Reunión de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas


30 jun 2016



  • CCOO reclama que se retome cuanto antes el diálogo social en las Administraciones Públicas.
  • El Gobierno ha reconocido errores en la atribución de los resultados de las elecciones sindicales en las Administraciones Públicas y va a revisar todos los datos, tras la denuncia de CCOO.
  • En la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas celebrada ayer, el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha reconocido la necesidad de retomar el diálogo social sobre las condiciones laborales de las empleadas y empleados públicos.

CCOO ha incidido en que es necesario empezar a negociar sobre su propuesta de una oferta de empleo público excepcional de 356.000 plazas sin incremento presupuestario, para consolidar de manera estable todas aquellas plazas presupuestadas pero no cubiertas o cubiertas con contratos que no garanticen la estabilidad y continuidad en el empleo; eliminar la tasa de reposición de empleo público; recuperar los derechos arrebatados que arrancan con el recorte del 5% de salario en 2010, las 35 horas semanales o la cobertura al 100% de la Incapacidad Temporal; desarrollar el Estatuto Básico del Empleado Público; y recuperar la negociación colectiva en este sector
Asimismo, CCOO ha planteado la necesidad de eliminar las normas básicas que están limitando las negociaciones sobre empleo público en ámbitos autonómicos y locales. Beteta se mostró favorable a esta propuesta, afirmando que en los peores momentos de la crisis hubo que aprobar medidas muy restrictivas pero que ahora ya no estamos en ese escenario.


Por otro lado, Beteta ha reconocido errores en la atribución de los resultados de las elecciones sindicales en las Administraciones Públicas y se ha comprometido a revisarlos, tras la denuncia de Comisiones Obreras

Este sindicato se dirigió el pasado 23 de junio al ministro en funciones de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, para denunciar que faltaban por contabilizar 4.736 delegadas y delegados, un 13% del total, de cara a la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas constituida ayer

CCOO ha aceptado la formación de la mesa —que otorga cinco representantes a CCOO, como primer sindicato de las AA.PP., otros cinco a UGT, tres a CSIF, uno a ELA y uno a CIG—, si bien queda a la espera de que se revisen los porcentajes de representación para su modificación, que para CCOO son los siguientes para las tres principales organizaciones sindicales: CCOO 38,15%, UGT 34,88% y CSIF 21,25%, frente a las cifras ofrecidas por el Ministerio de Hacienda el 17 de junio, pendientes de revisar y corregir por su parte (CCOO 37,35%, UGT 33,91% y CSIF 22,14%)
    
- Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas (artículo 36.1 del EBEP): según los últimos registros oficiales de julio de 2015, corresponde a la negociación de las condiciones laborales de 2.542.787 trabajadores, el 100% del empleo público.
- Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado (artículo 36.3 del EBEP): representa a todo el personal de la AGE, que suman 226.783 personas (212.298 de la AGE, más 14.485 de la Administración de Justicia), el 8,92% del total del empleo público.
- Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado (artículo 34. del EBEP): representa  sólo al personal funcionario de la AGE, que suman 160.234 personas (149.202 de la AGE, más 11.032 funcionarios/as de la Administración de Justicia), el 6,3% del total del empleo público

CCOO se vuelve a dirigir al Ministerio de Justicia porque siguen faltando en la web varios ámbitos, transferidos y no transferidos





CCOO hemos remitido una nueva carta al Área de Selección del Ministerio de Justicia tras la rectificación parcial realizada hoy con la publicación en la web del Ministerio de la distribución por apellidos de las sedes de algunas CCAA transferidas y de algún ámbito no transferido.

Si bien la rectificación hace caso parcialmente a la demanda de CCOO, no estamos satisfechos porque sigue habiendo sedes cuya distribución por apellidos no se ha realizado aún, y además, alguna como Andalucía, no se puede acceder desde fuera de la Comunidad Autónoma.

Es inaceptable para CCOO que a menos de 96 horas del examen de Tramitación libre, muchos opositores desconozcan aún en que aula se examinan.

La carta remitida es la siguiente:

"ÁREA DE SELECCIÓN

MINISTERIO DE JUSTICIA
C/ SAN BERNARDO 21
MADRID


ASUNTO: Siguen faltando en la web del Ministerio de Justicia la publicación de varios ámbitos transferidos y no transferidos con su distribución de las aulas por apellidos del examen de Tramitación libre del 3 de julio


Tras la inserción, en la web del Ministerio de Justicia, de la mayoría de las sedes de las CCAA transferidas (excepto Navarra, sede de Las Palmas en Canarias, y con problemas para acceder a la de Andalucía, pues lo que se cuelga es un enlace a intranet que no puede abrirse desde fuera del ámbito de los ordenadores de la CA de Andalucía) y algunas de las del ámbito no transferido (Murcia y Valladolid), distribuida por apellidos en cada una de ellas, tal y como ha demandado CCOO, siguen faltando algunas, de las que volvemos a solicitar su distribución por apellidos también en la web.


