Mostrando entradas con la etiqueta Dicireg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dicireg. Mostrar todas las entradas

Publicada en el BOE la Resolución por la que se acuerda la entrada en servicio de DICIREG en el partido judicial de A Coruña


25 ene 2023







 Hoy se  publica en el BOE la Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del partido judicial de A Coruña, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.

Se aprueba la entrada en servicio efectiva, en las oficinas del Registro Civil del partido judicial de A Coruña, que comprende la Oficina General del Registro Civil de A Coruña y a las oficinas colaboradoras del Registro Civil de Arteixo, Cambre, Carral, Cerceda, Culleredo y Oleiros, de la aplicación informática denominada DICIREG, del Ministerio de Justicia, que permite el funcionamiento del Registro Civil conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, a las 00:00 horas del 22 de febrero de 2023


Para ver a Resolución completa, preme aquí


Publicadas en el BOE las Resoluciones por las que se acuerda la entrada en servicio de DICIREG en las Oficinas Generales del Registro Civil de Ceuta y Melilla


26 dic 2022





Se ha publicado en el BOE de 24 de diciembre de 2022:

Registro Civil. Gestión informatizada

Resolución de 16 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina General de Ceuta, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Resolución de 16 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en la Oficina General de Melilla, para el funcionamiento de la misma conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil



Despliegue de las nuevas oficinas del Registro Civil e implantación de DICIREG


13 oct 2022


 






El Ministerio de Justicia continúa el despliegue de las nuevas oficinas del Registro Civil y la implantación de DICIREG sin ninguna información a las organizaciones sindicales

· CCOO hemos remitido escrito al Secretario de Estado de Justicia solicitándole la remisión de un calendario de implantación

· Asimismo hemos exigido la dotación de los equipos informáticos adecuados, el nombramiento de personal de refuerzo y mejoras en la formación, tanto en las oficinas principales de las cabeceras del partido judicial como en las oficinas delegadas de los Juzgados de Paz

CCOO hemos vuelto a exigir al Ministerio de Justicia la negociación de las RPTs y del Reglamento de desarrollo de la Ley y a denunciar la atribución irregular de funciones al personal destinado en dichas oficinas


Una vez más, CCOO hemos expresado por escrito nuestro más absoluto malestar por la forma en que el Ministerio de Justicia está procediendo a las sucesivas implantaciones del DICIREG sin contar ni informar previamente a los representantes legales de los trabajadores y las trabajadoras allí donde se está llevando a cabo el proceso de implantación de esta nueva herramienta

Y tanto es así que en la única reunión que se ha mantenido con las organizaciones sindicales, el pasado 7 de junio, en la que se nos invitó a colaborar con todas las aportaciones que tuviéramos y se nos informó del proceso de formación previa y de un calendario de implantación que comenzaría por los Registros Civiles Exclusivos de todo el Estado (en esa fecha ya se había implantado en Madrid y Barcelona) y los siguientes Registros serían, por el ámbito Ministerio, el de Valladolid (que pese a haberse desarrollado la formación, hasta la fecha no se ha implantado y no se tiene conocimiento –al menos por este sindicato- de si existe fecha) y Murcia (el 15 de julio), y por las CCAA con competencias irían entrando sucesivamente Tarragona (el 3 de octubre), Bilbao…, aunque si bien es cierto que muchas CCAA con competencias han declinado por el momento implantar en su territorio el DICIREG hasta que no se tenga cierta seguridad en una óptima implantación, cosa que hasta la fecha no puede decirse que se haya conseguido

Una vez más y sin más información por parte del Ministerio de Justicia, CCOO hemos tenido conocimiento por otros cauces que la implantación, en el ámbito Ministerio al menos, se sigue llevando a cabo ahora con los Juzgados de primera instancia con funciones de Registro Civil y Juzgados de primera instancia e instrucción, y tal es el caso del Juzgado de Primera Instancia sito en Cartagena (Murcia) y el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Molina de Segura (también en la región de Murcia) donde, al parecer, están comenzando o van a comenzar de inmediato en este mes de octubre la formación de los y las trabajadoras allí destinadas y que, según hemos tenido conocimiento, la fecha de implantación será el 14 de noviembre en Molina de Segura y el 28 de ese mismo mes en Cartagena, sin tener ninguna comunicación oficial por parte del Ministerio y sin conocer cuáles han sido las razones para, sin tener acabada la implantación de los Registros Civiles Exclusivos del Estado, comenzar la implantación de los Juzgados de primera instancia y/o mixtos con funciones de registro civil, sin un calendario previo de implantación ni tan siquiera en el ámbito no transferido y, lo que es más grave, sin amortiguar con medidas previas las insuficiencias y carencias que desde CCOO hemos venido denunciando en otras localidades sobre el programa DICIREG y sus deficiencias, los medios tecnológicos (falta de escáner y ordenadores de última generación) y sobre todo los medios personales, habiéndose demostrado la necesidad de refuerzos de personal sobre todo en los juzgados de paz del partido judicial correspondiente y que, en el caso del partido judicial de Murcia, por ejemplo, pese a los requerimientos de CCOO, no han sido nombrados en las oficinas colaboradoras y los dos nombrados en la oficina principal lo fueron semanas después de su implantación, lo que propició que dichos refuerzos no llevaran a cabo la formación desde su inicio y tuvieran que ser formados, además, por el propio personal del registro civil

