Justicia se reunirá con las asociaciones judiciales el próximo día 26 de enero
El Ministerio de Justicia se reunirá con las asociaciones judiciales el próximo día 26 para analizar el contenido del "documento reivindicativo" de la carrera judicial, difundido el lunes, en el que los magistrados otorgan al Departamento que dirige Mariano Fernández Bermejo un plazo de seis meses para, según anunciaron, evaluar su compromiso con la modernización de la Administración antes de acudir a la huelga el 26 de junio, informaron fuentes ministeriales.
Para continuar lendo, preme aquí
El pulso de los jueces llega en el momento de máximo atasco judicial
Bermejo abre una vía de negociación mientras que el PSOE solicita que las asociaciones comparezcan en el Congreso para pedirles explicaciones
La amenaza de huelga lanzada por las cuatro asociaciones judiciales, por los jueces de Extremadura, Murcia, Zamora y por otros 255 que secundan esta medida de presión a título personal se produce en medio del mayor atasco judicial registrado en los últimos años. Los asuntos pendientes de resolver en los juzgados y tribunales españoles aumentaron en 2008 en más de 100.000 casos, alcanzando la cifra récord de 2.510.673, según la proyección para final de año del Consejo del Poder Judicial.
Para continuar lendo, preme aquí
Los jueces gallegos convocan asambleas para plasmar su apoyo a una huelga nacional
Los magistrados coruñeses y ourensanos son los que respaldan el paro judicial con más claridad.
Los jueces gallegos parecen dispuestos a dar un amplio apoyo a una posible huelga en febrero con el fin de demandar más medios materiales y humanos. En A Coruña y Ourense el respaldo es claro, mientras que en Vigo y Lugo todavía no se han pronunciado. El próximo día 21 se celebrarán juntas para concretar la postura con respecto al paro.
Para continuar lendo, preme aquí
Jueces gallegos ven constitucional su derecho a ir en junio a la huelga
Apuntan que es falso que la principal reivindicación, como dice el Gobierno, sea lograr un incremento salarial
"Nosotros consideramos que la Constitución no prohíbe el derecho a la huelga de los jueces. Entendemos y, tenemos estudios en ese sentido, de que hay derecho a la huelga". Así respondía ayer Antonio Piña, juez decano de Ourense y presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura en Galicia (APM), a las declaraciones del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, que aseguró el día anterior que los jueces no pueden ir a la huelga y consideró el paro anunciado para junio una "traición" a los ciudadanos. "Es cierto que somos un poder del Estado, pero es cierto que este mismo derecho ha sido ejercido por los jueces franceses y por los jueces portugueses; es decir, que no es una excepción", apostilla Antonio Piña, que remarca: "Estamos viviendo en una sociedad donde los políticos pretenden controlar al poder judicial". Según el decano de los jueces de Ourense, España ocupa el puesto 52 en el mundo en cuanto al nivel de independencia del poder político. "Nosotros lo que pretendemos es un poder propiamente de los jueces y que dé un servicio a los ciudadanos".
Para continuar lendo, preme aquí