Mostrando entradas con la etiqueta Oferta de Empleo Público. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oferta de Empleo Público. Mostrar todas las entradas

Publicadas en el BOE las OEP ordinaria y de estabilización de 2022


25 may 2022






CCOO convocará contundentes acciones de protesta contra la OEP de Justicia aprobada hoy por el Gobierno

En el BOE de hoy, 25 de mayo, se ha publicado:

Oferta de empleo público

Real Decreto 407/2022, de 24 de mayo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2022



Real Decreto 408/2022, de 24 de mayo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para la estabilización de empleo temporal en la Administración General del Estado correspondiente a la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público



La OEP publicada hoy confirma las peores previsiones de las que CCOO ya habíamos informado, incluyendo menos plazas de promoción interna de las que legalmente corresponden y con un número de plazas absolutamente discrecional que no están basadas en la realidad del empleo público en la Administración de Justicia que abocará, sin duda, a un periodo de recursos administrativos y judiciales de efectos imprevisibles para el futuro de estas OEP que serán responsabilidad exclusiva del Ministerio de Justicia
  • El número de plazas convocadas ha sido impuesto por el Ministerio de Justicia, negándose a su identificación
  • El porcentaje de plazas de Promoción Interna sobre el total de plazas convocadas es del 11,5% frente al 32,43% que este mismo Gobierno ha pactado con CCOO para la Administración General del Estado
  • La decisión de no convocar plazas del turno de personas discapacitadas en el acceso por concurso ni plazas de promoción interna en los procesos de estabilización ha sido impuesta por la Administración

Con la acción sindical y con todos los medios a nuestro a nuestro alcance, incluidos los recursos judiciales que procedan, CCOO vamos a seguir defendiendo la legalidad y el cumplimiento de los acuerdos y, por ello,

vamos a realizar el 14 de junio a las puertas del Ministerio de Justicia una concentración de delegados y delegadas sindicales, de afiliados y afiliadas, de trabajadores y trabajadores, de opositores y opositoras reclamando:

 

  • Que se incluyan todas las plazas vacantes y desiertas (genéricas y singularizadas) en un concurso de traslado extraordinario sin congelación
  • Que se apruebe y publique una nueva OEP en la que:
  • Se negocie el número de plazas de la oferta extraordinaria de promoción interna derivada del acuerdo de 2018 (el 60% de las convocadas en el turno libre en 2019) que son 1.058 plazas y no las 565 que se han convocado así como su distribución por cuerpos
  • Se incluya un 30% de plazas para la promoción interna en las convocatorias de estabilización como obliga la LOPJ y ya aceptó la administración en los anteriores procesos de estabilización de 2017, 2018 y 2019
  • Las 2.547 plazas del turno libre de la OEP de 2019 (aprobada y no convocada) se incorporen al proceso de concurso-oposición de la OEP de estabilización, garantizándose así la reserva de nota de la convocatoria anterior a quienes aprobaron exámenes y no obtuvieron plaza
  • Se incremente la oferta de plazas de tasa de reposición aumentándose las derivadas de jubilaciones y otros motivos que han generado vacantes en 2021 con las correspondientes a los órganos de nueva creación que han entrado en funcionamiento en ese año
  • Se haga pública la identificación de las plazas de todos los cuerpos y territorios afectadas por los procesos de estabilización diferenciando las que se han convocado por concurso de las que se han convocado por concurso-oposición
  • Negociar de inmediato la modificación de la LOPJ para recuperar el 50% de las plazas en la promoción interna, para que ésta pueda hacerse por el sistema de concurso (sin fase de oposición) y para que, cuando haya fase de oposición, sus ejercicios puedan no ser eliminatorios
  • Incorporar a las plantillas o RPTs los refuerzos con una antigüedad superior a tres años, como obliga la LOPJ e incluirlas como plazas vacantes en el concurso de traslado que debe convocarse de inmediato

Instamos a todos los sindicatos de la Administración de Justicia a participar en las movilizaciones para reponer la legalidad y el cumplimiento de los acuerdos en materia de acceso, promoción interna y movilidad en la  Administración de Justicia


CCOO convocará contundentes acciones de protesta contra la OEP de Justicia aprobada hoy por el Gobierno




 

  • Pedimos al resto de sindicatos y las asociaciones de opositoras y opositores del turno libre que se unan a la movilización y, en concreto, al sindicato CSIF que deje de hacer el ridículo descalificando a CCOO con absurdos e infantiles comunicados en lugar de cargar contra la intolerable actuación del Ministerio de Justicia
  • No es de recibo que un sindicato supuestamente serio colabore con el Ministerio de Justicia, fomentando la división sindical, sin ofrecer propuestas alternativas viables, sin realizar ninguna acción que pueda modificar la posición de la administración y escondiendo su absoluta incapacidad a través del intento de engañar a los trabajadores y a las trabajadoras de Justicia culpando a otros de lo que ellos, que son el sindicato mayoritario, son incapaces de lograr
La OEP aprobada hoy confirma las peores previsiones de las que CCOO ya habíamos informado, incluyendo menos plazas de promoción interna de las que legalmente corresponden y con un número de plazas absolutamente discrecional que no están basadas en la realidad del empleo público en la Administración de Justicia que abocará, sin duda, a un período de recursos administrativos y judiciales de efectos imprevisibles para el futuro de estas OEP que serán responsabilidad exclusiva del Ministerio de Justicia


El Ministerio de Justicia decide unilateralmente no convocar plazas de promoción interna en la OEP de estabilización y sigue sin aceptar la inclusión de todas las plazas vacantes y desiertas en el próximo concurso de traslado


23 may 2022




  • Las plazas de la OEP de la Administración de Justicia de 2022 (de tasa de reposición y de estabilización) serán aprobadas mañana, día 24, en el Consejo de Ministros tras la única reunión negociadora del pasado 12 de mayo, sin atenderse ninguna de las exigencias de CCOO

CCOO volvemos a denunciar que la injustificada e inaceptable decisión del Ministerio de Justicia y su negativa a negociar de inmediato la reforma de la LOPJ va a provocar que el acceso por el turno libre a las casi 5000 plazas a las que se accederá por concurso de méritos sea menos dificultoso que el acceso por promoción interna

Recordamos las propuestas que CCOO hemos planteado en la Mesa Sectorial que el Ministerio de Justicia ha rechazado de plano, negándose siquiera a negociarlas:

  • Convocar todas las plazas vacantes y desiertas (genéricas y singularizadas) a concurso de traslado o específico

  • Que se negociase antes de su aprobación definitiva el número de plazas de la oferta extraordinaria de promoción interna derivada del acuerdo de 2018 (el 60% de las convocadas en el turno libre en 2019) que son 1.058 plazas y no las 565 que se van a convocar (cifra que, “como mínimo”, el Ministerio aceptó en el acuerdo de 22 de marzo, y que se ha negado a negociar) así como su distribución por cuerpos que tampoco ha querido negociar

