Mostrando entradas con la etiqueta Guardias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guardias. Mostrar todas las entradas

CCOO solicita al Ministerio de Justicia el abono de las guardias para el personal que no pueda realizarlas con motivo de la alerta sanitaria


14 abr 2020


  • CCOO no acepta que haya pérdida de retribuciones con motivo del Covid-19

CCOO SOLICITA AL MINISTERIO DE JUSTICIA EL ABONO DE LAS GUARDIAS PARA EL PERSONAL QUE NO PUEDA REALIZARLAS CON MOTIVO DE LA ALERTA SANITARIA

Colectivos más vulnerables (incluidos mayores de 60 años), personal de baja por contagio o contacto estrecho y personal de permiso para cuidado de menores y mayores no tiene que ver disminuidas sus retribuciones por circunstancias que benefician a la salud de la ciudadanía en general

CCOO llevamos solicitando al Ministerio de Justicia desde hace muchos años el abono de las retribuciones correspondientes a la prestación del servicio de guardia al personal funcionario que no pueda realizarlas por encontrarse de baja por IT.

Como también hemos solicitado reiteradamente, esta situación es especialmente importante, en el caso de las mujeres que, por motivo de bajas relacionadas con el embarazo o el parto, dejan también de percibir estas retribuciones porque supone además una discriminación inaceptable por razón de sexo que debería ya estar subsanada.

En esta situación de estado de alarma las autoridades sanitarias han establecido que las personas “vulnerables por edad, por estar embarazadas o por padecer afecciones médicas anteriores (como, por ejemplo, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer o inmunodepresión)” no tienen que acudir al centro de trabajo, por lo que CCOO hemos solicitado reiteradamente que se excluyan de los turnos presenciales que atienden los servicios esenciales.

Que no acudan presencialmente al trabajo no es para CCOO solo un derecho de las personas afectadas, sino que también es una medida imprescindible en la lucha contra el Covid-19 para que su posible contagio y tratamiento no detraiga bienes de la sanidad pública en detrimento de otras personas que deban ser atendidas. Ese es el motivo por el que hemos venido solicitando que esta exclusión de los turnos se establezca de forma obligatoria y no solo de forma voluntaria por el personal incluido entre los grupos más vulnerables, incluidos las personas mayores de 60 años.

Pero en ningún caso podemos aceptar, ni el Ministerio de Justicia debiera permitirlo, que este compromiso de los trabajadores y las trabajadores con la sanidad pública conlleve una pérdida de retribuciones derivada únicamente del cumplimiento de las recomendaciones de la autoridad sanitaria y del que toda la ciudadanía es beneficiaria.

El Gobierno ha adoptado afortunadamente diversas medidas para paliar la disminución de los ingresos económicos de la ciudadanía motivados por el estado de alarma decretado para combatir la pandemia por lo entendemos que el Ministerio de Justicia tiene obligación de atender esta situación ordenando el pago de las retribuciones por guardia a las personas que no puedan realizarla a causa de las medidas acordadas por las autoridades sanitarias que, en ese caso son:

  • Personal incluido en los grupos más vulnerables por edad, por embarazo o por afecciones médicas anteriores.
  • Mujeres de baja por maternidad.

  • Personal en situación de IT por padecer coronavirus o haber tenido contacto estrecho.
  • Personal de permiso por deber inexcusable para cuidado de menores o de mayores dependientes.
Para todos/as estos/as funcionarios/as CCOO solicitamos que el Ministerio de Justicia disponga las medidas necesarias para el abono de las indemnizaciones por las guardias que dejen o hayan dejado de realizar por encontrarse en esa situación.
Todo ello sin perjuicio de reiterar nuestra solicitud de que, con carácter general, sean abonadas las guardias no realizadas por motivo de bajas por IT, especialmente las relacionadas con embarazo o parto, que seguiremos reivindicando para situaciones de normalidad.

CCOO traslada a la nueva Directora General las reivindicaciones del personal de Justicia


4 jul 2018




Reunión con la nueva Directora General de Relaciones con la Administración de Justicia

CCOO TRASLADA A LA DIRECTORA GENERAL EL CONJUNTO DE LAS REIVINDICACIONES DEL PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y LE EXIGE EL COMIENZO INMEDIATO DE LAS NEGOCIACIONES

El anuncio de convocatoria de la Mesa Sectorial para este mismo mes de julio en la que se negociarán las convocatorias de las Ofertas de Empleo Público de 2017, 2018 y 2019 y el reconocimiento de la necesidad de avanzar en la mejora de las condiciones de trabajo, ha sido la respuesta de la representante del nuevo equipo del Ministerio de Justicia a las exigencias de CCOO.