En concreto, faltan por publicar en la web la distribución por apellidos de las siguientes sedes:


ÁMBITO NO TRANSFERIDO:

Cáceres, Ceuta, Melilla e Illes Balears



ÁMBITO TRANSFERIDO:


Navarra y la sede de Las Palmas en Canarias


Solicitamos de nuevo que se publiquen todas las sedes con su distribución por apellidos de manera urgente


Saludos"

Resolución Adjudicación concurso específico para la provisión de puestos de trabajo en el ámbito del Ministerio de Justicia, para el Cuerpo de Gestión Procesal


29 jun 2016



Según la información del Ministerio de Justicia, la adjudicación del concurso solo está pendiente de firma, por lo que es previsible que su publicación en el BOE será a mediados del mes de julio.

Os recordamos que en las bases de la convocatoria del concurso específico publicado en el BOE de 25.02.2016 se establecía:

"Base Novena. Resolución y tomas de posesión:

4. El plazo para tomar posesión del nuevo destino obtenido será de tres días naturales si no implica cambio de localidad del funcionario; ocho días si implica cambio de localidad dentro de la Comunidad Autónoma y veinte días si implica cambio de Comunidad Autónoma, a excepción de la Comunidad Autónoma de Canarias, Comunidad Autónoma de las Illes Balears, Ciudad de Ceuta y de Melilla en que será un mes tanto si el puesto de trabajo es de origen o de destino.
Cuando el adjudicatario de plaza obtenga con su toma de posesión el reingreso en el servicio activo el plazo será de veinte días.

El plazo para la toma de posesión empezará a contarse a partir del día siguiente al del cese, que deberá efectuarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación de la resolución del concurso en el Boletín Oficial del Estado. 

Si la resolución comporta reingreso al servicio activo, el plazo de toma de posesión deberá computarse desde dicha publicación. 

El cómputo de los plazos posesorios se iniciará cuando finalicen los permisos o licencias, incluidos los de vacaciones, que hayan sido concedidos a los interesados.

5. Efectuada la toma de posesión, el plazo posesorio se considerará como de servicio activo a todos los efectos, excepto en los supuestos de reingreso al servicio activo"



Información actualizada del CONCURSO DE TRASLADO: ADJUDICACIONES PROVISIONALES, FINALES DEL MES DE JULIO



  • FECHA PROBABLE DE PUBLICACIÓN DE ADJUDICACIONES PROVISIONALES DEL CONCURSO DE TRASLADO: FINALES DEL MES DE JULIO
  • FECHA PROBABLE DE RECLAMACIONES A LAS ADJUDICACIONES PROVISIONALES: PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE

Según la información facilitada por el propio Ministerio de Justicia, la resolución provisional del concurso de traslado de cuerpos generales, convocado en el BOE de 12 de mayo, se conocerá a finales del mes de julio.

Y como en años anteriores, las reclamaciones a la adjudicación provisional se establecerán probablemente en la primera quincena de septiembre.



Tramitación libre, 3 de julio: CCOO sigue reclamando que se publique en la web del Ministerio el detalle por apellidos de las sedes de examen de todas las CCAA no transferidas




De nuevo, hemos enviado al Ministerio de Justicia un correo para que se publique en la web el detalle de los apellidos por aulas de todas las sedes del ámbito no transferido para el examen de Tramitación libre del 3 de julio

Os transcribimos el mismo:

"Área de Selección
Ministerio de Justicia
C/ San Bernardo 21
Madrid

Buenos días:

Dado el alto número de opositores, y con objeto de facilitarles su situación y ubicación antes del examen, os rogaríamos que se publicaran también en la web del Ministerio de Justicia, el detalle por apellidos de todas las sedes de examen del resto de las CCAA no transferidas, aunque tengan una sola facultad o escuela como sede:

Cáceres. Escuela Universitaria Politécnica de Cáceres. Avda. de la Universidad, s/n. 10003 Cáceres.

Ceuta. Instituto de Educación Secundaria Luis de Camoens. Calle Sargento Coriat, s/n. 51001 Ceuta. Madrid.

Melilla. Instituto de Enseñanza Secundaria «Juan Antonio Fernández Pérez». Calle Escultor Mustafa Arruf, n.º 6 (Huerta Salama). 52005 Melilla.

Murcia. Universidad de Murcia - Aulario Giner de los Ríos. Campus de Espinardo. 30100 Murcia.

Illes Balears.
Universidad de les Illes Balears - Edificio Gaspar Melchor de Jovellanos. Carretera de Valldemossa, Km 7,5. 07120 Palma de Mallorca.

Valladolid.
Edificio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones. Campus Miguel Delibes- Paseo Belén, 5. 47011 Valladolid.


Como era muy razonable y así lo demandamos desde CCOO reiteradamente, el Ministerio de Justicia ha publicado en la web el reparto por apellidos de la sede de Madrid correspondiente al ámbito no transferido (ETS de Arquitectura), como han hecho también las CCAA transferidas, pues facilita la ubicación de los opositores antes del examen del 3 de julio, en ese sentido entendemos que es muy importante, para que no haya problemas innecesarios de acumulación de personas frente a los carteles antes de la entrada al examen y complique su organización por falta de previsión, que hagáis lo mismo con el resto de las sedes del ámbito no transferido.