  • Que se incluyese un 30% de plazas para la promoción interna en las convocatorias de estabilización como obliga la LOPJ y ya aceptó la administración en los anteriores procesos de estabilización de 2017, 2018 y 2019

  • Negociar de inmediato la modificación de la LOPJ para recuperar el 50% de las plazas en la promoción interna, para que ésta pueda hacerse por el sistema de concurso (sin fase de oposición) y para que, cuando haya fase de oposición, sus ejercicios puedan no ser eliminatorios

  • Que se facilitase de forma inmediata y antes de la aprobación de las OEP la identificación de las plazas afectadas por los procesos de estabilización diferenciando las que han de convocarse por concurso de las que han de convocarse por concurso-oposición

  • Que las 2.547 plazas del turno libre de la OEP de 2019 (aprobada y no convocada) se incorporasen al proceso de concurso-oposición de la OEP de estabilización, garantizándose así la reserva de nota de la convocatoria anterior a quienes aprobaron exámenes y no obtuvieron plaza

  • Que se incrementase la oferta de plazas de tasa de reposición aumentándose las derivadas de jubilaciones y otros motivos que han generado vacantes en 2021 con las correspondientes a los órganos de nueva creación que han entrado en funcionamiento en ese año

  • Incorporar a las plantillas o RPTs los refuerzos con una antigüedad superior a tres años, como obliga la LOPJ e incluirlas como plazas vacantes en el concurso de traslado que debe convocarse de inmediato

Los procesos selectivos en Justicia tras el acuerdo de 22 de marzo de 2022


25 mar 2022








Firmado ayer el Acuerdo con el Ministerio que regula el inicio de las OEP pendientes de convocatoria


24 mar 2022




Tras la firma del acuerdo de CCOO con el Ministerio de Justicia se continuarán de inmediato las negociaciones para la mejora de la promoción interna y para la convocatoria de los procesos selectivos y concursos de traslado que quedan pendientes

La convocatoria de la promoción interna acumulada de las OEP 2019, 2020 y 2021 (402 plazas de Gestión y 583 de tramitación) se publicará este mismo mes en el BOE y el Ministerio pretende que los exámenes de la fase de oposición se celebren en julio o, a más tardar, en el mes de septiembre

El acuerdo firmado por CCOO, STAJ y CIG puede verse en este enlace

Como ya habíamos informado desde CCOO (ver noticia en la web), en el acuerdo se ha pactado:


1.- PROMOCIÓN INTERNA

  • De forma preferente se negociará la modificación de los artículos 442 y 490 de la LOPJ para mejorar las condiciones de la promoción interna

CCOO seguiremos reivindicando que se haga de forma inmediata con presentación de enmiendas al Proyecto de Ley de modificación de la LOPJ que se tramita actualmente en el Parlamento y exigiendo:

    • La inclusión de plazas de promoción interna en las convocatorias de estabilización de la Ley 20/2021
    • La reserva del 50% del total de las plazas convocadas para el turno de promoción interna, acrecentando las plazas del turno libre las que no se cubran por promoción interna
    • El sistema de acceso por concurso en promoción interna cuando así se establezca para el turno libre
    • La supresión del carácter eliminatorio de los ejercicios de la fase de oposición
    • La eliminación de pruebas que no tengan un sistema de corrección objetivo como, por ejemplo, la sustitución del examen oral de acceso a LAJ por promoción interna por un examen tipo test
  • Adición de un mínimo de 565 plazas de promoción interna a la OEP de 2022, correspondiente a la oferta extraordinaria del acuerdo e 2018. El número final (CCOO exige 1058 plazas) y su distribución por cuerpos (LAJ, Facultativos y TEL del INTyCF, Gestión y Tramitación) serán negociados. En esta convocatoria se eliminará la puntuación negativa de las respuestas erróneas
  • Convocatoria inmediata de la promoción interna acumulada de 2019, 2020 y 2021 (402 plazas de gestión y 583 de tramitación) con las mismas bases de convocatoria del anterior proceso (OEP 2017-2018) incluida la reserva de nota
  • Convocatoria junto a la de turno libre de la OEP 2022 de las plazas de promoción interna de las OEP de 2020 y 2021 de los cuerpos especiales del INTyCF (7 plazas de Facultativo y 4 de TEL)

Acuerdo de CCOO con el Ministerio de Justicia para avanzar en las convocatorias de las OEP pendientes


22 mar 2022




CCOO alcanza un acuerdo con el Ministerio Justicia como primera parte de la negociación de las próximas OEPs, negociación que continuará de inmediato para otros aspectos fundamentales de las convocatorias pendientes con el compromiso escrito de que se seguirán negociando y en las que aún no hay acuerdo
  • En promoción interna se garantiza así el cumplimiento total del de 4 de diciembre de 2018, y se convocarán, a finales de marzo, además de la OEP de 2019, las de los años 2020 y 2021 (985 plazas) de forma acumulada, con las mismas bases de los procesos selectivos de la OEP 2017-2018 y, por tanto, con la reserva de nota obtenida en dicho procesos
  • Se garantiza igualmente la oferta extraordinaria de promoción interna derivada de dicha Acuerdo de 2018, hasta alcanzar el 60% de las plazas del turno libre de la OEP 2019, y que el Ministerio acepte negociar, y de forma preferente, la modificación de los artículos 442 y 490 de la LOPJ
  • Dicha negociación es fundamental para CCOO a fin de lograr la recuperación el 50% de plazas para promoción interna; que el sistema de acceso en promoción interna sea por concurso de méritos cuando así se establezca para el turno libre; la supresión del carácter eliminatorio de los ejercicios de la fase de oposición, etc
  • El Ministerio acepta negociar la posibilidad de un concurso de traslados extraordinario, dado el carácter también extraordinario de los procesos de estabilización de la Ley 20/2021 y en el que, CCOO seguirá reclamando que se incluya la totalidad de las plazas vacantes y desiertas
El Acuerdo se ha conseguido in extremis y gracias a la presión ejercida por CCOO ante el Ministerio de Justicia, siendo el resumen de lo acordado el siguiente:

PROMOCIÓN INTERNA

1. Antes de que acabe este mes de marzo se publicará la convocatoria acumulada de la promoción interna de las OEP 2019, 2020 y 2021 a los cuerpos de Gestión (402 plazas) y de Tramitación (583 plazas)

  • Las bases de estas convocatorias serán las mismas que la última convocada (OEP 2017-2018) y, por tanto, operará la reserva de nota de quienes aprobaron la fase de oposición y no obtuvieron plaza