En la reunión que se ha celebrado en el día de ayer la Directora General ha mostrado un talante favorable al inicio inmediato de negociaciones sobre la gran cantidad de asuntos que han quedado pendientes tras la salida del anterior gobierno, y desde CCOO le hemos transmitido que esperamos que estas buenas intenciones se conviertan en hechos concretos

CCOO exige concreción inmediata de los aspectos más urgentes pues llevan pendientes muchos meses: recuperación de los 9 días de asuntos particulares, recuperación del 100% del salario en caso de IT, solución a las cotizaciones de la Seguridad Social, recuperación de la jornada laboral de 35 horas y recuperación del 50 % de las plazas para la promoción interna, entre otros que no pueden demorarse ni un minuto más

CCOO ha exigido además el comienzo de las negociaciones para el incremento de las retribuciones, advirtiendo que, de no producirse, nos veremos abocados a la convocatoria de movilizaciones contundentes en el próximo otoño

Todo apunta a que puede hacerse realidad la adaptación a la Administración de Justicia de los acuerdos en materia de Empleo Público alcanzados por CCOO, como sindicato mayoritario, en la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas

EL MINISTERIO DE JUSTICIA HA ANUNCIADO SU INTENCIÓN DE ACUMULAR LAS OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO DE 2017 Y 2018 Y QUE SERÁN CONVOCADAS, COMO LA DE 2019, POR EL SISTEMA DE CONCURSO-OPOSICIÓN
La concreción de estos procesos selectivos se recogerá en las bases de las convocatorias cuya negociación se producirá en breves fechas y siempre en este mes de Julio, según se ha comprometido la Directora General

A continuación recogemos el conjunto de reivindicaciones del personal de la Administración de Justicia que hemos trasladado desde CCOO a la Directora General de Relaciones con la Administración de Justicia en esta reunión:

Temas que afectan al conjunto de la Administración de Justicia en todos los ámbitos territoriales (transferidos y no transferidos):

  • Recuperación de los 9 días de permiso por asuntos particulares.
  • Corrección de errores en las cotizaciones a la Seguridad Social del personal interino.
  • Negociación y convocatoria de la Ofertas de Empleo Público de 2017, 2018 y 2019.
  • Restablecimiento de la jornada laboral de 35 horas semanales.
  • Incremento de las retribuciones complementarias en los Juzgados de Paz y eliminación de los grupos de población en el complemento general del puesto.
  • Reconocimiento y retribución de la carrera profesional horizontal.
  • Modificación de los horarios y retribuciones de los juzgados de guardia (especialmente las de disponibilidad y permanencia).
  • Retribución del 100% en las sustituciones verticales.
  • Elevación de las prestaciones de la MUGEJU.
  • Acuerdo definitivo para el Registro Civil.
  • Recuperación del 50% de plazas y convocatoria extraordinaria de Promoción Interna.
  • Revisión negociada de la Nueva Oficina Judicial y Fiscal y de la implantación de las nuevas tecnologías y el expediente judicial electrónico.
  • Creación de más juzgados donde las cargas de trabajo lo justifiquen.
  • Retirada de la propuesta del modificación del art. 521 de la LOPJ manteniéndose los actuales centros de destino.
  • Formación y especialización obligatoria en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.


2.- Temas que afectan al ámbito no transferido:

  • Conversión en plantilla de todas las plazas de refuerzo estructurales.
  • Regulación negociada de los sistemas extraordinarios de provisión de puestos de trabajo (comisiones de servicio, sustituciones y adscripciones provisionales).
  • Negociación de una nueva orden de selección de personal interino.
  • Incremento de la inversión en planes de formación profesional, con una apartado específico para las nuevas tecnologías.
  • Eliminación de los descuentos en caso de Incapacidad Temporal.
  • Extensión del complemento de productividad a todos los cuerpos. 
  • Subida del complemento específico para eliminar las actuales diferencias con los territorios transferidos.
  • Negociación del Plan de Igualdad.
  • Elevación de los fondos de acción social.
  • Ampliación de las plantillas y categorías del personal laboral, cobertura de todas las plazas y reclasificación e incremento de las retribuciones de las existentes.
  • Plan de inversiones para la mejora de las instalaciones judiciales y del Instituto Nacional de Toxicología.