Saludos

Javier Hernández

Responsable de Acción Sindical"

Convocatoria para lectura del segundo ejercicio de Gestión, promoción interna





Se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia convocatoria para lectura del segundo ejercicio de las pruebas selectivas para acceso al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, turno de promoción interna, OEP 2015, para la semana del 4 al 11 de julio de 2016.

Convocatoria lectura segundo ejercicio Gestión, promoción interna, semana 4 a 11 de julio

Todas las sedes de examen de Tramitación Turno Libre


28 jun 2016




Ámbito Ministerio de Justicia*

El documento del ámbito NO TRANSFERIDO solamente contiene Órganos Centrales y Albacete. Aunque el resto de las sedes restantes de este ámbito es única, desde CCOO entendemos que dado el volumen de opositores, debería colgarse por el Ministerio en la web previamente la distribución por aulas dentro de cada sede para facilitar a los opositores su conocimiento previo.
Andalucía

Canarias. Aulario de Guajara. De Jara Afonso, Gustavo Adolfo a Borrajo Carril, Concepción

Canarias. Facultad de Derecho. De Borrego García, Ana Isabel a Izquierdo Mengual, Beatriz 

Cataluña

Comunidad de Madrid

Comunidad Foral de Navarra

Comunidad Valenciana

La Rioja

País Vasco

Información sobre as substitucións entre titulares



 






Hoxe recibimos o seguinte  correo electrónico da DXX informando das novidades que sobre a tramitación das substitucións entre tiulares publicaranse proximamente na intranet xudicial :




Bo día,

Achegamos información sobre a tramitación das substitucións entre titulares que se publicará para o coñecemento de todo o persoal na intranet xudicial.

·        As solicitudes serán cumprimentadas de acordo co anexo II bis dispoñible no apartado adicado ás substitucións entre titulares da intranet xudicial. Neste novo anexo habilítase a posibilidade de solicitar máis dunha das prazas que se oferten, e a orde na que se soliciten, será a que se teña en conta como orde de preferencia para o caso de corresponderlle á persoa máis dunha das prazas. (Xúntase o anexo)

·        A remisión das solicitudes feitas polo persoal solicitante remitirase a través dalgunha das seguintes canles:
o   Correo electrónico: servicio.persoal.xustiza@xunta.es
o   Fax: 981546222

·        A proba de entrega será o acuse de recibo do fax ou do correo electrónico enviado, e non será preciso achegar documentación acreditativa algunha xunto coa petición, xa que de ser precisa será requerida pola Dirección Xeral.

·        Logo da revisión das peticións recibidas na Dirección Xeral, publicarase na intranet xudicial unha resolución na que se indicarán os nomes das persoas adxudicatarias e a data de efectos das súas substitucións.

·        Os correspondentes acordos de substitución entre titulares serán enviados por correo electrónico aos /ás adxudicatarios/as, sendo comunicados, á súa vez aos superiores funcionais dos órganos de orixe e destino para o seu coñecemento.


Un saúdo

Publicada en la web del Ministerio de Justicia: Distribución por aulas de las sedes de examen de Tramitación libre (sedes Madrid y ámbito no transferido)




  • Publicada en la web del Ministerio de Justicia: Distribución por aulas de las sedes de examen de Tramitación libre
  • TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, ACCESO LIBRE, Orden JUS/2684/2015, de 1 de diciembre (BOE de 15 de diciembre)

Distribución por Facultades y Aulas para la realización del primer ejercicio el próximo 3 de julio para ingreso al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, acceso libre.
28 de junio de 2016

* Los aspirantes que se examinan en Madrid deben tener en cuenta el ámbito por el que concurren: Ministerio de Justicia o Comunidad Autónoma de Madrid.

* Los aspirantes que concurren por otros ámbitos territoriales, con más de un Centro de examen, podrán consultar en la página web de la Comunidad Autónoma respectiva.


AMBITO MINISTERIO DE JUSTICIA (PDF. 290 KB)

AMBITO MADRID (PDF. 1,97 MB)

De momento los servidores del Ministerio parece ser que están colapsados y da error al intentar descargar los documentos.

CCOO ya hemos presentado una reclamación al Ministerio para que se solucione este problema a la mayor brevedad.

Retraso en la publicación por apellidos de las sedes de examen de Tramitación Turno Libre



Última hora: según el Ministerio de Justicia, se publicará hoy en la web.

El Ministerio de Justicia informa que el retraso de la publicación en la web, del detalle por apellidos de las sedes de examen de ingreso en el Cuerpo de Tramitación por el turno libre (OEP 2015), ha sido debido a que no disponían de todas las sedes de examen de toda España, y debían publicarlas juntas.

Según la información de que en estos momentos disponemos, dicho detalle se publicará hoy en la web del Ministerio de Justicia http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/servicios-ciudadano/empleo-publico

Plantillas del examen de Letrados de la Administración de Justicia, promoción interna


27 jun 2016




Se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia el Acuerdo del Tribunal Calificador nº1, de las pruebas selectivas de acceso al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, promoción interna, OPE 2015, por el que se hacen públicas las plantillas de respuestas correctas del primer ejercicio de la oposición, celebrado el 25 de junio de 2016.