CCOO hemos reiterado al Ministerio de Justicia la falta de negociación de las RPTs, el Reglamento de desarrollo de la Ley, la atribución irregular de funciones al personal destinado en dichas oficinas, etc, etc.., temas que CCOO ha denunciado en varias ocasiones e incluso recurrido, además de exigir la información actualizada del calendario de implantación y formación del DICIREG en todo el territorio, puesto que los hechos actuales no son conforme a lo expresado por el Ministerio en aquella reunión de junio ni en el calendario que entonces se nos facilitó

Además hemos solicitado que se provea inmediatamente, a los Juzgados de Molina de Segura y de Cartagena y los juzgados de paz de sus partidos judiciales y de otros Juzgados en que fuera a implantarse próximamente, de los medios tecnológicos suficientes (fundamentalmente escáner y ordenadores adecuados) y sobre todo de personal de refuerzo, con la antelación suficiente para que éstos reciban la formación al mismo tiempo que el personal destinado en ellos, puesto que ya se ha comprobado de otras implantaciones que el personal de refuerzo (tanto en las oficinas principales como en las oficinas colaboradoras, fundamentalmente por su escasa plantilla) es muy necesario para amortiguar el impacto negativo en el momento de la implantación del DICIREG

El Ministerio de Justicia revisará el funcionamiento de DICIREG, ante las numerosas quejas del personal y de CCOO sobre su funcionamiento en las oficinas de Registro civil de Madrid y Barcelona


10 jun 2022


 






El Ministerio de Justicia revisará el funcionamiento de DICIREG, ante las numerosas quejas del personal y de CCOO sobre su funcionamiento en las Oficinas de Registro civil de Madrid y Barcelona
  • La Directora General de Seguridad Jurídica y Fe Pública se planteará retrasar la implantación de DICIREG en Murcia, prevista inicialmente para el 11 de julio
  • CCOO pone de manifiesto la necesidad de mantener las funciones delegadas del personal de Gestión de los Registros Civiles y de dotar de las mayores funciones registrales posibles a los Juzgados de Paz servidos por personal de Justicia
  • No está prevista a corto plazo ni la aprobación del Reglamento del Registro Civil ni la de las RPTs en las Oficinas que ya tienen DICIREG
Este martes 7 de junio se celebró una reunión entre las organizaciones sindicales y la Directora General de Seguridad Jurídica y Fe Pública con la finalidad de exponer el estado del Proyecto de Nuevo Modelo de RC y el despliegue, tras el escrito presentado hace unos días por CCOO exigiendo una reunión urgente para afrontar los problemas derivados de la implantación de DICIREG en las Oficinas de Registro civil de Madrid y Barcelona, y la absoluta falta de transparencia sobre sus planes de implantación en otras localidades. CCOO exigió en su escrito soluciones a los problemas denunciados en DICIREG y que se constate en las oficinas en que ya está implantado, que son Madrid y Barcelona, su funcionamiento adecuado, sin merma alguna del servicio público que se presta y con pleno respeto a los derechos del personal que trabaja en las mismas

En la reunión la Directora General de Seguridad Jurídica y Fe pública y los dos LAJS asesores de la implantación del nuevo Registro Civil expusieron lo realizado hasta la fecha en las Oficinas de Registro Civil de Madrid y Barcelona, y la programación para el resto del año, que afecta a las oficinas de Registro civil de Murcia (empezarían a funcionar con DICIREG el 11 de julio), Tarragona y Valladolid (tras el verano, a mediados de septiembre y octubre), A Coruña, Vigo, Bilbao, Sevilla, Málaga, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria (antes de fin de año)

