Mostrando entradas con la etiqueta Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago. Mostrar todas las entradas

CCOO denuncia la situación de colapso en el Juzgado Decano de Santiago de Compostela y solicita personal de refuerzo para cubrir este servicio.


10 jun 2015


CCOO denuncia la situación de colapso en el Juzgado Decano de Santiago de Compostela y solicita personal de refuerzo para cubrir este servicio así como también denuncia la falta de espacio de los archivos del nuevo edificio judicial de Santiago de Compostela  que cuenta con tan solo 3 años de antigúedad y ya no tiene espacio en sus archivos para más expedientes.

 CCOO denuncia ante la ciudadanía de Compostela que la Dirección Xeral de Xustiza aún no ha puesto solución a la situación de colapso del Juzgado Decano de Santiago de Compostela dotándolo con personal de refuerzo.
Así mismo CCOO ha iniciado la recogida de firmas entre el personal de los juzgados para dotar de un funcionario de auxilio judicial al servicio de apoyo de los juzgados de Santiago.
 También denuncia la situación de saturación de los archivos del nuevo edificio de los jugados que con solo 3 años  se encuentran totalmente saturados.

CCOO denunció el pasado día 13 de mayo la situación de absoluto colapso del juzgado Decano, en cuanto a la admisión y registro de asuntos. A día de hoy la Dirección Xeral de Xustiza no ha tomado ninguna medida a pesar de que puede nombrar refuerzos en cualquier momento, y condena a los ciudadanos de Compostela a mayores dilaciones en la tramitación de sus asuntos judiciales.

Por otra parte CCOO ha iniciado una recogida de firmas entre el personal de los juzgados de Santiago para exigir a la Dirección Xeral de Justicia que cree la plaza de auxilio judicial en el servicio de apoyo de los juzgados de Santiago. CCOO lleva recogidas más de 200 firmas entre los funcionarios de los juzgados para apoyar esta reivindicación.
 A pesar de las reiteradas peticiones de CCOO a la Dirección Xeral de que se cree una plaza de auxilio judicial en el servicio de apoyo de los juzgados de Santiago, ésta a día de hoy, aún no se ha creado. Es una plaza que ya existía hace 5 años y que fue eliminada por el gobierno del PP y que aliviaba la situación de los juzgados respecto a la carga de trabajo que cubren los auxilios judiciales cuando estos, por circunstancias, están o de baja o de vacaciones, y que, ante su ausencia, supone el bloqueo en la cadena de trabajo de los juzgados. En el 80% de los juzgados de Santiago solo hay un auxilio judicial, cuando éste falta, la entrada y la salida de  trabajo de los juzgados se bloquea suponiendo un grave perjuicio para los ciudadanos que ven como sus asuntos sufren por la falta de personal un nuevo retraso.

CCOO también denuncia la falta de previsión de la Dirección Xeral de Xustiza en cuanto a la situación de los archivos del nuevo edificio judicial de Santiago de Compostela. Este edificio solo tiene 3 años  de antigüedad y ya no tiene espacio en sus archivos para más expedientes. Es tanto el esperpento que actualmente los expedientes archivados de los juzgados de lo social  junto a los del Contencioso Administrativo ,que son los que comparten el nuevo edificio ,y que también tienen parte de su archivo en el edificio viejo ,ya no  tienen espacio ni en este ni en el nuevo para archivar los asuntos del 2015.

 Para ver la noticia en La Voz de Galicia pincha aquí.
 Para ver video noticias santiagotv pincha aquí.


Nota de prensa de CCOO sobre la situación de desbordamiento del Juzgado Decano de Santiago.


14 may 2015


CCOO denuncia la situación de total desbordamiento del Juzgado Decano de Santiago de Compostela lo que añade un mayor retraso en la tramitación de los asuntos judiciales en Santiago.


