Los trabajadores de Justicia protestan contra el Proyecto de Ley de Registro Civil


28 abr 2011


Guadalajara



Medio centenar de funcionarios de justicia de Guadalajara se han concentrado hoy para protestar contra la Ley del Registro Civil y la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), en trámite en el Congreso de los Diputados, ya que eliminará la cercanía del servicio con los ciudadanos.

El presidente de la Junta de Personal de la Administración de Justicia de Guadalajara, Carlos Loscertales, ha explicado que lo que prevé la ley es reformar el sistema actual centralizándolo en oficinas generales que se van a constituir en cada comunidad autónoma, lo que a su juicio, supondrá eliminar la cercanía que tenían los ciudadanos para acceder al registro civil.

Asimismo, ha advertido que se producirá una restricción a la movilidad de los trabajadores, se reducirá la oferta de empleo público y se cambiará el estatus jurídico de los empleados, que se redistribuirán en otras áreas de los juzgados.

Loscertales ha indicado que, aunque aún no se ha decidido quién atenderá los nuevos registros civiles -que podrían pasar a manos de empleados autonómicos, municipales o incluso se podrían externalizar-, la nueva ley supondrá "cambiar a funcionarios preparados y con experiencia por otros".

En Castilla-La Mancha hay actualmente medio centenar de funcionarios encargados de los registros civiles y unos 2.000 en el ámbito nacional, precisamente la cantidad de puestos de trabajos que Loscertales cree que se van a "liquidar" con la entrada en vigor de la nueva ley.

Por ello, ha abogado por mantener los actuales puestos de trabajo y ampliarlos, porque, "sólo en Guadalajara, ya hay un déficit de funcionarios en Registro Civil, a pesar de que la preparación de la plantilla sea alta".

Por otra parte, Loscertales ha aprovechado su comparecencia para criticar la situación de los juzgados de Guadalajara, que ha calificado de "absolutamente calamitosa" por la falta de juzgados y de plantilla.

Ha estimado que Guadalajara necesita un juzgado de lo penal, otro de lo social y uno más de lo contencioso, así como un refuerzo de plantilla en el juzgado de Menores, un juzgado específico de mercantil y otro sobre la violencia contra la mujer.

Enlace permanente



Un centenar de trabajadores de Justicia se concentran ante el Registro Civil de Almería


La aprobación de la Ley del Registro Civil y la modificación de la LOPJ puede significar, según CCOO, un pérdida de miles de puestos de trabajo en los registros civiles. CCOO espera que esta movilización, que se ha secundado en todas las capitales de provincia de España, sea tenida en cuenta por la comisión de Justicia del Congreso.

Unas cien personas de la administración de Justicia se han concentrado hoy ante el Registro Civil de la capital en defensa de 40 puestos de trabajo en los registros civiles de Almería y de 3.000 en toda España.

La aprobación de la Ley del Registro Civil y la modificación de la LOPJ, en lo que es complementaria de la anterior, en las próximas semanas en el Congreso de los Diputados, para seguir su trámite posteriormente en el Senado, puede significar, según CCOO, una grave agresión a los trabajadores de la Administración de Justicia, pues podría significar la pérdida de miles de puestos de trabajo en los Registros Civiles.

El Coordinador del Sector de Justicia de CCOO Almería, Juan García Mañas, valora positivamente el apoyo de los trabajadores a la concentración convocada ante el Registro Civil de Almería.

Mañas espera que "esta movilización, que se ha secundado en todas las capitales de provincia de España, sea tenida en cuenta por la Comisión de justicia del Congreso, que en su reunión de 4 de mayo, discutirá las enmiendas al Proyecto de ley del Registro Civil".

Para CCOO es esencial que dichas enmiendas recojan que los trabajadores de la administración de Justicia podrán desempeñar sus funciones en las nuevas Oficinas Generales del Registro Civil que se crearán manteniendo su condición de funcionarios de la Administración de Justicia, pues de lo contrario, supondría la amortización de más 3.000 puestos de trabajo y más de 40 en Almería.

De no ser así, desde CCOO se intensificarían las movilizaciones en defensa de los 3.000 puestos de trabajo.

Enlace permanente