CCOO presenta por escrito en la mesa sectorial 23-F numerosas propuestas para que se incluyan en la reforma LOPJ, que garanticen la recuperación de derechos arrebatados


26 feb 2018


  • El Ministerio de Justicia convoca reunión de mesa sectorial (23 de febrero) e incluye en el orden del día: Propuestas de modificación de la LOPJ

EL MINISTERIO NO APORTA NINGUNA MODIFICACIÓN CONCRETA Y CCOO PRESENTA POR ESCRITO NUMEROSAS PROPUESTAS PARA QUE SE INCLUYAN EN ESTA REFORMA DE LA LOPJ, QUE GARANTICEN EN PRIMER LUGAR LA RECUPERACIÓN DE DERECHOS ARREBATADOS AL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

ADEMÁS, HEMOS ADVERTIDO AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE NO TOLERAREMOS UNA REFORMA QUE SUPONGA CUALQUIER RETROCESO EN NUESTROS DERECHOS

Entre las modificaciones que CCOO reclama al Ministerio de Justicia para que se incluyan en esta reforma: la recuperación del 50 % de las plazas en la promoción interna, la restitución del 100 % del salario en IT, el reconocimiento y retribución de la carrera profesional horizontal, la retroactividad a 2017 de la recuperación de los 3 días de asuntos particulares, y el cobro del 100 % de las sustituciones verticales en toda España

El Ministerio de Justicia ha reunido la mesa sectorial de la Administración de Justicia, convocándola de forma urgente, para trasladar que pretende aprovechar la reforma de la LOPJ (hoy en trámite en el Congreso de los Diputados para cumplir, por fin, con su obligación con los trabajadores/as para recuperar los tres días de asuntos particulares), para incluir otras reformas.

Si bien, los responsables del Ministerio de Justicia se han limitado a señalar que, con esta reforma de la LOPJ, que proponen, pretenden:

  • Incorporación de las recomendaciones del informe Greco (grupo anticorrupción del Consejo de Europa) sobre la independencia judicial.

  • Gestión de nuevas tecnologías.
  • Gestión de la Administración de Justicia.
Cuestiones evidentemente muy genéricas, pues solo son enunciados de intenciones, que no aclaran nada el contenido de sus propuestas de reforma, ni si pudiera afectar a derechos del personal de la Administración de Justicia.
Estos responsables han afirmado que no tienen la propuesta redactada, pero que nos harán llegar sus contenidos en el momento en que tengan un texto.

CCOO ha manifestado, en primer lugar, que el sindicato ha presentado numerosas propuestas a todos los grupos parlamentarios para que se incluyan en esta reforma, que tienen como objeto la recuperación de derechos arrebatados en la reforma de la LOPJ de 2015, que CCOO combatió de forma contundente, y además, la reforma de aspectos de la LOPJ que son muy negativos para los derechos del personal de la Administración de Justicia.

CCOO ha trasladado al Ministerio un documento con decenas de modificaciones que reivindicamos para que se incluyan en la reforma, y que cuentan con el consenso de la inmensa mayoría de las y los trabajadores, y no pueden no incluirse, si de verdad el Ministerio de Justicia pretende normalizar las relaciones con los sindicatos y trabajadores/as. Adjuntamos un documento con todas las propuestas y señalamos como más importantes:

  • La recuperación del 50% de las plazas para la promoción interna en todos los cuerpos y la promoción interna de Letrado a la carrera judicial y fiscal.
  • El cobro del 100 % de las retribuciones en sustituciones verticales de todos los cuerpos
  • La recuperación del 100% del salario en caso de IT (esta reivindicación ya ha sido puesta encima de la mesa general de negociación para todas y todos los empleados públicos, y se sigue negociando)

  • Que la recuperación de los 3 días de asuntos particulares sea retroactiva a 2017, pues el acuerdo con el ministro de Justicia es de diciembre de 2015.

  • La introducción de la carrera profesional horizontal en la Administración de Justicia, que reconozca este derecho y la retribución correspondiente.
  • Que se convoquen OEP de todos los cuerpos todos los años y con todas las plazas vacantes
  • Que en las OEP se adjudiquen todas las plazas convocadas, siempre que existan candidatos que hayan superado todos los ejercicios,
  • Que los funcionarios adscritos al régimen de Clases Pasivas puedan optar voluntariamente a su integración en el Régimen General de la Seguridad Social a efectos de jubilación
  • Que la cuantía de la paga extraordinaria sea del 100% de la totalidad de las retribuciones básicas y complementarias.
  • Que en los concursos de traslado los solicitantes puedan optar a cualquier plaza de otra UPAD, aunque sea de la misma jurisdicción y de otra sección, departamento o área de cualquier servicio común procesal, fiscalías, servicios o unidades administrativas distinta a aquélla en la que estén destinados.
  • Que los procesos de redistribución de efectivos no puedan conllevar en ningún caso la disminución de retribuciones por cualquier concepto, incluidas las guardias, ni el traslado de localidad, ni pueda verse afectado a la baja el número de puestos de trabajo.
  • La renegociación de la prestación de los servicios de guardia.
  • La obligatoriedad de cursos de formación específicos en materia de violencia sobre la mujer.

