En relación a la respuesta de Hacienda aceptando (mediante carta de contestación
al escrito de CCOO primero, recibida el 16 de octubre, y mediante presentación
de una enmienda a la Ley
de Tasas posteriormente) que la eliminación de la paga extra de diciembre
representa mayor porcentaje sobre el salario anual en Justicia que en la Administración General
del Estado (AGE), y en las hojas que elaboramos en los meses de septiembre y
octubre, os aclaramos:
1.- El recorte es mayor porcentualmente en Justicia porque
las dos pagas extras de AGE quedaron muy minoradas en mayo de 2010 respecto a doce pagas ordinarias (en el caso de AGE se
recortó mucho más en las extras que en las ordinarias, aunque el recorte porcentual
anual fuera el mismo que en la Administración de Justicia por grupos de
titulación equivalentes: el recorte fue el mismo en % para los grupos de Gestión,
grupo de titulación A2 de AGE, y para Gestión Procesal, grupo de titulación A2
de Justicia, por ejemplo)
2.- En la Administración de Justicia, el recorte del
Gobierno de Zapatero fue análogo en las pagas extras y en las ordinarias, es
decir, se minoró la retribución de las pagas extras y de las nóminas ordinarias
de forma idéntica.
3.- Recordemos que todos los complementos de las
mensualidades ordinarias y los de las pagas extras se rebajaron en todos los
casos en el 5% en mayo de 2010. Por eso, la diferencia entre AGE y Justicia se
materializó en el sueldo y en los trienios, no en los complementos tanto de las
pagas extras como de las pagas ordinarias.
4.- Ahora, con el sistema retributivo actual a 1 de
julio de 2012 (antes de la eliminación de la paga de diciembre y demás medidas del
RDL 20/2012), al eliminar la paga extra de diciembre 2012 se suprime en el caso
de AGE una cantidad muy inferior en porcentaje respecto al sueldo total anual
porque la paga extra en AGE ya no significa el 1/14 del salario anual sino
mucho menos, tal y como exponemos en la tabla siguiente:
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
SUELDO NÓMINAS ORDINARIAS
|
SUELDO NÓMINAS PAGAS EXTRAS
|
% DEL SUELDO
ANUAL QUE REPRESENTA
|
|
A1 Titulado superior
|
1.109,05 EUROS
|
623,62 EUROS
|
4,28 % = 1/23,36 DEL SALARIO ANUAL
|
A2 GESTIÓN AGE
|
958,98 EUROS
|
662,32 EUROS
|
5,16 % = 1/19,4 DEL SALARIO ANUAL
|
C1 ADMINISTRATIVO AGE
|
720,02 EUROS
|
608,34 EUROS
|
6,17 % = 1/16,2 DEL SALARIO ANUAL
|
C2 AUXILIAR
ADMINISTRATIVO
|
599,25 EUROS
|
592,25 EUROS
|
7,07 % = 1/14,14 DEL SALARIO ANUAL
|
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
|
SUELDO NÓMINAS ORDINARIAS
|
SUELDO NÓMINAS PAGAS EXTRAS
|
% DEL SUELDO ANUAL QUE REPRESENTA
|
A1 MÉDICOS FORENSES
|
1.283,85 EUROS
|
1.283,85 EUROS
|
7,14 % = 1/14 DEL SALARIO ANUAL
|
A2 GESTIÓN PROCESAL
|
1.108,61 EUROS
|
1.108,61 EUROS
|
7,14 % = 1/14 DEL SALARIO ANUAL
|
C1 TRAMITACIÓN PROCESAL
|
911,18 EUROS
|
911,18 EUROS
|
7,14 % = 1/14 DEL SALARIO ANUAL
|
C2 AUXILIO JUDICIAL
|
826,49 EUROS
|
826,49 EUROS
|
7,14 % = 1/14 DEL SALARIO ANUAL
|
Como se expresa en los cuadros de más arriba, lo
que tiene Hacienda que devolver es la cantidad en euros que significa la
diferencia en porcentajes sobre el salario anual entre lo que supone la
eliminación de la paga extra en la Administración de Justicia respecto a la
eliminación de la paga en AGE, es decir:
Médico Forense: 7,14 % - 4,28 % = 2,86 % del salario anual (2,68% de
1.283,85 euros X 14 pagas = 514,05 euros)
Gestión Procesal: 7,14% - 5,16% = 1,98 % del salario anual (1,98% de
1.108,61 X 14 pagas =307,31 euros)
Tramitación Procesal: 7,14 % - 6,17 % = 0,97 % del salario anual (0,97% de
911,18 X 14 pagas = 123,74 euros)
Auxilio Judicial : 7,14 % - 7,07 % = 0,07 % del salario anual (0,07 % de
826,49 X 14 pagas = 8,10 euros)
La devolución de estas cantidades a los cuerpos de
funcionarios de la
Administración de Justicia representaría hacer equivalente,
con la Administración
General del Estado y otras Administraciones, la eliminación
de la paga extra respecto al salario anual.
Si finalmente Hacienda devuelve estas cantidades al
personal de la
Administración de Justicia, en ningún caso corrige la agresión del Gobierno a los empleados
públicos con la supresión de la paga extra. Además, como podéis comprobar en
los cuadros de más arriba, en la Administración
General del Estado el porcentaje que representa la
eliminación de la paga extra sobre el salario anual es mayor cuánto más bajo es
el grupo de titulación, es decir, cuánto más bajos son los salarios. Algo que
hace aún más inadmisible esta política de recortes intolerable contra los
trabajadores y, especialmente, contra los que tienen ingresos más bajos. Esa es
la justicia social que defiende este Gobierno y el partido que lo sustenta.
POR ESO ES
IMPRESCINDIBLE, LA MOVILIZACIÓN
CRECIENTE Y CONTUNDENTE:
TODOS A LA
HUELGA EL 14 DE NOVIEMBRE: DEFENDAMOS NUESTROS DERECHOS, DEFENDAMOS LOS
SERVICIOS PÚBLICOS, LUCHEMOS CONTRA EL ATAQUE A LOS DERECHOS DE LOS EMPLEADOS
PÚBLICOS, POR EL ESTADO SOCIAL Y DE DERECHO, POR LA DEFENSA DEL ESTADO DEL
BIENESTAR
Madrid a 28 de octubre de 2012