Mostrando entradas con la etiqueta Productividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Productividad. Mostrar todas las entradas

CCOO exige al ministerio el respeto al derecho a la negociación colectiva


7 nov 2019


  • Sobre la sentencia del Tribunal Supremo que condena al Ministerio de Justicia por vulnerar el derecho fundamental de libertad sindical.

CCOO EXIGE AL MINISTERIO DE JUSTICIA EL CUMPLIMIENTO ESTRICTO DE LA SENTENCIA Y QUE CONVOQUE LA MESA SECTORIAL PARA NEGOCIAR LAS SUSTITUCIONES Y COMISIONES DE SERVICIO Y LA PRODUCTIVIDAD PARA TODOS LOS CUERPOS Y NO SOLO PARA LETRADOS/AS COMO VIENE RECLAMANDO CCOO INSISTENTEMENTE

CCOO también solicita que a los letrados y las letradas que hayan realizado o estén realizando las sustituciones conforme al Real Decreto anulado por el Supremo se les abonen las cantidades fijadas unilateralmente por el ministerio hasta que se realice la modificación negociada y al alza de las mismas, incremento que también exigimos para el resto de cuerpos

Nada más conocer la sentencia ganada por CCOO el ministerio de justicia se ha dirigido a los Secretarios de Gobierno indicándoles que “el Ministerio de Justicia iniciará con carácter inmediato los trámites de negociación omitidos conforme a la sentencia a fin de reinstaurar a la mayor brevedad el sistema de sustituciones establecido por el Real Decreto ahora anulado”.

Para CCOO no es admisible, y así se lo hemos reprochado por escrito pidiendo una rectificación inmediata, que el ministerio dé por hecho que se repondrá el sistema de sustituciones anulado porque ello supone, cuanto menos, una nueva falta de respeto al derecho a la negociación colectiva y, por lo tanto, como dice el Tribunal Supremo, al derecho fundamental de libertad sindical, o quizá incluso un incumplimiento de la propia sentencia.

En el mismo escrito que hemos dirigido al Ministerio de Justicia hemos exigido una negociación de las sustituciones y comisiones de servicio de todos los cuerpos, compromiso incumplido como señala la propia sentencia del Tribunal Supremo: “tiene razón el Ministerio Fiscal, el acuerdo entre el Ministerio de Justicia y las organizaciones sindicales más representativas de 18 de diciembre de 2015 (publicado en el Boletín Oficial del Estado de 22 de enero de 2016) guarda relación con cuanto dispone el Real Decreto 101/2019”. Y ésta una de las causas fundamentales de la estimación de demanda de CCOO.

CCOO RECLAMA COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD PARA TODOS LOS CUERPOS

También, en referencia al otro aspecto que regulaba el Real Decreto declarado nulo por el Tribunal Supremo en esta sentencia, como es el de la retribución por el programa de actuación por objetivos que, incomprensiblemente, se asigna con exclusividad al cuerpo de Letrados cuando es evidente que el cumplimiento de tales objetivos depende no solo del personal funcionario de este cuerpo, sino de todas las personas integrantes de las oficinas judiciales que también deben ser retribuidas por este concepto de productividad que de forma inexplicable se sigue denegando, CCOO reclamamos que la negociación colectiva de este Real Decreto se extienda también a la retribución por el cumplimiento de objetivos al resto de los cuerpos de funcionarios y funcionarias.

Escrito de CCOO al Secretario General de la Administración de Justicia

Letrados de la AJ. Productividad segundo semestre 2016. Abono de cantidades


13 mar 2017



​Se ha publicado la resolución del Secretario General de la Administración de Justicia, de concesión de retribuciones variables a Letrados de la Administración de Justicia del segundo semestre de 2016 cuyo contenido se puede conocer accediendo al siguiente enlace.

RESOLUCION CONCESIÓN DE RETRIBUCIONES VARIABLES LAJ 2º SEMESTRE 2016

Las cantidades asignadas a cada uno sólo se puede ver​ en el área reservada de Letrados de la Administración de Justicia del Portal de la Administración de Justicia, cuyos principales importes se lo reparten entre Secretarios/as Coordinadores y Secretarios/as de Gobierno, y todos aquellos puestos designados a dedo que no por méritos. Nada menos que un millón y medio de euros.

CCOO seguirá insistiendo en que estas cantidades deben ser distribuidas entre TODOS los miembros de las oficinas judiciales.

El Ministerio persiste en las injusticias: la productividad solo para letrados


20 ene 2017




El Ministerio de Justicia sigue en la misma línea de perjudicar constantemente al personal de los cuerpos de la Administración de Justicia:

De nuevo, la productividad solo para los Letrados.