CCOO puso de manifiesto los graves problemas que está habiendo con el nuevo programa DICIREG, según resulta de las visitas que ha realizado a las Oficinas de Registro Civil de Madrid y de Barcelona, sin que se hayan atendido las propuestas y sugerencias del personal de dichas oficinas; la única mejora introducida es la que permite a los Encargados y las Encargadas firmar los asientos electrónicos de una tirada, en vez de uno en uno. El programa es farragoso y cutre, multiplica exponencialmente el tiempo preciso para realizar cualquier trámite, no supone más mejora que la de no imprimir en libros, y es excesivamente dependiente de los requerimientos puestos por la Dirección general de la Policía para obtener el código personal de cada persona, pieza clave en el nuevo Registro Civil

CCOO denunció que DICIREG no está sirviendo para la implantación del folio personal de cada persona, pues no existe interrelación entre unas inscripciones y otras (por ejemplo, el nacimiento de los hijos sigue desconectado del folio personal de los padres), la poca operatividad del programa para la expedición de certificados y fes de vida (que se siguen haciendo con Inforeg); la falta de aprobación de los modelos de asientos del Registro Civil y su adaptación a las modificaciones que entraron en vigor hace 9 meses en materia de capacidad; el tremendo retraso que supone que tras más de 50 años se hayan suprimido de facto las funciones que los Gestores y las Gestoras de los Registros civiles tienen delegadas conforme los artículos 44 y 46 de Registro Civil; la inexistencia de un catálogo documental de apoyo a la actividad registral integrado en el programa (modelos de juras, etc), la falta de una integración adecuada con Inforeg que permita integrar directamente los datos de las inscripciones practicadas con Inforeg, etc. En definitiva, el programa DICIREG está a años luz de lo que debería haber sido

CCOO puso en valor el papel que está realizando el personal de las Oficinas de Registro Civil de Madrid y Barcelona, que si bien decepcionados por las deficiencias, insuficiencias e inconvenientes del programa DICIREG, se afanan en que los hechos y actos relativos al estado civil queden debidamente registrados. Pero urgen soluciones, que exigió CCOO

La Directora General aceptó el mal funcionamiento del programa DICIREG, y se comprometió a ir introduciendo mejoras en el aplicativo, a propuestas del personal de los Registros Civiles, a los que incluirá en los Grupos de Trabajo, hoy copados prácticamente por LAJs que sólo usan el programa para firmar. También se comprometió a estudiar las competencias delegadas que puede tener el personal de los Registros Civiles

CCOO puso de manifiesto los inconvenientes que supondría la implantación de DICIREG en Murcia en mitad del periodo estival, siendo necesario reforzar su personal así como el de los Juzgados de Paz de su partido judicial. La Directora General manifestó que se replantearán si siguen adelante con la implantación de DICIREG en Murcia el 11 de julio

CCOO también reclamó, en lo que coincidió con las demás organizaciones sindicales, la necesidad de desarrollar y potenciar las funciones registrales de los Juzgados de Paz, en especial de los servidos por personal de la Administración de Justicia, como forma de paliar el colapso que sufrirían las Oficinas Generales si tuvieran que asumir el trabajo registral de los Juzgados de Paz de sus partidos judiciales (Murcia, Tarragona y Valladolid cuentan con numerosos Juzgados de Paz)

La Directora también informó que desde el Ministerio se va a elaborar un proyecto de borrador de RPTs para los Registros Civiles, para ponerlo a disposición de las CCAA con competencias conforme se vaya implantando DICIREG. CCOO afeó al Ministerio de Justicia la circulación de un documento en que se atribuyen competencias a los distintos cuerpos de la Administración de Justicia, sin previa negociación. En cuanto al nuevo Reglamento del Registro Civil, la Directora General no puso una fecha de presentación del borrador del Reglamento del Registro Civil, pero sí que manifestó su disposición a revisar en el mismo tanto las delegaciones que el Encargado o la Encargada de la Oficina General de Registro civil pueda hacer en su personal como las funciones que en calidad de Oficinas colaboradoras pueden tener los Juzgados de Paz

En definitiva, buenas intenciones por parte de la Directora General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, que deben plasmarse en hechos concretos a muy corto plazo. La división de tecnología del Ministerio de Justicia debe adaptar el programa DICIREG a las necesidades reales de los Registros Civiles y al propio texto de la Ley 20/2011 y atender las propuestas y sugerencias del personal de los Registros Civiles, verdaderos usuarios y usuarias del programa. El Ministerio de Justicia debe sentarse para negociar los proyectos de RPTs que incluyan las funciones de los Cuerpos de la Administración de Justicia que trabajan en las Oficinas de Registro Civil

