Revisión á Xustiza galega. A Coruña


24 oct 2009


Publicado en www.elcorreogallego.es

A Coruña, al borde del colapso y sin espacio para nuevos juzgados

  • La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSXG tarda de 3 a 4 años en dictar una sentencia
  • En el orden civil entran 50 asuntos al día
  • Se precisan 14 nuevos juzgados, el doble de los que se darán a Galicia

 

coruna_pazo_xustiza De tres a cuatro años se necesitan para que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) emita una sentencia en su Sala de lo Contencioso Administrativo, lo que según los expertos puede provocar perjuicios irreparables. ¿La culpa? De los cerca de 19.000 asuntos pendientes que se arrastran. Ello ocurre al nivel más alto de la Justicia de la autonomía, pero en el más bajo, en los juzgados civiles del partido judicial de A Coruña están ingresando una media de 50 casos diarios, algo que es inasumible para tener una resolución ágil.

Pero hay otro problema añadido al trabajo diario, la falta de espacio. Seis juzgados ya se encuentran fuera del edificio central que en dos décadas se quedó pequeño. El Registro Civil, que por cierto se está digitalizando, será el próximo en emigrar. La Audiencia Provincial tampoco puede crecer, salvo que se remodele en su actual ubicación y se autorice la construcción de otras plantas, algo no previsto.

El papel desaparecerá de los juzgados en esta legislatura, se asegura desde el Consejo General del Poder Judicial, pero de qué vale la informatización de los procesos si no hay jueces o magistrados suficientes para resolver. La Fiscalía Superior de Galicia propone tribunales comarcales para asuntos leves y desde la judicatura se recuerda que ya existieron años atrás los llamados juzgados de distrito.

En suma, lo que se necesitan son más órganos judiciales (jueces y magistrados), secretarios, fiscales y funcionarios. El ministro de Justicia Francisco Caamaño anuncia 250 jueces por año en lo que resta de legislatura, pero sólo creará 160 unidades judiciales. Sólo el TSXG precisa 10, la Audiencia de A Coruña 3, y el partido judicial herculino, 6 según la memoria anual de la más alta instancia judicial gallega, y 14 según su juez decano. Un dato, a toda Galicia, le corresponderán 7 u 8 en el próximo reparto.

. amartinez@elcorreogallego.es

Los datos

Concentración

En el partido judicial de A Coruña se ubican las sedes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, de la Audiencia (cinco de sus seis secciones, la otra está en Santiago), y de los juzgados: 12 de primera instancia –incluidos dos de Familia–, siete de Instrucción, seis de Penal, cuatro de Social, cuatro de Contencioso, dos de lo Mercantil, y uno de Menores, Violencia contra la Mujer y Vigilancia Penitenciaria.
Necesidades

En la memoria 2008 del TSXG se solicitan que en esta institución se incorporen 10 magistrados, nueve de ellos para la Sala de lo Contencioso-Administrativo y el otro para la Sala de lo Social. Además se piden tres magistrados para la Audiencia Provincial (sección uno y dos de lo penal y la sección 6 de Santiago), y seis nuevos juzgados para A Coruña (tres de Primera Instancia, uno de Instrucción, otro de lo social y el tercero para violencia sobre la mujer).
Recursos

En la Audiencia Provincial, entraron en 2008 un total de 3.083 recursos que se unieron a los que ya había del año anterior. Se dictaron un total de 2.818 sentencias y quedaron pendientes de resolución 1.913 asuntos.
Ejecuciones

De las 15.960 sentencias penales que había a final del 2008 en trámite de ejecución de Galicia, 6.780 pertenecían a los seis juzgados de lo penal de A Coruña.
Pendencia

Es elevadísima en los juzgados 1, 2 y 3 de lo Penal, pero también en lo Social y lo Contencioso. En algunos órganos judiciales es tal la carga de trabajo que sólo llegan a resolver el 50%.