El Secretario General anuncia el plazo de remisión de datos correspondientes a la productividad del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia del segundo semestre de 2016, que será del 20 de enero de 2017 al 8 de febrero del mismo año.

Resol. SGAJ 2º semestre productividad   Ver   Descargar

Reunión de la mesa sectorial: CCOO exige menos palabras y más hechos al ministro de Justicia


13 ene 2017


  • Primera reunión de la Mesa Sectorial tras la constitución del nuevo gobierno

CCOO ADVIERTE AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE SI NO CONVOCA EL 100% DE LAS PLAZAS VACANTES EN LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO Y NO INCORPORA A LA PLANTILLA LAS PLAZAS DE REFUERZO ESTRUCTURALES ESTARÁ INCUMPLIENDO LA LEGALIDAD VIGENTE

En una reunión muy frustrante de la mesa de negociación el Ministerio de Justicia sigue sin aclarar, a pesar de las exigencias de CCOO, si acumulará las OEP de 2016 y 2017 de los cuerpos generales y anuncia la inmediata convocatoria de las pruebas selectivas de Letrados (OEP 2016), Médicos Forenses (OEP 2015) y Cuerpos Especiales del INT (OEP 2015 y 2016).


La primera reunión de la mesa de negociación del Ministerio de Justicia ha vuelto suponer, igual que en la anterior etapa de este gobierno, una reunión puramente protocolaria en la que simplemente se han vuelto a escuchar las propuestas sindicales sin que se haya asumido ninguna de ellas por parte de los representantes de la administración.

Se ha anunciado por el ministerio la convocatoria de la oposición del cuerpo de Letrados de la Admón. de Justicia y el concurso-oposición del cuerpo de Médicos Forenses en el plazo aproximado de un mes y las pruebas selectivas de los cuerpos de Facultativos y de Técnicos Especialistas de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología de las que se están elaborando las bases de la convocatoria.

Respecto a las OEP de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial el Ministerio de Justicia aun no ha tomado la decisión sobre la acumulación de los años 2016 y 2017 y tampoco han determinado todavía el número de plazas que se convocarán este año ya que depende de las previsiones que se establezcan en los presupuestos generales del Estado.

CCOO hemos seguido defendiendo en la reunión de hoy y exigiendo al Ministerio la convocatoria del 100% de las plazas vacantes en todos los cuerpos (generales y especiales) y el sistema de acceso del concurso-oposición, condiciones que deben darse simultáneamente para garantizar la calidad de empleo público en la administración de justicia, acabar con el altísimo e inaceptable índice de empleo precario y reconocer al personal interino el trabajo que ha venido realizando, garantizando a su vez el acceso a la Administración de Justicia a personal de nuevo ingreso con la suficiente preparación.

Tras las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, basadas en la directiva de la Unión que incorpora el acuerdo marco sobre el empleo temporal alcanzado con las organizaciones sindicales europeas (de las que CCOO forma parte), es una obligación legal del Estado Español (y, por ende, del Ministerio de Justicia) promover medidas para que todos los puestos de trabajo estructurales sean ocupados por personal fijo, lo que en el ámbito de las administraciones públicas, debe traducirse en la incorporación de las plazas estructurales de refuerzo a las plantillas y en la convocatoria de ofertas públicas de empleo con 100% de las plazas vacantes; además, el tiempo trabajado como personal interino o sustituto debe ser considerado en igualdad de condiciones que el tiempo trabajado como titular también a efectos de promoción interna.

CCOO hemos vuelto a exigir la convocatoria inmediata de un proceso extraordinario de promoción interna a los cuerpos Gestión, Tramitación y Facultativos y TEL del Instituto Nacional de Toxicología (la actual redacción de la LOPJ lo impide para el cuerpo de Letrados) y la modificación de la LOPJ para recuperar el 50% de las plazas para este turno de promoción interna en todos los cuerpos.

Para CCOO, el Ministerio de Justicia sigue sin dar cumplimiento al compromiso verbal de la Secretaria de Estado de Justicia que, en la reunión mantenida con los representantes sindicales el pasado 21 de diciembre, anunció la apertura de un proceso de negociación global de todos los aspectos relacionados con las condiciones de trabajo del personal de justicia por lo que hemos vuelto a exigir el comienzo inmediato de estas negociaciones lo que, al menos verbalmente, ha sido aceptado por los representantes del ministerio que han anunciado la convocatoria en muy breve plazo de una próxima reunión, en la que, recordamos, CCOO defenderá:

o Cumplimiento de los puntos pendientes del Acuerdo Ministerio de Justicia-Sindicatos de 18 de diciembre de 2015, entre ellos:

o Recuperación de los 9 días de permiso por asuntos particulares

o Conversión en plantilla de las plazas de refuerzo estructurales

o Confirmación del Registro Civil como servicio público, universal, gratuito y atendido por los cuerpos de funcionarios de la Administración de Justicia y con el mantenimiento de todo el empleo existente y de todas las oficinas actuales de Registro Civil

o Convocatorias de Oferta de Empleo Público con la totalidad de las plazas vacantes y mediante el sistema de concurso-oposición

o Recuperación del 50% de las plazas vacantes para la promoción interna a todos los cuerpos sin excepción

o Regulación negociada de las sustituciones y comisiones de servicio en todos los territorios. En las sustituciones verticales, se deben garantizar, además, la totalidad de los derechos económicos, profesionales y laborales de los del cuerpo superior

o Extensión del complemento de productividad a todos los cuerpos de funcionarios y en todos los territorios

o Negociación de todos los aspectos relacionados con la implantación de las nuevas tecnologías (plantillas, retribuciones, formación, funciones, salud laboral, calendario de implantación, etc.)

o Renegociación al alza del complemento específico y de las retribuciones por guardias (especialmente en las guardias semanales de disponibilidad y permanencia)

o Inclusión de todas las plazas vacantes en los concursos de traslado, tanto de los órganos judiciales y fiscales como las de otros centros de destino como la Mugeju

o Recuperación de los recortes en las prestaciones de la Mutualidad General Judicial y la de los periodos de abono del subsidio por Incapacidad Temporal

o Creación de nuevos juzgados acompañada del incremento sustancial de las plantillas

o Recuperación de las retribuciones recortadas desde 2010, del 100% de las retribuciones en las bajas por IT, de la jornada laboral de 35 horas semanales y de todos los derechos recortados con la excusa de la crisis económica

Además de todo ello y ante los anuncios del Ministro de Justicia de acometer importantes reformas organizativas en la Administración de Justicia hemos exigido que la implantación de las mismas se haga de forma consensuada y negociada, toda vez que pueden afectar significativamente a nuestras condiciones de trabajo.




CCOO expresa su rechazo total a las formas y al fondo de la resolución de productividad de secretarios


13 ene 2016


El Ministerio ha publicado en su página web Resolución del Director General de Relaciones con la Administración de Justicia por el que se establecen un plan concreto de actuación para la retribución de las entradas y registros simultáneas realizadas por Letrados de la Administración de Justicia fuera del periodo de guardia.

CCOO EXPRESA SU RECHAZO TOTAL A LAS FORMAS Y AL FONDO DE LA RESOLUCIÓN Y EXIGE DE NUEVO QUE TODOS LOS PLANES DE ACTUACIÓN O PRODUCTIVIDAD SE EXTIENDAN A TODO EL PERSONAL AFECTADO, INDEPENDIENTEMENTE DE LA CATEGORÍA PROFESIONAL


El Ministerio de Justicia ha remitido un correo dando un plazo de alegaciones a la resolución del Director General de Relaciones con la Administración de Justicia por la que se pretende abonar 30 euros a los letrados de la Administración de Justicia por:


"Los Letrados de la Administración de Justicia que participen en entradas y registros simultáneos fuera de su periodo de guardia, percibirán la cuantía de 30 euros por cada diligencia para la que sean llamados"

Esta resolución ha sido ya publicada en la web del Ministerio de Justicia, y solo manda el documento para alegaciones al comprobar CCOO su publicación, y nuestra contundente reclamación hecha llegar a la Secretaría General de la Administración de Justicia, pues ni siquiera había sido remitida a las organizaciones sindicales para su informe, saltándose incluso el derecho de negociación.

Para CCOO es intolerable que el Ministerio de Justicia siga publicando resoluciones de planes de actuación o productividad de secretarios judiciales o letrados que no se extienden al resto del personal de la Administración de Justicia, cuando realizan tareas que o no les competen o si les competen están como mínimo en el mismo derecho de percibir retribuciones por ese concepto.

En el caso que remitimos ahora y para el que se nos da plazo para alegaciones, el Ministerio pretende abonar 30 euros únicamente a los letrados, sabiendo plenamente que, en este tipo de actuaciones, intervienen igualmente los Gestores cuando el número de Letrados no es suficiente.

Volvemos de nuevo a la dinámica inaceptable en la que el Ministerio de Justicia solo paga productividad (o planes de actuación) solo a los Letrados, e impide a pesar de nuestra beligerancia que la productividad se abone a todo el órgano judicial y a todos los trabajadores/as que participan en sacar adelante una determinada tarea.

CCOO no cejará hasta conseguir que todas los abonos de cantidades complementarias ocasionadas por planes de actuación o productividades se repartan con equidad entre todas y todos los que participan en sacar adelante las tareas del órgano judicial, independientemente del cuerpo o categoría profesional a la que pertenezca.


