltar, en primer lugar, que estas propuestas, si se confirman, se abren camino gracias a las movilizaciones que han tenido lugar a lo largo de estos meses en multitud de ciudades y en las que han participado centenares de miles de jóvenes y mayores en defensa de los aspectos básicos de la protección social. Sin su movilización no hubieran sido posibles las modificaciones anunciadas.

Garantizar el poder adquisitivo de las pensiones en 2018 y 2019 es positivo, sin duda, pero si no se corrige la reforma de 2013, el 1 de enero de 2020 el problema se mantiene intacto y volveremos al 0,25%.

Se anuncia también el aplazamiento de la aplicación del factor de sostenibilidad hasta 2023, frente a la intención inicial del Gobierno de hacerlo en 2019. Conviene recordar que en la mencionada Ley de 2011 no es hasta 2027 cuando debería procederse a la revisión de los parámetros fundamentales del sistema para financiar el impacto del incremento de esperanza de vida. La medida anunciada desplaza cuatro años el problema generado por la reforma impuesta en solitario por el PP en 2013, pero no corrige la regulación del factor de sostenibilidad que hemos rechazado. Por tanto, es una buena noticia que no se aplique en 2019, pero el problema sigue ahí, aún desplazado en el tiempo.

En cualquier caso, hay que aclarar algunos aspectos que se presentan como novedosos a pesar de estar pendientes desde hace tiempo. En concreto, la elevación hasta el 60% de la base reguladora en las pensiones de viudedad se incorporó en la Ley 27/2011 por la que se desarrollaba el Acuerdo social y económico para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones firmado en febrero de ese año en el ámbito del diálogo social. Se establecía entonces un proceso progresivo de elevación desde el 52% hasta el 60% que debía haber comenzado en 2012 a lo largo de ocho años. Nada se ha hecho hasta ahora y, por fin, parece que podría aplicarse esa medida con importante impacto para una parte de las pensiones de viudedad, percibidas muy mayoritariamente por mujeres.

Por último, CCOO insiste en la necesidad de que todas estas materias sean abordadas tanto en el marco del Pacto de Toledo como en la correspondiente mesa del diálogo social. El sistema público de pensiones requiere visión a largo plazo y el máximo consenso posible, más que improvisaciones al margen motivadas por necesidades coyunturales.

Es necesario equilibrar la estructura de ingresos de la Seguridad Social aumentar los procedentes de cotizaciones y la aportación desde los Presupuestos del Estado.

El gobierno participado del sistema de pensiones a través de un Pacto de Estado, con participación de mayorías parlamentarias amplias y el acuerdo con los interlocutores sociales, es la mejor garantía de mantenimiento del pacto intergeneracional que lo sustenta, trasladando a las distintas generaciones (actuales y futuros pensionistas; trabajadoras y trabajadores activos y jóvenes), la confianza en que van a ser tratados de igual forma.

Indignación tras la sentencia de “la manada”, un mazazo contra la igualdad


26 abr 2018



  • CCOO llama a participar en las concentraciones de repulsa a la sentencia y apoyo a la víctima. #YoSiTeCreo #8MSiempre #LaManada

Indignación tras la sentencia de “la manada”, un mazazo contra la igualdad

  • Para CCOO esta condena es un insulto a la dignidad, la igualdad y libertad de las mujeres.
  • La sentencia ignora el delito de violación y agresión sexual, y lo rebaja a un delito de abuso sexual con una condena de 9 años.

CCOO valoramos NEGATIVAMENTE el fallo de la Audiencia de Navarra que no ha tenido en cuenta el testimonio de la víctima y el relato de los hechos tal y como quedaron acreditados en su momento durante el proceso. Una sentencia que no se ajusta a derecho, rebajando el delito a abuso sexual, cuando estaba claramente acreditada la agresión y violación sexual que se produjo. Una sentencia que desprotege a las mujeres, desacredita su testimonio y envía un mensaje de impunidad a los agresores.

Unos hechos para los que EXIGIMOS justicia y reparación para la víctima, y RECLAMAMOS de manera acuciante formación de jueces y magistrados que manifiestan tal desconocimiento y carencia de sensibilidad hacia el gravísimo problema de la violencia contra las mujeres

Hoy es aun más urgente y necesaria la dotación presupuestaria para la puesta en marcha del Pacto de Estado para combatir la violencia contra las mujeres.

Es el momento de continuar trabajando, desde todas las instancias posibles, en la prevención de la violencia de género, empezando con la educación en las aulas, en la calle, en los medios de comunicación, en los ámbitos jurídicos, policiales y sociales, en la cultura para acabar con los estereotipos sexistas y para combatir y eliminar cualquier tipo de agresión contra las mujeres.

CCOO participará en las distintas concentración de repulsa a la sentencia y apoyo a la víctima, que se celebren en las diferentes ciudades del Estado español y desde CCOO hacemos un llamamiento a participar en ellas. #YoSiTeCreo.

