Nova convocatoria da mesa sectorial de xustiza para o día 01/04/2025
27 mar 2025
Arquivado en: cat, Galicia, Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, Mesa Sectorial, Negociación, Oficina Judicial, Oficinas Municipales de Justicia, Registro Civil, RPT
Publicada en el BOE la Resolución por la que se acuerda la entrada en servicio de DICIREG en el partido judicial de A Coruña
25 ene 2023
Arquivado en: A Coruña, Boe, Dicireg, Registro Civil
Hoy se publica en el BOE la Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del partido judicial de A Coruña, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.
Se aprueba la entrada en servicio efectiva, en las oficinas del Registro Civil del partido judicial de A Coruña, que comprende la Oficina General del Registro Civil de A Coruña y a las oficinas colaboradoras del Registro Civil de Arteixo, Cambre, Carral, Cerceda, Culleredo y Oleiros, de la aplicación informática denominada DICIREG, del Ministerio de Justicia, que permite el funcionamiento del Registro Civil conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, a las 00:00 horas del 22 de febrero de 2023
Para ver a Resolución completa, preme aquí
Publicadas en el BOE las Resoluciones por las que se acuerda la entrada en servicio de DICIREG en las Oficinas Generales del Registro Civil de Ceuta y Melilla
26 dic 2022
Arquivado en: Ceuta, Dicireg, Melilla, Registro Civil
CCOO solicita el control parlamentario del despliegue del nuevo Registro Civil
10 nov 2022
Arquivado en: CCOO, Registro Civil
- Los informes han sido elaborado tras las visitas de delegados y delegadas de CCOO de Justicia a las Oficinas de Madrid, Barcelona, Tarragona y Murcia y han sido también remitidos al Ministerio de Justicia
Según dispone la Ley 20/2011 del Registro Civil, el Ministerio de Justicia está obligado a rendir cuentas ante el Parlamento sobre el proceso de implantación del nuevo modelo del Registro Civil
La Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 20/2011 establece en su último párrafo que “el Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, informará periódicamente a las Cortes Generales sobre el proceso de implantación del nuevo modelo de Registro Civil”
Ha transcurrido año y medio desde la entrada en vigor de la Ley 20/2011, de Registro civil, y ya se ha implantado la aplicación informática DICIREG, que permite el funcionamiento del Registro Civil conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, en los Registros civiles de Madrid (27 de septiembre de 2021), Barcelona (29 de noviembre de 2021), Murcia y los tres municipios con Juzgado de Paz de su partido judicial (11 de julio de 2022), y Tarragona y los 12 municipios con Juzgado de Paz de su partido judicial (3 de octubre de 2022)
Desde el comienzo de la implantación de DICIREG, por parte de CCOO se han puesto de manifiesto al Ministerio de Justicia numerosos problemas que tiene la nueva aplicación DICIREG, que implica un incremento sustancial de la carga de trabajo, la falta de aprobación del nuevo Reglamento del Registro Civil conforme las previsiones de la Ley 20/2011, la atribución indebida de funciones al personal de la Administración de Justicia sin la previa negociación con sus representantes legales, la atribución de funciones a las Oficinas colaboradoras (antes Juzgados de Paz) fuera de los cauces reglamentarios, etc. La inmensa mayoría de las observaciones, propuestas y reclamaciones formuladas por CCOO han sido desatendidas
A los efectos de que, desde los Grupos Parlamentarios, se puedan ejercer las funciones legalmente atribuidas de Control al Gobierno sobre esta materia, les hemos remitido dos informes, de los que ya se ha dado traslado a la Secretaría de Estado de Justicia y a la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública:
- Informe DICIREG (enlace al documento) sobre determinados problemas que, a nuestro juicio, tiene dicho programa, y la forma en que el mismo cumple con las previsiones establecidas en la Ley 20/2011, de Registro civil:
- Inadecuación del programa DICIREG para la creación del Registro Individual de personas registradas antes de la implantación de DICIREG, conforme a las previsiones de la Ley 20/2011
- Dificultades para la obtención del código personal, supeditado a la base de datos de la Policía Nacional
- Problemas derivados de la creación del registro individual de personas cuyo nacimiento ya consta inscrito o tiene inscripciones previas