Reunión de la Mesa Sectorial de 27 de noviembre de 2015: Real Decreto de pericias extrajudiciales y OEP de Letrados de la Administración de Justicia


30 nov 2015



CCOO RECLAMA AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE SE EXTREMEN LAS CAUTELAS PARA QUE NO SEAN LAS COMPAÑÍAS ASEGURADORAS LAS QUE “MANEJEN” LA INTERVENCIÓN DE LOS MÉDICOS FORENSES EN LAS PERICIAS A SOLICITUD DE PARTICULARES EN LAS RECLAMACIONES EXTRAJUDICIALES POR LESIONES EN ACCIDENTE DE TRÁFICO.
En otro punto de orden del día de esta reunión CCOO ha reclamado mejoras sustanciales en las bases de la convocatoria de promoción interna al cuerpo de Letrados de la Admón. de Justicia

 El pasado viernes, 27 de Noviembre, tuvo lugar en el Ministerio de Justicia una reunión de la mesa sectorial en la que se trataron los siguientes puntos del orden día:

-       Real Decreto por el que se regula la realización de pericias a solicitud de particulares por los IML en las reclamaciones extrajudiciales por lesiones en accidente de tráfico.

Tras la despenalización de las faltas por lesiones en tráfico establecida en la última reforma del Código Penal, el Ministerio de Justicia va a poner en marcha un sistema mediante el cual los Médicos Forenses deberán emitir en los IML, a solicitud de las personas lesionadas y sin intervención judicial, informes sobre dichas lesiones en las actuaciones extrajudiciales obligatorias previas a la demanda ante el juzgado de primera instancia.

En la última reforma de la LOPJ la mayoría parlamentaria del Partido Popular impuso unilateralmente nuevas funciones al cuerpo de Médicos Forenses para que pudieran realizar este tipo de actuaciones al margen de los procedimientos judiciales lo que, paraCCOO, está siendo una imposición de la patronal de las entidades aseguradoras que, si bien estarán obligadas en principio a abonar el precio público que se fije por el Ministerio o por las Comunidades Autónomas con competencias, finalmente repercutirán éste gasto en los asegurados lo que constituirá un nuevo repago a los que tanto nos tiene acostumbrado este Gobierno que, por un lado, paga con nuestros impuestos los servicios públicos y por otro cobra a la ciudadanía por utilizarlos.

En esta nueva regulación que el Ministerio de Justicia nos ha planteado tanto la admisión o no a trámite de las solicitudes de los lesionados como toda la tramitación del farragoso expediente que ha de tramitarse se realizará en los Institutos de Medicina Legal, lo que supondrá una sobrecarga de trabajo para el personal allí destinado por lo que CCOOhemos solicitado que se incrementen sustancialmente las plantillas de los cuerpos generales de estos centros de trabajo caso de llevarse a cabo este proyecto.

CCOO hemos solicitado en solitario que para evitar injerencias de las compañías de seguros se establezca un control judicial previo a la intervención de los IML y de los Médicos Forenses, de forma que sean los jueces de primera instancia los que admitan o no a trámite las solicitudes de las personas lesionadas en accidente de tráfico y los que requieran a los forenses la emisión de informes sobre las lesiones, garantizándose así además la independencia de estos funcionarios que solo deberían responder de sus actuaciones ante la autoridad judicial.

CCOO ha solicitado además el aplazamiento de la entrada en vigor de este Real Decreto hasta que estén implantados los IML en todo el territorio del estado, toda vez que el propio Real Decreto dispone que solo se podrá llevar a la práctica estas pericias en donde estos IML estén creados. Se da la circunstancia de que, por ejemplo, en Madrid, donde se produce un importante porcentaje de accidentes de tráfico con resultado de lesiones, no está creado el IML lo que daría lugar a una importante discriminación de las víctimas respecto del resto de territorios.

-       Bases de la Convocatoria de oposiciones al Cuerpo de Letrados dela Administración de Justicia.

CCOO hemos denunciado especialmente las condiciones en que se pretende convocar la promoción interna en un clarísimo intento del Ministerio de Justicia, inspirado por el Secretario General, de dificultar de forma incomprensible e inaceptable la carrera profesional desde el Cuerpo de Gestión. En concreto, hemos exigido al Ministerio que se incluyan en las bases de la convocatoria los siguientes puntos:

-El temario de la promoción interna debe tener realmente el  50% del contenido del temario del turno libre y no sólo de los temas.
-Las y los opositores deben poder presentarse por ambos turnos, tal y como sucede tras la modificación de la LOPJ, en los Cuerpos Generales, para lo cual tendrían que crearse dos tribunales.
-La puntuación mínima para superar los ejercicios debe ser el 50% de la puntuación máxima.
-El segundo ejercicio de la promoción debe ser práctico y por escrito.
-Se debe eliminar el carácter selectivo del curso práctico para la promoción interna.
-Las funcionarios y funcionarios de justicia en servicio activo deben estar exentos del pago de tasas de examen.
-El requisito de tiempo trabajado debe incluir el trabajado como titular, como interino y en sustitución.