Para los cuerpos especiales del INTyCF, las 7 plazas de Facultativo y las 4 plazas de TEL aprobadas se convocarán junto a las del turno libre de la OEP de 2022 pendiente de aprobación

2. A la OEP de 2022 se añadirán las plazas de promoción interna necesarias para el cumplimiento de la oferta extraordinaria del acuerdo de 2018, con una oferta adicional de un mínimo de 565 plazas para todos los cuerpos

  • El Ministerio ofrecía inicialmente 389 plazas y solo para el cuerpo de Gestión y CCOO seguimos reclamando que sean 1058 plazas para todos los cuerpos y, ante esa presión el Ministerio incrementó su oferta inicial a 565 que será el mínimo del que se parta para negociar esa oferta extraordinaria que se determinará en las siguientes reuniones de Mesa Sectorial
  • En esta convocatoria se facilitarán las pruebas de acceso eliminándose en los ejercicios de la oposición la puntuación negativa de las respuestas erróneas
3. Negociación de forma preferente de la modificación de los artículos 442 y 490 de la LOPJ para mejorar las condiciones de la promoción interna

CCOO seguiremos reivindicando:
  • La inclusión de plazas de promoción interna en las convocatorias de estabilización de la Ley 20/2021
  • La reserva del 50% de las plazas convocadas para el turno de promoción interna, acrecentando las plazas del turno libre las que no se cubran por promoción interna
  • El sistema de acceso por concurso en promoción interna cuando así se establezca para el turno libre
  • La supresión del carácter eliminatorio de los ejercicios de la fase de oposición
  • La eliminación de pruebas que no tengan un sistema de corrección objetivo como, por ejemplo, la sustitución del examen oral de acceso a LAJ por promoción interna por un examen tipo test

TURNO LIBRE


Las 2547 plazas de reposición y estabilización del turno libre de la OEP 2019 (440 de Gestión, 1017 de Tramitación, 1043 de Auxilio Judicial y 47 de Médicos Forenses) se acumularán al proceso de estabilización por el sistema de concurso-oposición de 2022 pendiente de convocatoria
  • En las bases de convocatoria de estas plazas, aun por negociar, este acuerdo garantiza la reserva de la nota obtenida en los ejercicios de la fase de oposición en la convocatoria conjunta de las OEP de 2017 y 2018


TEMAS PENDIENTES DE NEGOCIACIÓN RECOGIDOS EN ESTE ACUERDO


1. La convocatoria conjunta del turno libre de las OEP de 2020, 2021 y 2022
  • Se negociará la fecha de convocatoria y las bases de la misma, incluido el sistema selectivo en el que CCOO seguiremos defendiendo que sea la oposición, sin fase de concurso
2. El número e identificación de las plazas que se incluirán en los próximos concursos de traslado y la posibilidad de un concurso extraordinario (que CCOO seguiremos defendiendo para todos los cuerpos tanto para los puestos genéricos como para los puestos singularizados) con la totalidad de las plazas vacantes y desiertas y sin la “congelación” de los dos años vigente para los concursos ordinarios
  • También se negociará la fecha de convocatoria de estos concursos de traslado

OTROS TEMAS PENDIENTES DE NEGOCIACIÓN Y APROBACIÓN


Aunque no está recogido en este acuerdo, la Ley 20/2021 para la reducción del empleo temporal en las Administraciones Públicas establece con carácter obligatorio la negociación de las bases de la convocatoria de los procesos de estabilización cuyas OEP deberán estar obligatoriamente aprobadas antes del 1 de junio de este año, incluyéndose la valoración de los méritos, tanto cuando el sistema selectivo sea el concurso (disposiciones sexta y octava de dicha Ley) como cuando sea concurso-oposición (art. 2.1 de la misma)

Previamente, CCOO seguimos exigiendo al Ministerio de Justicia y a las CCAA con competencias transferidas la identificación y cuantificación de las plazas objeto de estabilización, con diferenciación de las que se convocarán por el sistema de concurso y por el sistema de concurso-oposición y previa negociación colectiva de los criterios para la identificación de dichas plazas, que deberán ser uniformes en todos los territorios


OPOSICIONES AL CUERPO DE LAJ


La Audiencia Nacional ha desestimado la solicitud de la suspensión cautelar de la OEP acumulada de 2019, 2020 y 2021 del Cuerpo de LAJ, solicitada por CCOO en el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el incumplimiento del Acuerdo de 2018

Tras la desestimación de la suspensión cautelar solicitada por CCOO el proceso selectivo continúa su curso hasta la resolución definitiva del recurso contencioso-administrativo interpuesto por el incumplimiento del Acuerdo de 2018
  • El Ministerio de Justicia ha informado a CCOO que las pruebas selectivas del turno de promoción interna comenzarán en el próximo mes de mayo

 


Tercera reunión con el Ministerio de Justicia sobre los procesos selectivos de las OEPs 2019 a 2022


11 mar 2022





EL MINISTERIO PLANTEA CENTRAR LA NEGOCIACIÓN EN LA CONVOCATORIA ACUMULADA DE LAS OEPs 2019, 2020 Y 2021 DE PROMOCIÓN INTERNA PARA SU PUBLICACIÓN A FINALES DE MARZO

  • Ha realizado esa propuesta al final de la reunión de 9 de marzo, al constatar que sus posiciones aún no contaban con apoyo sindical suficiente, explícitamente no con el de CCOO, y ante la falta de criterios y de datos que CCOO viene reclamando sobre la identificación de las plazas para negociar, con transparencia y garantizando la no discriminación del derecho a la promoción interna, los procesos de estabilización de la ley 20/2021

  • El total de plazas que se convocará a Promoción Interna por la acumulación de las tres OEPS, será de 985 plazas (Gestión, 402 GPA y Tramitación, 583) y el proceso selectivo se realizaría según lo previsto en el Acuerdo de 4 de diciembre de 2018

El Ministerio ha convocado nueva reunión de Mesa Sectorial para el próximo miércoles, día 16 de marzo

Desde CCOO valoramos positivamente la convocatoria de forma acumulada de las OEPs de 2019, 2020 y 2021 y que se realice en las condiciones pactadas en el Acuerdo de diciembre de 2018 y conforme al que se realizaron las OEPs 2017 y 2018 y se añada que no penalizarán las preguntas falladas, pero no aceptaremos que ésa sea la única contribución concreta del Ministerio de Justicia a la mejora de la promoción interna

reclamamos que se continúe negociando sin interrupción las mejoras en la promoción interna que venimos planteando desde CCOO:

1) La modificación de la LOPJ para:

