Mostrando entradas con la etiqueta MINISTERIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MINISTERIO. Mostrar todas las entradas

Negociación del complemento específico en ámbito no transferido. La propuesta del Ministerio de Justicia ha sido rechazada contundentemente por CCOO y el resto de organizaciónes sindicales


10 jun 2021


Complemento Específico ámbito no transferido

Complemento Específico ámbito no transferido

La propuesta del Ministerio de Justicia ha sido rechazada contundentemente por CCOO y el resto de organizaciones sindicales. La insuficiente propuesta del Ministerio de Justicia ha sido:

  • LAJ: 1188 euros/año (99 euros/mes)
  • Médicos Forenses y Facultativos del INT: 0 euros
  • Gestión y TEL del INT: 1130,28 euros/año (94,19 euros/mes)
  • Tramitación y Ayudante de Laboratorio del INT: 982,56 euros/año (81,88 euros/mes)
  • Auxilio: 891,96 euros/año (74,33 euros/mes)

El Ministerio de Justicia ha seguido insistiendo en sus criterios para proponer este ridículo incremento del específico del ámbito no transferido:

1.- Su criterio es utilizar la media ponderada de los específicos de las CCAA transferidas, en la que tiene en cuenta, además de la retribución por este concepto, el número de personas que prestan servicio en cada ámbito, y sobre ese total, hacer una aproximación porcentual que, según el ministerio, alcanzaría el 60% de dicha media ponderada, es decir, ni tan siquiera propone las cantidades que suponen su media ponderada, sino un 60% de ella.

2.- No aceptan los cuadros de complementos específicos de las CCAA transferidas remitidos unitariamente por todos los sindicatos apoyados en las propias nóminas de los trabajadores transferidos (aunque en el día de hoy han aceptado las cantidades de Asturias, pero no así las cantidades referentes al Pais Vasco, Navarra, Comunidad de Madrid, Galicia, Comunidad Valenciana y Andalucía). Se han negado a hacerlo, para poder mantener su absurda posición, que solo pretende justificar una propuesta más que insuficiente.

CCOO ha manifestado, entre otras cosas en la reunión:

1.- La media ponderada es un concepto que no puede aplicarse en ningún caso en esta negociación, porque lo que nos preocupa es acabar con la discriminación de 13 años en el ámbito no transferido y que ahora el Ministerio de Justicia sigue pretendiendo que se mantenga. El número de efectivos de cada ámbito no puede utilizarse en ningún caso. Pero aún así, ni tan siquiera son capaces de explicar con datos porqué esas cantidades y no otras, pues aun tomando la media ponderada que plantea el ministerio (con unos complementos específicos que no compartimos las organizaciones sindicales) esas cantidades propuestas no salen, ni el porcentaje del 60% de la media ponderada de la que habla el ministerio es correcto.

2.- Para CCOO y el resto de organizaciones sindicales forman el complemento específico todas las cantidades fijas y periódicas, consolidadas en nómina, tal y como establece la LOPJ, independientemente de cómo se llame en cada territorio y que pasan a formar parte del Complemento Específico en el momento de la NOJ y RPTs en las distintas CCAA transferidas. Y los cuadros que hemos elaborado unitariamente contienen todas esas cantidades pactadas en cada ámbito en sus negociaciones respectivas. Y el Ministerio de Justicia lo sabe, aunque lo niegue.

3.- El ámbito no transferido debe recibir ya, y con efectos de enero de 2021, un incremento del complemento específico que deje atrás de una vez esta profunda discriminación, y que si no fuera por lo conseguido en la LPGE para 2021, se seguiría sin abordar por el Ministerio de Justicia, y probablemente sea muy difícil volver a abordar esta negociación en los próximos años. Por ello, la propuesta que realiza hoy el Ministerio de Justicia es insuficiente, injustificada e inaceptable. 

4.- CCOO fortalecerá con todos sus medios la unidad con el resto de organizaciones sindicales, con objeto de defender una posición unitaria, fuerte y contundente ante la Administración, pero no olvidemos que lo más importante es la unidad de todas las y los trabajadores para alcanzar el objetivo: acabar con esta profunda discriminación salarial que llevamos años arrastrando y que, de no conseguirlo ahora, puede que pasen otros tantos años, incrementando la brecha salarial que nos separa de todas y cada una de las CCAA transferidas.

Con la Propuesta del Ministerio de la mesa sectorial de hoy, 9 de junio, así quedaría el complemento específico del ámbito no transferido:

Euros mensuales complemento específico, tras la propuesta del Ministerio de 9 de junio 2021



Media ponderada resto territorios
Media aritmética resto territorios
Cuerpo Propuesta ministerio con cifras del ministerio con cifras de CCOO con cifras del ministerio con cifras de CCOO
Gestión y TEL +94,19€ 535,25 637 (-101,75) 696 (-160.75) 629 (-93,75) 698 (-162,75)

Tramitación y

Ayudantes L. +81,88€

500,82 590 (-89,18) 649 (-148,18) 570 (-69,18) 643 (-142,18)
Auxilio +74,33€ 490,43 573 (-82,57) 639 (-148,57) 549 (-58,57) 637 (-146,57)
M. Forenses y Facultativos +0€ 610,79 586 (+24,79) 622 (-11,21) 601 (+9,79) 646 (-35,21

*LAJ: + 99€/mes, pero sin aplicar media ponderada alguna ni justificar porqué esa cantidad y no otra.