La sección de Xustiza de Comisiones Obreras (CC.OO.) ha denunciado que el juzgado decano de Santiago está «absolutamente desbordado» por la escasez de plantilla, lo que dificulta atender las demandas entrantes. Según el sindicato, la situación ha llegado a tal punto que existe una demora de semanas y de más de 400 demandas sin registrar por el servicio de registro y reparto del decanato.
CC.OO. asegura que desde 1992 la plantilla del decanato de Santiago asignada a estas tareas de registro y reparto de asuntos está compuesta por dos funcionarias, una gestora y una tramitadora. El personal no se ha visto incrementado en estos últimos 23 años, mientras que el número de demandas que han entrado en los juzgados compostelanos se ha incrementado exponencialmente. El sindicato dice saber que el juzgado decano ha pedido personal de refuerzo y que la Xunta no ha atendido la petición, lo que está suponiendo un sobreesfuerzo a los trabajadores.

Para ver la nota de prensa pincha aquí:
https://drive.google.com/file/d/0ByiApammxu75b3M5R0g2OUhvZVZFWG9SOHMwZVVJdE1HNGVz/view?usp=sharing
Para ver la noticia en prensa pincha aquí:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2015/05/13/ccoo-dice-juzgado-decano-desbordado-falta-personal/0003_201505S13C29910.htm

Manifestación en Santiago de Compostela contra la privatización del Registro Civil.


8 may 2015


La Plataforma en Defensa de un Registro Civil Público y de Justicia en Santiago de Compostela convocó ayer,dia 7 de Mayo, una manifestación que partió de la Alameda compostelana a las ocho de la tarde y que contó con el apoyo de abogados, procuradores, funcionarios de los juzgados y personal de las funerarias, que enviaron coches fúnebres para simbolizar la muerte del servicio en caso de que éste deje de ser público. El pasado día 5 de mayo hemos conocido que se ha prorrogado el plazo de presentación de enmiendas una semana más hasta el martes día 12 de mayo.
 El ministro de Justicia no puede retrasar más su compromiso de presentar de inmediato las enmiendas a la Ley 18/2014 y al RDLey 8/2014 para anular la entrega a los Registradores de la gestión del Registro Civil. CCOO le reitera a Catalá que para cumplir su compromiso, el Ministro de Justicia debe llevar a la Ley la retirada de la entrega a los Registradores de la Gestión del Registro Civil y ampliar la vacatio legis de la Ley 20/2011, hasta al menos 2017.
 Mientras no se apruebe la retirada de la privatización del Registro Civil en la Ley, CCOO seguirá impulsando y recogiendo las 500.000 firmas para llevar al Congreso de los Diputados la ILP en defensa del Registro Civil, público y gratuito, y servido por personal de la Administración de Justicia.
 CCOO hace un llamamiento para seguir con la recogida de firmas de la ILP en toda España, contra la privatización del resgistro Civil, hasta que Catalá no lleve a la Ley lo comprometido en la mesa sectorial celebrada el pasado día 28 de Abril.
Imágenes de la manifestación de ayer en Santiago:





Para ver la noticia en los informativos del día de ayer en la TVG pincha aquí.  





Decenas de trabajadores se concentran en los juzgados de Santiago contra la privatización del Registro Civil


26 mar 2015


Arranca una recogida de firmas en Galicia y España para presentar una ILP en el Congreso

