de Justicia hemos enviado a los Grupos Parlamentarios informándole de los hechos que han acontecido en relación con este asunto:
Nota de Prensa de CCOO: Fallida implantación de las Nuevas Tecnologías en la Administración de Justicia
Histórico de noticias de CCOO sobre Lexnet y Justicia Digital remitidas:
El 23 de Enero la Cadena Ser anuncia el cese del Subdirector General de Nuevas Tecnologías "por el escaso rendimiento e implantación de esta iniciativa del papel cero en los tribunales que en concreto ha fracasado de forma estrepitosa en comunidades autónomas como Madrid, Valencia o Andalucía".
http://cadenaser.com/ser/2016/01/22/tribunales/1453492671_184520.html
El 28 de Enero
CCOO anuncia que el cese del Subdirector General de Nuevas Tecnologías no es suficiente y exige también el cese inmediato del Ministro Catalá y de todo su equipo por el fiasco en la gestión de la implantación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia y solicita al Congreso de los Diputados y a los grupos parlamentarios el reproche a Catalá y el aplazamiento de la entrada en vigor del papel cero previsto para el 7 de julio.
http://www.ccoojusticia.com/2016/01/ccoo-exige-la-dimision-del-ministro-de.html
El 29 de Enero, en una reunión Ministerio-Sindicatos se producen fuertes discrepancias entre
CCOO y el Ministerio de Justicia sobre el éxito de la implantación generalizada de Lexnet. La solicitud de
CCOO de dimisión de los altos cargos del Ministerio provoca una reacción a la defensiva de los mismos contra este sindicato, en lugar de asumir sus responsabilidades en el fiasco que, hasta ahora, está suponiendo la implantación de las nuevas tecnologías en la Admón. de Justicia.
http://www.ccoojusticia.com/2016/01/sobre-los-importantes-problemas-de-la.html
El 8 de Febrero
CCOO se hace eco de varios medios de comunicación y anuncia que varios colectivos solicitan la paralización de Lexnet.
http://www.ccoojusticia.com/2016/02/lexnet-varios-colectivos-piden-la.html
El 9 de Febrero,
CCOO acusa al Ministro de Justicia de desconocer la realidad en los órganos judiciales, donde los graves problemas con la implantación de los medios tecnológicos es la tónica general. Para
CCOO, la implantación obligatoria de los sistemas telemáticos de intercomunicación de los juzgados (en vigor desde el 1 de enero) y del expediente digital (prevista para el 7 de julio) tieme que ser aplazada ante la evidencia de que la inmensa mayoría de los órganos judiciales no disponen de los suficientes medios humanos ni tecnológicos.
http://www.ccoojusticia.com/2016/02/ccoo-acusa-al-ministro-de-justicia-de.html
El 10 de Febrero el Pleno del Consejo de la Abogacía Española y el Sindicato de Secretarios Judicial reaccionan ante las declaraciones del ministro.
http://www.ccoojusticia.com/2016/02/continuan-las-reacciones-las.html
El 15 de Febrero
CCOO solicita por escrito al Ministerio de Justicia el aplazamiento de la implantación obligatoria de Lexnet y del expediente judicial electrónico y exigen la convocatoria urgente de la mesa de negociación para frenar el ataque que la obcecación del ministerio está suponiendo para el servicio público y para las condicones de trabajo del personal de los juzgados, tribunales y fiscalías.
http://www.ccoojusticia.com/2016/02/ccoo-solicita-formalmente-al-ministerio.html
El 19 de Febrero, en una nueva reunión Ministerio-Sindicatos, el equipo de Catalá rebaja su tono triunfalista y empieza a reconocer algunas de las deficiencias en el sistema Lexnet de las
CCOO había denunciado. Ante las discrepancias existentes
CCOO consigue que representantes del Minsterio se comprometan a visitar los centros de trabajo (lo que hasta la fecha no habían hecho) para comprobar in situ el funcionamiento de Lexnet.
http://www.ccoojusticia.com/2016/02/el-ministerio-de-justicia-rebaja-su.html
El 4 de Marzo representantes del Ministerio de Justicia y de las organizaciones sindicales visitan los juzgados y la fiscalía de Ceuta donde el personal de justicia confirma directamente que, tal y como
CCOO había venido denunciando, Lexnet y las nuevas tecnologías presentan gravísimos problemas de funcionamiento que justifican el aplazamiento de su implantación obligatoria. La Secretaria del Estado y el Secretario General de la Adminstración de Justicia dan un plantón a los trabajadores y a las trabajadoras y a las organizaciones sindicales y anulan a última hora la visita que tenían comprometida, enviando a personal de inferior rango jerárquico.
