01.03.2012.- Tras subrayar muy críticamente que las políticas impuestas por las instituciones europeas de los dos últimos años han fracasado, el presidente de la CES, Ignacio Fernández Toxo, pidió a los presidentes de la Comisión y del Consejo europeo, Durao Barroso y Van Rompuy, que el compromiso de cumplir los objetivos de déficit público del Pacto de Estabilidad (3% del PIB) se aplace en dos años, hasta 2015.
![]() |
Toxo e Bernadette Segol |
El secretario general de CCOO y presidente de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Ignacio Fernández Toxo, realizó la primera intervención de la delegación de la CES en la Cumbre Social Tripartita que reúne en Bruselas, en las horas previas al comienzo de la Cumbre del Consejo Europeo, a los principales dirigentes de las organizaciones sindicales y empresariales europeas con los presidentes de la Comisión y el Consejo y la presidenta de turno de la UE, la primer ministro danesa, Helle Thorning-Smith.
La delegación de la CES incluía, además de a Fernández Toxo y Javier Doz, a la secretaria general de la CES, Bernadette Segol, a los principales dirigentes de las centrales sindicales de Dinamarca, Chipre e Irlanda (sus países desempeñarán las próximas presidencias de turno) y de algunas federaciones sindicales europeas.
En su intervención Toxo insistió en que, después de dos años de políticas de austeridad y ajustes presupuestarios, los resultados no podían ser más decepcionantes: han producido una recesión en toda la UE y no se ha resuelto la crisis de las deudas soberanas que sirvió de justificación a dichas políticas. "Es más se puede decir que estamos peor" y añadió: "En abril de 2010, la prima de riesgo de la deuda española era de 162 puntos básicos. Hoy estamos por encima de los 300 puntos y ha llegado a estar entre 400 y 500".
Refiriéndose a las intervenciones previas de Barroso y Van Rompuy, Toxo pidió que se saliera de la retórica y que se adoptasen de una vez medidas efectivas europeas para promover el crecimiento y la creación de empleo, en particular el empleo de los jóvenes, con un plan que tenga financiación adicional real. También denunció la retórica sobre el diálogo social que todo el mundo alaba pero que, hoy, se está enterrando en muchos países en donde las reformas más regresivas están imponiéndose por decreto y sin diálogo alguno.
Los presidentes de la Comisión y el Consejo justificaron las políticas de austeridad y recortes presupuestarios, calificándolas de imprescindibles para ganar la confianza de los mercados y sentar las bases de un crecimiento sano, y dijeron que había que complementarlas con otras que promovieran el crecimiento y el empleo. Pero no anunciaron ninguna medida concreta para el empleo que la Cumbre del Consejo fuera a adoptar.
Ignacio Fernández Toxo asistió, al mediodía de ayer, a las concentraciones que la CES y los sindicatos belgas convocaron ante las sedes del Consejo Europeo y del Banco Nacional de Bélgica, dentro de la Jornada de Acción Europea en la que se han celebrado movilizaciones en 24 países.