Mostrando entradas con la etiqueta OEP2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OEP2021. Mostrar todas las entradas

Borrador definitivo(con errores) de las bases de Convocatoria del turno libre de cuerpos generales (OEP 2020-21-22 )


21 sept 2022


 




El Ministerio de Justicia remite el borrador, que dice ser definitivo, de las bases de convocatoria del turno libre de los cuerpos generales, que sigue conteniendo errores
  • No se indica la nota mínima para superar el tercer ejercicio de Tramitación ni el segundo ejercicio de Auxilio, que según se dijo en la Mesa Sectorial, sería del 50% de la nota máxima posible
  • Algunas de las direcciones postales y telefónicas de los tribunales delegados son erróneas y otras ni siquiera figuran
Tras la Mesa Sectorial de la pasada semana solo se ha producido una modificación importante consistente en que en el último examen de cada cuerpo la nota necesaria para aprobar será el 50% de la nota máxima posible frente a la anterior propuesta del ministerio en la que solo aprobarían este último examen un número de aspirantes igual al número de plazas convocadas



Finalizadas sin acuerdo de CCOO las negociaciones de las oposiciones del turno libre de los cuerpos generales


15 sept 2022


 





Finaliza, sin el acuerdo de CCOO, la negociación de la convocatoria de oposiciones del turno libre de la OEP 2020-21-22 de los cuerpos generales de la Administración de Justicia

  • Aceptando por ahora solo una de las veinte propuestas de CCOO, el Ministerio de Justicia ha demostrado, una vez más, que su intención no es negociar y llegar a acuerdos sino imponer sus propios criterios aunque sea en perjuicio de las personas aspirantes y de la justicia en los procesos selectivos

  • EN LA PRÓXIMA SEMANA COMENZARÁ LA NEGOCIACIÓN DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DEL TURNO LIBRE DE LA OEP 2020-21-22 DE LOS CUERPOS ESPECIALES DEL INTyCF

- No habrá reserva de nota de la anterior convocatoria

- No serán iguales las notas de corte de los ejercicios en los distintos territorios

- No se establecen normas que favorezcan la cobertura de todas las plazas convocadas

- No se asegura la sede de examen en Ceuta y Melilla

- No se puntuarán con el mismo porcentaje negativo las respuestas erróneas en todos los exámenes

- No se garantiza la entrada en las bolsas de trabajo de quien apruebe sin plaza

- No se asume la igualdad plena de las mujeres y hombres aspirantes

- No se asegura la adaptación del primer puesto de trabajo a las personas con discapacidad


En la mañana de hoy ha tenido lugar la segunda y última reunión de la Mesa Sectorial para, supuestamente, negociar estas bases de convocatoria del turno libre de las OEP acumuladas de 2020, 2021 y 2022

Una vez más, en lugar de negociación ha sido un verdadero trágala en el que el Ministerio hace y deshace sin importarle lo más mínimo las propuestas sindicales y el respeto a las personas aspirantes a obtener una plaza en los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia

En los próximos días el Ministerio remitirá el texto definitivo que enviará a Función Pública para su aprobación y posterior publicación en el BOE

La única propuesta de CCOO aceptada por el Ministerio ha sido que el Tribunal Único de Gestión elabore y publique antes de la corrección del tercer ejercicio (el único que no es del tipo test) unos criterios para la misma que obligatoriamente han de ser tenidos en cuenta también por los tribunales delegados. Esta medida mejora la objetividad en la corrección en los distintos territorios aunque debe seguir avanzándose con nuevas medidas en esta línea

1.- La reserva de nota

El 13 de julio, en la Mesa Sectorial, el Ministerio comunicó a los sindicatos que era su intención reservar para esta convocatoria la nota de quienes aprobaron sin plaza en el anterior proceso selectivo (el de la OEP 2017-18)

Solo seis días después, en la Mesa del 19 de julio, el Ministerio se desdice y asegura no poder hacerlo sin justificar la causa, menospreciando a decenas de aspirantes que ya demostraron en la anterior convocatoria los conocimientos necesarios y que ahora obliga a examinarse del mismo temario

CCOO ya manifestamos en esa reunión que solo aceptaríamos una motivación jurídica para este inaceptable cambio de posición del Ministerio y exigimos entonces, y posteriormente por escrito, un informe de los servicios jurídicos de la administración sobre este particular, informe del que ni siquiera tenemos constancia de que se haya solicitado

