El Ministerio de Justicia lleva a la mesa sectorial solo los asuntos
que le interesan y sobre los cuáles no tiene el menor interés de negociar nada
de lo fundamental.
CCOO
PRESENTA EN LA MESA
SECTORIAL, de 3 de febrero de 2014, UNA DECLARACIÓN PREVIA Y
FORMULA UNA CONTUNDENTE PROTESTA ANTE LA FALTA DE
RESPETO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA A LA NEGOCIACIÓN DE LAS
CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS DERECHOS DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA y EXIGE LA NEGOCIACION DE
LA LOPJ.
La
declaración presentada por CCOO contiene la
denuncia de que la convocatoria de la mesa sectorial no refleja en absoluto las
necesidades de la
Administración de Justicia y menos las de los trabajadores y
trabajadoras que prestan servicios en Juzgados y Tribunales.
CCOO RECHAZA Y DENUNCIA LA DECISIÓN DEL GOBIERNO DE NO
CONVOCAR OPOSICIONES EN LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA EN 2014, QUE SUPONE UN NUEVO
ATAQUE AL EMPLEO PÚBLICO.
En la mesa sectorial
convocada por el Ministerio de Justicia, la Administración solo
le interesaba que se aprobaran las RPT de las fiscalías de varias de las
localidades con NOJ, sin importarle que la respuesta de las organizaciones
sindicales fuera el rechazo, que se aprobara la productividad del cuerpo de
secretarios judiciales, sin aplicar dicha mejora al resto de los cuerpos
generales y especiales de la
Administración de Justicia, y que se aprobara el calendario
laboral para 2014. Todas son propuestas que el Ministerio de Justicia necesita
aprobar pasando el trago de la negociación con los representantes de los
trabajadores y trabajadoras, con objeto de que los eventuales recursos
judiciales por falta de negociación no paralizaran estas medidas.
CCOO al inicio de la reunión presentó un
documento, y una declaración, dirigido al Director General que presidía la mesa
sectorial, en el que en esencia le reclamamos:
·La
negociación del anteproyecto de reforma de la LOPJ en toda su extensión,
·La exigencia
de que los registros civiles sigan siendo servidos por personal de la Administración de
Justicia y que los encargados sean Secretarios Judiciales o personal del cuerpo
de Gestión procesal y administrativa.
·La
convocatoria de todas las plazas vacantes en la OEP 2014
·La
convocatoria de las bolsas de trabajo en el INT y CF
·El respeto a
la normativa legal en materia de contratación y cese del personal interino.
·La imperiosa
necesidad de regular las comisiones de servicio.
·Una
regulación clara, y que no admita interpretaciones, de las sustituciones
horizontales y verticales de los cuerpos generales, así como las de los cuerpos
especiales de análoga titulación, y la implantación regulada de las
sustituciones de TEL a Facultativo.
·La solución
inmediata a los problemas de la
NOJ, la paralización de la puesta en marcha en otras localidades
mientras estas circunstancias no se solucionen y el incremento de las
plantillas.
·La devolución
de todos los derechos retributivos y laborales suprimidos.
Ante las exigencias de CCOO, el
Ministerio no respondió a ninguna de nuestras reclamaciones y se limitó a
mantener el orden del día.
El
Ministerio de Justicia ha manifestado que definitivamente no convocará OEP de
los cuerpos generales y especiales, y que solo lo hará para el cuerpo de
Secretarios Judiciales, con la inexplicable argumentación de que el Gobierno
solo permite la convocatoria del 10% de las plazas producidas por jubilación,
que han ascendido según sus datos a 800 personas.
De ahí, que convocará 80 plazas de Secretarios Judiciales en
2014, y ninguna del resto de los cuerpos, a pesar de que los mismos datos del
Ministerio de Justicia alcanzan unas 9.000 plazas vacantes y que, tal y como
les recordó CCOO,
es su obligación luchar en defensa del empleo estable y con derechos. Lo que no
hace porque lo único que preocupa al Gobierno y al Ministerio de Justicia son
las reformas privatizadoras que ponen en riesgo los derechos de la ciudadanía y
del personal de la
Administración de Justicia.
La decisión del Gobierno y del Ministerio de
Justicia de no convocar OEP 2014 en la Administración de
Justicia, salvo el citado número escasísimo de plazas de Secretarios
Judiciales, es una decisión nuevamente escandalosa que repite actuaciones
inaceptables de años anteriores, y que para CCOO demuestra otra vez que este
Gobierno pretende utilizar el altísimo volumen de empleo en precario con el
único objetivo de poder amortizar las plantillas con mucha más facilidad de la
que tendría si estuvieran consolidadas y ocupadas por personal titular.
CCOO
denuncia que el Gobierno y el Ministerio de Justicia mantiene intencionadamente
la decisión de no convocar OEP, impidiendo así la estabilidad en el empleo en la Administración de
Justicia.
El Ministerio de Justicia ha anunciado que está estudiando
la posibilidad de convocar procesos de promoción interna separados de la OEP que aprueba el Gobierno, y
si bien esta convocatoria supondría asegurar el derecho del personal a la
carrera profesional tal y como CCOO reclama, no
amortigua ni disminuye nuestro rechazo frontal a la ausencia de OEP en 2014,
decisión más grave aún porque se une a congelaciones de OEP de otros años
anteriores y a convocatorias tan escasas como las de 2013, en la que solo se
han ofertado plazas para los cuerpos de Secretarios Judiciales y Gestión
Procesal.
El proyecto presentado adolece de graves
defectos y ausencias. En primer lugar ni se entrega documentación de las
plantillas actuales, ni se documenta las razones de su implantación, ni se
explica en que se basa para los puestos que se crean y no se explican los
motivos de los que no se crean. Además, sobre las retribuciones que se
establecen no se explica suficientemente los motivos de que sean diferentes en
localidades distintas para puestos iguales y con misma responsabilidad, igual
que sucedió en la implantación de la
NOJ que ya rechazamos.