Y mientras no se cumplan, como mínimo, las anteriores premisas, nos seguiremos encontrando con una oferta de promoción interna ficticia, abusiva y que coarta nuestro derecho legítimo a la promoción profesional, y así se lo hemos transmitido al Ministerio en la Mesa Sectorial.

Además de todo lo anterior también hemos exigido que se mantenga en posteriores convocatorias la nota del primer examen si se supera el 60%  a todas y todos los aspirantes, independientemente del turno por el que se presente; que el programa incluya, exclusivamente, la legislación vigente en el momento de la convocatoria; que se descentralice el lugar de examen, existiendo, al menos, uno por Comunidad Autónoma; que se garantice que habrá examen de incidencias en todos los casos necesarios; la conservación de la nota de los ejercicios superados para aquéllas y aquéllos que por causas de fuerza mayor no hayan podido finalizar el proceso selectivo; que a las opositoras que por riesgo en el embarazo, parto o licencia por maternidad no hayan aplazado alguna fase de la oposición sean consideradas, a todos los efectos, opositoras de la convocatoria y turno por el que se presentaron, y que en la valoración de méritos todos los cómputos de tiempo trabajado se realicen en días.

El Ministerio ha tomado nota de nuestras propuestas sin dar en la reunión ninguna contestación sobre si las acepta o no de lo que informaremos en cuanto tengamos su contestación.

-       Modificación del reparto de la productividad del Cuerpo de Letrados

Sin ningún tipo de vergüenza el Ministerio de Justicia nos traslada la propuesta del Secretario General de la Administración de Justicia en la que nos propone una modificación del reparto de la productividad de los Secretarios que ocupan cargos de libre designación, una modificación que además propone la subida del porcentaje que el propio Secretario General distribuye a su criterio y que pasa del 10 al 30% de las cantidades totales.

Una productividad cuyo importe total establece el propio Ministerio a su libre albedrío y que “repaga” una supuesta productividad por un cargo, a dedo, que ya conlleva además aparejadas unas retribuciones por la responsabilidad desempeñada.


Desde CCOO hemos exigido el pago de productividad para todas y todos los funcionarios de justicia ya que somos todos y todas los que realizamos el trabajo y nos hemos negado a negociar el reparto de su tarta.


El Ministerio de Justicia convoca reunión de mesa sectorial para el 27 de noviembre


26 nov 2015


  • El Ministerio mezcla numerosos asuntos sin ninguna relación y pretende hacer de trámite asuntos trascendentales como la negociación de las bases de las oposiciones de Secretarios Judiciales y del Real Decreto de regulación de pericias a solicitud de particulares por los IML

Además, y sorpresivamente, han incluido un punto relativo a la productividad de los Secretarios Judiciales, en el que vuelven a dar una nueva vuelta de tuerca a la productividad de un único cuerpo, mientras el conjunto de la plantilla de los cuerpos generales y especiales vuelve a ser excluido deliberadamente.



Mesa Sectorial de 3 de febrero: CCOO formula una contundente protesta ante la falta de respeto del Ministerio a la negociación y a los derechos del Personal de la Administración de Justicia


4 feb 2014




El Ministerio de Justicia lleva a la mesa sectorial solo los asuntos que le interesan y sobre los cuáles no tiene el menor interés de negociar nada de lo fundamental.

CCOO PRESENTA EN LA MESA SECTORIAL, de 3 de febrero de 2014, UNA DECLARACIÓN PREVIA Y FORMULA UNA CONTUNDENTE PROTESTA ANTE LA FALTA  DE RESPETO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA A LA NEGOCIACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS DERECHOS DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA y EXIGE LA NEGOCIACION DE LA LOPJ.

La declaración presentada por CCOO contiene la denuncia de que la convocatoria de la mesa sectorial no refleja en absoluto las necesidades de la Administración de Justicia y menos las de los trabajadores y trabajadoras que prestan servicios en Juzgados y Tribunales.

CCOO RECHAZA Y DENUNCIA LA DECISIÓN DEL GOBIERNO DE NO CONVOCAR OPOSICIONES EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN 2014, QUE SUPONE UN  NUEVO ATAQUE AL EMPLEO PÚBLICO.
  