CONCLUSIÓN: CCOO RECHAZAMOS FRONTALMENTE ESTA PROPUESTA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA: exigimos que el Ministerio haga una nueva propuesta en la próxima reunión prevista para el miércoles 23 de junio, que se aproxime a las reclamaciones de las y los trabajadores para acabar con esta discriminación salarial que dura ya 13 años, y anunciamos que fortaleceremos al máximo la unidad sindical con todos nuestros medios, pues, de no rectificar el Ministerio en su propuesta, nos abocaría a un escenario de medidas de presión que trasladaríamos para su aprobación con carácter previo a su convocatoria a todo el personal de la administración de justicia no transferida

 


Informaciones del Ministerio de Justicia sobre procesos selectivos, concurso de traslado y refuerzos


28 may 2019



  • Acabamos de recibir información del Ministerio de Justicia sobre las siguientes cuestiones:

CONVOCATORIA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO Y MESA SECTORIAL SOBRE LAS BASES DE CONVOCATORIA DEL TURNO LIBRE DE CUERPOS GENERALES (OEP 2017 y 2018)

La próxima y última reunión para la negociación de las bases de convocatoria de Gestión se celebrará la próxima semana, probablemente el 6 de junio, aunque es una fecha provisional y aun no hemos recibido la convocatoria.

CCOO ha vuelto a reiterar que deben valorarse, en la fase de méritos, las titulaciones académicas de contenido no jurídico, que deben valorarse los cursos de igualdad y salud laboral y que debe reducirse la puntuación propuesta por el Ministerio de los cursos de contenido jurídico, tal y como viene planteado en la propuesta conjunta de CCOO y el resto de sindicatos firmantes del acuerdo de 4 de diciembre.



TERCER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DE TRAMITACIÓN

El Ministerio sigue trabajando para la elaboración del contenido del test correspondiente a este tercer ejercicio sobre Word.

El Ministerio ha negado a CCOO de forma tajante que se esté planteando la posibilidad de volver al tipo de exámenes de convocatorias anteriores con la prueba de Word y velocidad por lo que, según nos aseguran, cualquier rumorología en este sentido carece de fundamento.


FECHAS DE EXÁMENES DE PROMOCIÓN INTERNA A GESTIÓN Y TRAMITACIÓN

El Ministerio vuelve a confirmar que los primeros ejercicios de Gestión y Tramitación, promoción interna, de las OEP 2017 y 2018 acumuladas, serán el 29 y el 30 de junio.


FECHA DE CONVOCATORIA DEL CONCURSO DE TRASLADO DE CUERPOS GENERALES

La intención del Ministerio sigue siendo que la convocatoria del próximo concurso de traslado tenga lugar el 28 o 29 de junio.


REFUERZOS DEL TERRITORIO MINISTERIO QUE VENCEN EL 31 DE MAYO

El Ministerio informa que la práctica totalidad de los refuerzos van a ser renovados por seis meses. Solo finalizarán “dos o tres” según nos informan. Estamos a la espera de que se nos dé traslado, según se han comprometido, de cuáles son los órganos afectados a los que ya se están enviando las oportunas notificaciones, según nos indican.

El Ministerio de Justicia presenta los presupuestos de su departamento para 2019, sin nombrar los derechos del personal de Justicia y empeñado en expulsar al personal de Justicia del Registro Civil


4 feb 2019



En la página web del Ministerio de Justicia se ha publicado una nota de prensa sobre la intervención del Secretario de Estado de Justicia y otros altos cargos del departamento en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados en la que han explicado, desde su punto de vista, los presupuestos del Ministerio de Justicia para 2019

Llama poderosamente la atención en la nota de prensa del Ministerio:

En primer lugar, ni siquiera se hace una mención al Personal al servicio de la Administración de Justicia en relación con sus retribuciones y sus condiciones de trabajo, especialmente las del ámbito no transferido, competencia directa del Ministerio de Justicia que sigue mirando para otro lado cuando es absolutamente consciente de la justa reivindicación de mejorar hasta, como mínimo, acercar las retribuciones de este ámbito al de las CCAA con competencias transferidas

Pero sí se menciona en la nota del Ministerio de Justicia expresamente a 1.697 jueces y fiscales de las inferiores categorías que experimentarán un incremento salarial en 2019 de 777 euros con una partida que asciende a 1,31 millones de euros

En segundo lugar, en la nota de prensa se amenaza con la decisión del Ministerio de Justicia y del Gobierno, que sigue empeñado en poner en marcha la Ley 20/2011 del Registro Civil, seriamente cuestionada desde su aprobación, que nos volvería a llevar a una dura movilización para exigir el mantenimiento del Registro Civil servido por el personal de la Administración de Justicia. Parece que el partido que sustenta el Gobierno sigue sin darse cuenta de que la reclamación para el mantenimiento del Registro Civil en la Administración de Justicia es una justa reivindicación que no vamos a abandonar hasta lograr que definitivamente quede asegurado

El Ministerio de Justicia presenta los presupuestos de su departamento para 2019

La ministra Delgado se compromete con Jueces y Fiscales a incrementos retributivos y mejoras de sus condiciones laborales y sigue sin contestar a los trabajadores/as en sus justas demandas


1 feb 2019



  • La ministra de Justicia ha contestado, con fecha de 31 de enero, a las asociaciones de Jueces y Fiscales, que le enviaron una carta recibida el 28 de enero (solo tres días después) con una serie de reclamaciones.