Romper los estereotipos en torno a la violencia contra las mujeres

Lo que más ha soliviantado a las organizaciones feministas y a la sociedad civil (bajo la consigna #YoSiTeCreo) durante estos meses han sido precisamente las declaraciones de la defensa y sus actuaciones, la más polémica de ellas el que encargase a detectives privados hacer un seguimiento de la vida de la chica tras la agresión sufrida y “argumentar”: “ausencia de aflicción” y “ningún síntoma de abatimiento”. Entre otras perlas, la defensa habló largo y tendido de “sexo en grupo consentido”.

Desde CCOO denunciamos que los estereotipos sexistas en torno a la violencia contra las mujeres no han dejado de repetirse: culpabilizar y juzgar, en primer lugar, a la víctima: por dónde se encontraba y por cómo se encontraba. La sociedad vuelve a repetir a las mujeres que las calles y la noche no son suyas, no son lugares seguros y, por tanto, las responsables son ellas por haber traspasado ese límite, si, además, sales de fiesta y bebes lo que te apetece tú solita te estás exponiendo a “ser agredida” (“Las calles y la noche también son nuestras”, “Sola y borracha quiero llegar a casa”, se coreaba en las manifestaciones de este último 8 de Marzo).

Otro estereotipo a denunciar: el del consentimiento, ¿por qué han de demostrar las mujeres que “se resistieron lo suficiente”?, ¿qué significa? ¿se exige la “resistencia” de la víctima en cualquier otro delito?

En el caso de los autores del delito de violación múltiple de la manada se puso en marcha otro estereotipo más: los agresores sexuales, los violadores son “monstruos” y no es el caso de los ahora enjuiciados según su defensa, que les califica de “chicos normales”, de “buenos chicos”.

El juicio de la manada no es, por tanto, un juicio más. El avance en la igualdad, el avance en los derechos de las mujeres se están enjuiciando también.

Desde CCOO exigimos libertad, libertad para las mujeres y seguridad para poder hacer con sus vidas lo que deseen en cualquier momento sin estar siendo juzgadas (antes y después del delito, como en este caso) por sus comportamientos y en donde su palabra tenga valor. Nuestro reto sigue siendo éste: avanzar en la consecución y consolidación de derechos para todas las mujeres. Y en que la justicia esté de parte de las víctimas.

Instrucións para a votación da proposta da Xunta do 26 de abril 2018 e papeleta para votar




Oposiciones Auxilio Judicial, OEP 2016: publicada la fecha de realización de los ejercicios en la página web del Ministerio de Justicia





Tal y como CCOO reclamó en la Mesa Sectorial el pasado martes e informamos en el día de ayer, el Ministerio de Justicia ha publicado en su página web, en relación al proceso selectivo de Auxilio Judicial, el siguiente aviso:

Nota sobre la fecha de los ejercicios primero y segundo

26 de abril de 2018

"La fecha prevista para la realización de los ejercicios primero y segundo del proceso selectivo para ingreso en el cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia es el próximo día 26 de mayo. En la Orden por la que aprueben las relaciones definitivas de aspirantes admitidos y excluidos se incluirá la convocatoria y se confirmará fecha, hora y sedes de examen"

Xuntanza Administración-Comité folga 26 abril





CCOO exige al Ministerio de Justicia que confirme de forma oficial en su web la fecha de los exámenes de Auxilio y que se publiquen las relaciones definitivas de Tramitación


25 abr 2018



CCOO EXIGE AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE CONFIRME DE FORMA OFICIAL EN SU WEB LA FECHA DE LOS EXÁMENES DE AUXILIO JUDICIAL Y QUE SE PUBLIQUEN EN EL BOE, DE INMEDIATO, LAS RELACIONES DEFINITIVAS DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y  ADMINISTRATIVA, CON LA FECHA DEL 12 DE MAYO Y LAS SEDES DE EXÁMENES

En la Mesa Sectorial de Retribuciones celebrada en la tarde de ayer, CCOO volvió a reclamar al Ministerio de Justicia que se publique de forma inmediata la relación definitiva de admitidos y excluidos de Tramitación Procesal y Administrativa, confirmando la fecha de 12 de mayo y las sedes de los exámenes, para que los/as opositores/as puedan organizar sus desplazamientos y las reservas correspondientes con tiempo de antelación suficiente. Asimismo, CCOO reclamó que se publique en la web del Ministerio de Justicia, de forma inmediata, la confirmación de la fecha del 26 de mayo como fecha de celebración de los ejercicios de Auxilio Judicial.