  • Recuperar el 50% de las plazas vacantes incluidas en las OEP para la promoción interna de todos los cuerpos, incluido el de LAJ
  • Que las plazas no cubiertas por promoción interna acrecerán al turno libre
  • Con el objetivo de evitar la discriminación del personal titular que se puede producir como consecuencia de los procesos de estabilización de la Ley 20/201, que se establezca que la promoción interna pueda hacerse de forma excepcional por concurso de méritos (sin oposición),si así se acuerda para el turno libre; y que pueda acordarse que los ejercicios de la fase de oposición de la promoción interna no sean eliminatorios cuando se haya establecido que los del turno libre no lo sean

Para CCOO resulta inexplicable que con una reforma de la LOPJ en trámite parlamentario (la modificación de la LOPJ, en materia de Juzgados de lo Mercantil) y, en concreto, en el trámite de presentación de enmiendas, el Ministerio siga sin responder a CCOO si se compromete a que los grupos políticos que sustentan al Gobierno en las Cortes, presenten las enmiendas pertinentes al articulado de dicho Proyecto de modificación de LOPJ, en el sentido que CCOO venimos reclamando en defensa de la promoción interna. Y eso a pesar de que CCOO hace dos meses que ha trasladado un texto de enmiendas a los grupos parlamentarios y le hemos pasado copia de ellas al Ministerio

La reforma que se encuentra en trámite, podría estar aprobada para aplicarse, al menos con seguridad, al turno de promoción interna de la OEP de 2022, si el Ministerio pasara de las palabras a los hechos. Pero, en su propuesta se limita a un compromiso de impulsar la reforma de la LOPJ sólo para recuperar el 50% de las plazas del turno libre (es decir, no se repone en su totalidad porque el 50% no es de todas las vacantes de las OEP, sino de las plazas del turno libre). Pero, además, lo plantea con otras reformas que no determina y que condiciona o vincula a los criterios generales de elaboración de la Oferta de Empleo Público, a las Leyes Presupuestarias y restante normativa. Es decir, se trata de un compromiso muy insuficiente, abstracto y largo de fiar

2) La oferta extraordinaria de promoción interna incluida en el Acuerdo de 2018 debe ser de 1.058 plazas

Como hemos informado, el Ministerio, en la reunión del pasado día 4 de marzo ha cuantificado esta oferta extraordinaria en tan solo 389 plazas Tras denunciar CCOO que ese cálculo estaba muy lejos de alcanzar hasta el 60% de las plazas ofertadas en el turno libre de la OEP de 2019, que se pactó en 2018 como oferta adicional y extraordinaria de promoción interna, en la reunión de 9 de marzo el Ministerio ha propuesto que esa oferta sea de 565 plazas, es decir, 176 plazas más que su propuesta inicial. Con ello demuestra lo acertado del cálculo de CCOO aunque siguen faltando 493 plazas

Plantea que ésta oferta extraordinaria se convocará antes de abril de 2023, de forma conjunta con las plazas correspondientes al turno de promoción interna de la OEP de 2022 aún pendiente de aprobar. CCOO reclama que se realicen en las mismas condiciones que las OEPs de 2017 y 2018 del mismo turno con la salvedad de que las preguntas falladas no descuenten (en línea con la propuesta para las OEPs acumuladas de 2019, 2020 y 2021)

3) Las OEPs de los procesos de estabilización a que se refiere la Ley 20/2021, deben incluir, necesariamente, el porcentaje de plazas de promoción interna establecido en la LOPJ

El Ministerio no incluye en su propuesta esta reclamación, y no ha dado razón de ello, pese a que CCOO la venimos planteando desde el inicio de la negociación, en base a que la LOPJ en su art. 490.2 obliga a ello como ha quedado demostrado en los procesos de estabilización de las OEP de 2017, 2018 (finalizados) y 2019, dónde sí han incluido el 30% de plazas para promoción interna

Para CCOO, si el Ministerio mantiene su posición ante unos procesos de OEP que pueden contener miles de plazas, sería otro ataque y muy grave a la promoción interna del personal titular

OTROS ASPECTOS QUE CCOO PLANTEA COMO MÁS URGENTES

1º) CONCURSO DE TRASLADOS EXTRAORDINARIO CON LA TOTALIDAD DE PLAZAS VACANTES Y DESIERTAS/ CONVERSIÓN DE REFUERZO DE MÁS DE TRES AÑOS EN PLANTILLA y RPT

El Ministerio sigue sin responder a la reclamación de CCOO de convocatoria en 2022 de un concurso extraordinario de traslados Gestión, Tramitación y Auxilio con la totalidad de las plazas vacantes incluidas las de anteriores concursos que hubiesen quedado desiertas. E igualmente, en 2022, que se convoque de forma simultánea un concurso de traslado específico y una oferta de puestos de libre designación, también con todas las plazas vacantes y desiertas existentes. Y que, por ese carácter extraordinario, que no se tenga en cuenta la permanencia previa de dos años en el puesto de trabajo actual

Ésta es a juicio de CCOO la única posibilidad del personal titular para poder acceder a plazas de su interés en la misma o distinta comunidad autónoma que están vacantes o desiertas, inexplicablemente, durante años. Pero el Ministerio en su propuesta se limita a plantear lo que ya dispone la normativa de aplicación, que “no ofrecerá plazas vacantes a los funcionarios que superen las próximas OEPs sin que previamente se hubieran ofertado en algún concurso de traslados”

Tampoco da ninguna respuesta a nuestra reivindicación de que se cumpla por el Ministerio y por todas las CCAA transferidas, el 489.4 de la LOPJ y se incrementen las plantillas y RPT con las PLAZAS DE REFUERZO nombradas desde hace tres años o más para que, también, sean incluidas en el concurso de traslados

2º) PLAZAS DE LA OEP 2019 DE TURNO LIBRE: CCOO reclama que se convoque antes de finalizar el mes de marzo ante el riesgo de que se pierdan gran parte de las plazas de reposición

Como hemos informado, el Ministerio plantea que las 1917 plazas de estabilización de turno libre de la OEP 2019, se acumularán al proceso extraordinario de 2022 por disposición del artículo 2.1 de la Ley 20/2021

En cuanto a las 630 plazas de reposición, propone incluir solo una parte de ellas (las que cumplan los requisitos para la estabilización), cuya cifra no determina, en la convocatoria de estabilización que se apruebe en 2022, lo que supondría la pérdida de un número indeterminado de plazas. Para evitar ese riesgo, CCOO exigimos que también se publique la convocatoria de las 630 plazas de reposición del turno libre, a finales del mes de marzo, evitando su caducidad y anulación por el transcurso de 3 años desde su aprobación como dispone el EBEP

Aunque el Ministerio aceptó la propuestas de CCOO de que las OEP de 2020, 2021 y 2022 se realizaran por el sistema de oposición, éste aspecto y el relativo a los procesos de estabilización serán objeto de negociación después de finalizar la negociación de las convocatoria acumulada de promoción interna de las OEP de 2019, 2020 y 2021