Acuerdo 27 de junio, del Tribunal Calificador Único, por el que se publican las plantillas

Plantilla modelo A

Plantilla modelo B

Concurso específico de Letrados de la Administración de Justicia


24 jun 2016



En el BOE de 24 de junio de 2016 se ha publicado Orden JUS/1016/2016, de 13 de junio, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puestos de trabajo del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.

Esta convocatoria afecta a plazas de Letrados de las siguientes localidades: Ceuta, Cáceres, Melilla, Murcia, Ciudad Real, Burgos, Eibar, Irún, Getxo, Cuenca, Mérida, Bergara, Durango, Guernica-Lumo, Vitoria-Gasteiz, El Vendrell.

Los Letrados de la Administración de Justicia que participen en el presente concurso, cumplimentarán su solicitud, con carácter obligatorio por medios telemáticos a través del Asistente de Inscripción, al que podrán acceder desde el Portal de la Administración de Justicia (acceso Área Privada - Escritorio de trabajo - Aplicación AINO@), cumplimentando todos los apartados que se le exijan.

Se concede un plazo de diez días naturales a partir del día siguiente a la publicación en el «Boletín Oficial del Estado», para que los interesados puedan formular sus peticiones con sujeción a los preceptos aludidos. Si el plazo de diez días venciere en día inhábil se entenderá prorrogado el vencimiento al primer día hábil siguiente.

Con la solicitud telemática se adjuntará un currículum vítae y la documentación escaneada de los méritos alegados en formato PDF. Con la solicitud en papel y previa autorización se adjuntará un currículum y documentación original o fotocopias compulsadas y paginadas de la documentación justificativa de los méritos alegados.

Gestión Turno Libre: lectura del 2º ejercicio (semana 27 al 30 junio)




En la página web del Ministerio de Justicia se ha publicado:

GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, ACCESO LIBRE, Orden JUS/2293/2015, de 19 de octubre (BOE de 3 de noviembre)

Convocatorias de lecturas del segundo ejercicio para la semana del 27 al 30 de junio (PDF. 490 KB)

Oposiciones Tramitación, turno libre: próxima publicación del detalle por apellidos, por escuelas y facultades, de todos los ámbitos territoriales





  • El Ministerio de Justicia publicará en la web, entre hoy y el lunes próximo, 27 de junio, el detalle por apellidos de las escuelas y facultades de las sedes del examen de Tramitación, turno libre, del 3 de julio, de todos los ámbitos.

Según la información de que disponemos, el Ministerio de Justicia confirma que antes del lunes 27 de junio (probablemente entre hoy y el mismo lunes 27 de junio) publicará en la web del Ministerio , el detalle por apellidos de los opositores, por escuelas y facultades, de los lugares de examen del próximo 3 de julio, cuyo llamamiento es a partir de las 10 horas (llamamiento en la Península y Baleares, 10 horas; en Canarias, 9 horas)

Tras la publicación en el BOE, el pasado 11 de junio, de los listados definitivos de admitidos y excluidos del proceso selectivo de ingreso en el cuerpo de Tramitación por el turno libre, de la OEP 2015, falta aún por conocer el detalle por apellidos de los lugares de examen en cada una de las escuelas y facultades de todos los ámbitos territoriales.

En el BOE sólo se publicaron las sedes de examen de forma general, sin detallar qué opositores se examinan en cada una de las escuelas y facultades

Convocatoria para lectura del segundo ejercicio de Gestión, promoción interna


21 jun 2016





Se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia convocatoria para lectura del segundo ejercicio de las pruebas selectivas para acceso al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, promoción interna, OEP 2015, para la semana del 27 de junio al 1 de julio de 2016.

Convocatoria lectura segundo ejercicio Gestión, promoción interna,semana del 27 de junio al 1 de junio de 2016

CCOO participa en el debate "Propuestas electorales en materia de Justicia" organizado por el Consejo General de la Abogacía Española




  • Debate sobre “PROPUESTAS ELECTORALES EN MATERIA DE JUSTICIA”

CCOO DE JUSTICIA HEMOS REQUERIDO AL PP, PSOE, PODEMOS Y CIUDADANOS PARA QUE SE POSICIONEN SOBRE LAS PRIVATIZACIONES, LA NECESIDAD DE UNA MORATORIA EN LA IMPLANTACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SOBRE LA RECUPERACIÓN DE VERDADERAS OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO EN LA ADMÓN. DE JUSTICIA

Representantes del sector de Justicia de CCOO hemos participado hoy en el debate organizado por el Consejo General de la Abogacía Española y hemos conseguido que los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del 26J “se mojen” sobre los principales temas que afectan a las condiciones de trabajo del personal de justicia


PRIVATIZACIONES Y FUTURO DEL REGISTRO CIVIL

Todos los partidos políticos, con excepción del PP, se han mostrado contrarios a los procesos de privatización que afectan a la Administración de Justicia.