En la mañana de hoy, CCOO se ha dirigido de nuevo al Ministerio de Justicia, y éste nos ha asegurado que se va a publicar, en las próximas horas, una nota en la web del Ministerio de Justicia con la fecha de los ejercicios de Auxilio Judicial

Aprobada por el Congreso la Proposición de Ley que contiene la prórroga de la vacatio legis de la Ley 20/2011, de Registro Civil, hasta el 30 de junio de 2020




El Congreso de los Diputados aprobó ayer la Proposición de Ley, del Grupo Parlamentario Mixto, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, por la que se regula un procedimiento específico para garantizar la posesión de viviendas titularidad de propietarios personas físicas y para asegurar a las entidades sociales y a las administraciones públicas la disponibilidad de las viviendas en su haber destinadas a alquiler social, que contiene la enmienda sobre la prórroga de la vacatio legis de la Ley 20/2011, de Registro Civil, hasta el 30 de junio de 2020
Dicha prórroga había sido reclamada por CCOO y las demás organizaciones sindicales tras el rechazo la toma en consideración de la Proposición de Ley de reforma de la Ley 20/2011 presentada por el Grupo Parlamentario Popular y la imposibilidad de la toma en consideración  de la Proposición de Ley presentada por Podemos en este periodo de sesiones. CCOO también defiende que dicha prórroga debe ser sustantiva, en el sentido de que se establezca ya que el Registro Civil sea prestado por personal de la Administración de Justicia, con mantenimiento de las oficinas de registro en cada partido judicial y juzgado de paz
La enmienda de prórroga de la vacatio legis, cuyo texto no se ha difundido, fue introducida  en la  citada Proposición de Ley por acuerdo de la mayoría de los grupos parlamentarios en la Comisión de Justicia celebrada el pasado 20 de abril. Durante el debate celebrado ayer previamente a la aprobación de la Proposición de Ley (que salió adelante por solo un voto) no se hizo mención alguna a dicha enmienda
Ahora la Proposición de Ley pasa al Senado, en el que el Partido Popular, que ha apoyado la misma en el Congreso, cuenta con mayoría absoluta, por lo que presumiblemente la Proposición de Ley será aprobada. Sólo en el supuesto de que se introduzca alguna modificación en la misma la Proposición de Ley volvería al Congreso de los Diputados
Una vez que tengamos conocimiento del texto de la enmienda sobre la prórroga de la vacatio legis informaremos inmediatamente

CCOO y UGT llaman a participar en las manifestaciones del 1º de mayo: Es Tiempo de ganar igualdad, mejor empleo, mayores salarios y pensiones dignas




  • CCOO y UGT, en el manifiesto del 1º de Mayo de 2018, hacen un llamamiento a las trabajadoras y trabajadores a participar en las distintas movilizaciones convocadas ese día para reclamar mejor empleo, mayores salarios, pensiones dignas y más igualdad.

Ambas confederaciones recuerdan que la economía española lleva cuatro años creciendo, que hay más empresas con beneficios que antes de la crisis y que, sin embargo, la desigualdad y la pobreza están en niveles muy superiores a los que había antes de 2008. La pobreza se ha cronificado y España ocupa ya el puesto 26 de 28 en la UE.

Ambos sindicatos responsabilizan a las políticas económicas del crecimiento de la precariedad y la desigualdad. Consideran que “la devaluación salarial y la precarización de las condiciones de trabajo, promovidas por la reforma laboral, fomentan una recuperación basada en un reparto desigual de la riqueza y fomenta un modelo de crecimiento asentado en actividades poco productivas”.

Denuncian que el 14% de las personas con empleo son pobres y que los niveles de protección contra el desempleo siguen en mínimos (la mitad de los desempleados ya no perciben ninguna prestación)

Asimismo, CCOO y UGT alertan sobre la expansión de las empresas multiservicios, las plataformas digitales y las fórmulas abusivas de organizar el tiempo de trabajo, con alargamientos de jornada que ni se retribuyen ni se compensan.

También recuerdan las brechas de género que discriminan a la mitad de la población y la violencia machista que continúa cobrándose la vida de muchas mujeres. En este sentido, califican de “inaceptable” que el Gobierno en su proyecto de PGE 2018 reduzca de 200 a 80 millones la partida presupuestaria para combatir la violencia de género.

Respecto a la negociación colectiva, las Confederaciones Sindicales de UGT y CCOO, señalan que la patronal se resiste a que los salarios recuperen poder adquisitivo y que “hay grandes dificultades para avanzar en las negociaciones actuales en torno a un nuevo Acuerdo para 2018 y años posteriores”.

Una negociación colectiva en la que los sindicatos defienden una mejora sustancial de los salarios, en general, y de los más bajos en particular, incluyendo cláusulas de garantía salarial. Asimismo, exigen un aumento de los compromisos empresariales en relación a la estabilidad y calidad del empleo, la reducción de las desigualdades, la protección de la salud y la inversión productiva. CCOO y UGT consideran, además, imprescindible recuperar el papel central de los convenios sectoriales.

Ambos sindicatos anuncian que lanzarán una “creciente movilización laboral y social, que obligue tanto a las patronales como al Gobierno, y a los grupos parlamentarios que le dan soporte en el Parlamento, a abordar las reformas necesarias en materia de negociación colectiva y de empleo de calidad”.