Segunda reunión de la Mesa Sectorial para la negociación de las OEP y estabilización


7 mar 2022




Siguen muy distanciadas las posiciones de CCOO y el Ministerio de Justicia en la negociación de las próximas convocatorias de OEP
  • La reunión de la Mesa Sectorial del viernes, 4 de marzo, prácticamente se limitó a un intercambio de propuestas sin acuerdos concretos, y las negociaciones continuarán en una nueva reunión el próximo miércoles por la tarde
  • CCOO SIGUE EXIGIENDO MEDIDAS PARA FOMENTAR LA PROMOCIÓN INTERNA Y PARA GARANTIZAR QUE LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DERIVADOS DE LA LEY 20/2021 NO SUPONGAN DISCRIMINACIÓN ALGUNA EN LA PROMOCIÓN PROFESIONAL DEL PERSONAL TITULAR
Sí se ha aceptado por el Ministerio de Justicia la propuesta de CCOO de que el turno libre de las OEP ordinarias de 2020, 2021 y 2022 (no la OEP de estabilización de este año) se acumule en una sola convocatoria y que el sistema selectivo de la misma sea la oposición, sin fase de concurso

 

En la reunión del 4 de marzo CCOO efectuó además las siguientes propuestas, a las que el Ministerio de Justicia se ha comprometido a dar respuesta antes de la próxima reunión:

 

1. Que se convoque de forma inmediata un concurso de traslado extraordinario con la totalidad de las plazas vacantes, incluidas las de anteriores concursos que hubiesen quedado desiertas, anulándose de forma excepcional el requisito de permanencia previa de dos años en el puesto de trabajo actual

  • Se convocará de forma simultánea concurso de traslado de puestos genéricos, concurso de traslado específico y una oferta de puestos de libre designación, incluyéndose en ellos todas las plazas vacantes y desiertas existentes
  • También se incluirán en este concurso las plazas de refuerzo con más de tres años de antigüedad que serían incorporadas a las plantillas o RPT, como así obliga el art. 489.4 de la LOPJ

2. Que el Ministerio de Justicia promueva en el Parlamento la modificación inmediata de la LOPJ en materia de promoción interna para recuperar el 50% de las plazas en todos los cuerpos, incluido LAJ; para que se haga por concurso (sin exámenes de oposición) cuando así se haga en el turno libre; para que, si se establece para el turno libre que los ejercicios de la fase de oposición no sean eliminatorios, tampoco lo sean en la promoción interna, y para que las plazas no cubiertas en promoción interna acrecienten las del turno libre

  • Para ello, CCOO ha planteado al Ministerio y a los grupos políticos la presentación de enmiendas al Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en materia de Juzgados de lo Mercantil, que actualmente se tramita en el Congreso, y exigimos el apoyo del Ministerio de Justicia a estas propuestas

3. Que el número de plazas de promoción interna derivado de la oferta extraordinaria para este turno, pactada en el acuerdo de 2018, sea 1058 plazas entre todos los cuerpos en lugar de las 389 plazas que ofrece el Ministerio. Estas plazas se añadirían, según la propuesta del Ministerio, a la OEP ordinaria de 2022 pendiente de aprobación

  • El acuerdo de 2018 fija este número en el 60% de las plazas del turno libre de 2019. Se han convocado en la OEP de 2019 para todos los cuerpos 2609 plazas del turno libre, siendo el 60% de esa cifra 1566, al que, restando las 508 plazas ya aprobadas para promoción interna en la OEP de 2019, da como resultado las 1058 plazas que CCOO propone. Las 389 plazas que ofrece el Ministerio son absolutamente insuficientes

4. Que las OEP de estabilización derivadas de la Ley 20/2021 no sólo contengan plazas para el turno libre, como pretende el Ministerio, sino que también incluyan plazas para la promoción interna en el mismo porcentaje que establezca la LOPJ, porcentaje respecto del que CCOO está luchando para que, con su modificación, sea del 50%

  • El artículo 442 de la LOPJ (para LAJ) y el 490 (para el resto de cuerpos) así lo establece con carácter obligatorio en todos los procesos selectivos y no hay motivo para hacer una excepción en las OEP de estabilización

5. Que se garantice la convocatoria de las 630 plazas aprobadas para el turno libre en la OEP de 2019. El Ministerio propone incluir solo una parte de ellas (las que cumplan los requisitos para la estabilización), cuya cifra no determina, en la convocatoria de estabilización que se apruebe en 2022, lo que supondría la pérdida de un número indeterminado de plazas convocadas, lo que CCOO quiere evitar

  • La OEP de 2019, si no se convoca este mes de marzo, caducaría y se anularía en virtud de que el EBEP así lo dispone cuando pasan tres años desde su aprobación. El Ministerio de Justicia propone convocar este mes el turno de promoción interna (acumulada a este turno de la OEP de 2020 y 2021, con un total de 985 plazas) y no el turno libre, incluyendo parte de las plazas de este último en la OEP de estabilización de 2022. Si el Ministerio no garantiza que las 630 plazas serán convocadas, CCOO exige que también se publique su convocatoria en este mes de marzo junto a las de promoción interna

6. Que se incrementen las plazas de tasa de reposición de la OEP de 2022 pendiente de convocatoria en el número que sea necesario para que se incluyan en la misma todas las plazas vacantes ocupadas por personal interino que no hayan sido incluidas (por tener menos antigüedad de ocupación temporal de la necesaria) en los procesos de estabilización

  • Nuestra propuesta se justifica en que, en virtud de lo dispuesto en la Ley 20/2021, las plazas ocupadas de forma temporal e ininterrumpida al menos en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020 se incluirán en los procesos de estabilización. Pero además, esa misma Ley obliga a que todas las plazas vacantes ocupadas por personal interino que no alcancen esa antigüedad se incorporen las convocatorias ordinarias de las OEP del mismo año en que quedaron vacantes, o del año siguiente

7. Que se dé la información sobre el número, identificación y distribución territorial de las plazas del turno libre y de promoción interna de reposición y estabilización que han de ser convocadas en los diferentes procesos selectivos, ya que el Ministerio no facilita, por el momento, estos datos

 

8. Que en el cómputo de plazas de estabilización se incluyan las plazas de plantilla, RPT, de refuerzo y de planes, tanto en puestos genéricos como en puestos singularizados que se cubran por concurso específico o por libre designación; asimismo, serán incluidas tanto si la ocupación temporal es con personal interino como con personal de carrera en comisión de servicio o sustitución, y no serán incluidas las plazas reservadas para el personal titular con destino definitivo en las mismas, aunque estuviesen ocupadas de forma temporal

 

