Mostrando entradas con la etiqueta Area Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Area Pública. Mostrar todas las entradas

Acuerdo retributivo para 2022, 2023 y 2024 en la Función Pública


3 oct 2022


 




Firmado el acuerdo salarial en las Administraciones Públicas

  • El incremento salarial acumulado puede llegar al 9,80% en tres años

Comisiones Obreras, primer sindicato del conjunto de las administraciones públicas, hemos decidido aceptar la propuesta del Gobierno de España en materia salarial para incrementos salariales en el trienio 2022-2024. Así mismo, hemos acordado una serie de temas prioritarios a negociar en las próximas semanas para llegar a un acuerdo inmediato

En un contexto de gran incertidumbre económica y política, conseguimos evitar la pérdida del poder de compra del personal de las AA. PP. y las empresas concertadas

Hoja informativa de CCOO


CCOO analiza el resultado de la Mesa de Diálogo Social de Función Pública


30 sept 2022


 





Después de dos días de negociaciones, el Gobierno ha trasladado una propuesta definitiva a las organizaciones sindicales. Esta nueva propuesta incluye un bloque salarial y otro de mejora de condiciones laborales que hemos ido reivindicando históricamente

En materia salarial

  • El Acuerdo incluiría los años 2022, 2023 y 2024, tal y como hemos reivindicado, y representa un incremento acumulado del 9’80% desglosada de la siguiente manera:
  • El 2022 se cerraría con un incremento salarial del 3’5 % añadiendo, al 2% recogido en los PGE 2022, un 1’5 %, que se pagará con una sola paga compensatoria antes de fin de año
  • En el 2023 sería del 2’5% con una cláusula salarial del 0’5% si el incremento retributivo del 2022 y el 2023 hubiera quedado por debajo del IPC armonizado de esos dos años, más un 0’5% adicional en el caso de alcanzar un determinado incremento del PIB nominal
  • En el 2024 sería del 2%, añadiendo un 0,5% más si el incremento retributivo de los tres años fuese inferior al IPC acumulado

El resto de materias que se incluyen en la propuesta y que afectan al conjunto de AAPP, incluido el sector público empresarial, son las siguientes:

  •  Eliminación de la limitación que impide la implantación plena de las 35 horas semanales
  •  Plena aplicación de la clasificación profesional del artículo 76 del TREBEP
  • Aplicación de la clasificación profesional adaptada a las nuevas titulaciones (grupo B)
  • Derogación de los recortes del Real Decreto Ley 20/2012
  • Jubilación anticipada
  • Tasa Reposición
  • Implementación de las medidas de igualdad
  • Negociación sindical de la digitalización y modernización de las administraciones públicas
  • Negociación de la atracción y retención del talento en las AAPP

Respecto a la Administración General del Estado:

  • Puesta en marcha efectiva del teletrabajo
  • Negociación del contenido de la Ley de Función Pública AGE
  • Retribuciones y negociación colectiva para el personal del Servicio Exterior
  • Revisión del modelo de centros penitenciarios y RPT
  • Revisión de los gastos de desplazamiento

Para vigilar el cumplimiento del posible acuerdo, se creará una comisión de seguimiento.

En estos momentos, CCOO llevará a sus órganos de dirección la propuesta del Gobierno para tomar nuestra decisión de firmar o no el acuerdo planteado

En cualquier caso, este sería un primer bloque de materias que se implementarán de manera inmediata, pero sin cerrar la negociación del resto de materias que venimos demandando


CCOO advierte al Gobieno de Sánchez: " o hay Acuerdo Salarial para las y los empleados públicos o intensificará el conflicto"


16 sept 2022






El Área Pública de CCOO, como primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha remitido en el día de hoy un escrito al Gobierno de Sánchez exigiendo la convocatoria inmediata de la mesa de un nuevo acuerdo salarial y de condiciones de trabajo, que garantice el poder adquisitivo, derogue los decretos de recortes de derechos del 2010/12 y mejore sustancialmente las condiciones de trabajo en el sector público, de lo contrario intensificará las movilizaciones, sin descartar cualquier medida de presión incluida la Huelga