- Falta de conexión entre las inscripciones practicadas y las personas a que se refieren las mismas (sujetos relacionados). DICIREG no es un registro de personas, sino de hechos
- Inexistencia de funciones delegadas en el personal de las Oficinas de Registro Civil: todo pasa por la firma del Encargado
- Falta de aprobación de los modelos oficiales de los asientos. Uso de modelos no adaptados a la legislación vigente
- Reparto del trabajo con DICIREG: la dificultad en recuperar un expediente previamente repartido
- Inexistencia en DICIREG de un catálogo de documentos para la tramitación de expedientes, solicitudes y calificaciones
- Inexistencia de un punto de presentación telemática de exhortos, escrituras públicas o solicitudes procedentes de administraciones
- Expedición dilatada de licencias electrónicas de enterramiento: errónea interpretación de la norma
- Dificultad de comprensión de los certificados literales con captura de antecedentes de INFOREG
- Dificultad de practicar marginales de rectificación de error, adición o supresión de datos, una vez se han cerrado los libros de Inforeg
- Problemas detectados en relación con determinadas inscripciones, por secciones
- Informe sobre implantación del nuevo modelo de Registro civil (enlace al documento), referido a los problemas que desde el punto de vista orgánico y funcional están teniendo las Oficinas de Registro civil desde la entrada en vigor de la Ley 20/2011, en especial aquéllas en las que se ha implantado ya la aplicación DICIREG:
- Falta de seguridad jurídica en la aplicación de la Ley 20/2011, de Registro Civil
- Atribución de nuevas funciones al personal de las Oficinas en que se ha implantado DICIREG, con base a documentos internos, sin negociación alguna con los representantes sindicales
- Necesidad de más personal en las Oficinas Generales de Registro Civil tras la implantación de DICIREG
- Atribución de funciones a las Oficinas Colaboradoras (Juzgados de Paz) en documentos internos, sin norma alguna
- Falta de adaptación de los modelos de asientos de registro civil a la legislación vigente
- Falta de comunicación o publicación del calendario de implantación de DICIREG
- Necesidad de mejorar la dotación de personal, tanto de las Oficinas Generales como de las Colaboradoras, y mejorar los medios tecnológicos y trabajar con doble pantalla
- Necesidad de un servicio de apoyo de DICIREG
Nuevas oficinas del Registro Civil y DICIREG
31 oct 2022
Arquivado en: CCOO, Registro Civil
- En escrito del Secretario del Estado de Justicia se insiste en que la única información que nos darán será simultánea a la publicación de la orden de puesta en marcha de cada oficina en el BOE
- Esta falta de información se suma a la negativa del Ministerio a negociar el Reglamento del Registro Civil y sus Relaciones de Puestos de Trabajo
Por otro lado el Ministerio de Justicia accede en parte a la solicitud de CCOO y nos informa que se ha autorizado un refuerzo (sin concretar de qué cuerpo) para las oficinas del Registro Civil de Cartagena y Molina de Segura aunque se niega a dotar con refuerzos sus oficinas colaboradoras de los Juzgados de Paz
- Que para “ser eficientes y no parar la implantación (…) se está adelantando, en algunos casos, el despliegue de partidos judiciales con RCP - Registros Civiles no exclusivos - y menor población” mientras “se está concretando ahora con las CCAA y en territorio Ministerio de Justicia (…) el despliegue progresivo por orden poblacional empezando por la transformación en Oficinas Generales de los actuales RCE –Registros Civiles exclusivos-“
- Que “con la finalidad de abordar la implantación con todas las garantías posibles y de facilitar la adaptación al cambio por parte del personal que presta sus servicios en los Registros Civiles afectados, se constituyen grupos de trabajo, con participación, entre otros, de los futuros Encargados, LAJ, así como personal de los Registros Civiles”
- Que “La implantación del nuevo modelo no supone una modificación en las condiciones de trabajo del personal”, argumento falaz por el que justifican la falta de información y negociación
- Que el despliegue en Cartagena será el 28 de noviembre y en Molina de Segura el 14 del mismo mes y “en ambos casos la información se impartirá a partir del 11 de noviembre, por lo tanto, sí se está formando a los funcionarios en el manejo de DICIREG, así como dotándolos de los medios técnicos adecuados”. Quizá se trata de un error o no han reparado en que el 11 de noviembre es viernes!!!. Sobre la solicitud de CCOO de nuevos escáneres y ordenadores adecuados para poder trabajar con el nuevo DICIREG no contesta el Ministerio