No reservar la nota es, por tanto, una decisión caprichosa de la Subdirección de Personal del Ministerio de Justicia que no hace otra cosa sino perjudicar innecesariamente los intereses de muchas personas aspirantes que se tienen que examinar de lo mismo nuevamente, habiendo ya demostrado que tienen esos conocimientos


2.- Las notas de corte y la cobertura de todas las plazas convocadas

La decisión actual y unilateral del Ministerio de Justicia sobre la puntuación mínima necesaria para superar cada ejercicio del proceso selectivo puede verse en la siguiente tabla (solo es provisional y podría variar en el texto definitivo tras la reunión de hoy):

 

Cuerpo

1º ejercicio

2º ejercicio

3º ejercicio

Gestión

Turno genera,l si hay 8 o más solicitantes por plaza convocada

Nota mínima 60% y un máximo de 8  aprobados/as por plaza

Nota mínima 60% y un máximo de 3  aprobados/as por plaza

Nota mínima 50% y un máximo de las plazas convocadas

Turno discapacidad o turno general con menos de 8 solicitantes por plaza

Nota mínima: 50%

Nota mínima: 50%

Nota mínima 50% y un máximo de las plazas convocadas

Tramitación

Turno general, si hay 8 o más solicitantes por plaza convocada

Nota mínima 60% y un máximo de 8  aprobados/as por plaza

Nota mínima 60% y un máximo de 3  aprobados/as por plaza

Nota mínima 50% y un máximo de las plazas convocadas

Turno discapacidad o turno general con menos de 8 solicitantes por plaza

Nota mínima: 50%

Nota mínima: 50%

Nota mínima 50% y un máximo de las plazas convocadas

Auxilio

Turno general, si hay 8 o más solicitantes por plaza convocada

Nota mínima 60% y un máximo de 8  aprobados/as por plaza

Nota mínima 50% y un máximo de las plazas convocadas

 

Turno discapacidad o turno general con menos de 5 solicitantes por plaza

Nota mínima: 50%

Nota mínima 50% y un máximo de las plazas convocadas

 


CCOO habíamos propuesto que todos los exámenes se superen con el 50% de la nota máxima posible en todos los ámbitos territoriales y con independencia del número de solicitantes y plazas existentes. La puntuación final sería la suma de la obtenida por las personas aprobadas en todos los ejercicios y las mejores calificaciones de esta suma obtendrían las plazas convocadas. De esta forma no habría innecesarias diferencias según el territorio, solo la que previamente viene determinada por el número de plazas

Proponíamos además que si una persona aprueba todos los ejercicios y no obtiene plaza pueda optar a obtener una plaza en otro territorio en el que hayan quedado plazas sin cubrir. Una propuesta elemental y de sentido común para que se cubra el mayor número de plazas convocadas por personas que han demostrado su aptitud (aunque lo hayan hecho en otro territorio) que también ha rechazado el Ministerio de Justicia demostrando no importarle que queden plazas desiertas

Estos son los principales motivos por los que CCOO hemos dicho NO a estas bases de convocatoria y por los que hemos exigido en la Mesa de Negociación una rectificación en profundidad del Ministerio de Justicia, tanto en el contenido de estas bases como en su actitud en la negociación colectiva que es absolutamente inaceptable


NOTA.- El Ministerio ha informado que será el Word 2010 la versión sobre la que versará el tercer ejercicio de tramitación y que así se recogerá en las bases de la convocatoria

EN LA PRÓXIMA SEMANA COMENZARÁ LA NEGOCIACIÓN DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DEL TURNO LIBRE DE LA OEP 2020-21-22 DE LOS CUERPOS ESPECIALES DEL INTyCF

Reunión con el Ministerio de Justicia sobre bases de oposiciones de la tasa de reposición de las OEP 2020, 2021 y 2022. CCOO exige de nuevo al Ministerio que cumpla con los acuerdos


22 jul 2022





Antes de entrar al orden del día, CCOO hemos puesto de manifiesto nuevamente al Ministerio de Justicia que vulnera los derechos fundamentales de negociación colectiva y de libertad sindical al incumplir los acuerdos, la normativa legal y las resoluciones judiciales en muchos temas

Es inaceptable para CCOO la eliminación unilateral de la promoción interna en la oferta de estabilización o la ausencia total de negociación de la carrera profesional, reclamación de CCOO y de la mayoría sindical, o presentar el proyecto de la ley de Eficiencia Organizativa sin negociación también, además del incumplimiento de la publicación del acuerdo sobre teletrabajo sin explicaciones