En la mesa sectorial  convocada por el Ministerio de Justicia, la Administración solo le interesaba que se aprobaran las RPT de las fiscalías de varias de las localidades con NOJ, sin importarle que la respuesta de las organizaciones sindicales fuera el rechazo, que se aprobara la productividad del cuerpo de secretarios judiciales, sin aplicar dicha mejora al resto de los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia, y que se aprobara el calendario laboral para 2014. Todas son propuestas que el Ministerio de Justicia necesita aprobar pasando el trago de la negociación con los representantes de los trabajadores y trabajadoras, con objeto de que los eventuales recursos judiciales por falta de negociación no paralizaran estas medidas.

CCOO al inicio de la reunión presentó un documento, y una declaración, dirigido al Director General que presidía la mesa sectorial, en el que en esencia le reclamamos:

·La negociación del anteproyecto de reforma de la LOPJ en toda su extensión,
·La exigencia de que los registros civiles sigan siendo servidos por personal de la Administración de Justicia y que los encargados sean Secretarios Judiciales o personal del cuerpo de Gestión procesal y administrativa.
·La convocatoria de todas las plazas vacantes en la OEP 2014
·La convocatoria de las bolsas de trabajo en el INT y CF
·El respeto a la normativa legal en materia de contratación y cese del personal interino.
·La imperiosa necesidad de regular las comisiones de servicio.
·Una regulación clara, y que no admita interpretaciones, de las sustituciones horizontales y verticales de los cuerpos generales, así como las de los cuerpos especiales de análoga titulación, y la implantación regulada de las sustituciones de TEL a Facultativo.
·La solución inmediata a los problemas de la NOJ, la paralización de la puesta en marcha en otras localidades mientras estas circunstancias no se solucionen y el incremento de las plantillas.
·La devolución de todos los derechos retributivos y laborales suprimidos.

Ante las exigencias de CCOO, el Ministerio no respondió a ninguna de nuestras reclamaciones y se limitó a mantener el orden del día.

  
OFERTA DE EMPLEO 2014

El Ministerio de Justicia ha manifestado que definitivamente no convocará OEP de los cuerpos generales y especiales, y que solo lo hará para el cuerpo de Secretarios Judiciales, con la inexplicable argumentación de que el Gobierno solo permite la convocatoria del 10% de las plazas producidas por jubilación, que han ascendido según sus datos a 800 personas. 

De ahí, que convocará 80 plazas de Secretarios Judiciales en 2014, y ninguna del resto de los cuerpos, a pesar de que los mismos datos del Ministerio de Justicia alcanzan unas 9.000 plazas vacantes y que, tal y como les recordó CCOO, es su obligación luchar en defensa del empleo estable y con derechos. Lo que no hace porque lo único que preocupa al Gobierno y al Ministerio de Justicia son las reformas privatizadoras que ponen en riesgo los derechos de la ciudadanía y del personal de la Administración de Justicia.

La decisión del Gobierno y del Ministerio de Justicia de no convocar OEP 2014 en la Administración de Justicia, salvo el citado número escasísimo de plazas de Secretarios Judiciales, es una decisión nuevamente escandalosa que repite actuaciones inaceptables de años anteriores, y que para CCOO demuestra otra vez que este Gobierno pretende utilizar el altísimo volumen de empleo en precario con el único objetivo de poder amortizar las plantillas con mucha más facilidad de la que tendría si estuvieran consolidadas y ocupadas por personal titular.

CCOO denuncia que el Gobierno y el Ministerio de Justicia mantiene intencionadamente la decisión de no convocar OEP, impidiendo así la estabilidad en el empleo en la Administración de Justicia.

El Ministerio de Justicia ha anunciado que está estudiando la posibilidad de convocar procesos de promoción interna separados de la OEP que aprueba el Gobierno, y si bien esta convocatoria supondría asegurar el derecho del personal a la carrera profesional tal y como CCOO reclama, no amortigua ni disminuye nuestro rechazo frontal a la ausencia de OEP en 2014, decisión más grave aún porque se une a congelaciones de OEP de otros años anteriores y a convocatorias tan escasas como las de 2013, en la que solo se han ofertado plazas para los cuerpos de Secretarios Judiciales y Gestión Procesal.


RPT OFICINA FISCAL

El proyecto presentado adolece de graves defectos y ausencias. En primer lugar ni se entrega documentación de las plantillas actuales, ni se documenta las razones de su implantación, ni se explica en que se basa para los puestos que se crean y no se explican los motivos de los que no se crean. Además, sobre las retribuciones que se establecen no se explica suficientemente los motivos de que sean diferentes en localidades distintas para puestos iguales y con misma responsabilidad, igual que sucedió en la implantación de la NOJ que ya rechazamos.