El Ministerio de Justicia y las CCAA deben asumir la digitalización de los nacimientos desde 1920, tal y como dice la Ley 20/2011, pues fondos en la actualidad hay para ello (fondos Next Generation). Cada Administración debe velar para que la puesta en funcionamiento de DICIREG en una Oficina cuente con los medios personales y materiales adecuados para su implantación adecuada. La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública debe proporcionar la seguridad jurídica adecuada para las actuaciones de todas las oficinas de Registro Civil, sean o no DICIREG, facilitando su normal desenvolvimiento- Mucho trabajo por hacer, que CCOO seguirá exigiendo: queremos hechos, y no palabras

Registro Civil. Gestión informatizada


9 jun 2022


 





Hoy se ha publicado en el BOE la Instrucción de 3 de junio de 2022, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se modifican las pautas y criterios para apoyar la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg, a partir de la entrada en funcionamiento de la primera oficina conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, aprobados por Instrucción de 16 de septiembre de 2021



Próxima reunión informativa sobre el despliegue del nuevo Resgistro Civil


27 may 2022




 
 
El Ministerio de Justicia accede por fin a convocar una reunión para informar a los sindicatos sobre el despliegue del nuevo Registro Civil y DICIREG
  • La reunión tendrá lugar en el Ministerio de Justicia el próximo día 7 de junio
  • CCOO había exigido por escrito esta reunión (ver nota informativa) en la que el Ministerio no puede limitarse a dar información, sino que tiene que afrontar y poner solución a los gravísimos problemas que hemos venido denunciando tras el despliegue que se ha iniciado en Barcelona y Madrid
CCOO va a exigir la paralización de la implantación prevista en breve para los actuales Registros Civiles exclusivos hasta que no sean solucionados estos problemas, se apruebe el nuevo Reglamento del Registro Civil y se negocien las RPT de las nuevas oficinas

Este es el calendario de despliegue previsto por el Ministerio de Justicia

 


CCOO exige al Ministerio de Justicia una reunión urgente para afrontar los problemas derivados de la implantación de DICIREG en las Oficinas de Registro civil


18 may 2022


 

  • El Ministerio pretende implantar DICIREG en Murcia y Tarragona sin aumentar su personal, pese a que tendrán que asumir el trabajo de registro civil que sus Juzgados de Paz realizan en la actualidad

  • También hemos tenido conocimiento del comienzo de la formación en el Registro Civil de Bilbao que, como en Murcia y Tarragona, se plantea sin ninguna información ni participación sindical



Si no se da respuesta a nuestras demandas, CCOO promoverá la paralización de la implantación de DICIREG

CCOO ha remitido una carta al Ministerio de Justicia en la que manifestamos nuestro hartazgo de esperar una respuesta del mismo a las numerosas demandas que se han formulado en materia de Registro Civil y ha exigido una reunión urgente

CCOO advierte al Ministerio que si en un plazo máximo de 10 días no se recibe respuesta a este escrito y no se convoca a las organizaciones sindicales a una reunión monográfica sobre el Registro Civil, iniciaremos las actuaciones que procedan para impedir, por todos los medios a nuestro alcance, la implantación de DICIREG en nuevas Oficinas de Registro civil hasta que solucionen todos los problemas denunciados y se constate en las Oficinas en que ya está implantado su funcionamiento adecuado, sin merma alguna del servicio público que se presta y con pleno respeto a los derechos del personal que trabaja en las mismas

Con fechas 22 de noviembre de 2021 y 28 de enero de 2022 CCOO presentó escritos dirigidos a la Sra. Ministra de Justicia, al Sr. Secretario de Estado de Justica y a la Directora General de Seguridad Jurídica y Fe Pública reclamando una solución urgente a los problemas derivados de la implantación de DICIREG en la Oficinas de Registro Civil de Madrid y Barcelona, la necesidad de aclaración de la Instrucción de 16 de septiembre de 2021 dictada por la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, y la adaptación de INFOREG a las novedades legislativas derivadas de la entrada en vigor de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. También se les ha trasladado muchos de los problemas detectados tras la implantación de DICIREG en el Registro Civil Único de Madrid y propuestas de mejora de dicho aplicativo. Además, han sido numerosos los correos electrónicos remitidos reclamando respuestas y soluciones. El Ministerio de Justicia ni ha respondido a estos escritos, ni siquiera se ha dignado en acusar recibo de los mismos