Por otra parte, critican el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018 del Gobierno que, aunque intentan dar una apariencia de social, profundizan en las políticas regresivas y no contribuyen a repartir la riqueza, ni a cambiar el modelo productivo. En relación a las pensiones contienen medidas coyunturales, parciales y erróneas, que “no corrigen los efectos negativos que, para las y los pensionistas de hoy y de mañana, supone la reforma de las pensiones de 2013, adoptada de forma unilateral, por el Gobierno del PP y su mayoría parlamentaria”. En este sentido, afirman que se proseguirá e intensificarán las movilizaciones en defensa del Sistema Público de Pensiones.

El manifiesto tampoco obvia la situación de los 300 sindicalistas que siguen encausados o condenados simplemente por manifestarse o participar en un piquete informativo. Piden descriminalizar el derecho de huelga y de manifestación y derogar la Ley Mordaza.

CCOO y UGT reivindican, además, la inmediata puesta en marcha de la Prestación de Ingresos Mínimos; la necesidad de instaurar un sistema público de servicios sociales; reformar las prestaciones por desempleo para garantizar una cobertura general y prestaciones dignas; y garantizar los derechos y la integración de los inmigrantes, de las personas trabajadoras con discapacidad, con distinta orientación e identidad sexual, en riesgo de exclusión y de las personas que están afectadas por el VIH y el sida.

En el ámbito europeo consideran “imprescindible” dotar al pilar europeo de derechos sociales (PEDS) de las garantías financieras y de los instrumentos jurídicos que posibiliten a la ciudadanía europea convivir en una sociedad más justa y exigen al Gobierno español que sus políticas se ajusten a los compromisos que ha firmado con respecto al PEDS.

Ambas Confederaciones refuerzan su compromiso de solidaridad con los pueblos del mundo que defienden la libertad y con las trabajadoras y trabajadores que luchan por sus derechos sindicales, sociales y laborales.


Ratio por ámbitos territoriales de aprobados primer y segundo ejercicio de Gestión, turno libre, OEP 2016




RELACIÓN (ratio) DE APROBADOS POR PLAZA QUE HAN SUPERADO EL PRIMER Y SEGUNDO EJERCICIO DE GESTIÓN, TURNO LIBRE (OEP 2016), publicada en la web del Ministerio de Justicia el 24 de abril de 2018

Publicamos información sobre la ratio de aprobados del primer y segundo ejercicio de Gestión libre (correspondiente a la OEP 2016), en relación con las plazas convocadas en cada ámbito, que ha publicado el Ministerio de Justicia esta mañana, 24 de abril

Una vez comprobados todos los datos, con el listado de aprobados de ambos ejercicios que los superan, y pasan, por tanto, al tercer ejercicio, comprobamos que la ratio de aprobados en todos los ámbitos del sistema general es muy baja (entre el 1,593 la más baja y el 1,666 la más alta), provocada evidentemente porque la nota de corte del primer ejercicio, decidida por el Tribunal, ha sido muy alta, por lo que entendemos que el Tribunal Único podría haber adoptado una decisión diferente y aprobar el primer ejercicio con una nota de corte más baja que hubiera permitido asegurar que se van a cubrir todas las plazas (pues para el segundo la nota de corte ha sido de 20 puntos, tal y como establecen las bases de la convocatoria)


Gestión Turno LIbre: relación de aprobados y convocatoria tercer ejercicio


24 abr 2018



Se acaba de publicar en la página web del Ministerio de Justicia:

GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, ACCESO LIBRE, Orden JUS/1165/2017, de 24 de noviembre (BOE de 30 de noviembre)

Acuerdo del Tribunal por el que se publican las relaciones de aprobados del primer y segundo ejercicio y se convoca a la realización del tercero
24 de abril de 2018

"Tercero. Se convoca a todos los aspirantes incluidos en este Anexo II a la celebración del tercer ejercicio que tendrá lugar el próximo día 5 de mayo de 2018, a las 9.15 horas (8.15 horas en Canarias), en los lugares que se indicarán por Acuerdo de este Tribunal."

Nueva prórroga para la entrada en vigor de la Ley del Registro Civil


22 abr 2018




LA COMISIÓN DE JUSTICIA ACUERDA PRORROGAR LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY DE REGISTRO CIVIL HASTA EL 30 DE JUNIO DE 2020, TAL Y COMO RECLAMÓ CCOO Y LAS DEMÁS ORGANIZACIONES SINDICALES
CCOO defiende que dicha prórroga debería ir más allá de simplemente aplazar su entrada en vigor, debiendo incluir que el Registro Civil será prestado por el personal de la Administración de Justicia y el mantenimiento de su estructura territorial.
La prórroga de la vacatio legis supone automáticamente la prórroga de la entrada en vigor de la competencia de los Notarios para tramitar expedientes previos al matrimonio civil

La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados acordó el jueves por decisión mayoritaria prorrogar dos años más la entrada en vigor de la Ley 20/2011 del Registro Civil, de forma que dicha Ley entre en vigor el 30 de junio de 2020. Dicha prórroga se hará mediante una enmienda que se introducirá en una Proposición de Ley de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil que está en trámite parlamentario (finalizado el periodo de presentación de enmiendas, pendiente de aprobación por dicha Comisión con iniciativa legislativa plena), y que luego debe ser convalidada por el Senado.