9. Que se recoja de forma expresa que podrán participar en los procesos de estabilización todas las personas que reúnan los requisitos de la convocatoria, incluido el personal titular de la Administración de Justicia de distinto cuerpo funcionarial

 

Otras propuestas de CCOO:

  • Que si se convoca este mes de marzo la promoción interna de las OEP 2019, 2020 y 2022 se incluyan en la misma las de los cuerpos especiales del INTyCF, que el Ministerio no ha incluido inicialmente en su propuesta

  • Que con objeto de que todas las plazas convocadas resulten cubiertas se establezca que se ampliará el número de personas aprobadas cuando alguna de ellas supere el proceso selectivo en más de un cuerpo, y que las personas que aprueben en un proceso selectivo no continúen su participación en otro del mismo cuerpo que esté convocado de forma simultánea

  • Que en todos los procesos con el sistema de oposición o concurso-oposición que se convoquen rija la reserva de nota de los exámenes aprobados en la convocatoria inmediata anterior

Finalmente, el Ministerio de Justicia ha asegurado, a requerimiento de CCOO, que el cómputo de plazas que serán incluidas en los procesos de estabilización se efectuará a fecha 30 de diciembre de 2021 y el número resultante de plazas será inamovible e incluido en las convocatorias, aunque la situación variase por tomas de posesión en concursos de traslado, procesos selectivos pendientes de resolución definitiva o cualquier otra circunstancia

El Ministerio de Justicia se niega a convocar la oferta extraordinaria de promoción interna que tiene pactada con los sindicatos


24 ene 2022




El Ministerio de, Justicia comunica a CCOO que pretende incumplir ahora el Acuerdo de 2018, y no convocará la oferta extraordinaria de promoción interna a la que se comprometió, alegando que no está en disposición de llevarla a cabo

  • CCOO defenderá hasta el final que se respete por el Ministerio la promoción interna y que garantice que el personal titular no tendrá peores condiciones de acceso que el turno libre, y así lo hemos solicitado ya por escrito

  • Este incumplimiento nos situaría ante una nueva vulneración del derecho a la negociación colectiva, a la que ya nos tiene tan tristemente acostumbrados este Ministerio, y de consumarse este atropello no dudaremos en defender una vez más ante los Tribunales de Justicia nuestros derechos

CCOO ha propuesto además al Ministerio de Justicia y a los Grupos Parlamentarios que se modifique la LOPJ de forma urgente para que la promoción interna pueda producirse por concurso (sin fase de oposición) y para que cuando sea por concurso-oposición pueda no ser eliminatoria la fase de oposición ni cada uno de sus ejercicios


El acuerdo de 4 de diciembre de 2018, de la Mesa de Negociación del Personal de la Administración de Justicia para la adaptación en su ámbito del Acuerdo Marco para la mejora del empleo público de 2017-2019 de la Mesa General de Negociación de las AAPP, establece en su punto segundo que “el Ministerio de Justicia, una vez finalicen los procesos selectivos de la OEP 2017-2018, convocará una oferta adicional y extraordinaria de Promoción Interna cuyo número de plazas se acumulará al número de plazas para este turno vinculadas a la OEP de 2019, de manera que se alcance el 60% de las plazas ofertadas en el turno libre de ese ejercicio. Dicho proceso selectivo adicional y extraordinario de promoción interna se desarrollará simultáneamente con los procesos selectivos de la OEP de 2019”

Este fue uno de los principales logros que CCOO consiguió en dicho acuerdo, paliándose así, en parte, el recorte que se había producido en 2015 al rebajarse de forma unilateral, injustificada y sin negociación colectiva, la reserva de plazas del 50 al 30% de las plazas de la OEP

Para la OEP de 2019 están aprobadas 182 plazas de promoción interna sumando las de todos los cuerpos y, en cumplimiento del Acuerdo, este número debería elevarse a 382 plazas. El Ministerio, si consuma su incumplimiento de lo que tiene pactado, estaría hurtando a 200 compañeros y compañeras la posibilidad de promocionar, por lo que CCOO hará todo lo que está en su mano para no consentirlo


OTRAS INFORMACIONES DEL MINISTERIO DE JUSTICIA SOBRE LAS PRÓXIMAS CONVOCATORIAS DE OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO 


A fecha de hoy están pendientes de convocatoria las ofertas de empleo ordinarias (tasa de reposición) de los años 2019, 2020, 2021, además de las siguientes ofertas extraordinarias de estabilización:

· Una por el sistema de concurso-oposición correspondiente a las plazas de naturaleza estructural que, estén o no dentro de las relaciones de puestos de trabajo o plantillas, hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020

· Otra por sistema de concurso con aquellas plazas que hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016

El Ministerio de Justicia aun no tiene decidido el formato de estas convocatorias (que debe ser negociado en la Mesa Sectorial) y ha informado a CCOO de los siguientes extremos:

- No tiene prevista la convocatoria extraordinaria de promoción interna a la que hemos hecho referencia al comienzo de esta información

- No va a convocar la OEP de 2019 antes de abril de 2022, con lo que decaería la misma (art. 70.1 de TREBEP) y las plazas en ella contenida se incluirían en otra convocatoria

- No está aun decidido si se acumularán o no en una sola o varias convocatorias las OEP de tasa de reposición pendientes (incluso la de 2022 que se publicará este año) o si alguna o todas éstas se acumularán a alguna OEP de estabilización

- Aun no conoce el número y ubicación de las plazas que han de incluirse en los procesos de estabilización, incluso no ha solicitado todavía esta información a las CCAA con competencias transferidas

- En dichos procesos de estabilización se incluirán también las plazas de refuerzo con antigüedad de más de tres años a fecha 31 de diciembre de 2020

- No tiene decidido si van a incluirse en la estabilización las plazas ocupadas por personal titular, desde fecha anterior a tres años, en comisión de servicio o sustitución

- Aunque la LOPJ establece que el sistema selectivo para el turno libre en el cuerpo de LAJ es el de oposición o el de concurso-oposición de forma extraordinaria, nos comunica que para las plazas de estabilización de este cuerpo con más de cinco años ocupadas de forma temporal el sistema selectivo será el concurso, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 20/2021


CCOO HA PROPUESTO A LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS Y AL MINISTERIO DE JUSTICIA LA MOFICACIÓN URGENTE DE LA LOPJ PARA EVITAR QUE EL ACCESO POR PROMOCIÓN INTERNA SEA MÁS DIFICULTOSO QUE EL ACCESO POR EL TURNO LIBRE EN LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN

La ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público ha establecido la posibilidad del acceso a la Administración Pública en general y a la Administración de Justicia en particular por el sistema de concurso en las ofertas públicas de empleo que se convoquen de forma extraordinaria para las plazas que hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016