SI QUIERES CONOCER QUÉ ESTÁ PASANDO REALMENTE EN LOS NUEVOS REGISTROS CIVILES CON LA IMPLANTACIÓN DE DICIREG, TE INVITAMOS A LA LECTURA DEL INFORME DE CCOO EN ESTE ENLACE
Próxima convocatoria de la Mesa Sectorial del Ministerio de Justicia
14 oct 2022
Arquivado en: Carrera Profesional, CCOO concursos de traslados, Oposiciones, promocion interna, Registro Civil, Sustituciones
- El Ministerio de Justicia anuncia Mesa Sectorial de Negociación para final de octubre sin incluir los temas que los Acuerdos previos y el EBEP le obligan a negociar
CCOO hemos reclamado nuevamente el inicio de las negociaciones del Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa, de la mejora de la Promoción Interna, de la Carrera Profesional, del Reglamento del Registro Civil y de un Concurso de Traslado extraordinario y la reanudación de las negociaciones de las sustituciones interrumpida unilateralmente desde julio por el propio Ministerio
El Ministerio de Justicia nos remitió ayer un correo electrónico informando de la convocatoria, para la última semana de octubre, de las Mesas de Negociación para las que propone los siguientes puntos del orden del día que afectan a todos los ámbitos territoriales (además de otros puntos que afectan solo al ámbito no transferido):
- Bases OEP Médicos forenses OEP 2020-2021-2022 acumuladas
- Bases OEP Cuerpos especiales (Facultativos, Técnicos Especialistas y Ayudantes de Laboratorio del INTCF)
- Primer intercambio de información/pareceres sobre las bases de los procesos de estabilización de la Ley 20/2021
- Información sobre calendario de procesos selectivos en desarrollo y por convocar
- Resolución del Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, complementaria de la resolución de 28 de julio de 2022 por la que se regula la retribución de las sustituciones entre letradas y letrados de la administración de justicia (para evitar perjuicio económico en las sustituciones a LAJs de 3ª categoría)
- Bolsa de LAJs sustitutos que están pendientes de publicar. Hay que establecer una regulación adicional para la bolsa urgente que se constituirá con Gestores hasta que las nuevas bolsas puedan estar operativas
A este correo electrónico CCOO hemos efectuado la siguiente contestación:
“En contestación al correo en el que se anuncian los temas a negociar en las próximas reuniones de la Mesa Sectorial desde CCOO solicitamos que deben incluirse con carácter preferente entre los puntos del orden del día la negociación de:
- la mejora de la Promoción Interna,
- la convocatoria de un concurso de traslado extraordinario,
- el Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa,
- la Carrera Profesional,
- el Reglamento del Registro Civil y
- la regulación de las sustituciones y otros sistemas extraordinarios de provisión de puestos de trabajo
Como justificación a esta solicitud manifestamos:
- El Acuerdo de la Mesa Sectorial de 22 de marzo de 2022 recogía:
“De forma preferente se negociará la modificación de los artículos 442 y 490 de la LOPJ para mejorar las condiciones de la promoción interna ...”
- “Se convocará la Mesa Sectorial de Justicia para la negociación del anteproyecto de ley de eficiencia organizativa …”
- CCOO y otros sindicatos que constituimos mayoría de la parte social en la Mesa Sectorial solicitamos por escrito, en abril de 2022, el inicio de las negociaciones de la carrera profesional, lo que también supone para el Ministerio de Justicia la obligación de iniciar dichas negociaciones en el plazo máximo de un mes según dispone el art. 34.6 del TREBEPç
- El antes mencionado Acuerdo de 15 de diciembre de 2021, recogía:
“En el plazo de dos meses desde la firma de este acuerdo, el Ministerio de Justicia convocará la mesa de negociación para abordar el contenido del Reglamento del Registro Civil en lo que afecta a la distribución funcional, condiciones de trabajo y relaciones de puestos de trabajo.”
- El 16 de junio y el 14 de julio de 2022 se celebraron reuniones de la Mesa Sectorial para iniciar las negociaciones del régimen de sustituciones, negociación interrumpida unilateralmente por el Ministerio de Justicia y que debe continuarse hasta su finalización.”