De esta forma, los partidos políticos dan respuesta, en parte, a la exigencia de CCOO, que ante la imposibilidad de la toma en consideración de la Proposición de Ley de reforma de la Ley de Registro Civil presentada por el Grupo Parlamentario de Podemos en este periodo de sesiones, habíamos solicitado la inmediata presentación de una nueva prórroga de la vacatio legis por un plazo mínimo de dos años de la Ley 20/2011.

La prórroga de vacatio legis es la consecuencia inevitable del rechazo en febrero a la toma en consideración de la Proposición de Ley de reforma de la Ley 20/2011, presentada por el Partido Popular, y la imposibilidad de la toma en consideración en este periodo de sesiones de la Propuesta de Ley de reforma de la Ley 20/2011 presentada por Podemos. La Ley 20/2011 no podía entrar en vigor el 30 de junio de 2018 porque falta su desarrollo tecnológico (implantación de programa para registro electrónico único, digitalización de todos las inscripciones posteriores a 1950), orgánico (cuál es su estructura territorial definitiva, quiénes son sus Encargados), funcional (a qué administración pertenece su personal) y reglamentario (normas de desarrollo de la Ley).

A falta de conocer el texto de la enmienda de la Ley 20/2011 para la prórroga de la vacatio legis, es bastante probable que ésta se limite a modificar la fecha de su entrada en vigor establecida en la Disposición Final Décima.

Frente a otras propuestas que han solicitado, sin más, esta prórroga, CCOO defiende que la misma debería ir más allá, debiendo incluir que el Registro Civil será prestado por el personal de la Administración de Justicia, el mantenimiento de las Oficinas de Registro actuales (una por partido judicial) y de las funciones delegadas de los Juzgados de Paz, puntos que tenían en común las Proposiciones de Ley del PP y Podemos y que, al menos respecto del primero de los puntos, había manifestado su conformidad Ciudadanos.

Y ello porque la mera prórroga de la vacatio legis, si bien es una solución a corto plazo que permite mantener, por ahora, los Registros Civiles conforme a su estatus actual (dentro de la Administración de Justicia, cercano a los ciudadanos, servidos íntegramente por personal de la Administración de Justicia) no soluciona de forma definitiva el problema que la redacción vigente de la Ley 20/2011 motivó, y que dio lugar al intento de privatización del Registro Civil por parte de los Registradores de la Propiedad con el apoyo de Rajoy, sino que simplemente lo aplaza.

La prórroga de la vacatio legis de la Ley de Registro Civil supone, automáticamente, la prórroga de la entrada en vigor de la competencia de los Notarios para tramitar expedientes previos al matrimonio civil, dado que conforme establece la Disposición Final Vigesimo Primera de la Ley 15/2015, de jurisdicción voluntaria, las modificaciones de los artículos del Código Civil y de la Ley de Registro Civil que lo harían posible entran en vigor “en la fecha de la completa entrada en vigor de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil”.

Una vez aprobada la prórroga de la vacatio legis, corresponde al Ministerio de Justicia elaborar y presentar un Proyecto de Ley de reforma de la Ley 20/2011 que responda de una vez a los criterios que ha manifestado el Ministro de Justicia de forma reiterada ante las organizaciones sindicales, y que a nuestro juicio contiene la Proposición de Ley presentada por Podemos.

CCOO seguirá defendiendo, tal y como parece que el Ministerio de Justicia ha asumido, que el Registro Civil siga siendo un servicio público, gratuito, cercano a los ciudadanos, con los LAJ como Encargados del mismo, servido íntegramente por personal de la Administración de Justicia, con Oficinas en cada partido judicial, con funciones delegadas por los Juzgados de Paz, También defenderemos la exclusividad de los Registros Civiles para la tramitación de todos los expedientes registrales (incluidos los previos al matrimonio) y que la instrucción de las solicitudes de adquisición de la nacionalidad española por residencia vuelvan a recaer sobre las Oficinas de Registro Civil.

CCOO exigimos además al PSOE y a Ciudadanos que se unan sin tapujos a la mayoría parlamentaria y a la unanimidad sindical que defienden el mantenimiento de la estructura territorial actual de los registros civiles, con oficinas principales en todos los partidos judiciales y con oficinas delegadas en todos los Juzgados de Paz.

Asimismo, CCOO entiende necesario (y hasta obligatorio, a la vista del informe del Defensor del Pueblo 2017 en esta materia) que el Gobierno modifique ya el Real Decreto 1004/2015, que aprobó el Reglamento para la tramitación de las solicitudes de adquisición de nacionalidad española por residencia, a fin de que los ciudadanos extranjeros puedan volver a recibir información sobre los trámites de nacionalidad, revisar sus documentos y presentar sus solicitudes a través de los Registros Civiles, tal y como sucedía hasta junio de 2017. Al efecto, CCOO se va a dirigir al Ministro de Justicia interesando la reforma urgente de dicho Real Decreto.



