Sería inevitable que a partir del 1 de enero los trabajadores pudieran pedir cuatro semanas de permiso por paternidad, ya que así estaba contemplado en el decreto sobre este asunto aprobado en 2010 
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes una prórroga de los  Presupuestos Generales del Estado (PGE) que incluye el aplazamiento a  enero de 2013 de la ampliación a un mes de los permisos por paternidad,  posponiendo así por segundo año consecutivo, la implantación de este  tipo de licencias que contempla la Ley de Igualdad.
La  medida se adopta mediante un Real Decreto que si bien no será  sancionado por el Congreso de los Diputados hasta el 11 de enero,  entrará en vigor de forma "inmediata".  De otra forma, sería inevitable que a partir del 1 de enero los  trabajadores pudieran pedir cuatro semanas de permiso por paternidad, ya  que así estaba contemplado en el decreto sobre este asunto aprobado en  2010.
La Ley de Igualdad, aprobada en 2007, impuso una ampliación  del permiso por paternidad, acogimiento o adopción de un hijo hasta los  13 días de duración. No obstante, en su disposición transitoria novena,  estableció la obligación de extender esta licencia hasta cuatro semanas  de duración, como muy tarde, antes de que la norma cumpliese seis años  de vigencia.
Aunque el presidente del Gobierno socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió a acometer esta ampliación  antes del plazo fijado, el 23 de diciembre de 2010 pospuso la entrada  en vigor hasta el 1 de enero de 2012, alegando un ahorro para el Estado  de 200 millones de euros.
El Ejecutivo del Partido Popular tiene por tanto un año más de margen  para evitar que la paternidad implique una licencia laboral de un mes  de duración, ya que hasta 2013 la Ley de Igualdad no cumplirá los seis  años de vigencia previstos para la implantación de esta medida.
No obstante, la misma Ley recoge que el Gobierno "ampliará de forma progresiva y gradual"  la duración del permiso por paternidad hasta alcanzar las mencionadas  cuatro semanas. Si el Ejecutivo cumple la norma, tendrá que introducir  de golpe la ampliación en enero de 2013, por lo que no habrá incremento  paulatino.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social gestionó 202.734 prestaciones por paternidad hasta  el mes de septiembre con un coste de 168 millones de euros, ya que  proporciona un subsidio equivalente al salario íntegro del trabajador.  La cifra supone un descenso del 0,7 por ciento en el número de licencias  respecto al mismo periodo de 2010, según los últimos datos oficiales.
Las  comunidades autónomas en las que mayor número de padres se acogieron al  permiso de paternidad fueron Cataluña (38.551), Madrid (33.897),  Andalucía (31.473), Comunidad Valenciana (19.890) y País Vasco (11.816),  mientras que las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla fueron las que  registraron menos subsidios por paternidad, con 224 y 222 procesos,  respectivamente.
Publicado el 30/12/2011 en www.publico.es
 Enlace permanente: http://www.publico.es/dinero/414638/el-gobierno-pospone-a-2013-la-ampliacion-del-permiso-por-paternidad
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