La ministra Delgado se compromete con Jueces y Fiscales a incrementos retributivos y mejoras de sus condiciones laborales y sigue sin contestar a los trabajadores/as en sus justas demandas

CCOO no va a tolerar que la ministra de Justicia sea incapaz de contestar desde el mes de julio de 2018 a las demandas de las y los trabajadores, y mantenga al personal de su ámbito con retribuciones inferiores en más de 300 euros al mes en el ámbito competencia de su gestión

Entre las cuestiones que ha contestado afirmativamente la ministra de Justicia se encuentran algunas que afectan de lleno a las retribuciones de Jueces y Fiscales como:

  • Guardias: la ministra se compromete con Jueces y Fiscales a, entre otras cuestiones "establecer una regulación acorde con las responsabilidades de Jueces y Fiscales" 
  • El gobierno, dice la ministra a estas asociaciones, "ha ofrecido un plan de mejora retributiva plurianual a partir desde 2021" 
  • "El proyecto de presupuestos del Estado para 2019, contempla una partida de 7 millones de euros para la mejora de las retribuciones de guardias y grupos de población. Además, se suman a los 1,3 millones de euros que mejorarán las retribuciones de los jueces y fiscales que mantienen las retribuciones más bajas", continúa la ministra de Justicia en su respuesta a las Asociaciones de Jueces y Fiscales.

CCOO planteará junto al resto de los sindicatos representativos conflicto colectivo con el Ministerio de Justicia, si sigue sin sentarse a negociar el incremento del complemento específico del ámbito no transferido y el resto de nuestras justas reclamaciones.

Adjuntamos enlace a la web del propio Ministerio de Justicia en el que se ha colgado hoy, sin ningún rubor para el resto de colectivos, esta información.

La ministra Delgado responde a las asociaciones de jueces y fiscales mostrando su voluntad de diálogo

31 de enero de 2019

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, en su firme compromiso de diálogo con las asociaciones de jueces y fiscales, ha enviado hoy una carta de respuesta a las propuestas de mejora planteadas por estos colectivos el pasado 28 de enero. En su misiva, además de reiterar la plena disposición del ministerio para seguir avanzando en las conversaciones con los representantes de ambas carreras, Delgado les ha informado del estado de tramitación en que se encuentran la mayoría de ellas. También les ha indicado que tres de las 11 iniciativas, no corresponden al ámbito de competencias del ministerio sino a otros organismos y poderes del Estado.



El Ministerio de Justicia vuelve a retrasar la convocatoria del concurso de traslado. No se publicará ya en junio


13 jun 2018



EL MINISTERIO DE JUSTICIA VUELVE A RETRASAR LA CONVOCATORIA DEL CONCURSO DE TRASLADO 2018


PARA CCOO ESTOS RETRASOS EN SU PUBLICACIÓN SON INEXPLICABLES

Ya no se publicará en el BOE tampoco en el mes de junio, se retrasa hasta el mes de julio y sin fecha determinada


Según el Ministerio de Justicia, la convocatoria del concurso de traslado de cuerpos generales de la Administración de Justicia, que debía haberse publicado en el BOE al menos hace dos meses, vuelve a retrasarse hasta el mes de julio

En estos momentos, el Ministerio de Justicia ni siquiera ha precisado el día del mes de julio en que se publicará en el BOE 

Para CCOO estos sucesivos retrasos en la convocatoria del concurso de traslado son inexplicables y causan enormes perjuicios a cientos de compañeros y compañeras, que tienen que alterar, por este retraso, sus previsiones para poder conciliar su vida familiar y laboral

CCOO se ha dirigido de nuevo al Ministerio de Justicia reclamando su publicación inmediata

CCOO exige de nuevo al Ministro de Justicia que cumpla con sus compromisos con los trabajadores/as y asuma su responsabilidad por el desastre tecnológico culminado con el gravísimo fallo de LexNet


2 ago 2017



CCOO SE VUELVE A DIRIGIR AL MINISTRO DE JUSTICIA Y LE CONMINA A QUE CUMPLA CON SU PALABRA Y PRESENTE DE UNA VEZ EL PROYECTO DE LEY QUE DEVUELVA AL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LOS TRES DÍAS DE ASUNTOS PARTICULARES Y CON EFECTOS DE 2017

Asimismo, CCOO le exige la convocatoria de la Mesa Sectorial para negociar de inmediato el incremento del complemento específico del ámbito no transferido

CCOO EXIGE TAMBIÉN AL MINISTRO DE JUSTICIA QUE ASUMA SU RESPONSABILIDAD DE UNA VEZ POR EL DESASTRE TECNOLÓGICO, QUE HA CULMINADO LA SEMANA PASADA CON EL FALLO EN LA SEGURIDAD DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES LEXNET  


CCOO se ha vuelto a dirigir al Ministro de Justicia a la vista de que sigue sin cumplir, no solo el acuerdo de diciembre de 2015 que firmó con las organizaciones sindicales más representativas, sino ya también con su propia palabra: la devolución de los tres días de asuntos particulares que, entre otros derechos, nos fueron arrebatados en 2012 con la burda excusa de la crisis económica