Oposiciones LAJ: convocatoria fechas de exámenes orales turno libre y calificaciones diarias


20 abr 2018



Se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia:

LETRADOS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA, Orden JUS/381/2017, de 28 de abril. (BOE de 4 de mayo)

Convocatoria fechas de exámenes orales de turno libre

20 de abril de 2018

¡ÚLTIMA HORA! La realización del 3.º ejercicio de turno libre está prevista para el próximo 30 de junio en el Centro de Estudios Jurídicos. La fecha se publicará de manera oficial con el Acuerdo del Tribunal n.º 1, de aprobados del ejercicio oral.

Nuevo calendario de convocatorias:

No habrá convocatorias los siguientes días:
- Del 26 de marzo al 6 de abril, ambos incluidos.

- Del 30 de abril al 4 de mayo, ambos incluidos.

- El 14 y 15 de mayo.

En principio, no se prevé convocar ningún viernes y cada Tribunal convocará a tres opositores por día.

Relación de calificaciones diarias de los opositores convocados al examen oral de turno libre. Abril

20 de abril de 2018


Oposiciones Gestión Turno Libre: publicación de las notas de corte del primer y segundo ejercicio y plantillas definitivas


19 abr 2018



ACUERDO DEL TRIBUNAL DE GESTIÓN TURNO LIBRE QUE PUBLICA NOTAS DE CORTE DEL PRIMER Y SEGUNDO EJERCICIO CELEBRADO EL 24 DE MARZO

Se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia Acuerdo de 18 de abril, por el que se publican las plantillas definitivas de respuestas válidas y se establecen las puntuaciones mínimas necesarias para superar el primer ejercicio.

"Primero. Resolver las alegaciones presentadas por los aspirantes a la plantilla provisional de respuestas válidas del primer y segundo ejercicio, procediéndose a anular la pregunta del caso práctico nº 108 del Modelo A (nº 114 del Modelo B), y sustituyéndola por la primera de reserva nº 125, por no estar la respuesta dada como correcta dentro de las actuaciones a practicar conforme a lo establecido en el artículo 797. 1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Segundo. En consecuencia, proceder a la publicación de las plantillas definitivas correspondientes a los dos primeros ejercicios del proceso selectivo.

Tercero. A la vista del número y nivel de conocimientos de los aspirantes presentados, conforme a lo dispuesto en el Anexo I-A de la Orden JUS/1165/2017, de 24 de noviembre, por la que se convocó este proceso selectivo, se establecen las puntuaciones mínimas necesarias para superar el primer ejercicio en cada ámbito territorial y turno que se establecen en dicho acuerdo.
Asimismo, conforme a lo establecido en la Orden de convocatoria, la puntuación mínima para superar el segundo ejercicio es de 20 puntos."





Ultimas noticias procesos selectivos OEP 2016




Publicamos las informaciones actualizadas a esta misma mañana sobre los procesos selectivos:


CUERPOS GENERALES

Gestión Procesal y Administrativa: se publicarán los cortes y relaciones de aspirantes que superan los primeros ejercicios a partir de la próxima semana, ya que parece bastante difícil que lo consigan publicar antes del sábado día 21 de abril.

Se publicarán, no obstante, a pesar de que probablemente se realizará un examen de incidencias para supuestos de parto y riesgo de embarazo.

Tramitación Procesal y Administrativa: Se confirma la fecha del 12 de mayo de 2018 y en breve se publicarán las listas definitivas en el BOE junto con las sedes de examen.


Auxilio Judicial: Se sigue trabajando con la fecha del 26 de mayo de 2018 como fecha muy probable para el examen aunque a día de hoy falta aún reserva de aulas en algunos ámbitos. El Ministerio de Justicia considera que esta fecha es prácticamente segura.


CUERPOS ESPECIALES

Ayudantes de Laboratorio: Los exámenes se celebrarán, muy probablemente, en la primera semana de junio de 2018 (la semana que comienza el lunes 4 de junio).


Facultativos: Los exámenes se celebrarán, probablemente, en la última semana de junio de 2018 (la que comienza el 25 de junio).

No obstante, habrá que esperar a la confirmación oficial por el Ministerio de Justicia.

Desde CCOO hemos solicitado al Ministerio de Justicia que por seguridad para los numerosos opositores se confirmen dichas fechas a la mayor brevedad y se publique como mínimo en la página web, al objeto de poder gestionar las reservas de hoteles y transporte.

Información sobre inicio del Curso Selectivo de la 29ª Promoción de Médicos Forenses. 23 de abril en el CEJ




Se ha publicado nota conjunta de la Dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) y de la Gerencia de la Mutualidad General Judicial (MUGEJU) con información dirigida a los funcionarios en prácticas que el lunes 23 de abril de 2018 se incorporan al curso selectivo del CEJ para el ingreso en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses (29ª promoción).