CCOO denuncia en su escrito la absoluta falta de transparencia del Ministerio de Justicia, que está comenzando la formación para implantar DICIREG en las Oficinas de Registro Civil de Tarragona y Murcia (y, recientemente, en Bilbao), ocultando intencionadamente a las organizaciones sindicales su programación al respecto. El Ministerio está incurriendo en los mismos errores que en formaciones pretéritas: se tiene que compatibilizar jornada de trabajo y formación, ausencia de formadores con conocimiento en materia de Registro civil, etc

El Ministerio de Justicia está implantando DICIREG sin previamente regular, siquiera sea de forma temporal, el ejercicio de las funciones delegadas del Encargado o Encargada en el personal del Registro Civil, tal y como contempla el vigente Reglamento del Registro civil y la propia Ley 20/2011, de Registro civil. No se conoce borrador del futuro Reglamento del Registro Civil. No existe RPT ni proyecto ni borrador, por lo que la distribución de funciones y competencias queda a criterio de los Encargados y Encargadas, que pueden atribuir funciones de reparto de procedimientos a unas u otras personas. La formación se sigue impartiendo por personal informático, desconocedor por completo del trabajo que realizan los Registros civiles

Además, la implantación de DICIREG en los partidos judiciales de Tarragona y Murcia supondrá que sus Oficinas asumen la práctica de las inscripciones que en la actualidad se realizan por los Juzgados de Paz (12 municipios más en Tarragona, con una población de 84620 habitantes; 3 municipios más en Murcia, con una población de 70.221 habitantes), sin haber previsto el incremento del personal de las Oficinas de Registro Civil de Tarragona y Murcia, imprescindible para poder asumir el incremento de la carga de trabajo. El Ministerio tiene sin regular, más allá de lo que dispone la Ley 20/2011, qué funciones registrales podrán seguir realizando los Juzgados de Paz (¿podrán seguir haciendo inscripciones en libros no digitalizados? ¿podrán expedir licencias de enterramiento? ¿podrán tramitar expedientes previos al matrimonio civil?). El personal de estas Oficinas de Registro civil no percibe remuneración alguna por el trabajo que tienen que realizar los sábados, para la recepción de la documentación precisa para la expedición de las licencias de enterramiento, y no se sabe qué pasará cuando la persona fallezca en un juzgado de paz de su partido judicial

CCOO considera que esta situación es inaceptable. El Ministerio de Justicia no puede pretender implantar DICIREG como si nada fuese a cambiar, porque de hecho supone un importantísimo incremento en la carga de trabajo de cada Oficina de Registro Civil, y mucho más cuando las Oficinas tengan que asumir la carga de trabajo en esta materia que en la actualidad realizan los Juzgados de Paz. Como han diseñado un programa a espaldas del personal de los registros civiles, sin contar con su experiencia y conocimiento, no paran de surgir problemas que son incapaces de solucionar, más allá de que no se cuelgue el programa cada dos por tres, y el personal de las Oficinas donde ya se ha implantado (Madrid y Barcelona) buscan por todos los medios posibles poder seguir trabajando con Inforeg, lo cual demuestra el fracaso rotundo de DICIREG. O el Ministerio da la cara de una vez y afronta todos los problemas, ofreciendo soluciones reales y efectivas, o DICIREG no puede seguir implantándose


El Ministerio de justicia comunica la próxima publicación en el BOE del despliegue de DICIREG y de la Oficina del Registro Civil de Barcelona el 29 de noviembre


23 nov 2021


 


Para CCOO la entrada en funcionamiento de DICIREG en la Oficina de Madrid está siendo un auténtico fiasco que se reproducirá en Barcelona si no se toman medidas

A la vista de todos los problemas que están surgiendo, desde CCOO exigimos al Ministerio de Justicia que no implante DICIREG en ningún otra Oficina de Registro Civil, empezando por la de Barcelona, mientras no se solucionen los numerosos problemas e inconvenientes que surgen día a día en la Oficina de Registro Civil de Madrid desde su implantación

  • CCOO hemos elaborado un informe detallado (ver en este enlace) de la situación real acaecida tras la primera fase de desarrollo en el Registro Civil de Madrid de DICIREG y el efecto causado con la entrada en vigor de gran parte del articulado de la Ley 20/2011 en ese y en el resto de registros civiles. Y todo ello con datos reales que muestran una realidad muy distinta de aquella en la que se observase una mejora del servicio público que debería procurar el Ministerio de Justicia y que defendemos desde este sindicato