En el escritoCCOO conmina al Ministro de Justicia a:

-      La devolución inmediata, y con efectos de disfrute en 2017, de los tres días de asuntos particulares que nos fueron arrebatados injustamente en 2012 con la burda excusa de la crisis económica

-      La convocatoria de la mesa sectorial para la negociación del incremento del complemento específico del ámbito no transferido, competencia del Ministerio de Justicia, porque las retribuciones de este ámbito ya son 200 €/mes inferiores a la media de las CCAA con competencias transferidas

-      El cumplimiento inmediato de los restantes aspectos del acuerdo de 2015, como la conversión de todos los refuerzos de más de tres años en plantilla, la regularización de las cotizaciones sociales de miles de trabajadores/as pues, a pesar de numerosas resoluciones judiciales que obligan a la Administración a darles de alta, siguen los ministerios de Justicia y de Empleo y Seguridad Social incumpliéndolas, la regulación negociada de las sustituciones con el 100 % de las retribuciones y los derechos…

-      El cumplimiento del compromiso del Ministro de Justicia de presentar un proyecto de Ley de reforma de la Ley 20/2011 del Registro Civil para que definitivamente se determine que será servido en exclusiva por el personal funcionario de la Administración de Justicia, que se mantendrán todos los puestos de trabajo y todos los Registros Civiles de todos los Partidos Judiciales y de todos los Juzgados de Paz, así como que se recuperará para el Registro Civil la competencia, entre otras, de los expedientes de nacionalidad


Además, CCOO le reitera la denuncia que venimos realizando, desde hace ya demasiados meses, sobre el desastre tecnológico en la Administración de Justicia que se viene produciendo desde que el equipo de dirección del Ministerio de Justicia decidió, sin consenso alguno, poner en marcha esas reformas de forma generalizada, sin atender nuestras constantes reclamaciones para que la puesta en marcha se hiciera con centros piloto para poder detectar y corregir los fallos en el sistema. Ahora, esta situación ha llegado al límite de lo tolerable, cuando la semana pasada el sistema de comunicaciones Lexnet ha saltado por los aires, poniendo en riesgo información confidencial que el Ministerio de Justicia es responsable de salvaguardar. Según los datos existentes, se ha publicado la filtración de casi 11.000 documentos (600 MB) que describen al detalle la arquitectura de parte de sus sistemas informáticos y, lo que es más grave, parte del código fuente de LexNet, la Intranet del Ministerio y hasta sus certificados digitales 



CCOO le ha exigido al Ministro de Justicia también que los responsables del Ministerio de Justicia en esta materia asuman sus responsabilidades y presenten su dimisión, lo que para  CCOO comienza por el propio Catalá. Esta situación en el Ministerio de Justicia no puede seguir así ni un minuto más


Escrito de CCOO al Ministro de Justicia con reivindicaciones pendientes

Reunión de la Mesa Sectorial, 27 de julio de 2017


28 jul 2017



En el día de ayer se ha celebrado una nueva reunión de Mesa Sectorial del Ministerio de Justicia en la que se ha seguido tratando sobre la conversión en plantilla de las plazas de refuerzo con más de 3 años de antigüedad, la segunda fase de la implantación de la Nueva Oficina Fiscal y las RPTs de la Nueva Oficina Judicial de las poblaciones con un solo juzgado mixto del ámbito no transferido.

A PESAR DE LAS PROPUESTAS DE CCOO EL MINISTERIO DE JUSTICIA IMPIDE ALCANZAR UN ACUERDO CON LOS SINDICATOS AL NO ACEPTAR EL AUMENTO DE PLANTILLA EN JUZGADOS CUYA CARGA DE TRABAJO ASÍ LO JUSTIFICA

El Ministerio también se ha negado a aceptar las propuestas de CCOO de negociación al alza del complemento específico, la eliminación al alza de las diferencias del complemento general del puesto suprimiendo los grupos de población y la eliminación de los puestos de trabajo de libre designación para las secretarías particulares de los/as fiscales/as jefes/as


Adjuntamos hoja informativa de CCOO y anexo con las plazas de refuerzo que se convertirán en plantilla





OTROS ASUNTOS TRATADOS:



RECUPERACIÓN DE 3 DÍAS DE ASUNTOS PARTICULARES 

Se informó por el Ministerio de que aún no se ha presentado el proyecto de reforma de la LOPJ en el Congreso, pero que está en la agenda y se presentará en el mes de septiembre, incumpliendo así el Ministro Catalá su compromiso de presentarla a mediados de julio


CONCURSO DE TRASLADOS

El Ministerio de Justicia maneja como fecha para la resolución del concurso el 30 de noviembre, con lo que se publicaría en el BOE a principios de diciembre. No obstante, informa, ante la preocupación mostrada por algunos sindicatos por si no se resuelve antes de que acabe 2017, que la LOPJ señala en su artículo 529.3 que “No se podrá tomar parte en un concurso de traslado para la provisión de puestos de trabajo genéricos hasta tanto no hayan trascurrido dos años desde que se dictó la resolución por la que se convocó el concurso de traslado en el que el funcionario obtuvo su último destino definitivo, desde el que participa”, por lo que la fecha de resolución no tiene ninguna influencia en el cómputo de los dos años para participar en otro concurso


OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO Y PROCESOS SELECTIVOS

Se informa que las bases comunes de la OEP de 2016 ya han sido devueltas por Función Pública y se publicaran en breve en el BOE. Las convocatorias de promoción interna se publicarán en la primera o segunda semana de septiembre. A pesar de este retraso en la convocatoria, la idea del Ministerio es mantener el calendario provisional para finalizar el proceso en abril de 2018, avanzando en los plazos y siendo ágiles en los procesos

Respecto a la acumulación de las OEP de 2017 y 2018, no se ha valorado todavía. Si podría suceder que se superpusiera el proceso selectivo de 2016 con el del 2017, de tal forma que antes de finalizar los correspondientes de la OEP de 2016 se avanzase en algunos puntos de los de la OEP 2017. En cualquier caso, a partir de octubre o noviembre se informará al respecto

En cuanto al proceso de estabilización de empleo temporal en la Administración de Justicia, se informa de que dicho proceso tendrá especial importancia en el ámbito territorial de Cataluña, al contar con las tasas de temporalidad más alta de todos los ámbitos


REGISTRO CIVIL

El acuerdo del Ministerio de Justicia con las organizaciones sindicales se debe materializar y dar traslado al resto de organizaciones con representación parlamentaria para que en junio de 2018 no nos encontremos nuevamente con la situación de que venza la vacatio legis y no se haya procedido a realizar las reformas legislativas necesarias. El Ministerio manifiesta que el acuerdo se encuentra parado por otras prioridades


ESCALAFÓN ÁMBITOS TRANSFERIDOS

Se está buscando una solución que permita el acceso al escalafón en todos los ámbitos territoriales. Se trata de un problema técnico y se buscará una solución de forma inmediata


ATRASOS RETRIBUTIVOS DEL 1% DE SUBIDA DESDE EL MES DE ENERO

Hemos transmitido al Ministerio las quejas de algunos compañeros a los que no se les han abonado los atrasos de determinados complementos e indemnizaciones por guardias


CURSO ONLINE DE PREPARACIÓN DE OPOSICIONES DEL TURNO LIBRE

El Ministerio ha informado que el curso no comenzará hasta septiembre, pues aun no ha sido adjudicado a la empresa correspondiente, que con toda seguridad no será la misma que el año pasado al haberse presentado presupuestos más competitivos

Publicado Real Decreto de desarrollo de la estructura orgánica del Ministerio de Justicia


25 jul 2017



Concurso de traslados: vacantes del ámbito no transferido


21 jun 2017



Adjuntamos las plazas vacantes del ámbito no transferido para el próximo concurso de traslados que el Ministerio de Justicia nos ha remitido y que publicará, junto a las resultas y el texto de la resolución, en su página web

El correo recibido es el siguiente:

"Buenos días,
Adjunto se remiten las plazas vacantes correspondientes al ámbito del Ministerio de Justicia, del concurso de traslados ordinario entre funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio de la Administración de Justicia

Estas plazas, las resultas y el texto del anuncio serán colgados en el Portal del Ministerio de Justicia, y como novedad más importante, este año todas las solicitudes del concurso se van a tener que realizar a través del Asistente de inscripción, vía web

Un saludo

EL JEFE DE SECCIÓN DE CONCURSOS"



Plazas vacantes ámbito no transferido Gestión Procesal y Administrativa

Plazas vacantes ámbito no transferido Tramitación Procesal y Administrativa

Plazas vacantes ámbito no transferido Auxilio Judicial

Ademas, se acaba de publicar  en la página web del Ministerio la siguiente información:


ATENCIÓN AL USUARIO: 913904605
LA CONFECCIÓN DE LA INSTANCIA DE PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO DEBE HACERSE NECESARIAMENTE VÍA WEB, A TRAVÉS DEL ASISTENTE DE INSCRIPCIÓN, POR TANTO,PULSAR EN EL ENLACE  "G.T.A Concurso de traslados" PARA  TENER ACCESO AL MISMO.
PUEDEN CONSULTAR EL "MANUAL DEL ASISTENTE DE INSCRIPCIÓN WEB" PARA REALIZAR LA SOLICITUD DEL CONCURSO.
Orden de 19 de junio de 2017 , del Ministerio de Justicia, por la que se convocan a concurso de traslado plazas vacantes entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.

Fecha de publicación prevista en el Boletín Oficial del Estado: 7-7-2017.

Fecha de inicio de presentación de instancias: 10 de julio de 2017

El Ministerio de Justicia retrasa hasta el mes de julio la convocatoria del concurso de traslados


13 jun 2017




  • El Ministerio de Justicia ha informado que retrasa aún más la convocatoria del concurso de traslado: ya no será en junio, sino en julio cuando se publique la convocatoria en el BOE
  • Ni siquiera el Ministerio de Justicia ha precisado aún la fecha de la publicación
CCOO ha vuelto a exigir al Ministerio de Justicia que la resolución definitiva no se publique más tarde del mes de diciembre de 2017

Según la información del propio Ministerio de Justicia, el concurso de traslado de 2017 va a convocarse aún con más retraso sobre las fechas previstas y, más aún, si tomamos como referencia las fechas en las que debería haber sido convocado.
 
Las razones que se nos trasladan son el retraso de algunas CCAA con competencias en remitir las plazas que éstas incluirán en el concurso.