1. Periodo de formación teórico-práctico presencial en el CEJ: 23 de abril de 2018 a 25 de mayo de 2018

2. Periodo de prácticas tuteladas: de 28 de mayo de 2018 a mitad de noviembre de 2018 en varias fases, tal y como recoge la nota del CEJ



Información en la página web de la MUGEJU:

Información sobre inicio del Curso Selectivo de la 29ª Promoción de Médicos Forenses


Información en la página web del CEJ:

Información sobre el inicio, el 23 de abril, del curso selectivo de la 29ª promoción de Médicos Forenses

Oposiciones Gestión Procesal turno libre: modificación de las listas definitivas de admitidos y excluidos


18 abr 2018



Se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia:

Modificación listas definitivas de admitidos y excluidos para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, acceso libre.

17 de abril de 2018

Recibidos escritos de subsanación formulados a las listas provisionales de admitidos y excluidos para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, acceso libre, los cuales fueron remitidos en tiempo y forma por los interesados, pero tuvieron entrada en este Ministerio de Justicia una vez publicada la relación definitiva de admitidos y excluidos al citado proceso selectivo, se publica Anexo con las inclusiones y subsanaciones a las citadas listas definitivas.

ANEXO ADMISIONES A DEFINITIVAS (PDF. 26 KB)

Modelo de presentación de méritos. Oposiciones Gestión P.A. (Promoción Interna)




Tenemos a disposición de tod@s, modelo para la presentación de méritos para la fase de concurso de Gestión Procesal y Administrativa (promoción interna) que se puede presentar desde hoy día 17 de abril de 2018 y hasta el 30 de abril de 2018 (ambos inclusive).

Podeis soliciarlo por correo electrónico o a vuestr@s delegad@s de CCOO.

El modelo está encabezado al Tribunal Calificador Único, las direcciones de los Tribunales delegados son las siguientes:

Tribunales delegados:

Andalucía.
Consejería de Justicia e Interior.
D.G. de Oficina Judicial y Fiscal.
Plaza de la Gavidia, 10.
41071 Sevilla.
www.juntadeandalucia.es/justicia/portal/adriano
www.iaap.junta-andalucia.es/institutodeadministracionpublica.
955 031 800
955 031 840


Canarias.
Avda. José Manuel Guimerá, n.º 10.
Edif. Servicios Múltiples II planta 1.ª
38071 Santa Cruz de Tenerife.
http://www.gobiernodecanarias.org/justicia.
922 476230


Madrid.
Dirección General de Justicia.
Gran Vía ,43.
28013 Madrid.
www.madrid.org/justicia.
917209089


Navarra.
Dirección General de Justicia.
C/Monasterio de Irache, 22-bajo.
31011 Pamplona.
www.justicia.navarra.es.
848422907
848424376


País Vasco.

Dirección de la Administración de Justicia.
C/Donostia-San Sebastián, n.º 1.
01010 Vitoria-Gastéiz.
www.justizia.net.
945019132
945019122


Comunidad Valenciana.
Dirección General de Justicia.
Ciudad Administrativa 9 de octubre.
Torre, 4, 2.º planta.
c/ Castán Tobeñas, 77.
46018 - Valencia
www.gov.gva.es/va/home

Mugeju: publicada la adjudicación de puestos en comisión de servicios


17 abr 2018



Se ha publicado en la página web de Mugeju la adjudicación de puestos en comisión de servicio de la oferta 01/2018 en la Mutualidad General Judicial, tal y como hemos informado el pasado jueves 12 de abril.

La incorporación de los funcionarios adjudicatarios se prevé que se produzca en los primeros días del mes de mayo, aunque de la fecha concreta se les informará oportunamente.


Oposiciones Gestión Procesal (Promoción Interna): publicado acuerdo rectificando el anterior sobre relaciones de aprobados que han superado la fase de oposición


16 abr 2018



Se ha publicado en la página web del Ministerio, un nuevo acuerdo, rectificando el anterior, publicado esta mañana, así como los anexos I y II:

GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, ACCESO PROMOCIÓN INTERNA, Orden JUS/930/2017, de 19 de septiembre (BOE de 4 de octubre)

Acuerdos de 13 y 16 de abril, por los que se publican las relaciones de aprobados del segundo ejercicio y de la fase de oposición y se abre el plazo para presentar documentación a valorar en la fase de concurso

Oposiciones Gestión Procesal (Promoción Interna): PUBLICADAS LAS NOTAS DEL SEGUNDO EJERCICIO



PUBLICADAS LAS NOTAS DEL SEGUNDO EJERCICIO DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA PROMOCIÓN INTERNA, LA RELACIÓN DE ASPIRANTES QUE HAN SUPERADO ESTE EJERCICIO Y LA RELACIÓN DE ASPIRANTES QUE SUPERAN LA FASE DE OPOSICIÓN. 