La portavoz popular negó que la encomienda de los Registros Civiles a los Registradores Mercantiles que intentó el gobierno en la anterior legislatura fuese una privatización, al igual que la asignación de los actos de comunicación a los Procuradores. No obstante admitió que están buscando otros cauces para la desjudicialización de los registros civiles, entre la que no descartan que pudieran ser los Letrados de la Administración de Justicia los futuros Encargados.

El PSOE, mientras tanto, insiste en su propuesta de que los encargados y resto del personal del registro civil sean funcionarios de la Administración General del Estado, del grupo A1 en el caso de los encargados.

El representante de Podemos denunció que el gobierno del PP se había obsesionado con poner trabas económicas a la ciudadanía para solucionar la saturación de los juzgados utilizando privatizaciones y las tasas judiciales para dificultar el acceso a la justicia.

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos apostó por un nuevo modelo sin concretar, se mostró contraria a la privatización y también contraria a que Registradores y Notarios intervinieran en el nuevo modelo del Registro Civil.

CCOO seguiremos luchando contra las privatizaciones y recordamos que el próximo 23 de Junio, con motivo del Día Mundial de las Administraciones públicas de la ONU, hemos convocado una concentración en defensa del Servicio Público de la Administración de Justicia ante el Registro Civil de Madrid.


MORATORIA DE LEXNET Y DEL EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO

Todos los partidos coinciden con CCOO en la necesidad de implantar las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia y en que está habiendo problemas tanto en el sistema telemático de intercomunicaciones como con el “papel cero”.

El PP achacó estos problemas a la novedad del sistema y, en ningún caso, a la falta de medios y programas adecuados como denunciamos desde CCOO. No obstante, y contradiciendo al ministro Catalá y su equipo, se mostró partidaria de flexibilizar los plazos de implantación, aunque no de una moratoria formal que provocaría un parón.

El PSOE apostó por efectuar otras reformas legales y organizativas antes de implantar las nuevas tecnologías, finalizándose, por ejemplo, la generalización de la NOJ, ya que entiende que aunque se destinen más medios a las nuevas tecnologías, éstas no mejorarían, por sí solas, la situación de los juzgados, tribunales y fiscalías.

El portavoz de Podemos, denunció improvisación y falta de racionalidad y que LexNet, gestionado por el Ministerio de Justicia, es una clara intromisión del poder ejecutivo en el poder judicial, contraria a la división de poderes, como así ha sido denunciado ante las autoridades europeas.

La representante de Ciudadanos recordó su proposición no de ley, formulada en el Congreso de los Diputados, para la moratoria de Lexnet, que solo fue apoyada por Podemos y que, incomprensiblemente fue rechazada por los votos del PP y PSOE.


CCOO seguimos apostando por las nuevas tecnologías pero exigimos una moratoria en los plazos obligatorios de implantación hasta que no existan en todos los centros de trabajo los suficientes medios tecnológicos. Recordamos que hemos solicitado en reiteradas ocasiones al Ministerio de Justicia la negociación para el incremento de plantillas y retribuciones, para el establecimiento de planes suficientes de formación y para evitar riesgos de salud laboral derivados de estos nuevos sistemas de organización del trabajo.


OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Las propuestas en este tema de los partidos políticos fueron vagas, sin aportar ninguna solución concreta.

La portavoz del PP reconoció no tener ninguna respuesta para dar solución a la alta tasa de temporalidad en el personal de los juzgados (25% de media y más del 50% en territorios como Cataluña, Canarias y Baleares) aunque apostó por ir eliminando paulatinamente las tasas de reposición en las Ofertas de Empleo Público en la medida en que mejorase la situación económica.

El resto de partidos políticos reclamaron genéricamente la recuperación de los recortes en materia de empleo público, apostaron por la convocatoria de ofertas con todas las plazas vacantes e hicieron, sin mucho entusiasmo, manifestaciones en favor de la dotación de medios personales suficientes para atender las elevadísimas cargas de trabajo en los órganos judiciales y fiscales.


CCOO seguiremos denunciando la escasez de medios personales en la Admón. de Justicia exigiendo al Gobierno que resulte de las próximas elecciones el aumento del número de juzgados y del personal funcionario de todos los cuerpos y del personal laboral y la convocatoria de Ofertas de Empleo Público expansivas, con todas las vacantes, que permitan luchar contra la alta tasa de empleo en precario y el desbloqueo de la carrera profesional.



Las bolsas de Letrados de la Administración de Justicia retrasan la convocatoria, como mínimo, hasta después del mes de junio


20 jun 2016



Según la información de que disponemos en estos momentos, la bolsa de trabajo de Letrados de la Administración de Justicia retrasa su convocatoria hasta después del mes de junio como mínimo, a pesar de las manifestaciones que se habían venido haciendo de que estarían listas antes del verano, fecha en la que se cumplían dos años desde la anterior convocatoria.

La fecha en las que finalmente se convoquen las bolsas de Letrados no se precisarán hasta las próximas semanas.