Próxima convocatoria de la Mesa Sectorial del Ministerio de Justicia
Arquivado en: Carrera Profesional, CCOO, Concurso de traslados, Mesa Sectorial, Negociación, Oficina Judicial, Oposiciones, Promoción Interna, Registro Civil, Sustituciones
- El Ministerio de Justicia anuncia Mesa Sectorial de Negociación para final de octubre sin incluir los temas que los Acuerdos previos y el EBEP le obligan a negociar
CCOO hemos reclamado nuevamente el inicio de las negociaciones del Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa, de la mejora de la Promoción Interna, de la Carrera Profesional, del Reglamento del Registro Civil y de un Concurso de Traslado extraordinario y la reanudación de las negociaciones de las sustituciones interrumpida unilateralmente desde julio por el propio Ministerio
El Ministerio de Justicia nos remitió ayer un correo electrónico informando de la convocatoria, para la última semana de octubre, de las Mesas de Negociación para las que propone los siguientes puntos del orden del día que afectan a todos los ámbitos territoriales (además de otros puntos que afectan solo al ámbito no transferido):
- Bases OEP Médicos forenses OEP 2020-2021-2022 acumuladas
- Bases OEP Cuerpos especiales (Facultativos, Técnicos Especialistas y Ayudantes de Laboratorio del INTCF)
- Primer intercambio de información/pareceres sobre las bases de los procesos de estabilización de la Ley 20/2021
- Información sobre calendario de procesos selectivos en desarrollo y por convocar
- Resolución del Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, complementaria de la resolución de 28 de julio de 2022 por la que se regula la retribución de las sustituciones entre letradas y letrados de la administración de justicia (para evitar perjuicio económico en las sustituciones a LAJs de 3ª categoría)
- Bolsa de LAJs sustitutos que están pendientes de publicar. Hay que establecer una regulación adicional para la bolsa urgente que se constituirá con Gestores hasta que las nuevas bolsas puedan estar operativas
A este correo electrónico CCOO hemos efectuado la siguiente contestación:
“En contestación al correo en el que se anuncian los temas a negociar en las próximas reuniones de la Mesa Sectorial desde CCOO solicitamos que deben incluirse con carácter preferente entre los puntos del orden del día la negociación de:
- la mejora de la Promoción Interna,
- la convocatoria de un concurso de traslado extraordinario,
- el Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa,
- la Carrera Profesional,
- el Reglamento del Registro Civil y
- la regulación de las sustituciones y otros sistemas extraordinarios de provisión de puestos de trabajo
Como justificación a esta solicitud manifestamos:
- El Acuerdo de la Mesa Sectorial de 22 de marzo de 2022 recogía:
“De forma preferente se negociará la modificación de los artículos 442 y 490 de la LOPJ para mejorar las condiciones de la promoción interna ...”
- “Se convocará la Mesa Sectorial de Justicia para la negociación del anteproyecto de ley de eficiencia organizativa …”
- CCOO y otros sindicatos que constituimos mayoría de la parte social en la Mesa Sectorial solicitamos por escrito, en abril de 2022, el inicio de las negociaciones de la carrera profesional, lo que también supone para el Ministerio de Justicia la obligación de iniciar dichas negociaciones en el plazo máximo de un mes según dispone el art. 34.6 del TREBEPç
- El antes mencionado Acuerdo de 15 de diciembre de 2021, recogía:
“En el plazo de dos meses desde la firma de este acuerdo, el Ministerio de Justicia convocará la mesa de negociación para abordar el contenido del Reglamento del Registro Civil en lo que afecta a la distribución funcional, condiciones de trabajo y relaciones de puestos de trabajo.”
- El 16 de junio y el 14 de julio de 2022 se celebraron reuniones de la Mesa Sectorial para iniciar las negociaciones del régimen de sustituciones, negociación interrumpida unilateralmente por el Ministerio de Justicia y que debe continuarse hasta su finalización.”