Una asamblea reivindicativa con decenas de personas se ha celebrado este miércoles en la sala de bodas de los juzgados de Santiago con la presencia de diversos sindicatos como UGT, CC.OO., CIG. CSI-F y USO, así como varios profesionales como abogados o procuradores en defensa de los registros civiles públicos. De tal forman, han llamado a apoyar una campaña por toda Galicia y España que buscará conseguir un total de 500.000 rúbricas para presentar una iniciativa legislativa popular (ILP) en el Congreso de los Diputados en contra de la privatización de los registros civiles, ante la pretensión del Gobierno de que este servicio lo asuman los registradores mercantiles.
Bajo el nombre de «É público, é teu, sálvao», se ha iniciado esta campaña en Galicia, impulsada por el sindicato CC.OO., que tiene su réplica por todo el Estado con el fin de alcanzar las 500.000 firmas para lograr que el Registro Civil continúe siendo un servicio público gratuito y servido íntegramente por funcionarios públicos. Asimismo, está previsto que este jueves se celebren protestas en Ferrol y A Coruña.
En declaraciones, Chelo Rodríguez, de la CIG, ha explicado que el Registro Civil garantiza la privacidad de los ciudadanos, cuestión que no se producirá con su privatización, ya que son datos que pueden tener gran valor para diversas campañas comerciales. Por ello, considera «una barbaridad que pase a manos de los registradores mercantiles». «Con la privatización, los registradores van a cobrar por arancel y todas aquellas cosas que se están haciendo ahora de forma gratuita pasarían a ser pagadas», según denuncia Chelo Rodríguez, como puede ser «cualquier cosa» que haya que hacer en el registro civil y ha puesto como ejemplo un matrimonio.
Y es que según recuerda, «hay casos muy sensibles» como cambios de sexo, divorcios o adopciones que deben estar en manos de funcionarios públicos y a los que no pueden tener acceso las empresas.
Por su parte, Sergio Riveiros, de UGT, ha avisado de que «se va aumentar hasta el infinito la cantidad de cosas que haya que ir a inscribir», como un seguro de vida, lo que provocará mayores gastos para los ciudadanos. Asimismo, cree que habrá que «modificar la ley de datos», ya que un trabajador a cargo de un registrador no debería poder tener acceso a esos datos.
Asamblea
Durante la celebración de esta asamblea en Compostela se ha informado de que se mantendrán las movilizaciones, se presentarán mociones en diversos municipios y se buscarán encuentros con representantes políticos. Muchos de los presentes portaban camisetas amarillas en las que se podían leer mensajes contra la privatización, en un sala presidida por una gran pancarta con el lema: «O rexistro é teu. Sálvao».
A modo de ejemplo sobre lo que supondrá la privatización de los registros civiles se ha puesto el caso de alguien que cobre un pensión de 120 euros, de los que deberá destinar 20 euros a la fe de vida.
A preguntas sobre si han trasladado sus quejas a la Consellería de Xustiza, Chelo Rodríguez ha lamentado que el Gobierno gallego se limita a decir que «esto no va con ellos» y se remiten al Ejecutivo central.
Así las cosas, se abre un escenario en el que habrá que acudir a las ciudades en las que hay registradores de la propiedad, y en Galicia solo hay cinco. En el resto de villas el sitio la que ir será el notario, pero como en muchas de ellas no hay, «es posible» que en los juzgados de paz el gestor recoja las solicitudes. «Y si no, habrá que desplazarse varias veces para ir a un registro», apunta Rodríguez.

Asimismo, según denuncia Riveiros, los 130 millones de euros públicos invertidos en la digitalización del registro civil serán entregados a intereses privados que se corresponde con los registradores mercantiles

Para ver el artículo pincha en el siguiente enlace: 

Profesionales y sindicatos se unen en la defensa del Rexistro Civil público



Cuestionan la privatización del servicio en favor de los registradores mercantiles




