28 de junio: jornada de lucha en el sector público estatal


26 jun 2012


CCOO y UGT convocan el 28 de junio una jornada de lucha en el sector público estatal, bajo el eslogan "Por tu empleo, por tus derechos, por lo público, ¡por lo de todos!". Esta es la cuarta jornada de lucha que se convoca en el ámbito de FSC-CCOO, enmarcadas todas ellas en la movilización sostenida que ambos sindicatos mantienen, antes y después de la huelga general del 29 de marzo.

28 de junio: jornada de lucha en el sector público estatal.
El jueves 28 de junio, la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO y la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT han convocado una jornada de lucha en el sector público estatal, que abarca al personal de la Administración General del Estado, de la Administración Justicia, y de los sectores ferroviario, gráfico, postal, aéreo y marítimo, en los que empresas públicas como Renfe, la Casa de la Moneda, Correos, Aena o autoridades portuarias están siendo amenazadas por los recortes presupuestarios.

El objeto de esta jornada de lucha es hacer visibles los conflictos que en este ámbito están provocando tanto los recortes de gasto público que se vienen produciendo y se siguen anunciando, como por la reforma laboral y su aplicación al sector público. Estas dos medidas, aplicadas por el Gobierno, están produciendo una pérdida sistemática de empleo público que afecta directamente a la prestación de servicios a la ciudadanía y a su calidad, llegando a ponerse en cuestión incluso prestaciones derivadas de los derechos de las personas.

Por eso, CCOO y UGT llaman a participar en la jornada de lucha del próximo 28 de junio al personal que presta su servicios en el sector público estatal y a la ciudadanía en general, a quien piden apoyo para defender los servicios públicos y las prestaciones sociales que estas administraciones y empresas públicas garantizan.

FSC-CCOO y FSP-UGT han optado por un formato de movilización flexible, que permite movilizarse en cada ámbito, territorio y organismo público, conforme a las estrategias concretas de sus organizaciones en esos ámbitos, siendo la agregación de las distintas movilizaciones en todo el Estado, y confluyendo en la fecha del jueves 28 de junio, lo que brinde el espacio público y mediático a la jornada de lucha.

Ambas federaciones hemos delegado, por tanto, en nuestros sectores estatales la programación de los actos centrales en cada ámbito específico para la jornada de lucha, adoptando como acuerdo de referencia la convocatoria de concentraciones y pitadas a las puertas de los centros de trabajo a las 12:00 horas del día 28. También, proponen concentraciones ante las delegaciones del Gobierno a las 12:00 horas, esperando que esta jornada de lucha se convierta en un elemento añadido a las movilizaciones específicas que se están llevando a cabo en algunos de los sectores afectados por esta convocatoria.

La convocatoria de esta jornada de lucha está abierta a la participación de otras organizaciones sindicales con las que en algunos territorios y sectores CCOO y UGT han trenzando alianzas y plataformas sindicales en los últimos meses.

Para lanzar la jornada de lucha, FSC-CCOO y FSP-UGT han editado carteles, manifiestos y dípticos con el mensaje central "quieren acabar con todo", así como eslóganes específicos de cada sector implicado. Del mismo modo, difundirán la convocatoria a través de las redes sociales, creándose para Twitter los hustag: #defiendelopublico y #jornadasdelucha.