  • En la reunión, el Ministerio de Justicia se atreve a informar que va a incumplir además el compromiso del acuerdo de diciembre de 2018 y el de marzo de 2022, por los que debe reservar la nota de los procesos selectivos de las OEP de 2017-2018, y se desdice, sin ruborizarse, de lo dicho la semana pasada en la anterior mesa sectorial

  • Los incumplimientos reiterados del Ministerio de Justicia de acuerdos, de normas legales y de sentencias judiciales, son un ataque a los derechos de las personas opositoras y de las y los trabajadores

El Ministerio está demostrando cada día su falta de credibilidad y de confianza en la negociación, y CCOO, mientras no cumpla con los acuerdos firmados y las sentencias judiciales, no volverá a suscribir acuerdo alguno con esta Administración


Con menos de 48 horas de antelación a la reunión, el Ministerio de Justicia nos remitió las bases que prácticamente son las mismas que las de las oposiciones de la convocatoria 2017-18, pero con importantes cambios que pasamos a resumir

Los más relevantes son las siguientes:

Reserva de Nota: Tras adelantarnos, en la anterior reunión, la posibilidad de tener en cuenta la reserva de la nota obtenida en los exámenes de la OPE 2017-18 para los exámenes del turno de reposición, ahora nos trasladan la imposibilidad de aplicarse al tratarse de procesos de oposición y concurso-oposición incompatibles en este sentido, al no existir fase de concurso en la OEP de tasa de reposición

La justificación del Ministerio no nos vale a CCOO, y la nota que se ha logrado demuestra los conocimientos y no tiene nada que ver con que haya o no fase de concurso. Además, aunque el Ministerio sí tiene intención de aplicarla al concurso-oposición de la tasa de estabilización, hay que tener en cuenta la ínfima cantidad de plazas que se van a ofertar en este sistema, y esta reserva de nota era una manera de salvar el perjuicio ocasionado a los opositores de la convocatoria de la OPE 2017-18 que se quedaron sin plaza

Salvo que sea ilegal y que esto sólo debería decirlo un informe jurídico de Función Pública, debe mantenerse en la forma en que acordemos. La reserva de nota puede establecerse en estas bases independientemente de lo que pongan las bases anteriores

Desde CCOO seguimos reclamando la reserva de nota de cada uno de los ejercicios de la OPE 2017-18 y solo aceptaremos una respuesta negativa basada en informe jurídico que lo impida

Si no hay informe jurídico es solo falta de voluntad y un engaño de lo transmitido en la anterior reunión e incumplimiento de los acuerdos firmados. Sería un ataque injustificado a los cientos de personas que ya han demostrado su conocimiento del temario


Reducción de tiempo y número de preguntas: tanto para el segundo examen de tramitación y el segundo y el tercero de gestión, se reducen tanto la duración del examen como el número de preguntas a la mitad

Nota de corte: También reducen el cálculo de la nota de corte, pasando de un mínimo de 10 opositores que saquen un 60% de la nota máxima a 8 y un 60% en los cuerpos de Gestión y Tramitación y a 5 y a un 60% en el cuerpo de Auxilio. Además, limitan a 3 opositores por plaza convocada en cada ámbito para superar el segundo examen en los cuerpos de Gestión y Tramitación, mientras que para el tercero de Gestión bastará con un 50%

Desde CCOO hemos reclamado que, ya que la realización de todos los exámenes el mismo día entraña una mayor dificultad, que se ponga una nota mínima del 50% en todos los ejercicios. Y que se reduzcan las penalizaciones por pregunta mal contestada porque, al ser menos preguntas (se reducen de 20 a 10) y duplicarse tanto la puntuación por pregunta acertada y la penalización en los segundos exámenes de Tramitación y Gestión, se corre el riesgo de que fallando 3 preguntas se quede fuera por no superar la nota mínima

Para CCOO es una barbaridad la realización de todos los exámenes del Cuerpo de Gestión en un solo día. Para su agilización hemos reclamado reducir de 100 a 50 las preguntas del primer examen, las cuales sigue manteniendo en el borrador

También corrigen en la propia reunión eliminando del borrador la posibilidad de que las plazas no cubiertas en el cupo de reserva para personas con discapacidad no acrecerán al cupo general

También reducen a la mitad otros plazos como el de presentar la documentación y la solicitud de destinos pasando de 20 días hábiles a 10