http://www.ccoojusticia.com/2016/03/el-ministerio-de-justicia-comprueba-en.html
El 7 y 17 de Marzo aparece en los medios de comunicación la queja de los Fiscales, encabezados por la Fiscal General del Estado, que se suman a la solicitud de aplazamiento de la implantación de Lexnet.
http://politica.elpais.com/politica/2016/03/05/actualidad/1457200701_524559.html
http://politica.elpais.com/politica/2016/03/16/actualidad/1458154699_138629.html
El 5 de Abril se debatió en la Comisión de Justicia del Congreso una proposición no de Ley de Ciudadanos para aprobar una moratoria de la obligación legal de usar Lexnet en los Juzgados y del Expediente Judicial Electrónico. La proposición fue rechazada con el voto en contra del PP e, incomprensiblemente, también del PSOE que en la Asamblea de Madrid había votado a favor una propuesta similar.
La Secretaria de Estado, mientras tanto, continúa visitando distintas localidades, pero ya sin los sindicatos; con la realidad que encontraron en la visita a Ceuta deciden suspender unilateralmente las visitas que tenían comprometidas a Ponferrada y a la Audiencia Nacional con los representantes sindicales.
http://www.ccoojusticia.com/2016/04/ccoo-vuelve-solicitar-el-aplazamiento.html
El 11 de Abril, en un acto electoralista convocado por Europa Press y a preguntas de
CCOO, el Ministro de Justicia en funciones vuelve a negar ante la opinión pública los graves problemas que está generando la informatización de la justicia y sigue empecinado en mantener los plazos obligatorios de implantación a pesar de la evidente falta de medios y de la reclamación que la gran mayoría de colectivos implicados vienen demandando en ese sentido.
http://www.ccoojusticia.com/2016/04/a-preguntas-de-ccoo-el-ministro-vuelve.html
El 29 de Abril
CCOO denuncia que el Ministerio de Justicia está seleccionando a dedo los trabajadores que recibirán formación para el Expediente Judicial Electrónico y que está tomando decisiones a espaldas y con ocultación a los representantes de los trabajadores sobre el calendario y ciudades en que se están implantando experiencias "piloto" y sobre selección de personal para la formación y sin negociación de sus condiciones de trabajo.
http://www.ccoojusticia.com/2016/04/ccoo-denuncia-el-caos-que-supone-el.html
http://www.ccoojusticia.com/2016/05/ccoo-denuncia-falta-de-negociacion-e.html
El 13 de Junio
CCOO comienza a solicitar en todos los Comités de Seguridad y Salud de la Administración de Justicia (uno en cada provincia, más Ceuta y Melilla) la evaluación de Riesgos Psicosociales y Ergónomicos en todos los centros de trabajo. El Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias están obligados legalmente a evaluar los riesgos para la salud derivados de la implantación de nuevos equipos y sistemas de trabajo. Hasta ahora no se ha procedido en ningún centro de trabajo a la evaluación de estos riesgos para la salud laboral.
http://www.ccoojusticia.com/2016/06/ccoo-solicitara-en-todos-los-comites-de.html
El 16 de Junio de 2016, ante el desprecio del Ministerio de Justicia a la negociación colectiva, a las condicones de trabajo de sus funcionarios y al servicio público de la Admón. de Justicia,
CCOO decide abandonar cualquier reunión que no sea la Mesa de Negociación que tenemos solicitada.
En ella pretendemos negociar:
- Que se reconozca la imposibilidad real, por falta de medios, de la implantación generalizada de las comunicaciones telemáticas y del expediente judicial electrónico en todas las oficinas judiciales y fiscales y se aplacen, por tanto, las fechas de entrada en vigor obligatorias.
- Que se determinen de forma negociada las oficinas judiciales y fiscales “piloto” y extender progresivamente los nuevos sistemas de trabajo una vez detectadas y corregidas las deficiencias que se vayan produciendo.
- Que se establezca un protocolo de coordinación con todas las Comunidades Autónomas con competencias para que el resultado final sea homogéneo y a ritmos similares de implantación.
- Que se garantice la participación directa de los trabajadores y las trabajadores con comisiones de seguimiento en todas las provincias.
- Que se incrementen y mejoren los medios tecnológicos.
- Que se refuercen las plantillas, al menos en los servicios de registro y reparto.
- Que se exija al Centro de Atención al Usuario el incremento sustancial de medios para poder atender satisfactoriamente y con rapidez todas las incidencias.
- Que se renegocien las funciones de cada uno de los cuerpos y puestos de trabajo.
- Que se negocie un complemento retributivo extensivo a todo el territorio nacional y a todo el personal que utiliza de forma obligatoria estos nuevos sistemas de trabajo.
- Que se negocie un verdadero plan global de formación que llegue a todos los trabajadores y las trabajadoras.