Documento presentado por CCOO en la mesa de negociación



OTRAS RECLAMACIONES PRESENTADAS POR CCOO EN LA REUNIÓN

Promoción interna de Gestión y Tramitación (OEP 2016)

CCOO ha trasladado en la reunión dos escritos dirigidos al Ministerio de Justicia y a los Tribunales únicos de promoción interna de Gestión y Tramitación, solicitando rectificación de sus acuerdos, en los que denunciamos la persecución que está realizando el Ministerio de Justicia contra la carrera profesional y la promoción interna, con la reducción al 30 % de las plazas para la promoción interna, y que ha tenido el cénit en esta convocatoria con el establecimiento de una nota de corte altísima en Gestión y con preguntas fuera del temario en Tramitación, entre otras inaceptables decisiones.

Además, CCOO ha exigido que todas las plazas que no se cubran por estas intolerables decisiones del Ministerio de Justicia, incrementen la OEP 2017 de promoción interna. Asimismo, hemos vuelto a solicitar también la convocatoria extraordinaria de procesos de promoción interna de todos los cuerpos que, como mínimo, compense la reducción realizada en 2015 de plazas, del 50 al 30 %.


Denuncias de CCOO ante las circulares de los Secretarios de Gobierno y el cinismo del Ministerio de Justicia en el denominado papel cero

CCOO ha trasladado en la mesa sectorial nuestra indignación ante estas circulares, y exigiendo su retirada pues no se puede pretender responsabilizar a las y los trabajadores de la situación, de la que solo es responsable el Ministerio de Justicia.

Las y los trabajadores de la Administración de Justicia no podemos seguir aceptando el deterioro de nuestras condiciones de trabajo, sin ninguna contraprestación, y debemos negarnos a seguir sufriendo esta nefasta estrategia del Ministerio para la implantación de las nuevas tecnologías a nuestra costa.


Cotizaciones Seguridad Social

 CCOO ha exigido al Ministerio de Justicia que cumpla con su obligación, y exija a la Tesorería de la Seguridad Social dar de alta a todos los trabajadores/as que han ganado sus reclamaciones, pero, también, a que figuren en sus informes de vida laboral, los días de alta correspondientes.


Reunión de la mesa sectorial: CCOO exige menos palabras y más hechos al ministro de Justicia


13 ene 2017


  • Primera reunión de la Mesa Sectorial tras la constitución del nuevo gobierno

CCOO ADVIERTE AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE SI NO CONVOCA EL 100% DE LAS PLAZAS VACANTES EN LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO Y NO INCORPORA A LA PLANTILLA LAS PLAZAS DE REFUERZO ESTRUCTURALES ESTARÁ INCUMPLIENDO LA LEGALIDAD VIGENTE

En una reunión muy frustrante de la mesa de negociación el Ministerio de Justicia sigue sin aclarar, a pesar de las exigencias de CCOO, si acumulará las OEP de 2016 y 2017 de los cuerpos generales y anuncia la inmediata convocatoria de las pruebas selectivas de Letrados (OEP 2016), Médicos Forenses (OEP 2015) y Cuerpos Especiales del INT (OEP 2015 y 2016).


La primera reunión de la mesa de negociación del Ministerio de Justicia ha vuelto suponer, igual que en la anterior etapa de este gobierno, una reunión puramente protocolaria en la que simplemente se han vuelto a escuchar las propuestas sindicales sin que se haya asumido ninguna de ellas por parte de los representantes de la administración.

Se ha anunciado por el ministerio la convocatoria de la oposición del cuerpo de Letrados de la Admón. de Justicia y el concurso-oposición del cuerpo de Médicos Forenses en el plazo aproximado de un mes y las pruebas selectivas de los cuerpos de Facultativos y de Técnicos Especialistas de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología de las que se están elaborando las bases de la convocatoria.