Despliegue de las nuevas oficinas del Registro Civil e implantación de DICIREG
13 oct 2022
Arquivado en: Dicireg, Registro Civil
CCOO recurre la atribución de funciones que el Ministerio de Justicia asigna de forma absolutamente desproporcionada e ilegal a las Oficinas Generales y Colaboradoras del Registro Civil y al personal de los Cuerpos Generales destinados en ellas
22 jul 2022
Arquivado en: CCOO, Recursos, Registro Civil
- El Ministerio de Justicia utiliza la implantación del nuevo programa informático en las ya Oficinas Generales y Oficinas Colaboradoras del Registro Civil para modificar a su antojo las funciones tanto de las propias oficinas como del personal destinado en ellas, sin negociar previamente las RPTs y el Reglamento de desarrollo de la Ley 20/2011 del Registro Civil
Publicado Acuerdo sobre criterios de distribución y reparto resultante, para 2022 y 2023, del crédito del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
18 jun 2022
Arquivado en: Boe, Justicia Digita., Registro Civil
Se ha publicado en el BOE de 18 de junio de 2022 la Resolución de 14 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Justicia, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Administración de Justicia, por el que se formalizan los criterios de distribución y el reparto resultante para las comunidades autónomas, del crédito asignado en el año 2022 y en el año 2023 por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y se formalizan los compromisos financieros resultantes
El Ministerio de Justicia revisará el funcionamiento de DICIREG, ante las numerosas quejas del personal y de CCOO sobre su funcionamiento en las oficinas de Registro civil de Madrid y Barcelona
10 jun 2022
Arquivado en: Dicireg, Registro Civil
- La Directora General de Seguridad Jurídica y Fe Pública se planteará retrasar la implantación de DICIREG en Murcia, prevista inicialmente para el 11 de julio
- CCOO pone de manifiesto la necesidad de mantener las funciones delegadas del personal de Gestión de los Registros Civiles y de dotar de las mayores funciones registrales posibles a los Juzgados de Paz servidos por personal de Justicia
- No está prevista a corto plazo ni la aprobación del Reglamento del Registro Civil ni la de las RPTs en las Oficinas que ya tienen DICIREG
Registro Civil. Gestión informatizada
9 jun 2022
Arquivado en: Dicireg, Registro Civil
Próxima reunión informativa sobre el despliegue del nuevo Resgistro Civil
27 may 2022
Arquivado en: Dicireg, Registro Civil
- La reunión tendrá lugar en el Ministerio de Justicia el próximo día 7 de junio
- CCOO había exigido por escrito esta reunión (ver nota informativa) en la que el Ministerio no puede limitarse a dar información, sino que tiene que afrontar y poner solución a los gravísimos problemas que hemos venido denunciando tras el despliegue que se ha iniciado en Barcelona y Madrid
CCOO exige al Ministerio de Justicia una reunión urgente para afrontar los problemas derivados de la implantación de DICIREG en las Oficinas de Registro civil
18 may 2022
Arquivado en: Dicireg, Registro Civil
- El Ministerio pretende implantar DICIREG en Murcia y Tarragona sin aumentar su personal, pese a que tendrán que asumir el trabajo de registro civil que sus Juzgados de Paz realizan en la actualidad
- También hemos tenido conocimiento del comienzo de la formación en el Registro Civil de Bilbao que, como en Murcia y Tarragona, se plantea sin ninguna información ni participación sindical
Si no se da respuesta a nuestras demandas, CCOO promoverá la paralización de la implantación de DICIREG
CCOO ha remitido una carta al Ministerio de Justicia en la que manifestamos nuestro hartazgo de esperar una respuesta del mismo a las numerosas demandas que se han formulado en materia de Registro Civil y ha exigido una reunión urgente
CCOO advierte al Ministerio que si en un plazo máximo de 10 días no se recibe respuesta a este escrito y no se convoca a las organizaciones sindicales a una reunión monográfica sobre el Registro Civil, iniciaremos las actuaciones que procedan para impedir, por todos los medios a nuestro alcance, la implantación de DICIREG en nuevas Oficinas de Registro civil hasta que solucionen todos los problemas denunciados y se constate en las Oficinas en que ya está implantado su funcionamiento adecuado, sin merma alguna del servicio público que se presta y con pleno respeto a los derechos del personal que trabaja en las mismas