Además, hemos cuestionado y exigido que:

  • · Los puestos de libre designación deben suprimirse y convertirse en puestos a cubrir mediante concurso específico.
  • · Los puestos con guardia y las retribuciones actuales deben garantizarse
  • · Los puestos que se pretende tengan funciones adicionales al del puesto establecido en la RPT, debe asegurarse que tengan retribución superior a la propuesta, por la acumulación de funciones.
  • · La retirada de la redacción del texto de la obligación de tener que realizar funciones análogas a las establecidas en las RPT, en el que además no se detallan cuáles.
  • · No aceptamos la pretensión de que los funcionarios destinados en las Fiscalías realicen funciones en otros centros distintos a los que se encuentran destinados.
  • · Que se clarifiquen las funciones que corresponden a cada puesto de forma detallada. CCOO rechaza rotundamente la movilidad funcional

El Ministerio de Justicia solo se ha comprometido a entregar más documentación, incluidas las plantillas actuales, y a no dar por cerrada la negociación. Asegura que la plantilla actual es la misma que se propone, con la inclusión de un refuerzo en plantilla de la Fiscalía de Cuenca.

CCOO ha vuelto a manifestar que ni es adecuado poner en marcha la Oficina Fiscal, ante los problemas que persisten en las mismas localidades con NOJ en las que se pretende implantar, ni es tolerable que el Ministerio de Justicia siga mirando para otro lado ante los numerosos defectos y problemas que siguen subsistiendo en muchas de las localidades de la NOJ, que CCOO y el personal que presta servicio en estas ciudades, lleva meses denunciando. Además, ni siquiera el Gobierno sabe en qué va a quedar su proyecto de otorgar la instrucción de las causas a los Fiscales.


PRODUCTIVIDAD DE SECRETARIOS JUDICIALES

El Ministerio de Justicia ha presentado una propuesta que no incluye, como viene siendo habitual desde 2005, la productividad del resto de personal de cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia, a los que se les vuelve a excluir. Tampoco ha informado de la cuantía destinada a esta productividad.

CCOO ha rechazado de plano esta propuesta y ha vuelto a exigir que la productividad en la Administración de Justicia debe incluir a todos los funcionarios de todos los cuerpos, generales y especiales, y no puede limitarse exclusivamente a los Secretarios Judiciales, y una solución que proponemos desde hace mucho tiempo, es que la productividad se reparta entre todos los integrantes del órgano judicial que ha alcanzado los objetivos fijados previamente, porque es evidente que sin el trabajo conjunto de todo el personal que integra una oficina judicial, jamás funcionarían los Juzgados, Tribunales y demás órganos de la Administración de Justicia.

Ante la exigencia de CCOO, el Director General ha contestado que no hay fondos suficientes para abonar productividad al resto del personal. A lo que CCOO le ha contestado que en tiempos en que el presupuesto asignado es más reducido, lo que hay que hacer es repartirlo entre todos y no asignarlo exclusivamente a aquellos que tienen los salarios más elevados. Este discurso lo llevan repitiendo desde 2004 en que se instauró la productividad y siguen con la misma hipócrita respuesta.


CALENDARIO LABORAL 2014

El Ministerio de Justicia se ha limitado a presentar el detalle de las horas que deben realizarse cada uno de los meses en 2014, con una jornada diaria de 7,5 horas, dividida entre el horario fijo obligatorio de 9 a 14,30 horas y el resto en horario flexible, manteniendo todos los contenidos de la Orden que establece el calendario laboral del personal de la Administración de Justicia no transferida, publicada en el BOE el 16 de enero de 2014, que fue rechazada por CCOO por, entre otras razones, incrementar la jornada semanal obligatoria de 35 a 37,5 horas, por no recoger la recuperación de todos los derechos recortados de días de permiso y vacaciones del RDL 20/2012, por no recoger la mayoría de las alegaciones que presentamos que garantizaba la conciliación de la vida familiar y laboral con medidas ya recogidas y aceptadas en calendarios de otras Administraciones, por no recoger la inclusión de otros permisos establecidos en muchas otras regulaciones que han sido negociadas y aceptadas en otras mesas sectoriales y por no aceptar la inclusión como día de permiso del segundo festivo que cae en sábado.


CCOO EXIGE EL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA LEGAL EN MATERIA DE CONTRATACIÓN Y CESE DEL PERSONAL INTERINO

Hemos vuelto a advertir que no vamos a tolerar ninguna actuación irregular o ilegal en esta materia del Ministerio de Justicia.