Respecto a las OEP de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial el Ministerio de Justicia aun no ha tomado la decisión sobre la acumulación de los años 2016 y 2017 y tampoco han determinado todavía el número de plazas que se convocarán este año ya que depende de las previsiones que se establezcan en los presupuestos generales del Estado.

CCOO hemos seguido defendiendo en la reunión de hoy y exigiendo al Ministerio la convocatoria del 100% de las plazas vacantes en todos los cuerpos (generales y especiales) y el sistema de acceso del concurso-oposición, condiciones que deben darse simultáneamente para garantizar la calidad de empleo público en la administración de justicia, acabar con el altísimo e inaceptable índice de empleo precario y reconocer al personal interino el trabajo que ha venido realizando, garantizando a su vez el acceso a la Administración de Justicia a personal de nuevo ingreso con la suficiente preparación.

Tras las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, basadas en la directiva de la Unión que incorpora el acuerdo marco sobre el empleo temporal alcanzado con las organizaciones sindicales europeas (de las que CCOO forma parte), es una obligación legal del Estado Español (y, por ende, del Ministerio de Justicia) promover medidas para que todos los puestos de trabajo estructurales sean ocupados por personal fijo, lo que en el ámbito de las administraciones públicas, debe traducirse en la incorporación de las plazas estructurales de refuerzo a las plantillas y en la convocatoria de ofertas públicas de empleo con 100% de las plazas vacantes; además, el tiempo trabajado como personal interino o sustituto debe ser considerado en igualdad de condiciones que el tiempo trabajado como titular también a efectos de promoción interna.

CCOO hemos vuelto a exigir la convocatoria inmediata de un proceso extraordinario de promoción interna a los cuerpos Gestión, Tramitación y Facultativos y TEL del Instituto Nacional de Toxicología (la actual redacción de la LOPJ lo impide para el cuerpo de Letrados) y la modificación de la LOPJ para recuperar el 50% de las plazas para este turno de promoción interna en todos los cuerpos.

Para CCOO, el Ministerio de Justicia sigue sin dar cumplimiento al compromiso verbal de la Secretaria de Estado de Justicia que, en la reunión mantenida con los representantes sindicales el pasado 21 de diciembre, anunció la apertura de un proceso de negociación global de todos los aspectos relacionados con las condiciones de trabajo del personal de justicia por lo que hemos vuelto a exigir el comienzo inmediato de estas negociaciones lo que, al menos verbalmente, ha sido aceptado por los representantes del ministerio que han anunciado la convocatoria en muy breve plazo de una próxima reunión, en la que, recordamos, CCOO defenderá:

o Cumplimiento de los puntos pendientes del Acuerdo Ministerio de Justicia-Sindicatos de 18 de diciembre de 2015, entre ellos:

o Recuperación de los 9 días de permiso por asuntos particulares

o Conversión en plantilla de las plazas de refuerzo estructurales

o Confirmación del Registro Civil como servicio público, universal, gratuito y atendido por los cuerpos de funcionarios de la Administración de Justicia y con el mantenimiento de todo el empleo existente y de todas las oficinas actuales de Registro Civil

o Convocatorias de Oferta de Empleo Público con la totalidad de las plazas vacantes y mediante el sistema de concurso-oposición

o Recuperación del 50% de las plazas vacantes para la promoción interna a todos los cuerpos sin excepción

o Regulación negociada de las sustituciones y comisiones de servicio en todos los territorios. En las sustituciones verticales, se deben garantizar, además, la totalidad de los derechos económicos, profesionales y laborales de los del cuerpo superior

o Extensión del complemento de productividad a todos los cuerpos de funcionarios y en todos los territorios

o Negociación de todos los aspectos relacionados con la implantación de las nuevas tecnologías (plantillas, retribuciones, formación, funciones, salud laboral, calendario de implantación, etc.)

o Renegociación al alza del complemento específico y de las retribuciones por guardias (especialmente en las guardias semanales de disponibilidad y permanencia)

o Inclusión de todas las plazas vacantes en los concursos de traslado, tanto de los órganos judiciales y fiscales como las de otros centros de destino como la Mugeju

o Recuperación de los recortes en las prestaciones de la Mutualidad General Judicial y la de los periodos de abono del subsidio por Incapacidad Temporal

o Creación de nuevos juzgados acompañada del incremento sustancial de las plantillas

o Recuperación de las retribuciones recortadas desde 2010, del 100% de las retribuciones en las bajas por IT, de la jornada laboral de 35 horas semanales y de todos los derechos recortados con la excusa de la crisis económica

Además de todo ello y ante los anuncios del Ministro de Justicia de acometer importantes reformas organizativas en la Administración de Justicia hemos exigido que la implantación de las mismas se haga de forma consensuada y negociada, toda vez que pueden afectar significativamente a nuestras condiciones de trabajo.