Con fechas 22 de noviembre de 2021 y 28 de enero de 2022 CCOO presentó escritos dirigidos a la Sra. Ministra de Justicia, al Sr. Secretario de Estado de Justica y a la Directora General de Seguridad Jurídica y Fe Pública reclamando una solución urgente a los problemas derivados de la implantación de DICIREG en la Oficinas de Registro Civil de Madrid y Barcelona, la necesidad de aclaración de la Instrucción de 16 de septiembre de 2021 dictada por la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, y la adaptación de INFOREG a las novedades legislativas derivadas de la entrada en vigor de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. También se les ha trasladado muchos de los problemas detectados tras la implantación de DICIREG en el Registro Civil Único de Madrid y propuestas de mejora de dicho aplicativo. Además, han sido numerosos los correos electrónicos remitidos reclamando respuestas y soluciones. El Ministerio de Justicia ni ha respondido a estos escritos, ni siquiera se ha dignado en acusar recibo de los mismos
CCOO denuncia en su escrito la absoluta falta de transparencia del Ministerio de Justicia, que está comenzando la formación para implantar DICIREG en las Oficinas de Registro Civil de Tarragona y Murcia (y, recientemente, en Bilbao), ocultando intencionadamente a las organizaciones sindicales su programación al respecto. El Ministerio está incurriendo en los mismos errores que en formaciones pretéritas: se tiene que compatibilizar jornada de trabajo y formación, ausencia de formadores con conocimiento en materia de Registro civil, etc
El Ministerio de Justicia está implantando DICIREG sin previamente regular, siquiera sea de forma temporal, el ejercicio de las funciones delegadas del Encargado o Encargada en el personal del Registro Civil, tal y como contempla el vigente Reglamento del Registro civil y la propia Ley 20/2011, de Registro civil. No se conoce borrador del futuro Reglamento del Registro Civil. No existe RPT ni proyecto ni borrador, por lo que la distribución de funciones y competencias queda a criterio de los Encargados y Encargadas, que pueden atribuir funciones de reparto de procedimientos a unas u otras personas. La formación se sigue impartiendo por personal informático, desconocedor por completo del trabajo que realizan los Registros civiles
Además, la implantación de DICIREG en los partidos judiciales de Tarragona y Murcia supondrá que sus Oficinas asumen la práctica de las inscripciones que en la actualidad se realizan por los Juzgados de Paz (12 municipios más en Tarragona, con una población de 84620 habitantes; 3 municipios más en Murcia, con una población de 70.221 habitantes), sin haber previsto el incremento del personal de las Oficinas de Registro Civil de Tarragona y Murcia, imprescindible para poder asumir el incremento de la carga de trabajo. El Ministerio tiene sin regular, más allá de lo que dispone la Ley 20/2011, qué funciones registrales podrán seguir realizando los Juzgados de Paz (¿podrán seguir haciendo inscripciones en libros no digitalizados? ¿podrán expedir licencias de enterramiento? ¿podrán tramitar expedientes previos al matrimonio civil?). El personal de estas Oficinas de Registro civil no percibe remuneración alguna por el trabajo que tienen que realizar los sábados, para la recepción de la documentación precisa para la expedición de las licencias de enterramiento, y no se sabe qué pasará cuando la persona fallezca en un juzgado de paz de su partido judicial
CCOO considera que esta situación es inaceptable. El Ministerio de Justicia no puede pretender implantar DICIREG como si nada fuese a cambiar, porque de hecho supone un importantísimo incremento en la carga de trabajo de cada Oficina de Registro Civil, y mucho más cuando las Oficinas tengan que asumir la carga de trabajo en esta materia que en la actualidad realizan los Juzgados de Paz. Como han diseñado un programa a espaldas del personal de los registros civiles, sin contar con su experiencia y conocimiento, no paran de surgir problemas que son incapaces de solucionar, más allá de que no se cuelgue el programa cada dos por tres, y el personal de las Oficinas donde ya se ha implantado (Madrid y Barcelona) buscan por todos los medios posibles poder seguir trabajando con Inforeg, lo cual demuestra el fracaso rotundo de DICIREG. O el Ministerio da la cara de una vez y afronta todos los problemas, ofreciendo soluciones reales y efectivas, o DICIREG no puede seguir implantándose