 

DESENCUENTRO ENTRE XUNTA Y CONCELLO

La esperada Torre da Xustiza

La construcción de la Torre de la Justicia en el puerto se anunció hace dos años, pero si la Autoridad Portuaria no desafecta los terrenos, el Ayuntamiento -que no está obligado- no los puede ceder a la Xunta, y desde María Pita se recuerda al Gobierno autonómico que dispone de parcelas en el Parque Ofimático para edificarla allí.

Antonio Fraga, al respecto, apunta una vez más que existen más opciones como "el edificio desocupado de la Fábrica de Tabacos o la antigua cárcel", mientras que Jesús Varela pide una pronta solución para "un servicio público fundamental, aunque nadie lo considera así porque no da votos". "Construir carreteras sí", apostilla .

 

Juez Decano de A Coruña

Antonio Fraga Mandián:

"La litigiosidad en lo civil aumentó un 43% en 2009"

- ¿Cuál es la necesidad prioritaria?

- El próximo año en este partido judicial se precisan 10 juzgados civiles, 1 de instrucción, 2 sociales y 1 de género, y por lo que se ve toda Galicia tendrá solo 8 más, que es uno menos que en 2009.

- ¿En qué se argumenta esta petición?

- La litigiosidad comparando el primer semestre de 2008 con el mismo período de 2009 aumentó en asuntos ingresados un 43% en lo civil, un 33% en lo social, y en menor grado en el resto de órdenes.

- Y el edificio actual no da más de sí ...

- Ya tuvieron que irse los mercantiles y los contenciosos al edificio Proa; el 30 de diciembre se creará el Social nº5 y se pensaba instalar donde se encuentra el Registro Civil que debería irse en esa fecha al edificio Equitativa de la plaza de Vigo pero las obras van con retraso. Y ahora o se alquilan más plantas en el Proa o habrá que buscar otra solución.

- ¿La crisis afecta tanto a los juzgados?

- Sí, pero se desconoce la repercusión futura que tendrá. Si salimos de ella en 2010 o 2011 nos quedará un lastre de trabajo que necesitaremos varios años para recuperarlo, porque de golpe no desaparecerá la crisis y también la litigiosidad.

- ¿Acaso no ayuda la informatización?

- Por tener los mejores sistemas informáticos, los ordenadores de Hacienda de última generación, no vamos a solucionar que cada vez haya más litigios.

 

Decano del Colegio de Abogados de A Coruña

Jesús Varela Fraga: "Los abogados de oficio necesitarán más medios"

- ¿Cómo se encuentra la litigiosidad?

- Está aumentando muchísimo; se lo advertimos a la Xunta con tiempo, porque es algo desmesurado. Solo en tres días, a mediados de octubre, se presentaron 700 pleitos civiles en los juzgados de ese orden del partido judicial de A Coruña, eso es una barbaridad, y de ahí que vaya a repercutir en el turno de oficio de los abogados que necesitarán más medios.

- ¿Ya se paga pronto el turno de oficio?

- El Consello da Avogacía creó una comisión que se reunió dos veces con el director xeral de Xustiza y estamos en el tira y afloja. La declaración de intenciones parece correcta, ya nos pagaron los dos primeros trimestres del año y en eso existe mayor fluidez que en la etapa anterior.

- ¿La situación global empeora?

- La justicia está abandonada desde hace mucho tiempo, tenemos una media de jueces por habitante que es la mitad de Europa y ellos tienen una carga inmensa de asuntos. Quien lo nota es el ciudadano y éste encima nos echa la culpa a los abogados que estamos sufriendo las demoras y no podemos darle soluciones.

- ¿Las medidas de Caamaño ayudarán?

- Esos 600 millones anunciados para la Justicia en el próximo trienio bienvenidos sean, pero en 2010 solo se crearán 160 juzgados en toda España, creo que 8 en Galicia, y para 2011 se prevén 150, o sea, menos, ¿dónde está la mejora? .