El cuerpo de Gestión también cobrará por las entradas y registros simultáneos


21 jul 2016



El Ministerio de Justicia asigna al Cuerpo de Gestión un aumento de las retribuciones que previamente había intentado asignar solo al cuerpo de Letrados.

CCOO CONSIGUE QUE EL MINISTERIO RECTIFIQUE, AUNQUE SOLO EN PARTE, LA RESOLUCIÓN QUE FIJABA EL PAGO DE 30 EUROS POR LA REALIZACIÓN DE ENTRADAS Y REGISTRO SIMULTÁNEAS SOLO AL CUERPO DE LETRADOS Y SOLO EN LOS JUZGADOS QUE REALIZAN GUARDIAS DE 24 O 48 HORAS

Los funcionarios del cuerpo de Gestión de la Audiencia Nacional cobrarán también esta retribución, pero siguen quedando fuera el resto de cuerpos y centros de trabajo para los que CCOO también ha exigido su pago

A espaldas de las organizaciones sindicales el Ministerio de Justicia publicó en el mes de enero de 2016 en la página web del cuerpo de Letrados de la Admón. de Justicia (con acceso restringido a los funcionarios de este cuerpo) una resolución que regulaba el pago de 30 euros por la práctica de dilligencias de entrada y registro simultáneas para aquéllos Letrados que no se encontraban de guardia y solo en los centros de trabajo con guardias de 24 ó 48 horas.

CCOO “descubrió” esta resolución y obligó al Ministerio de Justicia a retirarla hasta que no fuese negociada con los representantes de sindicales.

Si bien es cierto que la LOPJ (art. 451.3) establece que solo podrán sustituir los Gestores a los Letrados en las entradas y registros simultáneos que se realicen en la Audiencia Nacional, CCOO es conocedora de que, en base a las necesidades del servicio, en otros Juzgados se está obligando a los Gestores a practicar ocasionalmente diligencias de entrada y registro y de que los Letrados de la Admón. de Justicia requieren en algunas ocasiones al personal de Gestión, Tramitación o Auxilio para que colaboren en la práctica de este tipo de diligencias, que, por otra parte, han de realizarse también en Juzgados de Instrucción o de Primera Instancia de Instrucción que no hacen guardias de 24 horas.

Por este motivo, además de para los Gestores de la Audiencia Nacional, CCOO hemos exigido, y lo seguiremos haciendo, que todo el personal de todos los cuerpos que practique o colabore en la práctica de diligencias de entrada y registro no estando de guardia perciba la misma retribución complementaria que la fijada para el cuerpo de Letrados, y que esa resolución afecte tanto al ámbito transferido como al no transferido.

Gracias a las presiones de CCOO, el Ministerio rectifica, aunque solo parcialmente, y los Gestores de la Audiencia Nacional también cobrarán las mismas cantidades que los Letrados en la práctica de estas diligencias de entrada y registro pero no dejaremos por ello de luchar contra la injusticia, la discriminación y el ataque a los derechos laborales que, en éste y otros casos, supone que solo el cuerpo de Letrados tenga asignadas retribuciones complementarias o extraordinarias (como la productividad) por la realización de tareas que hace el personal de otros cuerpos o que, como mínimo, se realizan de forma colectiva por toda la oficina judicial.

CCOO remite carta al Ministerio de Justicia reclamando se incorporen a la normativa de guardias las deficiencias que persisten


18 jul 2014


CCOO ha remitido carta al Ministerio de Justicia en relación con la normativa de horario de guardias que se ha publicado en el BOE el pasado 10 de julio.

Os recordamos que esta modificación de la normativa de horario de guardias se ha realizado exclusivamente por el Ministerio de Justicia al ser obligada por la Directiva Europea 2003/88CE, que ha considerado con toda la razón que se incumple por el Gobierno la normativa de descansos mínimos entre jornadas y entre dos semanas consecutivas.

Si bien la normativa modifica esencialmente la regulación de las guardias de los Médicos Forenses, amplía estos conceptos a todo el personal de la Administración de Justicia.

CCOO reclama al Ministerio de Justicia:

1.- Que se incorpore a la normativa de jornada y descansos de guardia, las guardias de los Juzgados de Violencia, que el Ministerio de Justicia no ha incluido, desde nuestro punto de vista, inexplicablemente.