El pasado 14 de julio, CCOO en solitario, convocó una concentración de miles de delegadas y delegados ante las puertas del Congreso. Fue un nuevo toque de atención al Gobierno, después de meses esperando tener una propuesta del Gobierno, comprometido desde el mes de mayo

Hasta la fecha, este sindicato sólo ha obtenido “buenas intenciones” pero sin concretar ninguna propuesta ni convocar la mesa de negociación. Por ello, CCOO da un últimatum al Gobierno: “o tenemos respuesta inmediata o la semana que viene anunciaremos nuevos procesos de movilizaciones”, esta vez, sin descartar huelga en el sector público

La labor que desempeñan las empleadas y empleados públicos es esencial para el buen funcionamiento de los servicios públicos, la profesionalidad y entrega en su labor como servidores públicos está claramente reconocida, sólo cuestionada en alguna ocasión por la falta de plantilla, hecho que este sindicato viene denunciando ante las distintas administraciones; por lo que no va a permitir que se menosprecie su trabajo, hecho que sin duda se hace si no se cierra un nuevo acuerdo salarial, de reconocimiento y mejora de sus condiciones de trabajo

CCOO no va a permitir la constante pérdida de poder adquisitivo, -14 años sin actualización de los salarios para el personal del Servicio Exterior-, por lo que reclama ya un Acuerdo por los Salarios para el conjunto de las administraciones públicas y del sector público empresarial

Este Acuerdo, que deberá ser plurianual, incluido este año 2022, además de incrementos retributivos, debe contener otra batería de materias que este sindicato viene demandando y que son igualmente una prioridad para CCOO, como son la implantación de la Jornada de 35 Horas, con carácter básico; el desarrollo y actualización del EBEP; Estatuto Marco y la Ley de Función Pública de la AGE; actualización de la Ley de bases de régimen local y derogación de la ley de racionalización y sostenibilidad; cambio normativo en materia de igualdad; así como la carrera, promoción y clasificación profesional; o extender la jubilación anticipada al conjunto de las y los empleados públicos

En materia de empleo, además de llevar a buen término la estabilización de las plantillas, resulta del todo imprescindible avanzar en la eliminación de tasa de reposición y acometer de manera urgente un plan de empleo para el rejuvenecimiento de las plantillas

Junto a estas materias, del todo imprescindibles y de cara a la negociación de los PGE 2023, es necesario acometer otras, no menores, como son la revisión de las indemnizaciones por razón de servicio o de residencia, las mejoras de haberes reguladores de clases pasivas y la recuperación de las aportaciones a los planes de pensiones públicos

CCOO tiene razones de sobra, por lo que si no tiene respuesta inmediata, anunciará nuevas movilizaciones


CCOO exige mejoras salariales para el conjunto del sector público


5 may 2022







CCOO exige al Gobierno que convoque ya la Mesa General de la Función Pública para la subida salarial de más de tres millones de empleadas y empleados públicos

  • Este sindicato no va a permitir que se desprecie al personal de los servicios públicos y exige subidas salariales que compensen la pérdida de poder adquisitivo y la vinculación al índice de precios al consumo (IPC), compromisos que sí están contraídos para las pensiones

Igualmente, en materia del empleo público, es necesaria una revisión de los sistemas de acceso, promoción y traslados, cualificación y clasificación profesional o formación, igualdad, el desarrollo de la carrera profesional, el establecimiento de la jornada de 35 horas o el desarrollo del teletrabajo y la mejora de haberes reguladores y pensiones del personal de clases pasivas

CCOO denunció la falta de negociación de los Presupuestos Generales del Estado para este año 2022, donde solo se ha contemplado una subida del 2%, algo del todo insuficiente, por lo que exige al Gobierno iniciar la negociación de un nuevo acuerdo salarial plurianual que garantice el mantenimiento del poder adquisitivo

