[ Publicado en www.elcorreogallego.es ]
Funcionarios de Ferrol, desbordados por un sistema que está desfasado
- El 25% de las causas penales ingresadas al año quedan pendientes de ejecución
- Pobre ratio: un operario judicial por cada 2.000 habitantes
- Sin juzgados específicos de Familia o Violencia de Género
A los funcionarios judiciales de Ferrol solo les falta un quinqué de gas alumbrando sus documentos, mientras mojan la pluma en el tintero y aguardan el correo llegado a caballo. Como "decimonónica" califican muchos profesionales la situación de este partido. Ordenadores antiguos, legajos acumulados, bajas sin cubrir y resoluciones pendientes desde hace meses. El 25% de las causas penales ingresadas al año quedan pendientes de ejecución, hasta por lo menos el ejercicio siguiente. Idéntico porcentaje de atrasos se desata por la vía de lo Social.
La misma memoria anual del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia revela la "pendencia elevadísima en el Penal número 1 de Ferrol". Sin embargo, en el informe redactado sobre 2008 todavía no se anticipa a las peores consecuencias de la crisis. Los dos juzgados de lo Social se han visto saturados por el incremento de despidos o expedientes de regulación de empleo. Pero muchas deficiencias pueden catalogarse como endémicas. Cada funcionario judicial atiende a un promedio de 2.000 habitantes: una ratio insuficiente para la población de Ferrolterra-Eume-Ortegal, a lo largo de 1.300 quilómetros cuadrados. La ciudad naval cuenta con cuatro juzgados de Primera Instancia y tres de Instrucción. Pero carece de tribunales específicos para Familia o Violencia de Género, "muy necesarios" según los sindicatos. El juzgado de Instrucción número 2 compatibiliza sus propios asuntos con los casos de violencia machista. Debido a su gran dimensión territorial, los sindicatos reclaman para el área una sección específica de la Audiencia Provincial. La creación del Juzgado de Instrucción número 5, prevista para 2009 pero con retrasos, tampoco subsanará todas las carencias. Se necesitará a mayores un juzgado de Familia y medidas de refuerzo para los de Social, ante la galopante crisis.
MILLONES PARALIZADOS
Sentencias rápidas, menos crisis
En el último año y debido a la crisis, se incrementó un 43% el volumen de causas en Galicia. El procurador Ontañón sentencia que "cualquier esfuerzo estéril nos conduce a la melancolía, y no se están poniendo soluciones". Recuerda que el Tribunal Supremo ya advirtió sobre "los cientos de millones de euros paralizados en causas por resolver". A sentencias más rápidas, mayor crecimiento.
Ontañón denuncia "sistemas informáticos deficientes cuando hay maravillas en el mercado". Ferrol cuenta con un software totalmente out .
‘Lex’ remendada
Desigualdad en las infraestructuras
·· Dentro del plan de infraestructuras para los juzgados gallegos, Ferrol recibirá 2,24 millones de euros para rehabilitar el actual edificio y 3 millones para construir uno nuevo. La ciudad tendrá que alzar un edificio o aprovechar otras dependencias con la quinta parte de lo consignado para otras ciudades, como Vigo o Pontevedra.
"Marginación" en las inversiones
·· Delegado provincial de CCOO-Xustiza, Manuel Aguiar recalca que "nos sentimos nuevamente marginados como ciudad, en las inversiones judiciales". Si la crisis económica persiste en el tiempo, también observa la necesidad de ampliar unos Juzgados de lo Social "saturados".
Edificios con graves problemas de calor
·· La propia memoria del TSXG destaca que "el palacio de Justicia de Ferrol cuenta con problemas de conservación y mantenimiento". Formado por dos edificios, uno nuevo y otro antiguo, alcanza elevadas temperaturas en verano y urge su aireación.
Un "archipiélago sin puentes de unión"
·· Así define Ontañón la situación en Ferrol: "Como un archipiélago sin puentes de conexión, un misterio para un tema tan sensible". Tardan las sentencias, tardan los pagos, crecen las deudas "y la desidia de los órganos estatales" .
Delegado en Ferrol del Colegio Oficial de Procuradores
José María Ontañón Castro: "La justicia debe funcionar tan bien como las multas de tráfico"
- ¿Por qué se califica la situación judicial como decimonónica?
- Porque urge la modernización de las oficinas judiciales. En A Coruña ya se aplica la Lexnet: sistema que deja atrás la tramitación escrita del XIX y entra de lleno en el XXI con la comunicación telemática segura. Se elimina el trasiego de papeles y es la gran aspiración para Ferrol, junto al Juzgado de Instrucción número 5 o el específico de Violencia de Género. No podemos solucionar los casos de violencia de género cargando con más trabajo al Juzgado número 2. La justicia debe garantizar los derechos ciudadanos.
- Usted indica que la justicia debería funcionar tan bien como la propia Agencia Tributaria.
- En el sentido de que debería funcionar con todas las tecnologías, como una máquina y con requerimientos automáticos. Con la misma velocidad que las máquinas de las multas de tráfico. ¿Cómo puede ser que las multas tengan una tecnología tan avanzada y la justicia quede apartada? Una empresa tiene derecho a cobrar una deuda en un mes, y no en dos años. Los funcionarios de Ferrol están colapsados. Si a mí me ponen 120 causas, yo también estaría deprimido.
Delegado provincial de CCOO-Xustiza y funcionario en Ferrol
Manuel Aguiar: "Estamos muy saturados, aquí somos los últimos en todo"
- ¿Principales deudas pendientes?
- Nos falta una sección específica de la Audiencia Provincial, un juzgado de Familia, otro exclusivo de Violencia de Género, refuerzo para los de Social y personal a mayores para las ejecutorias. Además, necesitamos nuevas plazas para el cuerpo de auxilio judicial en el servicio de apoyo. Si un funcionario está de baja, no hay quien lo sustituya. Y los Juzgados de lo Penal también se encuentran desbordados tras las reformas en seguridad vial. Necesitaríamos un funcionario más por cada sala. La celebración de juicios rápidos también nos ha afectado.
- ¿Qué juzgados se encuentran más sobrecargados de trabajo?
- Los Juzgados de Primera Instancia y los de Social, sobre todo por la crisis. El futuro Juzgado número 5 será insuficiente, en Ferrol somos los últimos en todo. El Juzgado número 2 se satura con sus propios casos y los de violencia de género, y los funcionarios se turnan para hacer guardias. Falta interconexión informática entre las dependencias, como en toda España. Tampoco basta el plan de infraestructuras aprobado para Ferrol: nos dan 3 millones para un nuevo edificio, y A Coruña recibe 15 millones .