TAMBIÉN SE ABRE EL PLAZO, DEL 17 AL 30 DE ABRIL PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS MÉRITOS DE LA FASE DE CONCURSO

Tal y como CCOO ha ido informando en las últimas semanas, se han publicado en la página web del Ministerio de Justicia las notas de corte del segundo ejercicio de Gestión Procesal y Administrativa (promoción interna) y la relación de aspirantes que superan dicho ejercicio. Asimismo se han publicado la relación de aspirantes que superan la fase de oposición. También se abre el plazo de presentación de los méritos de la fase de concurso.


Acuerdo de 13 de abril, por el que se publican las relaciones de aspirantes que superan el segundo ejercicio y la fase de oposición y se abre el plazo para presentar la documentación a valorar en la fase de concurso

"(...) los aspirantes que han superado la fase de oposición y aparecen relacionados en el Anexo II, deberán presentar en un plazo de diez días hábiles contados a partir del día 17 de abril y hasta el 30 de abril, ambos inclusive, en la sede del Tribunal Único o Delegado por el que concurra el aspirante, en las direcciones que se detallan en la base 6.6, la documentación acreditativa, en original o copia auténtica, únicamente de los méritos indicados en los epígrafes B y C del baremo contenido en el Anexo I-B de la Orden de Convocatoria. Los opositores que concurran por Comunidades Autónomas con ejercicios optativos aportarán en este mismo momento las certificaciones acreditativas de los conocimientos correspondientes."

Oposiciones: letra por la que se iniciará el orden de actuación de los procesos selectivos en las AAPP



LETRA DEL PRIMER APELLIDO POR LA QUE SE INICIARÁ EL ORDEN DE ACTUACIÓN DE LOS PROCESOS SELECTIVOS DESDE AHORA HASTA EL NUEVO SORTEO DE 2019


Se ha publicado en el BOE de 14 de abril:

Personal al servicio de la Administración del Estado

Resolución de 11 de abril de 2018, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el resultado del sorteo a que se refiere el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración del Estado.

PDF (BOE-A-2018-5087 - 1 pág. - 153 KB)    Otros formatos

"Según el resultado de dicho sorteo, el orden de actuación de los aspirantes en todas las pruebas selectivas en la Administración General del Estado que se convoquen desde el día siguiente a la publicación de esta Resolución, hasta la publicación del resultado del sorteo correspondiente al año 2019, se iniciará por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra «Ñ», atendiendo a estos efectos a la ordenación alfabética resultante del listado de aspirantes admitidos.
En el supuesto de que no exista ningún aspirante cuyo primer apellido comience por la letra «Ñ», el orden de actuación se iniciará por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra «O», y así sucesivamente. "

Oposiciones Adm. General del Estado: listados de admitidos y excluidos y anuncio del primer ejercicio



BOE DE 14 DE ABRIL DE 2018: RELACIONES PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y ANUNCIO DEL PRIMER EJERCICIO O ÚNICO DE INGRESO EN LOS CUERPOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO (PROMOCIÓN Y LIBRE; PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL)


MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICACuerpos de la Administración General del Estado


Resolución de 26 de marzo de 2018, del Instituto Nacional de Administración Pública, por la que se aprueban las relaciones provisionales de admitidos y excluidos y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio o del ejercicio único de los procesos selectivos para ingreso o el acceso en los Cuerpos General Auxiliar de la Administración del Estado (libre y promoción interna para personal funcionario y personal laboral fijo), General Administrativo de la Administración del Estado (libre y promoción interna para personal funcionario y personal laboral fijo), Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado (libre y promoción interna para personal funcionario y personal laboral fijo), Gestión de la Administración Civil del Estado (libre y promoción interna para personal funcionario y personal laboral fijo) y Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado (libre y promoción interna para personal funcionario y personal laboral fijo).

PDF (BOE-A-2018-5086 - 243 págs. - 3.690 KB)    Otros formatos


En los diferentes Anexos del I al X se publican los diferentes listados de personas excluidas de ingreso en los diferentes cuerpos. Tanto los opositores excluidos como los omitidos por no figurar en las listas de admitidos ni en las de excluidos, disponen de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta Resolución en el «Boletín Oficial del Estado», para subsanar los defectos que hayan motivado su no admisión o la omisión simultánea en las listas de admitidos y excluidos

Las listas de opositores admitidos se encontrarán expuestas en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, en el Instituto Nacional de Administración Pública (calle Atocha, n.º 106, Madrid) y en la Dirección General de la Función Pública (calle María de Molina,n.º 50, Madrid). Asimismo podrán consultarse en las direcciones de Internet del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (www.minhafp.gob.es), del Instituto Nacional de Administración Pública (www.inap.es) y en la web del Punto de Acceso General (www.administracion.gob.es).

Asimismo, en el Anexo XI se publican las sedes de examen de cada uno de los cuerpos y procesos, y el día y hora de realización de los mismos.