CCOO ha vuelto a reclamar la convocatoria inmediata del concurso de traslado.
 
CCOO ha exigido de nuevo al Ministerio de Justicia que, en todo caso, la resolución por la que se adjudiquen definitivamente los destinos se publique antes de finales del mes de diciembre, para no perjudicar aún más los derechos del personal de la Administración de Justicia.
 

Además, hemos seguido reclamando al Ministerio de Justicia y a todas las CCAA con competencias que incluyan todas las plazas vacantes y las de nueva creación, como las plazas de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional y las secciones de apelación de algunos TSJ, que deben ofrecerse al personal titular de la Administración de Justicia con carácter previo al nombramiento de personal interino

Reunión de la mesa sectorial de Administración de Justicia (II). OEP 2016


2 jun 2017



Reunión de la mesa sectorial de Administración de Justicia (II parte): bases de la convocatoria OEP 2016 (solo han remitido las bases comunes y las de Gestión y Tramitación promoción)

El Ministerio de Justicia vuelve a demostrar que desprecia la promoción profesional de sus trabajadores/as, cuando, solo tres días después de enviar las bases de promoción interna de Gestión y Tramitación, anuncia que las remitirá a Función Pública la semana próxima, y hoy no ha contestado a ninguna reclamación

EL MINISTERIO DE JUSTICIA SE CORRIGE A SÍ MISMO Y AHORA DICE QUE CONVOCARÁ A FINALES DEL MES DE JUNIO O PRIMEROS DÍAS DE JULIO LA PROMOCIÓN INTERNA Y DÍAS DESPUÉS ALGUNOS PROCESOS SELECTIVOS DEL TURNO LIBRE(sin precisar cuántos y cuando, probablemente Gestión libre el primero)

EL MINISTERIO PRETENDE ACABAR ANTES DE MAYO DE 2018 TODO EL PROCESO SELECTIVO 2016, AUNQUE ES INCAPAZ DE GARANTIZARLO, SIENDO LOS PRIMEROS EXÁMENES DE PROMOCIÓN INTERNA DESPUÉS DEL VERANO, PERO NO ES CAPAZ DE CONCRETAR FECHAS

En la reunión de hoy, el Ministerio de Justicia ha vuelto a demostrar que no respeta el derecho de los trabajadores/as a la negociación colectiva, a la promoción interna y a la carrera profesional


El Ministerio de Justicia había trasladado este lunes, 29 de mayo, los borradores de las bases comunes de los cuerpos generales y las bases específicas de ingreso por promoción interna a los cuerpos de Gestión y Tramitación, y, hoy, ni siquiera ha contestado a ninguna de las reclamaciones que hemos presentado para la mejora de las bases, que suponen un nuevo ataque a la promoción.

Nuestra sorpresa ha sido mayúscula: el Ministerio ha anunciado que pretende remitir en unos días a Función Pública las bases de promoción interna y las comunes, por lo que la negociación será nuevamente una auténtica tomadura de pelo.

El director general no ha contestado a ninguna de las numerosas cuestiones y propuestas planteadas por CCOO y otros sindicatos en la reunión, que consideramos imprescindible introducir en unas bases muy injustas, sin perjuicio de otras muchas que presentamos por escrito al Ministerio, aunque estamos seguros de que la inmensa mayoría no van a ser recogidas, en una nueva demostración de desprecio al personal de la Administración de Justicia:

Ø  Hemos vuelto a exigir al Ministerio de Justicia que conteste expresamente qué va a hacer para la recuperación del 50 % de las plazas para la promoción interna, que además no afectan a la tasa de reposición del 100%, tal y como determina el Acuerdo de la Mesa General de las AAPP. Además, hemos insistido en que el Ministerio de Justicia debe comprometerse a convocar un proceso extraordinario, ya en 2017, de promoción interna que compense la pérdida acumulada de plazas en este turno desde la reforma de la LOPJ.
Ø  En las bases de promoción interna de todos los cuerpos, exigimos que se incluya de forma expresa que el requisito de dos años, que se exige para promocionar, se cumple tanto computando el tiempo trabajado como titular, como sustituto o interino en el cuerpo de origen. Tal y como consideramos que expresa la sentencia del TJUE de septiembre del año 2011.
Ø  La nota de corte para superar cualquier ejercicio de ingreso por promoción interna en todos los cuerpos, debe establecerse claramente en las bases, y se superará si se obtiene una nota mínima del 50 % de la puntuación máxima establecida en cada ejercicio.
Ø  La reducción del temario debe ser real. No es tolerable que se exprese en las bases comunes que los temarios de promoción interna serán más reducidos que en el turno libre, y lo que se hace es disminuir el número de temas pero a su vez incrementar la extensión de los temas que permanecen.
Ø  El tiempo realizado de sustitución, o el trabajado como interino, en el cuerpo superior, debe tener una valoración superior en la fase de concurso.
Ø  En acceso a Tramitación por promoción interna, debe establecerse de forma clara los límites y los contenidos del examen de Word para que los opositores conozcan desde el inicio del proceso a qué atenerse.
Ø  En ingreso a Gestión por promoción interna, exigimos la eliminación del tercer ejercicio, pues el personal funcionario de carrera del cuerpo de Tramitación ha demostrado con su experiencia profesional el manejo de los supuestos prácticos.
Ø  Rechazamos completamente que cualquier proceso selectivo se publique en agosto si implica que el plazo de entrega de solicitudes se desarrolla en ese mes, pues va a crear serios problemas a todos los opositores.
Ø  En relación con el aplazamiento de los ejercicios por causa de embarazo de riesgo o parto debidamente acreditados, demandamos al Ministerio de Justicia que debe eliminar de las bases toda condición que vincule poder ejercer este derecho a la decisión de la duración del proceso selectivo. Además, CCOO no acepta de ninguna manera que causas debidamente acreditadas de hospitalización o intervención quirúrgica no sean motivos suficientes para poder acceder a un examen de incidencias cuando se produzca la recuperación.
Ø  Deben eliminarse las tasas para el turno de promoción interna.
Ø  Debe reservarse la nota del primer ejercicio en promoción interna para la siguiente convocatoria, si se obtiene más del 60% de la nota máxima.
Ø  El Ministerio de Justicia debe incluir en las bases que no se permitirá que ninguna Comunidad Autónoma no convoque las plazas vacantes de su ámbito.
Ø  Y decenas de propuestas más que remitimos al Ministerio de Justicia por escrito, sabiendo que no van a ser recogidas la inmensa mayoría, pues han vuelto a demostrar que poco le importa la carrera profesional y el derecho a la negociación colectiva.