La sala de bodas de los juzgados de Santiago acogió una asamblea reivindicativa con presencia de decenas de personas y diversos sindicatos como UGT, CC.OO., CIG. CSI-F y USO, así como varios profesionales compostelanos como abogados o procuradores unidos en defensa de los registros civiles públicos. El objetivo era apoyar una campaña por toda Galicia y España que buscará conseguir 500.000 firmas para presentar una iniciativa legislativa popular en el Congreso en contra de la privatización de los registros civiles, ante la pretensión del Gobierno de que el servicio lo asuman los registradores mercantiles.
En declaraciones recogidas por Europa Press, Chelo Rodríguez, de la CIG, ha explicado que el Rexistro Civil garantiza la privacidad de los ciudadanos, cuestión que no se producirá con su privatización, ya que son datos que pueden tener gran valor para diversas campañas comerciales. Por ello, considera «una barbaridad que pase a manos de los registradores mercantiles. Con la privatización, los registradores van a cobrar por arancel y todas aquellas cosas que se están haciendo ahora de forma gratuita pasarían a ser de pago», según denuncia Rodríguez, y ha puesto como ejemplo un matrimonio.
Y es que, según recuerda, «hay casos muy sensibles» como cambios de sexo, divorcios o adopciones que deben estar en manos de funcionarios públicos y a los que no pueden tener acceso las empresas.
Por su parte, Sergio Riveiros, de UGT, ha avisado de que «se van aumentar hasta el infinito la cantidad de cosas que hay que ir a inscribir», como un seguro de vida, lo que provocará mayores gastos para los ciudadanos. Asimismo, cree que habrá que «modificar la ley de datos», ya que un trabajador a cargo de un registrador no debería poder tener acceso a esos datos.
Movilizaciones
Durante la celebración de esta asamblea en Compostela se ha informado de que se mantendrán las movilizaciones, se presentarán mociones en diversos municipios y se buscarán encuentros con representantes políticos.

Muchos de los presentes portaban camisetas amarillas en las que se podían leer mensajes contra la privatización. A preguntas sobre si han trasladado sus quejas a la Consellería de Xustiza, Chelo Rodríguez ha lamentado que la Xunta se limite a decir que «esto no va con ellos», remitiéndose al Ejecutivo central. Así las cosas, se abre un escenario en el que habrá que acudir a las ciudades en las que hay registradores de la propiedad, y en Galicia solo hay cinco. En el resto de villas deberán ir al notario, de tenerlo.

Para ver el artículo pincha en este enlace: 

Os xuíces de Santiago dinlle ao PP que os "insultos" proban que non respecta a división de poderes


16 oct 2013


Sen autocrítica e acusando a unha xuíza de montar unha persecución política. Así respondeu o PP de Santiago á noticia da imputación de sete concelleiros.
 
O luns a edila e voceira María Pardo acusou á maxistrada Ana López-Suevos de facer política dende a Xustiza por citar como imputados aos sete concelleiros que aprobaron que o Concello pagase a defensa dun compañeiro, imputado na Operación Pokemon.
 
Os xuíces de Santiago reaccionan hoxe e fanno dun xeito contudente. Non só dan o seu "apoio" expreso a López-Suevos senón que din que os ataques dos conservadores "entran de lleno en la esfera del insulto y la descalificación y son impropias de un responsable político y de una sociedad democrática en la que el respeto institucional entre los distintos Poderes debe ser uno de los principios que la rija". Na súa opinión estes "insultos" demostran que non se respecta a división de poderes.


Exculpou ao actual alcalde

Nun comunicado a Xunta de Xuíces de Santiago de Compostela lembra que a mesma xuíza foi quen acaba de exculpar ao actual alcalde e ao anterior dunha denuncia presentada por un Policía Local. O concelleiro de Tráfico segue imputado neste caso.
 
No seu comunicado, a Xunta de Xuíces si que lle dá a razón ao PP cando pide axilidade nos procesos xudiciais. Iso si, os maxistrados lembran que eles levan moito tempo pedindo ás administracións máis medios para poder atender con celeridade os casos de corrupción e o resto de preitos.
 
Dos 13 edís do PP en Santiago, 10 están arestora imputados en diversas causas, así como o xefe de gabinete do alcalde, o ex-alcalde e o seu número dous. 

Publicado o 16/10/2013 en www.galiciaconfidencial.com

Enlace permanente: pica aqui

El siniestro de Angrois obliga a reforzar con un juez la Audiencia de A Coruña


2 oct 2013


El Superior de Xustiza busca aliviar la sobrecarga, "agravada" por los recursos


La Audiencia Provincial de A Coruña con sede en Santiago está "sobrecargada de trabajo", lo que ha provocado que el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, Miguel Ángel Cadenas, acordara ayer que una juez de adscripción territorial se incorpore de inmediato a la sección sexta de la Audiencia.