EL DIRECTOR GENERAL PROPONE LA CREACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO PARA LA REFORMA DE LA LOPJ

Ha trasladado la creación de un grupo de trabajo con las organizaciones sindicales para la reforma de la LOPJ. CCOO ha reiterado que no vamos a aceptar una falsa negociación, que exigimos la negociación de no solo de los libros V y VI sino del conjunto de la reforma, especialmente de los aspectos de la reforma que pretende instaurar los Tribunales de Instancia y suprimir partidos judiciales y órganos judiciales, incluidos los Juzgados de Paz. Y es urgente esta negociación, porque ya ha anunciado el ministro Gallardón que en menos de 30 días, el Gobierno aprobará el anteproyecto de reforma de la LOPJ

MESA SECTORIAL DEL LUNES 3.2.14, CCOO denuncia al Ministerio por el contenido y las formas de la convocatoria de la mesa sectorial del lunes 3 de febrero


29 ene 2014




CCOO DENUNCIA QUE EL MINISTERIO DE JUSTICIA CONVOCA MESA SECTORIAL PARA LAS 12 HORAS DEL 3 DE FEBRERO, CON UN ORDEN DEL DÍA INACEPTABLE, PUES SE PRETENDE EN DOS HORAS IMPONER LA PRODUCTIVIDAD DE LOS SECRETARIOS JUDICIALES, LAS RPT DE LAS FISCALÍAS DE LA NOJ Y LA MODIFICACIÓN DE PLANTILLAS DE LOS JUZGADOS DE BADAJOZ, además de aprobar el calendario laboral 2014

ADEMÁS, EL ORDEN DEL DÍA NO INCLUYE EXPRESAMENTE EL ESTABLECIMIENTO DE UN CALENDARIO DE NEGOCIACIÓN SOBRE EL ANTEPROYECTO DE REFORMA DE LA LOPJ, previa entrega del texto completo como reclamamos CCOO, y LA DECISIÓN FINAL SOBRE LOS REGISTROS CIVILES QUE DEBEN TRASLADARSE A LA MESA DE NEGOCIACIÓN
La convocatoria de la reunión de la mesa sectorial por el Ministerio de Justicia para el lunes 3 de febrero a las 12 horas contiene un orden del día inaceptable para CCOO porque es un intento intolerable de imponer algunas cuestiones que solo le interesan al Ministerio de Justicia cumpliendo el trámite preceptivo que legalmente les obliga a convocar la mesa de negociación para que lo que aprueben sin acuerdo no sea declarado ilegal en el correspondiente recurso.

A pesar de que CCOO ha exigido al  Ministerio de Justicia que convoque la mesa sectorial para abordar mediante negociación el anteproyecto de la reforma de la LOPJ, el Ministerio incluye tan solo aspectos no urgentes ni prioritarios para los intereses de los trabajadores y trabajadoras, porque les interesa aprobarlos, y, en cambio, hace caso omiso y nos contesta con un orden del día que no responde a lo reclamado desde CCOO.

Y además, para CCOO es importantísimo establecer un calendario de negociación sobre las cuestiones más importantes para los trabajadores, no solo las que interesan al Ministerio, como debería haber hecho desde hace más 18 meses, y que incluyan, al menos:


  • -Entrega del texto completo de reforma de la LOPJ elaborado por el Ministerio de Justicia.
  • -Mantenimiento definitivo de los Registros Civiles servidos por personal de Justicia y que los encargados sean Secretarios Judiciales o personal del Cuerpo de Gestión
  • -Compromiso del Ministerio de Justicia para la recuperación de todos los derechos robados al personal de la Administración de Justicia desde 2010 y 2012.
  • -Garantía de que no habrá supresión de partidos judiciales ni desaparición de órganos judiciales ni amortizaciones de plantillas.
  • -Mantenimiento de los Juzgados de Paz

Porque para poder negociar con garantías las RPT de las Fiscalías de las localidades con NOJ y la productividad de los secretarios judiciales debe remitirse a las organizaciones sindicales toda la documentación necesaria que no se acompaña en la convocatoria, además de que CCOO rechaza más implantaciones de NOJ cuando las llevadas a cabo siguen teniendo graves problemas y plantillas infradotadas en muchos casos, así como seguimos rechazando que se sigan aprobando unilateralmente por el Ministerio de Justicia productividades de los secretarios judiciales sin presentar jamás un proyecto de productividad para el resto del personal de la Administración de Justicia.

Además, CCOO no puede tolerar que el Ministerio pretenda unilateralmente utilizar una puerta falsa en Badajoz para imponer el incumplimiento de una sentencia judicial a través de un sistema tortuoso y espurio, pues la citada sentencia reconoce el derecho del cuerpo de Auxilio Judicial a no realizar sustituciones obligatorias de órganos judiciales distintos al propio en el que se encuentran destinados. Cuando CCOO lleva años demandando al Ministerio de Justicia la regulación de las sustituciones horizontales con la creación de bolsas voluntarias y retribuidas entre los trabajadores que lo deseen. Y así se habría resuelto el problema desde hace mucho tiempo, y no solo en un ámbito sino en todos.

 Imágenes integradas 1