CONVOCATORIA DE LAS OPOSICIONES DE LOS CUERPOS ESPECIALES (FACULTATIVOS Y AYUDANTES DE LABORATORIO)

Según el Ministerio de Justicia, se convocarán a finales del mes de junio o primeras semanas  de julio, pero tampoco ha parecido que estén seguros de ello.


APROBADOS SIN PLAZA


CCOO ha vuelto a exigir al Ministerio de Justicia que tiene la obligación de reconocer los derechos de los más de 540 aprobados sin plaza de la OEP2015 (opositores que han aprobado todos los ejercicios)

Es inaudito que el Ministerio de Justicia ni siquiera haya contemplado en las bases comunes, y en las de promoción interna 2016, ninguna propuesta para dar solución a esta situación, que hubiera sido muy fácil en la OEP 2015 si se hubiera aceptado la reclamación de que los puestos de trabajo dejados en excedencia por opositores, que han aprobado más de una oposición, se hubieran otorgado por orden de puntuación a todos aquellos opositores que han superado todos los ejercicios del proceso selectivo y no han obtenido plaza. Más cuando esta oposición ha exigido notas altísimas para aprobar.


CCOO, ante la inacción de la Administración, ha exigido que si no acepta esta propuesta, debe incluirse la reserva de la nota del primer ejercicio de la oposición anterior a todos los aprobados sin plaza de 2015.

Reunión de la mesa sectorial de Administración de Justicia (I)




AÑO Y MEDIO DESPUÉS DE SU FIRMA Y A PESAR DE LAS EXIGENCIAS DE CCOO EL MINISTERIO DE JUSTICIA SIGUE SIN DAR CUMPLIMIENTO A LA TOTALIDAD DEL ACUERDO DE DICIEMBRE DE 2015

Algunos avances solo en la conversión en plantilla de parte de las plazas de refuerzo estructurales son para CCOO absolutamente insuficientes porque el gobierno sigue sin dar solución a los errores en las cotizaciones a la Seguridad Social, a la recuperación de la totalidad de los días de permiso ni a la negociación de las comisiones de servicio y las sustituciones con el 100% de retribuciones y derechos y con criterios de concesión objetivos

Con total desprecio a los trabajadores y a las trabajadoras y a su derecho a la negociación colectiva el Ministerio se niega a negociar los refuerzos de personal para las demandas por las cláusulas suelo, la implantación de la NOJ en las poblaciones más pequeñas, la desastrosa implantación de las nuevas tecnologías, la mejora del complemento específico y los derechos recortados o los gravísimos problemas que afectan al Instituto Nacional de Toxicología



1.- ERRORES EN LAS COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL

El Ministerio de Justicia informa que la Tesorería General de la Seguridad Social(TGSS) se niega a dar cumplimiento a las sentencias (y  extensiones de efectos de las mismas) que obligan a reconocer el alta de quienes trabajaron con anterioridad a 1990 y no tienen reconocidos en la Seguridad Social determinados periodos de trabajo. Solo algunas delegaciones provinciales han dado cumplimiento a las resoluciones judiciales y en la actualidad la dirección de la TGSS ha paralizado todas las ejecuciones de sentencia que deja pendientes hasta que no se emita un informe interno que están elaborando.

CCOO no aceptamos estas excusas, denunciamos públicamente este flagrante incumplimiento de las resoluciones judiciales y exigimos al Ministro de Justicia que exija a su vez al Gobierno una solución inmediata para todo el personal afectado. CCOO hemos propuesto enmiendas a los PGE de 2017 para la solución de este gravísimo problema, enmiendas que no han sido apoyadas por el Partido Popular en el Congreso y que reiteraremos en el trámite del Senado.

Asimismo, se nos informa que en los periodos cotizados con posterioridad a 1990 y que no aparecen reconocidos en la Seguridad Social (157.000 casos, que afectan a 5.096 trabajadores/as) la TGSS argumenta que no ha recibido el dinero de dichas cotizaciones mientras que el Ministerio asegura haberlas abonado pero no dispone de justificantes del ingreso.