2.- Que se incorporen a la normativa todas aquellas reclamaciones de CCOO que lo que garantizaría es que los descansos y libranzas necesarias fueran reguladas legalmente para impedir abusos de los responsables o de las Administraciones competentes, como viene sucediendo en muchos casos en muchas localidades, cuando los trabajadores/as tienen que prolongar su jornada de forma obligatoria por encima del horario regulado.


CCOO vuelve a exigir la modificación de la normativa de descansos de todas las guardias


23 abr 2014


 
La comisión europea obliga al Ministerio de Justicia a reconocer los descansos obligatorios de las guardias de los Médicos Forenses y del resto del personal de la Administración de Justicia, y le conmina a modificar la Resolución de jornada y horario de guardia de 5 de diciembre de 1996

CCOO PRESENTA AL MINISTERIO DE JUSTICIA LAS ALTERNATIVAS NECESARIAS PARA GARANTIZAR LOS DESCANSOS IMPRESCINDIBLES DE LAS GUARDIAS DE TODO EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (Médicos Forenses, Secretarios Judiciales y Cuerpos Generales y Especiales)

CCOO vuelve a denunciar que el Ministerio de Justicia ha sido incapaz de modificar la normativa de jornada y horario de guardias, cuando han transcurrido once años desde su regulación, manteniendo una regulación que impide los descansos necesarios en las guardias, por lo que lleva años atropellando los derechos de cientos de trabajadoras y trabajadores de la Administración de Justicia.

Además de las decenas de alegaciones presentadas al documento del Ministerio, CCOO formula una propuesta alternativa de descansos y libranzas en las guardias de 24 horas, en las de permanencia y en las de disponibilidad de aplicación para todos los cuerpos, que permitirían asegurar, por un lado, que las jornadas de guardia no sobrepasan el límite legal de horas trabajadas, y, por otro, que todos los trabajadores y trabajadoras disfrutan, al menos, de un día de descanso al terminar la guardia o en los días siguientes, además de las compensaciones de 2,5 horas por cada hora trabajada, acumulables en días de permiso, en las guardias de permanencia y en las guardias de disponibilidad, si fueran llamados para cualquier actuación derivada de la guardia, computándose, en todos los casos, como tiempo de trabajo efectivo el intervalo de tiempo transcurrido desde la llamada hasta el momento de regreso al punto de origen.

Para CCOO no es tolerable que no se asegure en la normativa actual el día de descanso para todos los trabajadores, que no se computen todas las horas trabajadas de forma efectiva, que las horas de disponibilidad, aunque no se puedan computar como de trabajo efectivo según la normativa europea, no se tengan en cuenta ni siquiera para la compensación en el horario flexible.

CCOO reitera de nuevo al Ministerio de Justicia que respete la normativa europea, pero, además, reclama que se incluya expresamente en la regulación, lo siguiente:

  • Que con independencia del día de la semana en que se realice la guardia, se computen todas las horas trabajadas, y el día de libranza de la salida de la guardia, como siete horas treinta minutos.

  • El tiempo establecido para las comidas (que según la regulación no podrá exceder de 1 hora y treinta minutos) será computable a todos los efectos como tiempo de trabajo efectivo

  • Tendrán derecho a un día de descanso tras la guardia de permanencia, todos los funcionarios que lo hubieran prestado siempre que durante la rotación establecida y prevista en el punto seis de la resolución de 5 de diciembre de 1996, hubiere asistido más de un funcionario, aunque fuera un solo día, de cualquiera de los cuerpos de Gestión, Tramitación o Auxilio Judicial.
  
  • Todos los funcionarios que presten servicio de guardia de disponibilidad gozarán de compensación horaria a disfrutar el día siguiente al de la finalización de la guardia, si tienen que actuar con intervención efectiva en respuesta a una demanda de asistencia, computándose como tiempo de trabajo efectivo el intervalo de tiempo desde la llamada hasta el regreso al punto de origen en el que se encontraba el trabajador, en el momento de ser requerido para la actuación.

  • Cada hora trabajada de forma efectiva fuera del horario de guardia de permanencia o en las guardias de disponibilidad, se compensará con 2 ½, pudiendo acumularse, a elección del trabajador, en días de permiso.