El anterior Acuerdo, negociado con el Partido Popular, fue el inicio de la recuperación de los salarios para las empleadas y empleados públicos, con un acuerdo trianual 2018/2020, donde se pudo compensar en parte la pérdida salarial, tras el periodo de austeridad establecido con la excusa de la crisis económica anterior. Desde entonces, a pesar de las reiteradas peticiones por parte del sindicato, no se ha renovado, por lo que urge ya la negociación

Este nuevo Acuerdo debe además contener otras materias imprescindibles como el empleo. Se debe cerrar un gran pacto por el empleo público, que consiga recuperar los estándares de empleo, así como acometer el rejuvenecimiento de las plantillas, teniendo en cuenta la edad próxima a la jubilación de una parte importante de las administraciones públicas y del sector público empresarial

Igualmente, en materia del empleo público, es necesaria una revisión del Estatuto básico del Empleo Público, en todo lo concerniente a los sistemas de acceso, promoción y traslados, así como cualificación y clasificación profesional o formación; al igual que también es imprescindible la actualización y reforma de determinados apartados del Estatuto Marco

Dentro del resto de materias, CCOO quiere priorizar la modificación normativa en materia de igualdad, el desarrollo de la carrera profesional, el establecimiento de la jornada de 35 horas con carácter básico o el desarrollo del teletrabajo, garantizando la prestación directa de los servicios públicos a la ciudadanía, y la mejora de haberes reguladores y pensiones del personal de clases pasivas

Son muchas las tareas pendientes, derechos de las y los trabajadores públicos, por lo que CCOO pedirá de manera inmediata la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas, de lo contrario no se descarta ninguna medida de acción para llevarlo a cabo

Para las administraciones públicas CCOO reclama al Gobierno volver al camino de la recuperación del poder adquisitivo, la jornada laboral de 35 horas y eliminar la tasa de reposición de efectivos


6 oct 2021


 


El Gobierno insiste en políticas injustas de devaluación salarial en las administraciones públicas

CCOO, primer sindicato de las administraciones públicas, alerta de que la propuesta salarial del Ejecutivo puede volver a reducir la capacidad de compra de los más de tres millones de trabajadoras y trabajadores públicos. Anuncia movilizaciones para tratar de modificar las intenciones gubernamentales durante el trámite parlamentario del proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2022

El Área Pública de CCOO acusa al Gobierno de despreciar la negociación colectiva con una convocatoria urgente de reunión de la Mesa General de las Administraciones Públicas el 5 de octubre sin ninguna documentación. Esto nos ha llevado a rechazar nuestra participación para denunciar que el Ejecutivo entiende la negociación como un mero trámite, preceptivo por ley, justo antes de la aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. No podemos admitir este desaire a la negociación colectiva en las AA. PP., viviendo en una sociedad democrática

La propuesta del Gobierno desoye las peticiones concretas de nuestro sindicato: volver al camino de la recuperación del poder adquisitivo, la jornada laboral de 35 horas y eliminar la tasa de reposición de efectivos. Pese a la mejora planteada en la reunión de hoy, esta tasa no tiene ningún sentido cuando tenemos que acabar con la elevada temporalidad y representa una importante traba a la mejora de los servicios públicos. Unos servicios públicos muy mermados con la anterior crisis de 2008, que se han visto claramente insuficientes durante la pandemia producida por la Covid-19. Servicios como la sanidad, educación, servicios sociales, SEPE, Seguridad Social, justicia, entre otros, se han podido prestar básicamente por el comportamiento ejemplar del personal de las administraciones públicas y del sector público empresarial, hoy nuevamente despreciado por un Gobierno de corte progresista

