El recurso de inconstitucionalidad contra la reforma laboral que el pasado octubre presentaron conjuntamente PSOE e IU ha pasado el primer corte del Tribunal y ha sidoadmitido a trámite.
En su escrito, el Partido Socialista recrimina que con la nueva Ley se altere sustancialmente «el modelo democrático de relaciones laboral que hemos ido construyendo entre todos a lo largo de las últimas tres décadas, con altas dosis de consenso y de diálogo social». Así, considera vulnerados hasta ocho preceptos constitucionales.
El recurso obligará al Tribunal a pronunciarse sobre
- el artículo 4.3 de la Ley 3/2012, de 6 de julio que establece el periodo de prueba de un año en los contratos indefinidos de apoyo a los emprendedores;
- el 12.1 que regula la modificación por parte de la empresa de las condiciones de trabajo,
- el 14.Uno y Dos que modifica la aplicación de los convenios colectivos;
- el 18.Tres y Ocho que regulan el despido colectivo y la readmisión en el despido improcedente;
- el 23.Uno que modifica la Ley reguladora de la Jurisdicción Social sobre los efectos del despido improcedente;
- la Disposición Adicional Tercera que establece la inaplicación del artículo 47 ET en las Administraciones Públicas y
- la Disposición Final Cuarta Dos sobre las cláusulas de los convenios colectivos al cumplir la edad máxima de jubilación.
Estas modificaciones, argumenta el PSOE, constituyen «un ataque frontal al derecho a la negociación colectiva y, por efecto, derivado, a la autonomía colectiva reconocida constitucionalmente a las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales, con una flagrante injerencia en lo que constituye el espacio de gestión propio que le corresponde a tales organizaciones en nuestro modelo democrático de relaciones laborales», atenta contra el derecho al trabajo y provoca tratamientos discriminatorios, injustificados y desproporcionados.
Con ello se pone en entredicho una vez más la constitucionalidad de las medidasintroducidas por el Gobierno, uniéndose a la cuestión planteada en abril por el Juzgado de lo Social de Madrid (número 30) contra los artículos 18.8, 23.1 y .2 del Real Decreto-Ley 3/2012 de 10 de febrero.
Publicado o 06/11/2012 en www.lexdiario.com
Enlace permanente: pica aquí