La denuncia de CCOO ha sido y será absolutamente contundente y hasta las últimas consecuencias: en este periodo, los trabajadores y las trabajadoras cotizaron “religiosamente” sus cuotas a las Seguridad Social y ese dinero (junto al de las cuotas patronales) ha desparecido y no ha llegado a su destino. El Ministerio de Justicia y el Gobierno en pleno deben aclarar este asunto, desde luego, empezando por reconocer estos periodos de cotización de forma inmediata pero también depurando las responsabilidades que pudieran existir en este gravísimo asunto.

2.- RECONVERSIÓN EN PLANTILLA DE PUESTOS DE TRABAJO DE REFUERZO DE MÁS DE TRES AÑOS

En los órganos judiciales en los que está implantada la NOJ, el Ministerio de Justicia, sin atender las demandas de CCOO, ha decidido hacer suyas las propuestas de las Secretarías de Gobierno y Secretarías Coordinadoras provinciales y hacer en los equipos de apoyo de los Servicios Comunes los incrementos de plantilla equivalentes en número a los refuerzos existentes en las UPAD.

Casos flagrantes, como los de la UPAD penal de la Audiencia de Cáceres y la UPAD penal de los juzgados de Mérida justifican claramente la propuesta de CCOO de que las plantillas se aumenten en estos mismos órganos, toda vez que las cargas de trabajo no han disminuido sino todo lo contrario y son estas cargas de trabajo y su evolución el único factor que ha de tenerse en cuenta según el texto del Acuerdo de 2015, más allá de las propuestas, a veces caprichosas y de las que no se nos ha ofrecido justificación alguna, de las Secretarías de Gobierno o Coordinadoras.

El Ministerio se ha comprometido a estudiar nuestras propuestas y a enviarnos en breve su propuesta definitiva de modificación de las RPT antes de remitirla al CGPJ para su aprobación.

También antes del verano se han comprometido a remitirnos y negociar su propuesta de conversión en plantilla de las plazas de refuerzo estructurales existentes donde no está implantada la NOJ.

En este caso, CCOO ya hemos hecho nuestra propuesta para que se amplíen las plantillas en el mismo órgano en que se encuentran en los casos de juzgados u órganos únicos en la localidad, en los casos en los que todos los juzgados de la localidad de un mismo tipo están reforzados con el mismo número de personal y en los casos en los que el refuerzo obedece al conocimiento exclusivo de asuntos (violencia sobre la mujer, mercantil, registro civil, etc.) además de los asuntos ordinarios. Para CCOO no existe ninguna justificación aceptable para que esta conversión de plazas de refuerzo en plantilla donde no está implantada la NOJ no se haga de forma inmediata y así lo hemos exigido.

En cualquier caso, CCOO hemos dejado claro, que estos aumentos de plantilla y RPT son absolutamente insuficientes y que deben revisarse al alza las plantillas y crearse nuevos órganos donde las cargas de trabajo así lo justifiquen lo que, como todos sabemos, es un hecho muy generalizado en la Administración de Justicia.

3.- MODIFICACIONES EN DETERMINADAS AGRUPACIONES DE JUZGADOS DE PAZ EN VALLADOLID Y ZAMORA

CCOO hemos conseguido el cambio de sede de la cabecera de la Agrupación actualmente radicado en Simancas a  Arroyo de la Encomienda y hemos solicitado la ampliación de plantilla de este centro de trabajo para poder atender el Registro Civil de esta última localidad, actualmente en manos de su Ayuntamiento y que cuatriplica la población de Simancas.

Por último, hemos solicitado que por el número de habitantes, por el número de localidades y por criterios de distancia y comunicaciones, la población de Andavias se integre en la Agrupación con cabecera en Tabara, en lugar de la Coreses como propone el Ministerio.

El Ministerio, ante las protestas de CCCO,

- Sigue negándose a convocar la mesa de negociación del ámbito no transferido para negociar la mejora de las condiciones de trabajo y el incremento del complemento específico.
También se ha negado a convocar una negociación específica de las gravísimas problemáticas del INT.
- Tampoco quiere negociar las medidas de refuerzo para las demandas de las cláusulas suelo.
- También se niega a negociar la implantación de la NOJ donde aun no está implantada.
- Sigue sin querer negociar la implantación de las nuevas tecnologías a pesar de la inaceptable situación actual.
- Se niega a facilitarnos los datos de plazas vacantes para determinar el 90% que debe incluirse en la OPE extraordinaria.
- Sigue sin dar la cara ante los sindicatos para la solución definitiva y negociada al nuevo Registro Civil.
- Sigue sin devolvernos la totalidad de los permisos que nos recortaron ni el resto de derechos.
- Sigue designando arbitrariamente las medidas de refuerzo, prolongaciones de jornada, sustituciones o comisiones de servicio con o sin relevación de funciones como ha anunciado que hará para atender de las demandas de las cláusulas suelo.
- Pone en marcha nuevos centros de trabajo, como la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional, sin plantilla, a pesar de haberse negociado la misma.

CCOO RECLAMAMOS EL APOYO Y LA IMPLICACIÓN DEL CONJUNTO DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA PONER FIN A ESTOS ABUSOS

¡EXIJAMOS NUESTROS DERECHOS!