Asimismo, abre la posibilidad de que los ejercicios de la fase de oposición puedan no ser eliminatorios en las ofertas de empleo público de estabilización para las plazas que hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020

Según lo regulado en la Ley Orgánica del Poder Judicial, en esas ofertas de empleo público deben incluirse también plazas para el turno de promoción interna y, para el mismo, también está regulado que debe efectuarse obligatoriamente por el sistema de concurso-oposición, y no está contemplada la posibilidad de que los ejercicios de la fase de oposición puedan no ser eliminatorios

Salvo que se acometan las reformas legales oportunas que CCOO propone estaríamos ante una discriminación evidente contra el personal titular que pretende conseguir el acceso a un cuerpo funcionarial para unas plazas determinadas por el turno de promoción interna, al que se exigiría en todos los casos superar una fase de oposición con todos sus ejercicios eliminatorios, mientras que al personal que opte al acceso a ese mismo cuerpo funcionarial por el turno libre se le eximiría en determinados casos de tener que superar los ejercicios de esta fase de oposición o ni tan siquiera, en algunos casos, tener que realizarlos

En esta misma propuesta, CCOO ha vuelto a formular también petición de modificación de la LOPJ para la recuperación del número de plazas de las ofertas de empleo público reservadas para la promoción interna, recortado de forma unilateral, injustificada y sin negociación colectiva desde el 50 al 30% en la modificación de la LOPJ operada por la Ley Orgánica Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio


Reunión informativa antes del comienzo de las negociaciones de las próximas convocatorias de Ofertas de Empleo Público


13 ene 2022



El Ministerio de Justicia convoca una primera reunión de la Mesa Sectorial para abordar el impacto de la Ley 20/2011 de medidas urgentes para reducir la temporalidad en el empleo público en los procesos selectivos de la OEP pendientes de convocar en la Administración de Justicia
  • CCOO ha denunciado la publicación de la convocatoria del proceso selectivo de LAJ acumulando las OEP de 2019, 2020 y 2021, incumpliendo el Acuerdo de diciembre de 2018 y vulnerando la negociación colectiva
CCOO ha reclamado al Ministerio la convocatoria de la oferta extraordinaria de promoción interna pendiente del acuerdo de 2018 y la urgente modificación de la LOPJ para que el acceso por promoción interna no sea más dificultoso que el acceso por el turno libre

A la reunión de Mesa Sectorial de Negociación celebrada ayer, por el Ministerio de Justicia asistieron el nuevo Secretario de Estado de Justicia y el nuevo secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, ambos nombrados tras la dimisión de los anteriores tras el escándalo por el engaño e incumplimiento del Acuerdo que se había alcanzado en el mes de septiembre sobre incremento del complemento específico del ámbito no transferido

En relación con el impacto de la Ley 20/21 de reducción de la temporalidad en el empleo público, en los procesos selectivos de las OEPs pendientes de convocatoria en la Administración de Justicia, la reunión ha sido meramente informativa. El Ministerio formuló únicamente varias dudas y reflexiones y prácticamente no formuló propuestas concretas, argumentando que están elaborando el documento que será objeto de negociación y hablando con todas las Comunidades Autónomas, dado que situación de tasa de temporalidad es muy dispar entre ellas, la permanencia en los puestos de forma temporal tampoco responde a los mismo criterios y no tiene la misma duración y ello les complica la relación y armonización de los datos

Las cuestiones planteadas por el Ministerio, asegurando que no tienen tomada ninguna decisión, han sido las siguientes:

- Convocar la OEP DE 2019 de forma independiente, no acumulada a otras OEPs pero debiendo matizar algunos extremos del Acuerdo de 4 de diciembre de 2018 de la Mesa Sectorial relativo a los procesos selectivos de las Ofertas de Empleo Público de 2017, 2018 (acumuladas y ya finalizadas salvo la del cuerpo de Auxilio Judicial aún pendiente de resolución definitiva) y la de 2019

- Que de las plazas de la OEP de 2019 habría que desagregar aquéllas que, en cada ámbito territorial, hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016 y que deberán ser convocadas, con carácter excepcional y por una sola vez, mediante el sistema de concurso (sistema incorporado en la tramitación parlamentaria por los grupos parlamentarios y que CCOO no ha propuesto ni ha negociado)

- Mantener, como establece el Acuerdo de 4 de diciembre de 2018, el concurso-oposición para la OEP de 2019, pero plantean, para agilizar los procesos selectivos, la posibilidad de eliminar la baremación de las titulaciones académicas y sobre todo, de la formación porque, además de retrasar la resolución definitiva de las oposiciones, se presentan disparidad de cursos de todo tipo sobre los que hay disparidad de valoraciones por los tribunales y ello podría afectar al principio de igualdad

- Plantean que la promoción interna no está afectada por los procesos de estabilización y que se mantendría sin modificación como en la última convocatoria

- Mantener en el proceso selectivo de la OEP de 2019 la reserva de nota de los ejercicios de la anterior convocatoria aunque han planteado, injustificada e inexplicablemente,  como si fuera un problema la reserva de la nota, el elevadísimo número de opositores/as que han superado la fase de oposición en el último proceso selectivo convocado (OEP 2017-2018) y no han obtenido plaza (según los datos del Ministerio, en Gestión el número ha sido ajustado a las plazas convocadas pero, en Tramitación, superaron la oposición sin obtener plaza 6.344 participantes y en Auxilio, con datos provisionales, serían unos 7.790

- Negociar más adelante las bases de las convocatorias de las OEP 2020 y 2021 que, afirman, no estarían afectadas por el proceso extraordinario de estabilización aunque, sin ninguna explicación, plantean que sí estaría afectada la OEP de 2022

- En el proceso de estabilización por concurso-oposición plantean la posibilidad de acumular todos los ejercicios en una sola prueba sin que ninguno sea eliminatorio, aunque sí sería eliminatoria la fase de oposición para pasar al concurso en función de la nota de corte que se negocie

- El Ministerio no ha dado ningún dato (ha reconocido que nos los tiene y que los incorporará al documento que se negocie) sobre el número e identificación concreta de las plazas que se convocarán por el sistema extraordinario de concurso (las ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016) ni sobre los criterios de desarrollo que deben ser negociados ni sobre fechas de convocatoria, aunque son conscientes de que deben convocarse antes del día 1 de junio de 2022. Tampoco han  facilitado los datos sobre las plazas ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020 que se convocarán en el concurso –oposición

- Plantean que debe modificarse la LOPJ para acomodarla a la Ley 20/2021 de reducción del empleo temporal en la Administración de Justicia en cuanto a los sistema de provisión de puestos y procesos selectivos