El Ministerio de justicia comunica la próxima publicación en el BOE del despliegue de DICIREG y de la Oficina del Registro Civil de Barcelona el 29 de noviembre
23 nov 2021
Arquivado en: CCOO, Dicireg, Registro Civil
Para CCOO la entrada en funcionamiento de DICIREG en la Oficina de Madrid está siendo un auténtico fiasco que se reproducirá en Barcelona si no se toman medidas
- CCOO hemos elaborado un informe detallado (ver en este enlace) de la situación real acaecida tras la primera fase de desarrollo en el Registro Civil de Madrid de DICIREG y el efecto causado con la entrada en vigor de gran parte del articulado de la Ley 20/2011 en ese y en el resto de registros civiles. Y todo ello con datos reales que muestran una realidad muy distinta de aquella en la que se observase una mejora del servicio público que debería procurar el Ministerio de Justicia y que defendemos desde este sindicato
CCOO hemos remitido en el día de hoy dicho informe al Ministerio de Justicia y a la Consejería de Justicia de la Generalitat de Cataluña ya que transcurrido mes y medio desde la implantación de DICIREG en la Oficina de Registro Civil de Madrid, su entrada en funcionamiento sólo merece un calificativo: FIASCO
La valoración que realiza el personal de la Oficina de Registro Civil de Madrid y CCOO sobre la implantación de DICIREG es muy negativa:
- Les está suponiendo mucho incremento de trabajo, sin que haya mejora alguna del funcionamiento del servicio público
- Son innumerables los problemas informáticos que surgen con la nueva aplicación, y éstos no se solucionan con celeridad
- El tiempo que se precisa para hacer cualquier trámite, antes relativamente sencillo con INFOREG, se ha multiplicado varias veces: lo que antes se hacía en 30 minutos, ahora precisa de días
- Los tiempos de espera de la ciudadanía para gestionar sus asuntos se han incrementado exponencialmente
- Trámites antes relativamente sencillos como la obtención de certificados hoy cuestan tanto que los usuarios de la Oficina del Registro Civil de Madrid tratan de obtener sus certificados desde otros registros civiles por medio de la opción de certificaciones deslocalizadas.
- Están incrementándose las quejas de la ciudadanía a través de los buzones electrónicos y de llamadas telefónicas descalificando injustamente la labor del personal de la Oficina de Registro Civil de Madrid
La consecuencia de todo ello es un continuo deterioro del servicio público y puede provocar la huida masiva de personal cualificado de dicho Registro Civil a otros destinos
Ignoramos lo que a la Sra. Ministra de Justicia y al Sr. Secretario de Estado de Justicia le trasladan las personas responsables del proceso de implantación de DICIREG, y lo que trasladan a las Comunidades Autónomas en las Conferencias Sectoriales, pero la realidad es que no hay sección de la Oficina de Registro Civil de Madrid cuyo funcionamiento no haya empeorado tras la puesta en funcionamiento de DICIREG hace mes y medio, y ello con grave quebranto tanto del servicio público que se presta a la ciudadanía como a las condiciones en que el personal del Registro Civil realiza su trabajo.
A juicio de CCOO, DICIREG debe ser “aligerado”, de forma que trámites muy sencillos, rápidos y demandados como la expedición de certificados y fes de vida sean igual de ágiles que con INFOREG. La obtención de un certificado para uno mismo o para un familiar o por persona apoderada, por ejemplo, no debería exigir trámite procesal alguno, pues no lo exige la Ley 20/2011
Constituyendo el Registro Civil la prueba de los hechos inscritos, no debe subordinarse la obtención del código personal a la identidad con los datos que de dicha persona obran en la Policía Nacional. Debe garantizarse el acceso al Registro individual de cada persona desde cualquier oficina, sea o no DICIREG. Deben establecerse qué funciones pueden realizar por delegación el personal del Registro Civil que tenga implantado DICIREG, incluyendo la firma electrónica cuanto menos de los asientos hoy recogidos en el art. 46 del Reglamento del Registro Civil
CCOO exige que el Ministerio de Justicia abandone la autocomplacencia por la implantación de DICIREG, asuma el fiasco que ha creado, y realice todas las modificaciones oportunas que permitan a cualquier oficina DICIREG ofrecer un servicio público de calidad. Mientras tanto, no debe procederse a su implantación en cualquier otra localidad, empezando por la de Barcelona