Corrección de errores del concurso de traslados de los Cuerpos Generales




En el BOE de 20 de junio se publica CORRECCIÓN DE ERRORES DEL CONCURSO DE TRASLADO (convocado el 12 de mayo en el BOE) DE CUERPOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE VARIOS ÁMBITOS

Se eliminan algunas plazas de varios ámbitos territoriales de las que se publicaron en el BOE de 12.05.2016:


MINISTERIO DE JUSTICIA
Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia


Orden JUS/989/2016, de 24 de mayo, por la que se corrigen errores en la Orden JUS/704/2016, de 25 de abril, por la que se convoca concurso de traslados entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

PDF (BOE-A-2016-5990 - 2 págs. - 169 KB)


COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA

Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia


Resolución de 24 de mayo de 2016, de la Dirección General de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, por la que se corrigen errores en la de 25 de abril de 2016, por la que se convoca concurso de traslados entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

PDF (BOE-A-2016-5992 - 2 págs. - 157 KB)



COMUNITAT VALENCIANA

Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de laAdministración de Justicia


Resolución de 23 de mayo de 2016, de la Dirección General de Justicia, de la Conselleria de Justicia, Administraciones Públicas, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, por la que se corrigen errores en la de 25 de abril de 2016, por la que se convoca concurso de traslados entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

PDF (BOE-A-2016-5993 - 2 págs. - 174 KB)



COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
Cuerpos y escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia


Resolución de 31 de mayo de 2016, de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, por la que se corrigen errores en la de 25 de abril 2016, por la que se convoca concurso de traslados entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

PDF (BOE-A-2016-5994 - 2 págs. - 158 KB)

23 de junio: En defensa de la Administración Pública, Contra la privatización de los servicios públicos


18 jun 2016



El próximo jueves, 23 de junio, se celebra el DÍA INTERNACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DESIGNADO POR NACIONES UNIDAS

Ese día, CCOO convoca numerosos actos contra la privatización de las Administraciones Públicas y en defensa de los Servicios Públicos.

En la Administración de Justicia, la lucha contra las privatizaciones que pretende el Gobierno, de los servicios que se prestan a la ciudadanía, es uno de los ejes fundamentales de la acción sindical de CCOO.

Por eso es imprescindible que seamos conscientes y así lo trasladamos a los trabajadores y trabajadoras y al conjunto de la ciudadanía, de que sólo las medidas de presión y la movilización garantizarán nuestros Servicios Públicos.

Por eso, ¡¡ MOVILICÉMONOS!!


CONCENTRACIÓN REIVINDICATIVA CON MOTIVO DE DÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA ONU

DÍA: 23 DE JUNIO   13:00 H.
LUGAR: REGISTRO CIVIL DE MADRID
C/ Pradillo, 66

NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


CCOO DE JUSTICIA EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LOS REGISTROS CIVILES


"En su Resolución 57/277, la Asamblea General de las Naciones Unidas, designó el 23 de junio como Día del Servicio Público. El Día del Servicio Público de la ONU tiene la intención de celebrar el valor y la virtud del servicio público a la comunidad; destacar la contribución de los servicios públicos en el proceso de desarrollo; reconocer el trabajo de los funcionarios públicos, y estimular a los jóvenes a seguir carreras en el sector público.” (Naciones Unidas).




CCOO propone una norma con rango de ley para impulsar una Oferta de Empleo Público excepcional sin incremento presupuestario



  • CCOO propone una norma con rango de ley para impulsar una Oferta de Empleo Público excepcional sin incremento presupuestario

Las Federaciones de Servicios a la Ciudadanía, Enseñanza y Sanidad de CCOO, integrantes del Área Pública del sindicato, demandan la convocatoria de una Oferta de Empleo Público (OEP) excepcional de 356.000 plazas, de las cuales 24.000 corresponden a la Administración General del Estado, 40.000 a las Administraciones Autonómicas, 91.000 a las Administraciones Locales, 94.000 al Sistema Nacional de Salud y 107.000 al Sistema Educativo.

Se trata de una propuesta de urgencia que se traslada a los partidos políticos, coincidiendo con la campaña electoral, para mejorar la calidad del empleo público, sin que suponga un incremento presupuestario.

Las políticas de ajuste aplicadas durante la crisis en materia de empleo público (tasa de reposición cero o mínimas; amortización de vacantes; autorización de procedimientos de despido colectivo en las administraciones, a la vez que se prohíben los de suspensión o reducción de jornada, etc.) han supuesto una intensa destrucción de empleo público. Pero también han provocado una fuerte precarización del mismo, pues a la vez que se prohibía la dotación estable de plantillas, mediante los oportunos procedimientos de Oferta de Empleo Público, se han cubierto parcialmente esas vacantes con personal interino o contratado.

Ante esta situación, el Área Pública de CCOO ha propuesto una norma con rango de ley, que autorice al conjunto del sector público a la aprobación de OEP excepcionales, para consolidar de manera estable todas aquellas plazas presupuestadas pero no cubiertas o cubiertas con contratos que no garanticen la estabilidad y continuidad en el empleo; y con plenas garantías de que los contenidos concretos y características de cada uno de los procesos en cada ámbito sean objeto de negociación con las organizaciones sindicales.