Ante las contradicciones, inconcreción e incertidumbre del Ministerio de Justicia, a la espera de la presentación del documento que, según ha afirmado, está elaborando para su negociación en Mesa Sectorial, desde CCOO hemos planteado:

1º) Con carácter previo hemos denunciado el ataque, una vez más,  del Ministerio de Justicia al personal funcionario de la Administración de Justicia y, en concreto, a su derecho a la promoción interna, así como el incumplimiento de los acuerdos firmados. Ataque que se ha demostrado en la publicación de la convocatoria de los procesos selectivos de Letrados de la Administración de Justicia correspondientes a las OEPs 2019, 2020 y 2021, de forma unilateral y sin negociación previa. Dicha publicación incumple además el Acuerdo firmado por CCOO y resto de sindicatos de la Mesa Sectorial el 4 de diciembre de 2018 en relación con el modo de desarrollo del proceso selectivo como en cuanto a la convocatoria de una oferta extraordinaria de promoción interna, también para el cuerpo de LAJ

CCOO ha anunciado que los Servicios Jurídicos del sindicato están estudiando los recursos a que hubiera lugar contra esta convocatoria

2º) En aplicación del citado acuerdo debe negociarse y convocarse sin demora una oferta extraordinaria de PROMOCIÓN INTERNA de los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio, que incluya, al menos, el 60% de las plazas ofertadas en el turno libre en la OEP de 2019. Además hemos exigido:
  • La modificación urgente de la LOPJ para que se reponga, con carácter ordinario, el 50% de las plazas convocadas por el turno libre para su convocatoria por promoción interna
  • Que las plazas que no se cubran en el proceso de promoción interna incrementen el número de plazas convocadas por el turno libre
  • Que se permita, al menos excepcionalmente, el acceso por promoción interna a través de un concurso, sin fase de oposición, pudiendo así evitarse la discriminación que supondría que, para determinadas plazas, pudiese accederse por concurso en el turno libre y fuese necesario aprobar los exámenes de la oposición para acceder por promoción interna, algo que para CCOO resulta inadmisible
3º) Que la convocatoria de la OPE de 2019 está pactada en el Acuerdo Administración-Sindicatos de diciembre de 2018 que es de obligado cumplimiento para el Ministerio de Justicia, salvo que de forma también pactada se puedan establecer algunas modificaciones. Es decir, que el Ministerio de Justicia no debe hacer ninguna modificación unilateral que no esté pactada con las organizaciones sindicales

4º) Que es urgente, imprescindible y obligatorio que el Ministerio de Justicia facilite los datos concretos de cuántas y cuáles son las plazas afectadas por los procesos de estabilización y con referencia, plaza a plaza, de la causa y fecha de la cobertura temporal. Ese dato debe ser público antes de comenzar las negociaciones para la convocatoria del proceso de concurso que afecta a las plazas ocupadas ininterrumpidamente con carácter temporal con anterioridad a 1 de enero de 2016 y para la convocatoria del concurso-oposición que afecta al resto de plazas ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020, tanto las incluidas en las plantillas y las RPTs como las de refuerzo

5º) En estos dos procesos de estabilización debe negociarse si las plazas ocupadas temporalmente por personal de carrera en comisión de servicio o sustitución, en los plazos señalados en el punto anterior, deben formar parte también de la estabilización, además de las plazas ocupadas por personal interino

El Ministerio de Justicia ha asegurado que remitirá por escrito sus propuestas a los sindicatos representativos (aunque no ha asegurado ninguna fecha porque plantea complejidad en la elaboración del documento, pues debe contar con las CCAA) y que convocará nueva reunión de la Mesa Sectorial para comenzar realmente las negociaciones de estos procesos selectivos

Por último el Ministerio ha ANUNCIADO SU COMPROMISO DE NEGOCIAR, CON CARÁCTER BÁSICO, LAS COMISIONES DE SERVICIO Y LAS SUSTITUCIONES, añadiendo también que sería necesaria la revisión de todos los mecanismos de provisional temporal de los puestos de trabajo, incluido el nombramiento de personal interino

Como venimos reclamando desde hace años, CCOO ha planteado al Ministerio que también las comisiones de servicio y las sustituciones deben regirse por los principios de libre concurrencia, publicidad, igualdad, mérito y capacidad, y que deben eliminarse las exigencias de informes de los LAJ que, en la regulación actual de las comisiones de servicio, impiden que todo el personal funcionario esté en condiciones de igualdad para acceder a puestos de trabajo a los que podrían tener derecho

Además, desde CCOO hemos vuelto a exigir que en la regulación de las sustituciones se garantice la percepción del 100% de las retribuciones por todos los conceptos retributivos del cuerpo superior (sueldo, trienios, complementos fijos y variables) y de las cotizaciones sociales (que en el caso el personal funcionario adscrito a clases pasivas no tienen ningún tipo de reconocimiento)

Aunque CCOO ha ganado varias sentencias reconociendo el derecho del personal que sustituye en el cuerpo superior a percibir el 100% de las pagas extraordinarias del cuerpo superior, el sindicato sigue luchando en los tribunales por el reconocimiento de los trienios y de las cotizaciones sociales. Y lo ha hecho interponiendo un recurso de casación ante el Tribunal Supremo que está pendiente de resolución

Publicado en el BOE el Real Decreto de la Oferta de Empleo Público, que incluye las plazas de la Administración de Justicia


29 oct 2020



BOE de 29 de octubre de 2020: se publica el Real Decreto de la Oferta de Empleo Público, que incluye la OEP de la Administración de Justicia en su Anexo II


Las plazas que se publican para la Administración de Justicia coinciden con las remitidas ayer, y publicadas en nuestra web, por CCOO


EL GOBIERNO APRUEBA LA OEP 2020 DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA UNILATERALMENTE, SIN NEGOCIACIÓN, SIN INFORMACIÓN SIQUIERA A LOS SINDICATOS REPRESENTATIVOS, EN UN NUEVO DESPRECIO AL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y A LAS MILES DE PERSONAS OPOSITORAS QUE ESPERÁBAMOS UNA OFERTA MUCHO MAYOR, EN CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS SUSCRITOS, NUEVAMENTE VULNERADOS

Constituye una nueva violación del derecho a la negociación colectiva, que el ministro de Justicia ha convertido en norma, pues esta forma de actuar se repite desde su toma de posesión

Como ya advirtió CCOO el pasado 20 de octubre, hemos denunciado al ministro de Justicia por la opacidad, falta de transparencia, falta de información y de negociación y por una gestión nefasta de las Ofertas de Empleo Público en la Administración de Justicia (ver nota emitida el 20 de octubre: CCOO denuncia la opacidad, falta de transparencia, negociación y una gestión nefasta de la OEP)


MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA

Oferta de empleo público

Real Decreto 936/2020, de 27 de octubre, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2020