Asegura que abonarán parte de lo que deben a los abogados esta semana
Publicado en www.lavozdegalicia.es
Juan José Martín Álvarez |
El director xeral de Xustiza admite que los abogados del turno de oficio cobran mal y a veces tarde, pero recuerda que pese a la crisis no ha habido recorte presupuestario en este servicio, cuya demanda, además, se ha disparado. «Es una patata caliente que tenemos todas las comunidades. El Ministerio de Justicia debe ser consciente de que la reforma de la Justicia gratuita es necesaria porque camina hacia el colapso», apunta.
-¿Cuándo van a pagar lo que deben a los abogados de oficio?
-No debemos a los siete colegios de abogados que hay en Galicia. Se agotó el dinero y hemos pagado el tercer trimestre a cuatro, así que nos quedan tres por pagar. Esas cantidades, que suman casi 1,5 millones de euros, se convalidaron el jueves por el Consello de la Xunta, con lo cual la semana que viene, con total seguridad, se va a pagar ese tercer trimestre. Pero el cuarto trimestre acaba el 31 de diciembre y los colegios no nos hacen la certificación de las cuantías hasta mediados de enero como muy pronto. Y aún no tenemos todas, así que es imposible pagar el último trimestre del año antes de febrero.
-Los abogados les han dado un voto de confianza y están a la espera de cobrar este mes. ¿Cumplirán con la palabra dada?
-Sí, vamos a cumplir.
-De no hacerlo, algunos abogados dicen que se replantearán su postura.
-Yo aseguro que la semana que viene cobrarán el tercer trimestre y el cuarto a continuación, unos días después.
-¿Por qué han cobrado unos colegios antes que otros?
-Eso ha sido por el orden de llegada de las certificaciones.
-¿Y por qué no se ha podido pagar a todos en plazo?
-Porque se acabó el presupuesto. Entre el 2009 y el 2010 hubo un incremento de más del 13% en el número de asuntos y, por tanto, también del gasto, que creció un 13,8%. Y el baremo con el que se paga a los abogados sigue siendo el mismo. Y lo digo como un valor porque, por ejemplo, a los funcionarios se les ha bajado de media un 5% del salario en el 2010, mientras que a los abogados de oficio no se les ha tocado el baremo.
-¿Con qué dinero pagarán lo que deben?
-Con el dinero del 2011. El cuarto trimestre se paga siempre con el presupuesto del año siguiente, y lo que se adeuda del tercero se pagará contra el presupuesto del 2011 también. Por eso se ha llevado a convalidar al Consello de la Xunta al ser un gasto de un ejercicio cerrado.
-¿Puede haber entonces algún problema con los pagos del 2011?
-Como ahora vamos a pagar lo que no pudimos en el 2010, este año habrá problemas para pagar otra vez, hacia el tercer trimestre. Pero, cuidado, es una estimación. Hay que ver también cómo evoluciona el número de asistencias a detenidos y de asuntos.
«Hablar ahora de revisar el baremo de retribuciones al alza no procede»
Los abogados del turno han pedido que se actualice el baremo de sus retribuciones, congelado hasta el tercer trimestre del 2011. Martín asegura que «es un brindis al sol pedir esto con los tiempos que corren».
-¿Negociarán el baremo entonces a finales de año?
-No lo contemplamos. Sé que ellos dicen que ese baremo es insuficiente, pero estamos en un momento económico en el que lo prudente es no tocarlo. Y no hacerlo a la baja para nosotros significa un esfuerzo económico. Por tanto, hablar ahora de revisar el baremo al alza no procede. No podemos.
-Muchos abogados consideran básico que se les pague siempre por las asistencias a detenidos.
-Si lo que pretenden es que las pague siempre el Estado y luego que sea este el que reclame al cliente si no tenía derecho a Justicia gratuita, habría que cambiar la ley, que es estatal.
-En Madrid y Valencia se ha hablado de privatizar el turno de oficio. ¿Podría ocurrir algo así en Galicia?
-Dar ese salto es variar el sistema 180 grados y requeriría un estudio muy detenido. Aquí no se ha hablado de ese tema.
-¿La Justicia gratuita en Galicia es de calidad?
-Sí. Los abogados del turno son gente preparada, preocupada y experimentada. Están prestando muy buen servicio.
Enlace permanente