Tampoco incluyen ni nos han dado traslado del número de plazas distribuidas por ámbitos que convocan las plazas

CCOO hemos hecho otras reclamaciones, entre las que destacamos las siguientes:

· Que se establezcan más sedes de examen como por ejemplo en Ceuta y Melilla, además de en otras localidades independientemente de si existe o no un Tribunal Delegado, para evitar numerosos traslados y gastos excesivos, así como acumulación de demasiada gente en las sedes de examen

· El borrador propuesto establece la “elaboración de una relación de posibles personas candidatas para el nombramiento como personal funcionario interino” sin determinar qué criterios ni cómo se llevará a cabo. CCOO ha reclamado otra redacción más concreta que no dé falsas expectativas y que se lleve a cabo a una actualización inmediata de todas las bolsas con los méritos que se obtengan en esta convocatoria de OEP y la apertura y actualización inmediata de la bolsa en todos los ámbitos

· Que se garantice a las personas del turno de discapacidad la adaptación del puesto de trabajo de su primer destino

· También hemos reclamado la supresión de las bases de la exigencia de que, en caso de embarazo de riesgo, parto, enfermedad grave, hospitalización o cualquier otra circunstancia de carácter excepcional por la que obligatoriamente la realización de las pruebas que hayan sido aplazas deba ser antes de la publicación de la lista de aspirantes que hayan superado el proceso selectivo. CCOO ha reclamado que en ningún caso se impida la realización de las pruebas por impedimento derivado de cualquiera de estas situaciones

· También hemos solicitado que se permita presentarse a las oposiciones del Cuerpo de Gestión, con 3 años de Grado en Derecho, al igual que se permite el presentarse con la diplomatura de cualquier otro título universitario. El fundamento es que según el art. 475 de la LOPJ, la titulación exigida para el acceso a este Cuerpo es la de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente

· Que la puntuación de la valoración del conocimiento de las lenguas oficiales de las CCAA y del Derecho Foral Vasco se publique antes de la oferta de destinos al personal que supere el proceso selectivo

· Para resolver los posibles problemas por plazas que queden sin cubrir, hemos reclamado que las personas aprobadas sin plaza puedan hacer valer su calificación de aprobadas en otro ámbito territorial en el que hayan quedado plazas desiertas mediante solicitud al Ministerio de Justicia y, que fueran incluidas en el orden que corresponda según su puntación

· Estos problemas se dieron en la OEP de 2017-18 a consecuencia de la corrección del tercer ejercicio de Gestión. Respecto a este ejercicio hemos reclamado que se publiquen previamente unos criterios objetivos de corrección y un temario específico para las preguntas que puedan ser objeto del mismo y que se liberen a los miembros del tribunal para llevar a cabo la corrección adecuada de los temas de desarrollo

Desde el Ministerio de Justicia dicen comprometerse a mandarnos la semana que viene el desglose de plazas por territorios, a revisar las propuestas realizadas y a trasladarnos unas nuevas Bases y poder seguir negociándolas en el mes de septiembre, convocándonos sin mucha seguridad a una reunión por videoconferencia para el próximo jueves o viernes, antes de que acabe el mes de julio


TURNO DE PROMOCIÓN INTERNA:

También han adelantado otras informaciones relativas a la promoción interna:

Promoción interna 2019-2020 y 2021, ya convocada y a la espera de publicarse los admitidos y excluidos. Aunque no lo acaban de asegurar, el Ministerio de Justicia sigue trasladando que los exámenes, tanto del Cuerpo de Gestión como del de Tramitación se celebrarán el 8 de octubre, el mismo día para los dos cuerpos y, como fecha límite, aseguran que finalizaría en enero de 2023

- Respecto a la promoción interna del año 2022, se convocará en abril 2023 y se resolverá antes de la oposición de tasa de reposición acumulada 2020-2021-2022, para que tengan preferencia a la hora de adjudicarse las plazas


CUERPOS ESPECIALES:

Respecto al concurso de traslado de Médicos Forenses nos aseguran que se convocará previo al proceso de OEP de estabilización de este Cuerpo, pero no pueden decirnos ninguna fecha

También esperan darnos traslado de las bases de la OEP de los Cuerpos Especiales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, junto con las modificaciones de las de los Cuerpos Generales, que serán muy similares con la salvedad de la Comisión de Selección, respecto de la cual deberán determinar los componentes de ésta antes de remitirlas