CCOO hemos remitido en el día de hoy dicho informe al Ministerio de Justicia y a la Consejería de Justicia de la Generalitat de Cataluña ya que transcurrido mes y medio desde la implantación de DICIREG en la Oficina de Registro Civil de  Madrid, su entrada en funcionamiento sólo merece un calificativo: FIASCO

La valoración que realiza el personal de la Oficina de Registro Civil de  Madrid y CCOO sobre la implantación de DICIREG es muy negativa: 

  • Les está suponiendo mucho incremento de trabajo, sin que haya mejora alguna del  funcionamiento del servicio público 
  • Son innumerables los problemas informáticos que surgen con la nueva aplicación, y éstos no se solucionan con celeridad
  • El tiempo que se precisa para hacer cualquier trámite, antes relativamente sencillo con INFOREG, se ha multiplicado varias veces: lo que antes se hacía en 30 minutos, ahora precisa de días
  • Los tiempos de espera de la ciudadanía para gestionar sus asuntos se han incrementado exponencialmente
  • Trámites antes relativamente sencillos como la obtención de certificados hoy cuestan tanto que los usuarios de la Oficina del Registro Civil de Madrid tratan de obtener sus certificados desde otros registros civiles por medio de la opción de certificaciones deslocalizadas. 
  • Están incrementándose las quejas de la ciudadanía a través de los buzones electrónicos y de llamadas telefónicas descalificando injustamente la labor del personal de la Oficina de Registro Civil de  Madrid

La consecuencia de todo ello es un continuo deterioro del servicio público y puede provocar la huida masiva de personal cualificado de dicho Registro Civil a otros destinos

Ignoramos lo que a la Sra. Ministra de Justicia y al Sr. Secretario de Estado de Justicia le trasladan las personas responsables del proceso de implantación de DICIREG, y lo que trasladan a las Comunidades Autónomas en las Conferencias Sectoriales, pero la realidad es que no hay sección de la Oficina de Registro Civil de  Madrid cuyo funcionamiento no haya empeorado tras la puesta en funcionamiento de DICIREG hace mes y medio, y ello con grave quebranto tanto del servicio público que se presta a la ciudadanía como a las condiciones en que el personal del Registro Civil realiza su trabajo.

A juicio de CCOO, DICIREG debe ser “aligerado”, de forma que trámites muy sencillos, rápidos y demandados como la expedición de certificados y fes de vida sean igual de ágiles que con INFOREG. La obtención de un certificado para uno mismo o para un familiar o por persona apoderada, por ejemplo, no debería exigir trámite procesal alguno, pues no lo exige la Ley 20/2011

Constituyendo el Registro Civil la prueba de los hechos inscritos, no debe subordinarse la obtención del código personal a la identidad con los datos que de dicha persona obran en la Policía Nacional. Debe garantizarse el acceso al Registro individual de cada persona desde cualquier oficina, sea o no DICIREG. Deben establecerse qué funciones pueden realizar por delegación el personal del Registro Civil que tenga implantado DICIREG, incluyendo la firma electrónica cuanto menos de los asientos hoy recogidos en el art. 46 del Reglamento del Registro Civil

CCOO exige que el Ministerio de Justicia abandone la autocomplacencia por la implantación de DICIREG, asuma el fiasco que ha creado, y realice todas las modificaciones oportunas que permitan a cualquier oficina DICIREG ofrecer un servicio público de calidad. Mientras tanto, no debe procederse a su implantación en cualquier otra localidad, empezando por la de Barcelona

Informe de CCOO sobre el despliegue de DIGIREG


Reunión informativa en el Ministerio de Justicia sobre el despliegue de la Ley del Registro Civil y el programa DICIREG


27 sept 2021




CCOO VUELVE A ADVERTIR AL MINISTERIO DEL DETERIORO QUE SE VA A PRODUCIR EN EL SERVICIO PÚBLICO POR EL AUMENTO SIGNIFICATIVO DE LA CARGA DE TRABAJO SIN INCREMENTAR LOS MEDIOS PERSONALES, POR NO HABERSE APROBADO EL REGLAMENTO ANTES DE COMENZAR EL DESPLIEGUE, POR NO HABER TESTADO DICIREG ANTES DE PONERLO EN MARCHA Y POR HABERSE EMPEZADO ÉSTE DESPLIEGUE EN EL REGISTRO CIVIL DE MADRID, EL DE MAYOR VOLUMEN DE TRABAJO DE TODA ESPAÑA

 

A partir de este lunes, 27 de septiembre, se aplicará la nueva Ley y el nuevo programa informático en el Registro Civil de Madrid, en noviembre está previsto su despliegue en Barcelona, en el primer semestre de 2022 en los actuales registros civiles exclusivos (por orden de población) y en el segundo semestre de ese año en el resto de poblaciones; el despliegue en las oficinas delegadas de los Juzgados de Paz será simultáneo al de la cabecera del partido judicial correspondiente


Estas son las novedades de las que el Ministerio de Justicia ha informado en esta reunión que ha tenido lugar el viernes, 24 de septiembre:


Rectificando lo ocurrido en Madrid, tras las presiones de CCOO, la formación del personal de Barcelona se realizará en turnos para que las actividades formativas no se hagan de forma simultánea con el trabajo habitual.