  • En el caso de que las horas trabajadas, fuera del horario en las guardias de permanencia, o en las de disponibilidad, se deban realizar en sábados, domingos o festivos o los días 24 o 31 de diciembre, se tendrá derecho a un día de descanso adicional a lo establecido en la regulación y en nuestra propuesta.

  • El personal funcionario de todos los cuerpos tendrá los mismos derechos que los establecidos para los Jueces (Acuerdo de CGPJ de aspectos accesorios de actuaciones judiciales de 15 de octubre de 2013, artículos 54, 56, 58 y 59), y dispondrá desde el propio día de conclusión de la guardia, o dentro de los tres días laborables siguientes, según las necesidades del servicio, para disfrutar del día de descanso de la guardia.

  • Se deben regular las guardias de todos los órganos judiciales (porque la mayoría de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y muchos Juzgados de Menores no la tienen establecida legalmente, a pesar de que en la práctica la vienen realizando) que deben tener la compensación establecida en estas propuestas así como una retribución adecuada. Además, CCOO propone nuevas regulaciones de otros órganos (*).

CCOO también ha presentado una propuesta alternativa de tipo de guardias, que daría solución definitiva a las graves disfunciones que se mantienen en relación a la penosidad de las mismas:

TIPOS DE GUARDIAS:

a).- Guardia de 24 horas.  En todos los Partidos Judiciales que cuenten con  8 ó más Juzgados de Instrucción o de de Primera Instancia e Instrucción,  y en los que cuenten con  4  o más Juzgados de Violencia  sobre la Mujer y 4 o más Juzgados de Menores así como en las Fiscalías de Menores que actualmente las realizan, y aquellas otras con igual volumen de trabajo, que atiendan las incidencias derivadas de la L.O. de Responsabilidad de lo Menores.  

b).- Guardia de permanencia de 3 días de duración (en lugar de las 8 actuales) en horario de 9:00 a 14:00  y de 17:00 a 20: 00 h , de lunes a sábado... Los Domingos de 10 a 14 horas. En el  resto de Partidos Judiciales que cuenten con separación de jurisdicción o tengan cuatro o más Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, así como en  los Juzgados Centrales de Instrucción y resto de  Fiscalías de Menores. Además, consideramos que en la regulación se debe contemplar la incorporación de toda la plantilla al servicio de guardia, sin necesidad de autorización de las Gerencias, si es solicitado por el responsable del órgano judicial.
En ningún caso, la modificación de la duración de la guardia de permanencia puede implicar una disminución de la retribución actual.

c).- Guardia de disponibilidad. -En los Partidos Judiciales de menos de 4 Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, y en las restantes Fiscalías.

d).- (*) Establecer la regulación de nuevas guardias en los Juzgados de lo Penal, Tribunal del Jurado. Regular también las Guardias de los Registros Civiles en domingos o festivos, del INT y de los IML,  así como de los Juzgados de Menores y de Violencia sobre la Mujer en los Partidos Judiciales que cuenten menos de 4 Juzgados. Especial atención exigimos para la regulación de las guardias de los Juzgados de Primera e Instrucción que comparten las competencias ordinarias con las específicas en materia de violencia sobre la mujer. 

Además, CCOO reclama el establecimiento de una regulación de compensaciones horarias y retributivas suficientes para aquellos órganos judiciales que se designen para atender  y, en su caso, resolver  los recursos derivados de los procesos electorales

LIBRANZAS, DESCANSOS Y PLANTILLAS

a).- Todas las guardias de 24 horas y de permanencia dispondrán de un día de permiso por cada día de guardia realizada que coincida en sábado, domingo, festivo o los días 24 y 31 de diciembre, También librarán al día siguiente los trabajadores que permanezcan en la guardia después de las 21 horas, trasladándose al lunes la libranza si la guardia se realiza en viernes o sábado, o al día siguiente al festivo si la guardia tiene lugar en víspera de festivo.

b).- Además, cada hora realizada por encima del horario establecido de la guardia, efectivamente trabajadas, en las guardias de permanencia y de disponibilidad, se contabilizarán como 2 horas y media, con posibilidad de acumularlas en días de descanso adicional a los días de permiso, a voluntad del trabajador

c).- En todas las guardias, los trabajadores disfrutarán de un descanso mínimo entre jornadas de 12 horas diarias. 


d).- La plantilla que realizará la guardia se determinará en base al volumen de trabajo en la localidad, tomándose como referencia, en los casos de igual volumen, la de mayor plantilla. En el caso de necesidad de incrementar la plantilla de la prestación del servicio de guardia, bastará una petición expresa del responsable de la oficina para acreditar dicha necesidad.