Información sobre las plazas y calendario de los procesos selectivos pendientes en la Administración de Justicia


26 may 2022





CCOO informa de las fechas aproximadas de los procesos selectivos y de la distribución provisional de las plazas de los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia tras la aprobación de la OEP de 2022

El Ministerio de Justicia informa a CCOO que no está definida la distribución definitiva en los territorios transferidos de las plazas de cada comunidad autónoma en las futuras convocatorias, por lo que la información que se facilita en esta nota es solo provisional y aproximativa, pendiente de confirmación o rectificación


Informaciones del Ministerio de Justicia sobre fechas aproximadas de los concursos de traslado y procesos selectivos pendientes


12 may 2022






El Ministerio de Justicia ha informado hoy de las fechas aproximadas de todos estos procesos, que detallamos a continuación, sin perjuicio de que ha anunciado que remitirá en las próximas horas lo que denomina cronograma de todas estas convocatorias

1.- Acabamos de informar de que, según el Ministerio, los exámenes de Gestión y Tramitación, promoción interna, correspondientes a las OEP 2019-2020-2021 se realizarán en la segunda quincena de septiembre, y también hemos transmitido la información de que la toma de posesión de las personas aprobadas del Cuerpo de Auxilio Judicial se retrasa al mes de junio, alegando el Ministerio de Justicia que aún no tienen todas las documentaciones de los aprobados, o algunas están incompletas


2.- CONVOCATORIA CONCURSO DE TRASLADO 2022: JUNIO DE 2022. RESOLUCIÓN APROXIMADA ENERO DE 2023

CCOO ha reiterado que deben negociarse las plazas que se deben incluir en este concurso y que exigimos sean todas las plazas vacantes no cubiertas por personal titular


3.- CONVOCATORIA TURNO LIBRE OEP 2020-2021-2022: en septiembre de 2022, finalizando dicho proceso en febrero de 2024


4.- CONVOCATORIA PLAZAS DE LA OEP 2022 DERIVADAS DE LA LEY 20/2021. Se convocaría en diciembre de 2022, pero se suspendería su ejecución hasta terminar el proceso del turno libre de las OEP 2020-21-22. Se reanudaría en septiembre de 2023 y se finalizaría este proceso en diciembre de 2024


5.- CONVOCATORIA DE LA PROMOCIÓN INTERNA PENDIENTE DE 2019 Y DE 2022: en abril de 2023. Finalizaría este proceso en enero de 2024. Elegirían destinos antes de los aprobados de la OEP 2020-2021-2022


6.- CONCURSO DE TRASLADO 2023: se convocaría en mayo de 2023, resuelto en diciembre de 2023


7.- CONCURSO DE TRASLADO 2024: se convocaría en abril de 2024 y se resolvería en octubre de 2024, antes de la elección de destinos derivados de la Ley 20/2021


8.- APROBADOS DEL PROCESO SELECTIVO DE AYUDANTES DE LABORATORIO DEL INTCF de las OEP 2017-2018, convocadas en julio 2021: El Ministerio de Justicia asegura que la adjudicación de destinos y la toma de posesión de las personas aprobadas se publicará en breve, en unos días, dado que son pocas las personas afectadas y la entrega de la documentación y la elección de destinos finaliza hoy mismo (se publicó en el BOE y web del Ministerio de Justicia el 13 de abril de 2022)

Fechas para los exámenes de promoción interna







El Ministerio de Justicia ha informado hoy en la mesa de negociación que los exámenes de la fase de oposición de la promoción interna a Gestión y Tramitación de las OEP acumuladas de 2019-2020 y 2021 (BOE 30 de marzo de 2022) se realizarán en la segunda quincena de septiembre de 2022, según sus previsiones

Publicada en el BOE la oferta de empleo público para 2021


28 jul 2021




Hoy se ha publicado en el BOE:

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA

Oferta de empleo público

Real Decreto 636/2021, de 27 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2021



Para la Administración de Justicia se han aprobado las siguientes plazas:

Como habíamos informado en esta nota anterior de CCOO, estas plazas se corresponden con el 110% de la tasa de reposición (nuevas vacantes por jubilación u otros motivos en el último año) autorizado por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021

Posteriormente se publicarán por separado las plazas de estabilización que deberán corresponderse con las que lleven tres años o más ocupadas por personal interino, según dispone el RDL 14/2021, convalidado por las cortes según se publica también hoy en el BOE:

Resolución de 21 de julio de 2021, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público


Otros formatos