Respecto a las retribuciones, la propuesta del Gobierno de un incremento de 2%, refiriéndose a la previsión de IPC para el 2022 y sin una cláusula de revisión salarial, puede volver a reducir la capacidad de compra de los trabajadores y las trabajadoras de las administraciones públicas, que se ha visto reducida en la última década en más de 10 puntos porcentuales y que en este 2021 se incrementará con seguridad dada la evolución de los precios de los últimos meses

Todo ello a pesar de que la negociación sindical dio sus frutos, con la recuperación de 4 puntos de poder de compra en los tres años del acuerdo sindical, que demuestra la utilidad del sindicalismo para la mejora concreta de las condiciones de vida de la clase trabajadora

No podemos entender cómo el Gobierno insiste en viejas políticas de imposiciones a los trabajadores y trabajadoras que garantizamos los derechos de ciudadanía con los servicios públicos, y que además implica una caída de la demanda interna, responsable de los malos resultados de nuestro PIB. Se trata, en definitiva, de políticas injustas con las personas e ineficaces para la recuperación económica

Por todos estos motivos, CCOO realizaremos las acciones pertinentes para tratar de modificar las intenciones del Gobierno durante el trámite parlamentario del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 y para iniciar inmediatamente una negociación para hablar del conjunto de derechos laborales que hay que recuperar

CCOO exige a la ministra de Función Pública el inicio urgente de las negociaciones de los Presupuestos Generales de 2022


1 oct 2021


 


Como primer sindicato de las Administraciones Públicas, emplazamos a María Jesús Montero a sentarse a hablar del incremento de los salarios y los fondos adicionales, la eliminación de la tasa de reposición y la modernización del sistema de formación y cualificación del personal

Desde el Área Pública de CCOO, como primer sindicato de las Administraciones Públicas, hemos remitido una carta a la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en la que insistimos en la necesidad de la convocatoria urgente de la mesa para la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2022 para que las empleadas y empleados públicos, y también los trabajadores y trabajadoras del sector público empresarial, vean reconocido su esfuerzo más allá de las buenas palabras, los aplausos o los reconocimientos

CCOO exige que se apueste decididamente por la mejora del poder adquisitivo y por los incrementos de las plantillas en los Presupuestos. Los objetivos principales, para CCOO, son:

  • En materia retributiva, reclamamos un acuerdo bianual de legislatura que garantice la recuperación de los salarios de los más de tres millones de empleadas y empleados públicos. Asimismo, resulta imprescindible la actualización de los salarios del personal del Servicio Exterior, que se encuentran inadmisiblemente congelados desde hace más de 12 años. También hay que mantener e incrementar los fondos adicionales, tanto para fondos de pensiones, como para eliminar las desigualdades retributivas, la brecha salarial entre mujeres y hombres o los desequilibrios en los complementos de puestos de trabajo
  • En materia de empleo, además de acabar con la precariedad laboral que supone la alta temporalidad, es necesario eliminar la tasa de reposición y acometer así los planes de empleo. Por un lado, es fundamental evitar en el futuro un nuevo aumento de la temporalidad y, por otro, hay que incrementar de manera estructural las plantillas, insuficientes para prestar los servicios públicos que demanda la ciudadanía en Sanidad y Enseñanza, pero también para los servicios sociales y dependencia, Seguridad Social, SEPE, Interior, Justicia, Muface e Imserso, entre otros
  • Por último, es urgente la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de 5 de julio, tanto para identificar problemas y dar soluciones a interpretaciones erróneas, como para el desarrollo del tercer apartado, donde están los compromisos sobre las materias del EBEP pendientes. Hay que acometer de manera urgente la modernización del sistema de formación y cualificación del personal de las administraciones públicas, así como adoptar una nueva escala de clasificación profesional acorde a las cualificaciones requeridas y a las funciones que los trabajadores y las trabajadoras desempeñan en la actualidad

Desde CCOO advertimos de que, en caso de no tener respuesta, nos reservamos el derecho a iniciar las acciones que consideremos oportunas para defender los derechos del personal funcionario y laboral