Además, hemos cuestionado y exigido que:
- · Los puestos de libre
designación deben suprimirse y convertirse en puestos a cubrir mediante
concurso específico.
- · Los puestos con guardia
y las retribuciones actuales deben garantizarse
- · Los puestos que se
pretende tengan funciones adicionales al del puesto establecido en la RPT, debe asegurarse que
tengan retribución superior a la propuesta, por la acumulación de funciones.
- · La retirada de la
redacción del texto de la obligación de tener que realizar funciones análogas a
las establecidas en las RPT, en el que además no se detallan cuáles.
- · No aceptamos la
pretensión de que los funcionarios destinados en las Fiscalías realicen
funciones en otros centros distintos a los que se encuentran destinados.
- · Que se clarifiquen
las funciones que corresponden a cada puesto de forma detallada. CCOO rechaza rotundamente la movilidad funcional
El Ministerio de Justicia solo se ha comprometido a entregar
más documentación, incluidas las plantillas actuales, y a no dar por cerrada la
negociación. Asegura que la plantilla actual es la misma que se propone, con la
inclusión de un refuerzo en plantilla de la Fiscalía de Cuenca.
CCOO ha vuelto a manifestar que ni es adecuado poner en marcha la Oficina Fiscal,
ante los problemas que persisten en las mismas localidades con NOJ en las que
se pretende implantar, ni es tolerable que el Ministerio de Justicia siga
mirando para otro lado ante los numerosos defectos y problemas que siguen
subsistiendo en muchas de las localidades de la NOJ, que CCOO y el personal que presta servicio en estas
ciudades, lleva meses denunciando. Además, ni siquiera el Gobierno sabe en qué
va a quedar su proyecto de otorgar la instrucción de las causas a los Fiscales.
PRODUCTIVIDAD DE
SECRETARIOS JUDICIALES
El Ministerio de Justicia ha presentado una propuesta que no
incluye, como viene siendo habitual desde 2005, la productividad del resto de
personal de cuerpos generales y especiales de la Administración de
Justicia, a los que se les vuelve a excluir. Tampoco ha informado de la cuantía
destinada a esta productividad.
CCOO ha rechazado de plano esta propuesta y ha vuelto a
exigir que la productividad en la Administración de Justicia debe incluir a todos
los funcionarios de todos los cuerpos, generales y especiales, y no puede
limitarse exclusivamente a los Secretarios Judiciales, y una solución que
proponemos desde hace mucho tiempo, es que la productividad se reparta entre
todos los integrantes del órgano judicial que ha alcanzado los objetivos
fijados previamente, porque es evidente que sin el trabajo conjunto de todo el
personal que integra una oficina judicial, jamás funcionarían los Juzgados,
Tribunales y demás órganos de la Administración de Justicia.
Ante la exigencia de CCOO, el Director General ha contestado que no hay
fondos suficientes para abonar productividad al resto del personal. A lo que CCOO le ha
contestado que en tiempos en que el presupuesto asignado es más reducido, lo
que hay que hacer es repartirlo entre todos y no asignarlo exclusivamente a
aquellos que tienen los salarios más elevados. Este discurso lo llevan
repitiendo desde 2004 en que se instauró la productividad y siguen con la misma
hipócrita respuesta.
El Ministerio de Justicia se ha limitado a presentar el
detalle de las horas que deben realizarse cada uno de los meses en 2014, con
una jornada diaria de 7,5 horas, dividida entre el horario fijo obligatorio de 9 a 14,30 horas y el resto en
horario flexible, manteniendo todos los contenidos de la Orden que establece el
calendario laboral del personal de la Administración de Justicia no transferida,
publicada en el BOE el 16 de enero de 2014, que fue rechazada por CCOO por,
entre otras razones, incrementar la jornada semanal obligatoria de 35 a 37,5 horas, por no
recoger la recuperación de todos los derechos recortados de días de permiso y
vacaciones del RDL 20/2012, por no recoger la mayoría de las alegaciones que
presentamos que garantizaba la conciliación de la vida familiar y laboral con
medidas ya recogidas y aceptadas en calendarios de otras Administraciones, por
no recoger la inclusión de otros permisos establecidos en muchas otras
regulaciones que han sido negociadas y aceptadas en otras mesas sectoriales y
por no aceptar la inclusión como día de permiso del segundo festivo que cae en
sábado.
CCOO EXIGE EL ESTRICTO
CUMPLIMIENTO DE LA
NORMATIVA LEGAL EN MATERIA DE CONTRATACIÓN Y CESE DEL
PERSONAL INTERINO
Hemos vuelto a advertir que no vamos a tolerar ninguna actuación
irregular o ilegal en esta materia del Ministerio de Justicia.
EL DIRECTOR GENERAL
PROPONE LA CREACIÓN DE
UN GRUPO DE TRABAJO PARA LA
REFORMA DE LA
LOPJ
Ha
trasladado la creación de un grupo de trabajo con las organizaciones sindicales
para la reforma de la LOPJ.
CCOO ha reiterado que no vamos a aceptar una falsa negociación, que
exigimos la negociación de no solo de los libros V y VI sino del conjunto de la
reforma, especialmente de los aspectos de la reforma que pretende instaurar los
Tribunales de Instancia y suprimir partidos judiciales y órganos judiciales,
incluidos los Juzgados de Paz. Y es urgente esta
negociación, porque ya ha anunciado el ministro Gallardón que en menos de 30
días, el Gobierno aprobará el anteproyecto de reforma de la LOPJ