Además, fuentes del Tribunal auguran que su labor será aún más compleja en el futuro debido al accidente de Angrois y que la actual sobrecarga de trabajo que pesa sobre la sección se verá "agravada" por los recursos sobre los que tendrá que resolver en relación al accidente ferroviario, entre ellos los de Adif, en contra las 27 imputaciones del juez Aláez a cargos de la compañía.

Por otra parte, la asociación A Mesa pola Normalización Lingüística ha criticado el uso de topónimos gallegos castellanizados en la página web oficial de Renfe, tras recibir quejas "en los últimos días" por parte de varios usuarios del servicio. Una de ellas recoge que el formulario para darse de alta como usuario en la página de Renfe obliga a escoger las provincias La Coruña u Orens' al introducir los datos de contacto, en lugar de sus formas oficiales A Coruña y Ourense. A Mesa recuerda que "la única forma correcta de los topónimos gallegos es la genuina, es decir, la gallega".

Publicado o 02/10/2013 en www.laopinioncoruna.es

Enlace permanente: pica aquí

Aviso del Juzgado para los afectados por el accidente de tren de Santiago


20 ago 2013


El Juzgado de Instrucción 3 de Santiago, para facilitar al máximo la comunicación con los perjudicados del accidente ferroviario registrado en Angrois el 24 de julio, ha acordado difundir a través de Internet y las redes sociales los datos que éstos deberán aportar en su comparecencia ante el juzgado para el ejercicio de acciones y para agilizar el cobro de las correspondientes indemnizaciones. **Los perjudicados que residan fuera del partido judicial de Santiago recibirán una comunicación del juzgado que les corresponda por su lugar de residencia habitual informándoles de los documentos que deben presentar para personarse en la investigación o exigir las indemnizaciones que pudiesen corresponderles; de esta manera pueden evitar desplazarse hasta Santiago.