- Durante los primeros días del despliegue en Madrid se constituirá físicamente en el Registro Civil una delegación de personal del ministerio, tanto de informática como de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, para dar solución inmediata a los problemas que puedan generarse


- Se pondrá en funcionamiento un CAU exclusivo y único para resolución de problemas tanto informáticos como sobre la aplicación de la Ley 20/2011


- Las actividades formativas se repetirán para el personal que vaya obteniendo destino en los registros civiles, bien por la toma de posesión del personal de nuevo ingreso, o en concursos de traslado, sustituciones, comisiones de servicio o personal interino


- El programa DICIREG es perfectamente válido para ser utilizado en la modalidad de teletrabajo, sin necesidad de que los equipos informáticas tenga que disponer de ninguna característica especial


- Se está trabajando en la implantación generalizada del certificado médico electrónico para su remisión telemática a los registros civiles e incorporación directa de datos a DICIREG (para marzo de 2022 se está planteando una primera experiencia en Madrid) y, si no fuese posible, en los casos de defunción se procurará que las funerarias digitalicen los certificados médicos manuales


CCOO valora positivamente estos avances anunciados, la mayoría de ellos surgidos de propuestas de este sindicato, aunque son medidas claramente insuficientes que no dan solución a los problemas de fondo: la falta de Reglamento y la gran cantidad de tiempo que exige DICIREG para las inscripciones y anotaciones que eleva significativamente la carga de trabajo

 

Esta misma semana la ciudadanía de Madrid y el personal de su Registro Civil van a sufrir las primeras consecuencias, éste viendo como se deterioran sus condiciones de trabajo y aquélla soportando retrasos de incalculable duración en la prestación de este servicio público

 

Como ya ha informado CCOO ante la ausencia Reglamento y regulación de las actuaciones concretas el Ministerio de Justicia publicó el pasado jueves en el BOE la Instrucción de 16 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerdan las pautas y criterios para apoyar la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg, a partir de la entrada en funcionamiento de la primera oficina conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, instrucción con la CCOO hemos sido críticos de forma rotunda en la reunión por su contenido irreal, no obligado por la ley 20/2011, que va a desbordar absolutamente de trabajo a las Oficinas que implanten DICIREG (ver en este enlace valoración de CCOO de esta instrucción)

Dada su redacción prolija y confusa CCOO hemos reclamado al Ministerio la elaboración de un manual práctico simplificado para que el personal sepa a qué atenerse para la utilización de DICIREG y para la aplicación de esta instrucción (aunque no compartamos su contenido) de forma adecuada, propuesta que ha sido aceptada y esperamos que se haga de forma inmediata

Valoración de CCOO de la Instrucción para el despliegue de DICIREG y de la Ley 20/2011,de 21 de julio, del Registro Civil





DE TODAS LOS DESARROLLOS POSIBLES DE LA LEY 20/2011, EL MINISTERIO DE JUSTICIA HA OPTADO POR EL PEOR, Y DEMUESTRA UN GRAN DESCONOCIMIENTO DE LA REALIDAD DE LOS REGISTROS CIVILES

 

El Ministerio ha desoído todas las propuestas de CCOO e insiste en comenzar el despliegue en Madrid (oficina con la mayor carga de trabajo de España) este mismo lunes, sin aprobar previamente el Reglamento

 

 

Ante la ausencia Reglamento y regulación de las actuaciones concretas, el Ministerio de Justicia publicó el pasado jueves en el BOE la Instrucción de 16 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerdan las pautas y criterios para apoyar la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Digireg, a partir de la entrada en funcionamiento de la primera oficina conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, instrucción ante la que CCOO mostramos nuestra crítica de forma rotunda por su contenido irrealista, no obligado por la ley 2011, que va a desbordar absolutamente de trabajo a las Oficinas que implanten DICIREG y que incrementa sustancialmente la carga de trabajo sin incremento de los medios personales