La reivindicación de estas OEP excepcionales no agotan en absoluto las propuestas de CCOO en materia de empleo público. Seguimos exigiendo la desaparición de las tasas de reposición y la recuperación del empleo perdido. En este sentido, es imprescindible recuperar la jornada semanal de 35 horas, lo que lleva aparejado un aumento del empleo y una mejora en la prestación del servicio público.



Publicada la subsanación de las calificaciones de Tramitación P. Interna, tal y como CCOO anunció esta mañana


16 jun 2016


Tal y como CCOO anunció esta mañana, vistos los errores en las calificaciones del segundo ejercicio de Tramitación Procesal y Administrativa Promoción Interna, el Ministerio de Justicia ha publicado la subsanación de las puntuaciones. De esta forma, se ha publicado la casilla “Nota formato” con los decimales correspondientes, que sustituye al Anexo I publicado por Acuerdo de 13 de junio. Ello no supone variación en la nota final.


Asimismo, el Tribunal Calificador Único acuerda que al no haber variación en la calificación ni en la relación de aprobados, se mantiene el plazo de diez días naturales contados a partir del día 16 de junio y hasta el 25 de junio, ambos inclusive, para presentar la documentación acreditativa de los méritos indicados en los epígrafes B y C del baremo contenido en el Anexo 1-B de la Orden de Convocatoria.


Acuerdo de 15 de junio del Tribunal Calificador Único de Tramitación Promoción Interna.

Anexo I. Relación de aspirantes que han superado el 2º ejercicio (modificado)

Sobre los errores en las notas del segundo ejercicio de Tramitación Procesal, Promoción Interna



CCOO hemos tenido conocimiento que el problema con las notas del segundo ejercicio de Tramitación Promoción Interna se trata de un tema de redondeo.

La nota de velocidad aparece con decimales.

La nota de formato aparece sin decimales y se ha redondeado al alza o a la baja en función de que sea inferior o superior a 5 décimas.

Por tanto se va a publicar una rectificación en la que los listados de las notas de formato aparecerá con dos decimales, sin redondeo.

La suma total de nota de velocidad y nota de formato que aparece publicada es correcta, es decir, al publicar la rectificación de la nota de formato con dos decimales, dará como resultado la nota final que se ha publicado.

Por tanto, sí existía error, pero la nota total publicada sí está correcta, pero afectaba al no haber publicado con exactitud los decimales de la nota del formato.

Convocatoria de cursos de lingua galega preparatorios para obter os certificados do Celga 2, Celga3 e Celga 4







 Hoxe publícase no DOG a Resolución  do 8 de xuño de 2016, da Secretaría Xeral de Política Lingüística,
pola que se anuncia, con carácter voluntario e gratuíto, a convocatoria de cursos de lingua galega preparatorios das probas para obter os certificados de lingua galega Celga 2, Celga 3 e Celga 4.
Para ver a resolución , preme aqui

CCOO detecta errores en la suma de las notas del 2º ejercicio de Tramitación P.I.



Desde CCOO hemos comprobado la existencia de errores en la suma en el 2º ejercicio de Tramitación Promoción Interna (Word 2010). 
Al sumar las notas de velocidad y las notas de formato en algunos casos hay una diferencia de 0.50 a favor o en contra del opositor.

Tras esto desde CCOO nos hemos puesto en contacto con el Tribunal Calificador Único, el cual lo ha detectado y según hemos conocido va a proceder a la rectificación sobre lo expresado anteriormente.


El ministerio sigue negándose a reconocer el esfuerzo de los/as trabajadores/as de justicia en la implantación de las nuevas tecnologías




CCOO vuelve a solicitar la negociación de las condiciones de trabajo del personal de justicia, modificadas sustancialmente con la implantación de las nuevas tecnologías.

EN LA IMPLANTACIÓN DE LEXNET Y DEL EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTÓNICO CCOO NO VAMOS A SER CÓMPLICES DEL MINISTERIO DE JUSTICIA EN SUS DESATINOS Y EN SU PROPAGANDA INSTITUCIONAL Y ABANDONAMOS TODO TIPO DE REUNIONES HASTA QUE NO SE CONVOQUE LA MESA SECTORIAL Y EN ELLA SE ADOPTEN MEDIDAS CONSENSUADAS CON LOS/AS TRABAJADORES/AS

CCOO hemos denunciado que el Ministerio de Justicia está incumpliendo sus propias leyes al no poderse implantar LexNet ni el expediente judicial electrónico por falta de medios en todos los juzgados, tribunales y fiscalías en las fechas marcadas

  • CCOO hemos vuelto a remitir a la Secretaria de Estado de Justicia un nuevo escrito con el siguiente contenido:

A pesar de las reiteradas solicitudes de este sindicato (por ejemplo, escritos presentados con fecha 15 de febrero y 4 de mayo de 2016) para que se proceda a una negociación plena de las condiciones de trabajo del personal de la Administración de Justicia que se están viendo sustancialmente modificadas con la implantación de las nuevas tecnologías, desde el Ministerio de Justicia no hemos recibido ninguna contestación mientras se siguen acometiendo actuaciones a espaldas de los y las trabajadoras y de las organizaciones sindicales que los representamos.