CONTACTO:
Juzgado de Instrucción nº3 de Santiago de Compostela.
INFORMACIÓN A PERJUDICADOS:
Teléfono del juzgado: 981 54 04 32
Correo electrónico: accidentesantiago@poderjudicial.es
Otros contactos de interés:
  • Renfe. Teléfono 900 101 660
    Página web de información: http://www.renfe.com/viajeros/asistencia_familiares.html
    alviasantiago@renfe.es
  • Compañía aseguradora del Seguro Obligatorio de Viajeros: Allianz Seguros. Teléfono de Asistencia: +34 91 325 55 96. Call Center de Allianz Atención al Cliente: 902 300 186
  • Compañía aseguradora del Seguro de Responsabilidad Civil de Renfe: QBE Insurance (Europa) Limited, Sucursal en España. Teléfono: + 34 91 789 39 50 
DATOS ÚTILES PARA CUMPLIMENTAR ANTE EL JUZGADO
Conviene que el perjudicado u ofendido, cuando comparezca en el juzgado, aporte  los siguientes datos para la declaración de perjudicado u ofendido, así como la diligencia de información de derechos y el ofrecimiento de acciones.
Don/ Doña:
D.N.I/N.I.E/PASAPORTE número____________, hijo/a de _________________y de_______________, nacido/a en_____________________, el día__________.
Domicilio:
Teléfono fijo:
Teléfono móvil:
Correo electrónico:
1.- En caso de ser pasajero del tren ALVIA, nº 150, procedente de Madrid, con destino Ferrol, que el día 24 de julio de 2013 se salió de la vía en lugar de Angrois de Santiago de Compostela, sería conveniente para una mayor agilidad en la tramitación de las diligencias y en la determinación de los daños personales y materiales a los efectos de una rápida y completa indemnización aportar información sobre cuál era su destino, vagón y si es posible número de asiento que ocupaba; y, si no viajaba en el tren, quién era el pasajero y si mantenía o mantiene relación con él o ella, qué clase de relación y más en concreto:
a)      Identificación del pasajero:
- Nombre y apellidos:
- Nacionalidad:
- Domicilio, teléfono y correo electrónico:
- Fecha de nacimiento:
- Estado civil:
- Ocupación e ingresos:
b)     Identificación de los familiares vivos del pasajero:
*Cónyuge o pareja
- Nombre y apellidos:
- Nacionalidad:
- Domicilio, teléfono y correo electrónico:
- Fecha de nacimiento:
*Hijos
- Nombre:
- Número:
- Fecha de nacimiento:
- Convivencia con el pasajero:
- Domicilio, teléfono y correo electrónico:
*Padres
- Nombre y apellidos:
- Nacionalidad:
- Fecha de nacimiento:
- Convivencia con el pasajero:
- Domicilio, teléfono y correo electrónico:
*Abuelos
- Nombre y apellidos:
- Nacionalidad:
- Fecha de nacimiento:
- Convivencia con el pasajero:
- Domicilio, teléfono y correo electrónico:
*Hermanos
- Nombre y apellidos:
- Número:
- Fecha de nacimiento:
- Convivencia con el pasajero:
- Huérfanos y dependientes del pasajero:
- Domicilio, teléfono y correo electrónico:
2.- Indicar, si lo conocen, en qué estación de tren accedió al mismo, a qué hora llegó a la misma y si lo hizo en vehículo particular, taxi, autobús, metro, etc., especificando si lo conoce, el número de matrícula, nº de licencia, nº de autobús, línea, etc.
3.- Especificar, si lo saben, si el título de transporte o billete se adquirió en la página web habilitada por RENFE, en qué fecha; o en estación de tren, y si el medio de pago ha sido tarjeta bancaria, efectivo o cualquier otro.
4.- Deben indicar si creen tener conocimiento de algún dato o información relevante para la investigación.
5.- Deben indicar cuál ha sido el resultado del siniestro para el viajero:
a)      Si fallecimiento, si el mismo se ha producido en el lugar del siniestro o en un centro hospitalario y en cuál.
b)     Si lesiones, si ha sido asistido en algún centro hospitalario y, en su caso, cuál o cuáles han sido estos y en qué fecha se le dio el alta o/y si continúa a tratamiento y en qué centro de salud (hospital, clínica, etc.).
6.- Si el viajero portaba en el tren algún equipaje u objeto que pueda ser identificado y que no le haya sido devuelto, deben describirlo, a falta de documentación por su marca, modelo, número de serie, etc.
7.- Deben indicar qué gastos les ha generado el siniestro con especificación de los mismos y su importe (traslado de cadáver y enterramiento o de asistencias médicas, quirúrgicas o facultativas o de cualquier otra índole que se deriven del siniestro como obras de adaptación en la vivienda, viajes, hospedaje, etc.)
8.- Deben indicar si ha realizado por causa de las consecuencias sufridas por el accidente que ha motivado el presente procedimiento alguna reclamación y ante qué organismo o entidad.
9.- Deben indicar si se le ha ofrecido y/o entregado alguna indemnización por los daños y perjuicios sufridos, por quién y en qué importe, y si por ello ha suscrito alguna renuncia a su derecho a reclamar cualquier otra indemnización.
Si el declarante poseyese documentación sobre los extremos incluidos en la declaración, deberá aportarla. En concreto, si dispone de:
  • Título de transporte o billete de tren, reservas, tickets de aparcamiento de la estación, de taxi, autobús, metro.
  • Certificaciones del Registro Civil, Libro de Familia, testamento, declaración de herederos.
  • Partes o informes médicos, facturas de los gastos afrontados, tickets de compra o albaranes de los objetos dañados o no recuperados, recibís de indemnizaciones, etc.