CCOO habíamos remitido al Ministerio un amplio documento de propuestas (ver en este enlace) que han sido rechazadas de plano y que habrían dado solución a los múltiples problemas que van a plantearse


Resaltamos algunos de los defectos fundamentales de la instrucción publicada:

  • Siguen sin estar reguladas las funciones que puede delegar el Encargado o Encargada en el resto del personal de la oficina
  • Con esta instrucción, la incorporación de datos al nuevo sistema informático, DICIREG,  que debe realizarse  conforme se vayan practicando nuevos asientos en el mismo, mediante el sistema de captura de antecedentes o traslado completo de inscripciones de nacimiento y tutela, va a multiplicar exponencialmente el tiempo que es preciso para finalizar cualquier inscripción y poder expedir certificaciones o la licencia de enterramiento, a veces incluso días
  • La instrucción podría ser incluso ilegal al aplazar hasta la disposición de DICIREG en cada registro civil aspectos de la Ley 20/2011 que ésta obliga a que estén en vigor, como, por la intervención del Ministerio Fiscal, las declaraciones de nacionalidad o vecindad civil ante Notario o la celebración de matrimonios ciivles, …)
  • La instrucción nada dice qué sucede en las nuevas inscripciones incorporadas a DICIREG respecto de la expedición de los certificados, ni si las Oficinas que no dispongan de DICIREG van a poder sacar certificados de inscripciones practicadas en este nuevo programa
  • La Instrucción no aclara cómo y en qué momento, los Juzgados de Paz, ahora reconvertidos en Oficinas Colaboradoras de Registro Civil, deben remitir los  expedientes que estén tramitando a la Oficina General, al haber perdido aquéllos su competencia
  • No se aclara, tampoco, quienes son “sujetos relacionados” para la práctica de anotaciones relacionadas con la inscripción de “sujetos principales”
  • Para la protección de datos de carácter personal y adecuación a la Ley de Procedimiento Administrativo se suprime la publicación de edictos en las oficinas con DICIREG pero no en el resto, lo que resulta cuanto menos sorprendente

Aunque la peor parte de la Instrucción, por cuanto supondrá un gran incremento de la carga de trabajo para las Oficinas DICIREG,  es la práctica de asientos con la creación de registros individuales (que sustituirán al actual sistema) de las personas directamente afectadas por cada inscripción y de familiares (llamados sujetos relacionados) y la captura de antecedentes para su incorporación a los registros individuales obrantes en Inforeg o libros físicos no digitalizados


A modo de ejemplo, la práctica de una inscripción de nacimiento requiere la creación del registro individual de la madre y el padre, procurando la incorporación de sus antecedentes, aunque éstos hayan nacido en lugar distinto del lugar de nacimiento de su hijo/a, por ser sujetos relacionados. Si el nacimiento de los padres está en un libro manuscrito no digitalizado será preciso el traslado de su inscripción de nacimiento (con todos sus asientos marginales) y la cancelación del asiento original de nacimiento


Capturados los antecedentes de una persona, o trasladado su nacimiento a DICIREG, se pondrá nota marginal o de cancelación en la inscripción original, de forma que todos los asientos futuros relativos a dicha persona sólo se puedan realizar por oficinas DICIREG (lo que inevitablemente aumentará su carga de trabajo)


Y todos estos trámites son previos a la propia inscripción de nacimiento, lo que va a suponer una gran dilación en la práctica de la misma


Similares trámites previos a la inscripción deben realizarse en las inscripciones de matrimonio o de defunción; las inscripciones complementarias (antes marginales) también exigirán trámites previos de captura de antecedentes e incluso de traslado de las inscripciones y sus asientos marginales a DICIREG, si la inscripción de nacimiento no está digitalizada, y la cancelación de ésta; para la rectificación de errores también hay que trasladar previamente el asiento entero a DICIREG, con el error incluido antes de proceder a la rectificación en el nuevo programa


Por otro lado, la Instrucción atribuye en exclusiva a las oficinas DICIREG la práctica de inscripciones de defunción comunicadas, con la única salvedad de que “se tendrá en cuenta la carga de trabajo de las Oficinas DICIREG cuando haya pocas disponibles”, lo que puede suponer también una carga de trabajo añadida a las primeras oficinas DICIREG

 

Tanto el servicio público del Registro Civil como las condiciones de trabajo de su personal se van a ver deterioradas por la mala gestión del Ministerio de Justicia, que se ha negado a recoger las propuestas y sugerencias de los trabajadores y las trabajadoras que hemos canalizado a través de CCOO

Imprimir artículo