Muy al contrario, el Ministerio de Justicia ha optado por actuar de forma obstinada y unilateral, modificando las condiciones de trabajo y estableciendo nuevos sistemas organizativos sin haber respetado el derecho a la negociación colectiva de los trabajadores y las trabajadoras.

Esta falta de participación y negociación ha provocado una situación inaceptable para CCOO, en la que la falta de planificación, la improvisación, la falta de planes sistematizados de formación del personal, la falta de reconocimiento del trabajo que se realiza, la indefinición de funciones de cada cuerpo y puesto de trabajo, el mal funcionamiento de los programas y equipos informáticos, la insuficiencia de medios del CAU, han abocado, como ya advertimos desde este sindicato, a un caos organizativo en los juzgados, tribunales, fiscalías y servicios de la administración de justicia y, lo que es más grave, al incumplimiento, en una muy significativa parte de las oficinas, de la legislación vigente: se incumplen las disposiciones legales aprobadas precisamente por o a iniciativa del Ministerio de Justicia que obligan a aplicar las intercomunicaciones telemáticas desde el pasado 1 de Enero y a la implantación del expediente judicial electrónico a partir del 7 de Julio, imposiciones legales que en una gran cantidad de oficinas judiciales y fiscales no se están respetando con pleno conocimiento del Ministerio de Justicia que oculta esta realidad a la opinión pública y se hace cómplice de este incumplimiento de la ley.

A pesar del total desprecio al derecho a la negociación colectiva que el Ministerio de Justicia ha mostrado sin tan siquiera dignarse a contestar a los escritos presentados por este sindicato, CCOO ha venido asistiendo con regularidad a las reuniones de la comisión de seguimiento con la Subdirección General de Nuevas Tecnologías en la que se mostraba una aparente -y falsa- apuesta del ministerio por la participación sindical en este proceso.

Ante lo que consideramos una falta total de consideración y respeto a los trabajadores y a quienes les representamos hemos tomado la decisión de abandonar esa comisión de seguimiento ya que no queremos ser ni parecer partícipes de los desatinos ni de la propaganda institucional que el Ministerio de Justicia en funciones está llevando a cabo a costa del exclusivo esfuerzo del personal, al que no se nos reconocen ni valoran los sobreesfuerzos que continuamente estamos realizando para que el servicio público de la Administración de Justicia dé un buen servicio a la ciudadanía, supliendo la falta de medios personales y materiales con que el conjunto de la Administraciones Públicas han castigado y siguen castigando a los Juzgados, Tribunales, Fiscalías y servicios de la justicia española.

CCOO ha solicitado y vuelve a exigir en este escrito la convocatoria inmediata de la mesa sectorial de negociación, con un único punto del orden del día en el que se aborden todas las cuestiones relacionadas con las implantación de las nuevas tecnologías en la administración de justicia y en la que defenderemos nuestras propuestas que comparten la inmensa mayoría de los trabajadores y trabajadores y que, reiteramos, son:


  • Que se reconozca la imposibilidad real, por falta de medios, de la implantación generalizada de las comunicaciones telemáticas y del expediente judicial electrónico en todas las oficinas judiciales y fiscales y se aplacen, por tanto, las fechas de entrada en vigor obligatorias. 
  • Que se determinen de forma negociada las oficinas judiciales y fiscales “piloto” y extender progresivamente los nuevos sistemas de trabajo una vez detectadas y corregidas las deficiencias que se vayan produciendo. 
  • Que se establezca un protocolo de coordinación con todas las Comunidades Autónomas con competencias para que el resultado final sea homogéneo y a ritmos similares de implantación. 
  • Que se garantice la participación directa de los trabajadores y las trabajadores con comisiones de seguimiento en todas las provincias. 
  • Que se incrementen y mejoren los medios tecnológicos. 
  • Que se refuercen las plantillas, al menos en los servicios de registro y reparto. 
  • Que se exija al CAU el incremento sustancial de medios para poder atender satisfactoriamente y con rapidez todas las incidencias. 
  • Que se renegocien las funciones de cada uno de los cuerpos y puestos de trabajo. 
  • Que se negocie un complemento retributivo extensivo a todo el territorio nacional y a todo el personal que utiliza de forma obligatoria estos nuevos sistemas de trabajo. 
  • Que se negocie un verdadero plan global de formación que llegue a todos los trabajadores y las trabajadoras. 
  • Que se evalúen los riesgos psicosociales y ergonómicos derivados de la modificación de los sistemas y métodos de trabajo.




Horario de verán


15 jun 2016


 
 
 
 
 
  
 
 
 
 Mañá, 16 de xuño, comeza o horario de verán para os funcionarios de xustiza.
 
 
 Aspectos a ter en conta:


  - O horario de verán exténdese do 16 de xuño ao 15 de setembro ambos incluídos.

  - A xornada en cómputo semanal é de 32 horas e media, con cinco horas e media de horario fixo a facer entre as oito e media e as dúas e media.

 - O horario flexible ( unha hora en cómputo diario, dúas e media en semanal) pode facerse entre as oito da mañá e as cinco e media da tarde.


 - O horario por exceso nos meses de xuño e setembro pasan a bolsa de horas.